Patrocinada Home España
-
ECONOMÍA CIRCULAR
Ecovidrio superará la meta europea del 70% de reciclaje de vidrio y llegará al 82% en 2025
Madrid, 22 abr (EFE).- La entidad responsable de la gestión de los envases de vidrio en España, Ecovidrio superará los nuevos objetivos europeos de reciclaje de estos envases del 70 por ciento, y llegará al 82 % en 2025, asegura su director general, José Manuel Nuñez Lagos.
-
ESPECIES INVASORAS
Las 272 especies invasoras que podrían causar estragos en la Península
Caty Arévalo. Científicos de España y Portugal han identificado por primera vez las 272 especies potencialmente invasoras en aguas continentales de ambos países, lo que permitirá poner en marcha sistemas de alerta y erradicación temprana para evitar estragos ecológicos y económicos.
-
NATURALEZA CONSERVACIÓN
Restauración ambiental, llave para que el Delta del Llobregat vuelva a respirar
Caty Arévalo El Delta del Llobregat es la localización ideal para contemplar casi todas las amenazas que el ser humano puede infligir a un espacio natural, pero también supone un reto para probar que la restauración ambiental funciona hasta en los ecosistemas más fragmentados y degradados.
-
CIENCIA AMBIENTAL
Las especies van y vienen; los espacios resisten
Madrid, 15 abr (EFE).- Las especies "van y vienen", pero los ecosistemas en los que habitan persisten durante millones de años y sólo algunos cambios ambientales muy drásticos han motivado a lo largo de la historia una reorganización de esos espacios.
-
CRISIS CLIMÁTICA
Ligia Castro de Doens: Los océanos son nuestro más valioso aliado en la lucha climática
Madrid, 12 abr (EFE).- Los océanos "son, y seguirán siendo, nuestro más valioso aliado en la lucha climática" por lo que "la protección de al menos el 30% del océano global es una medida impostergable", asegura la directora de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente de Panamá, Ligia Castro de Doens.
-
La naturaleza como espejo de un nuevo ordenamiento. Por (*) José Manuel Núñez Lagos (Ecovidrio)
Alimento, agua, oxígeno… De la naturaleza nos llega todo lo necesario para la vida y a la naturaleza le debemos todo. Incluso, el aprendizaje de una magnífica lección sobre el ciclo biológico donde todo se aprovecha, siempre se coopera y no existe el concepto de residuo. La complejidad de nuestra sociedad hace imposible que imitemos este ciclo a la perfección, pero sí debemos acercarnos a esta estructura con la mayor ambición y empeño. -
Cambio Climático y vulnerabilidad social. El caso de Panamá y la pandemia. Por (*) Adriana Calderón
-
De ser parte del problema a avanzar en la solución, ¿aceleramos el cambio? Por (*) Ana Herrero
-
El tapiz de la vida como metáfora para la transformación. Por (*) Sandra Díaz.
-
La energía solar no es solo fotovoltaica y el 50% de toda la energía que consumimos es calor. Por (*) Alejandro del Amo
-
#DíadelaTierra, mito y realidad del #EarthDay. Por (*) Victor Solís (@Visoor)
Mito y realidad del #EarthDay . Por (*) @Visoor en la #viñetaverde de @efeverde, para reflexionar en el #DíadelaTierra -
Hagamos las paces con la Tierra. Por (*) Victor Solís @Visoor
-
22 de abril, Dia de la Tierra…, nada por lo que preocuparse. Por (*) Victor Solís (@Visoor)
-
El sabor es el mismo. Por (*) Victor Solís (@visoor)
-
Exprimiendo los océanos. Por (*) Victor Solís (@visoor)
-
El agroturismo: ¿será la solución para salvar el campo? Por (*) Arturo Crosby
Llevamos meses escuchando que las tendencias de la demanda se encaminan hacia el turismo rural y el basado en la naturaleza, aunque cuando se hacen encuestas y se pregunta qué destinos les gustaría visitar cuando la postpandemia lo permita, la respuesta se enfoca mayoritariamente hacia el sol y la playa. -
La sostenibilidad en turismo es una herramienta para conseguir el éxito y no un objetivo. Por (*) Arturo Crosby
-
¿Vale el turismo para mitigar la despoblación rural? ¿Espejismo o tendencia? Por (*) Arturo Crosby
-
La verdad de cómo afectan los confinamientos por la COVID-19 a las áreas naturales turísticas. Por (*) Arturo Crosby
-
La ruta de los 2.000 en el sureste de España: desde los picos de Filabres a las playas del Cabo de Gata. Por (*) Arturo Crosby
-
Exige tu derecho a reparar (también los productos tecnológicos)
Olvídate del "por lo que cuesta la reparación es más barato uno nuevo" . El 1 de marzo entró en vigor el llamado “Derecho a reparar”. ¿Qué supone esta nueva legislación europea? ¿Cómo te afecta? -
La digitalización contamina … pero menos
-
Salvar la biodiversidad. Ahora o nunca
-
Con caca de vaca y pelo humano: Siete ecodiseños que nunca imaginaste
-
Cómo hacer un taburete casero con un trozo de neumático
videos de efeverde
- The request cannot be completed because you have exceeded your <a href="/youtube/v3/getting-started#quota">quota</a>.
- youtube.quota
- quotaExceeded
-
LEY CLIMA
Ley del clima, un paso más hacia una España verde, resiliente y descarbonizada
Afianzar los cimientos de una España más verde es uno de los firmes objetivos de la primera ley climática aprobada ayer en el Congreso, que fija su horizonte en una mayor resiliencia ante los impactos del clima y en el uso del coche eléctrico y de la energías limpias, y sitúa en 2050 el fin de las emisiones de gases de efecto invernadero.
-
ESPECIES INVASORAS
Life Invasaqua lanza un código de conducta para evitar el comercio electrónico de invasoras
Concienciar a comerciantes y consumidores del riesgo que suponen las especies exóticas invasoras (EEI) y prevenir una de sus principales vías de entrada, el comercio electrónico, es el objetivo del primer código de conducta sobre la materia elaborado en el marco del proyecto europeo Life Invasaqua.
-
WAS, papelería sostenible, jacaranda y nutrientes de agua subterránea en Mangas Verdes 280
-
Trébol de agua, Carlos Bravo, limonero y dinero gastado en agua al año en Mangas Verdes 279
-
Santiago Morilla, Elena Vázquez, la secuoya y ganadores de PhotoAquae en Mangas Verdes 278
-
Salvador Comelles, Sandra Pina, cedro, conservación de masas de agua y noticias verdes en Mangas Verdes 277
-
Conversaciones Aquae, el olmo, Fundación Mil Caminos y agua en Valencia en Mangas Verdes 275
-
ÁREAS PROTEGIDAS
ACR Chuyapi Urusayhua: nace una nueva área de conservación para proteger el agua en el Cusco
Yvette Sierra Praeli / (Monabay Latam) .- .- La montaña Urusayhua luce imponente en Echarati. Visible desde cualquier lugar de la ciudad, el también llamado Apu Urusayhua está cubierto por bosques primarios y rodeado por más de diez cataratas.
-
SACHAMAMA ACCIONES
"El Océano: El Gran Proveedor" nos recuerda Sachamama
Miami 1 abr.- “El Océano: El Gran Proveedor”, una iniciativa que busca resaltar la necesidad de tomar acción climática para garantizar que el océano pueda seguir siendo una fuente de vida y sustento para nuestro planeta y comunidades. centra la nueva campaña impulsada por la organización ambientalista Sachamama conocida por su trabajo de cocienciación frente a la crisis climática y por la transición ecológica.
-
CIENCIA DESASTRES
Lucy Jones: “El enfado es lo que nos motiva a actuar contra el cambio climático”
Caty Arévalo. Tras cuatro décadas siendo el rostro y la voz tranquilizadora de la Ciencia en las televisiones estadounidenses después grandes terremotos, erupciones o inundaciones, la sismóloga Lucy Jones (Santa Mónica, 1955) ha puesto el foco en cambiar la actitud de la gente para combatir el que, a su juicio, es el mayor de los desastres, el cambio climático.
-
PERIODISMO AMBIENTAL
El Centro Pulitzer convoca becas sobre el impacto de la covid en la Amazonía
Bogotá, 29 mar (EFE).- El Centro Pulitzer y el Fondo de Periodismo para la Selva Amazónica (RJF, en inglés) abrieron una nueva convocatoria de becas para financiar reportajes periodísticos que investiguen el impacto de la covid-19 en la Amazonía y sus comunidades.
-
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Granjas escuela: 40 años sembrando librepensamiento y conciencia ambiental
Caty Arévalo. A finales de los 70, cuando el cambio climático no estaba presente en las conversaciones ni existían contenedores de colores para separar la basura, los movimientos juveniles vieron en la educación ambiental la semilla ideal para hacer florecer la democracia. Así nacen las primeras granjas escuela, que llevan 40 “sembrando” ciudadanos libre pensantes y concienciados.
Noticias en Imágenes
-
PERIODISMO AMBIENTAL
Efe y Centro Pulitzer suscriben acuerdo editorial sobre la selva amazónica
Bogotá, 25 mar (EFE).- La Agencia Efe y el Centro Pulitzer han alcanzado un acuerdo editorial para la publicación de reportajes del Fondo de Periodismo para la Selva Amazónica, que desde 2018 apoya a periodistas de todo el mundo para ampliar la cobertura informativa sobre problemas que afectan a los bosques y al clima.
-
METEOROLOGIA
La crisis climática dispara la demanda de servicios de alerta y predicción
Barcelona, 24 mar (EFE).- La crisis climática ha disparado la demanda de servicios cada vez más sofisticados de alertas y predicciones meteorológicas, tanto de empresas como de administraciones e instituciones que buscan tomar decisiones y gestionar emergencias con la máxima precisión posible.
- The request cannot be completed because you have exceeded your <a href="/youtube/v3/getting-started#quota">quota</a>.
- youtube.quota
- quotaExceeded
- The request cannot be completed because you have exceeded your <a href="/youtube/v3/getting-started#quota">quota</a>.
- youtube.quota
- quotaExceeded