Patrocinada Sección
-
TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Jorge Neri (Cambio 16) propone un nuevo pacto social que priorice a las personas y el planeta
Madrid, 5 mar (EFE).- La humanidad se enfrenta a un reto sin precedentes abocada a un cambio de paradigma tras la pandemia y la emergencia climática y es el momento para hacer las cosas de manera diferente porque existe una ventana única, pero estrecha, para crear un nuevo pacto social que priorice a las personas y el planeta" propone Jorge Neri Bonilla, CEO del Grupo EIG Multimedia y editor de Cambio16.
-
TRANSICIÓN JUESTA
El Foro Social Mundial proyectará Expolio de "Acampa pola Paz"
Madrid, 27 ene (EFE).- La muestra Expolio, que fue el elemento central de la iniciativa Encuentro Internacional 2020 de "Acampa pola Paz e o Dereito a Refuxio", de A Coruña, será proyectada en su versión digital (debido a las restricciones por la crisis sanitaria de la Covid-19), en el Foro Social Mundial que se celebra en México y que concluye el próximo domingo 31.
-
CONTAMINACIÓN CIUDADES
María Martínez-Herrera (ASEDAS): La compra de proximidad permite reducir hasta el 90 % las emisiones de CO
Madrid, 20 ene (EFE).- El modelo de compra de proximidad permite obtener unas reducciones de emisiones de hasta el 90% de monóxido de carbono (CO) y hasta del 62% de partículas en suspensión de menos de 2,5 micras (PM2,5 ) señala la responsable de medio ambiente de la patronal de los supermercados ASEDAS, María Martínez-Herrera.
-
GESTION RESIDUOS
Suez refuerza su negocio en residuos en España y en los Paises Bajos
Barcelona, 15 ene (EFE).- El grupo Suez ha reforzado su posicionamiento en el mercado europeo de residuos peligrosos con la construcción de una nueva planta de recuperación en España y duplicando su capacidad de tratamiento con disolventes en los Países Bajos.
-
ESPECIES INVASORAS
Las especies invasoras protagonizan un calendario para concienciar los 365 días al año
Rafael González .- Efeverde .- El caracol manzana, el cangrejo azul, el mapache o la lucioperca conforman algunas de las especies exóticas invasoras (EEI) que lucen sus mejores galas para 'posar' en un calendario con un único objetivo: concienciar todo el año sobre el daño que provocan en el entorno natural.
-
El ‘Gran Reinicio’ del conocimiento y la conciencia. Por (*) Jorge Neri (Cambio16)
La humanidad se enfrenta a un reto sin precedentes abocada a un cambio de paradigma tras la pandemia y la emergencia climática que nos ha situado al borde de la extinción. Esta transformación no será posible si no se produce un nuevo comienzo, un Gran Reinicio desde el conocimiento y la conciencia. -
Oportunidades de mejoras en entorno construido, movilidad urbana y sistema alimentario. Por Alexandra Farbiarz Mas
-
Canarias velará por su patrimonio natural a través de la futura Ley de Biodiversidad. Por (*) Miguel Ángel Pérez
-
El necesario relato explicativo de la comunicación ambiental. Por Alexandra Farbiarz Mas
-
Anulado el Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral y el Catálogo de Playas de la Comunidad Valenciana. Por (*) Laia Soriano-Montagut Jener
-
“Rewilding”. Por (*) Victor Solís, @Visoor
"Rewilding". La #viñetaverde por (*) Victor Solís, @Visoor en @efeverde en la semana del día mundial de la vida silvestre -
El futuro de los osos polares. Por (*) Victor Solís, @Visoor
-
Soluciones basadas en la naturaleza. Por (*) Victor Solís, @Visoor
-
No apto. Por (*) Victor Solís, @Visoor
-
¿Nuestra huella ecológica? Por (*) @Visoor
-
Las ferias BIO online, la mejor alternativa para reunir al sector. Por (*) Ariadna Coma
El coronavirus ha limitado la actividad social y, por ende, la celebración de ferias y congresos. Sin embargo, el sector ecológico se ha reinventado para no perder pie en la nueva normalidad y adaptarse al nuevo contexto social. Por ejemplo, ha dado el salto hacia las plataformas digitales para poder seguir adelante con los encuentros profesionales del sector, sin renunciar a interactuar, trabajar en conjunto y crear espacios colaborativos. -
Semana Bio: una herramienta para el crecimiento para el sector. Por (*) Montse Mulé
-
Alimentación ecológica tras la COVID-19: ¿y ahora qué? Por (*) Oriol Urrutia
-
2020: Compra Ecológico ¡Salva el Planeta! Por (*) Oriol Urrutia
-
Productos ecológicos españoles en EE.UU. ¡Expón en la feria BIO más importante del mundo! Por (*) Oriol Urrutia
-
La capacidad de reinvención. Por (*) Ángel Juárez Almendros
Se suele decir que lo que distingue a la persona de un animal es la capacidad de razonamiento (aunque no siempre parezca que la ejecutemos). De esta característica principal derivan más capacidades. -
Un año de promesas y ningún cambio. Por (*) Ángel Juárez Almendros
-
Un año hollywoodiense. Por (*) Ángel Juárez Almendros
-
¿Tú eres feliz? Por (*) Ángel Juárez Almendros
-
¿Qué aire respiramos? La pregunta sin resolver. Por (*) Ángel Juárez Almendros
videos de efeverde
- API key not valid. Please pass a valid API key.
- global
- badRequest
YouTube responded with an error: The request cannot be completed because you have exceeded your <a href="/youtube/v3/getting-started#quota">quota</a>.
-
Libros
Tras "Houston, tenéis un problema" López vuelve con "Santiago en Compostela"
José Carlos Rodríguez .- Santiago de Compostela, 18 dic (EFE/EFEverde).- Paseando por la ciudad en un “dos caballos”, comiendo marisco o en una revisión médica de los pulmones, órganos afectados por el 'botafumeiro'. Así retrata el periodista e ilustrador Juan López Rico al apóstol más gallego en “Santiago en Compostela” (Ézaro).
-
Aguas Vivas y Limpias, gingko, humedales y noticias verdes en Mangas Verdes 273
-
Interpreta Natura, informe Red SSPA y agua en los embalses en Mangas Verdes 272
-
Better Planet 2050, el fresno, iAqueduct, EEI y noticias verdes en Mangas Verdes 271
-
Beca Carasso, aplicación Gratix, el tilo y agua de Filomena en Mangas Verdes 270
-
Programa Puebla, masas vegetales, el manzano y embalses en Mangas Verdes 269
-
CRISIS CLIMÁTICA
Los latinos más comprometidos con el medioambiente alzan su voz ante la emergencia climática
Personalidades latinas de diversos ámbitos comprometidas con el medio ambiente han alzado sus voces este martes desde distintos puntos del planeta en el 'No Planet B Latino Summit', una cumbre que persigue fortalecer el papel de la comunidad latina en la lucha contra el cambio climático.
-
No Planet B Latino Summit
"No planet B Latino summit", una cumbre que dará voz a más de 600 millones de latinos ante la crisis climática
Madrid, 06 dic (EFE).- Las voces de más de 600 millones de latinos ante la crisis climática estarán representadas el próximo martes 8 de diciembre en el 'No Planet B Latino Summit', una cumbre que reunirá, desde distintos puntos del planeta, a los más destacados líderes iberoamericanos para fortalecer el papel de la comunidad latina en la lucha contra el cambio climático.
-
VOCES DE LA BASURALEZA
El plástico llega a "todas partes" desde el inodoro, alerta investigador CSIC
Mar Morales.-EFEverde.- Aun invisible para el ojo humano por su fraccionamiento, el plástico llega a “todas partes” desde el inodoro y ha sido detectado incluso en microalgas que “acaban intoxicadas por su ingesta y hasta les crea adicción”, ha alertado a Efeverde el profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo, Antonio Figueras.
-
MEDIOAMBIENTE CONSTITUCIO
Seo/BirdLife homenajea a la Constitución con un cuadro de Julio Falagán
Seo/BirdLife ha presentado hoy un cuadro del artista Julio Falagán que rinde homenaje a la creación del artículo 45 de la Constitución, dedicado al medioambiente, ya que según la ong "nuestro país es uno de los pocos que incluyen el derecho legal a disfrutar de él y el deber de conservarlo".
-
CRISIS CLIMÁTICA
Climática incluye a Efeverde entre los 9 medios internacionales clave para informarse sobre la crisis climática
EFEverde, la dirección de periodismo ambiental de la Agencia EFE, ha sido seleccionada por @lmclimática como uno de los nueve medios internacionales que “te mantendrán al día sobre cambio climático”.
Noticias en Imágenes
-
ANIVERSARIO COP25 MADRID
Los océanos, enormes "sopas de plástico" sin solución cercana
Las basuras, el aumento de temperatura, la acidificación y las especies invasoras, además de la mala gestión de los residuos generados por la actual pandemia son algunos de los graves problemas que afectan a los océanos y que contribuyen a convertirlos en una enorme "sopa de plástico, sin solución próxima".
-
#Asies....
Así es... el lobo gris
Mongabay Latam en @efeverde.- La fotógrafa y bióloga Romi Castagnino presenta animales captados en cámaras trampa de todo el mundo. En esta ocasión el lobo gris
- API key not valid. Please pass a valid API key.
- global
- badRequest
Invalid Google API key. Please follow these instructions to fix: http://support.tubepress.com/customer/portal/articles/2026361-initial-setup
- API key not valid. Please pass a valid API key.
- global
- badRequest
Invalid Google API key. Please follow these instructions to fix: http://support.tubepress.com/customer/portal/articles/2026361-initial-setup