Entrevista
-
COMIC AMBIENTAL
Pedro Cifuentes: La educación es un ascensor social, pero está algo averiado
Nacho Casado / Madrid, 12 (EFE).- Dedicado a la docencia, Pedro Cifuentes (Castellón, 1975) traslada al cómic “¡Planeta a la fuga!” (Penguin Random House) la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para los más jóvenes; entre ellos, esos que llenan sus aulas.
-
FILOSOFÍA AMBIENTAL
Corine Pelluchon (filósofa): "Es momento de reparar el mundo"
Lourdes Uquillas.- "Reparar el mundo", no como una recomposición de un rompecabezas, sino desde la "comprensión de la vulnerabilidad" del ser humano, apoyándose en un cambio antropológico mayor y proporciónandole "herramientas conceptuales útiles" para esa evolución, asegura la filósofa Corine Pelluchon.
-
ENERGÍA NUCLEAR
Grossi (OIEA) prevé auge nuclear por cambio climático y guerra de Ucrania
Jordi Kuhs (EFEverde).- El director general del OIEA, la agencia atómica de la ONU, Rafael Grossi, vaticina un renacer de la energía nuclear debido a su papel en la lucha contra el cambio climático y por la necesidad de muchos países europeos de garantizar su independencia energética tras la invasión rusa de Ucrania.
-
PERIODISMO AMBIENTAL
El periodismo ambiental en Guatemala conlleva denuncias judiciales y amenazas
La práctica del periodismo ambiental le ha supuesto al periodista guatemalteco Carlos Ernesto Choc denuncias ante la justicia, amenazas y malos tratos y discriminación por informar sobre la contaminación del lago Izabal por parte de una empresa minera.
-
UE OCÉANO
C. Nouvian (Bloom): En Europa menos del 1 % de áreas marinas está protegida
Lourdes Uquillas (EFEverde).- En Europa, "menos del 1 % de las zonas marinas están "estrictamente protegidas de la pesca de arrastre. Para pescar más y mejor debemos proteger" el océano", señala a EFE la fundadora de la Asociación Bloom y activista para la conservación marina, Claire Nouvian.
-
La mar no es un vertedero. Por (*) May
(*) Pedro Pablo G. May es periodista y escritor. También dibuja y Mundomay es su universo gráfico, del cual forman parte las ecoviñetas de esta serie. -
Contra la tala ilegal. Por (*) May
-
Todos los árboles son singulares. Por (*) May.
-
Pirámide alimenticia. Por (*) May.
-
Naturaleza sólo hay una. Por (*) May.
-
Dia Mundial del Reciclaje. Por (*) Victor Solís (@visoor)
-
Photoshop ambiental (maquillando la realidad). Por (*) Victor Solís (@visoor)
-
Desnaturalización (adaptación y supervivencia) Por (*) Victor Solís (@visoor)
-
Indiferencia ambiental, indiferencia total. Por (*) Victor Solís @visoor
-
Día de la Madre Tierra. Por (*) Victor Solís (@Visoor)
-
Día Mundial del Reciclaje, una fecha para reivindicar un modelo de vida circular. Por (*) Óscar Martín
El 17 de mayo se celebra el Día del Reciclaje. Un día internacional establecido por la UNESCO con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de realizar un correcto reciclaje de los residuos y evitar la cultura conocida como “usar y tirar”. -
Reducir los productos de un solo uso, nuevo objetivo de BioCultura. Por (*) Montse Escutia
-
El MITECO somete a información pública el borrador de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación. Por (*) Laia Soriano-Montagut Jené
-
Yo, ecologista. Por (*) Yeli Arroyo Baeza
-
Producimos alimentos para 4.000 millones de personas más que las que existen en el mundo ¿Qué hacemos mal? Por (*) Xosé Abad
-
¿Poner puerta al campo para evitar su destrucción? Por (*) Arturo Crosby
Los espacios naturales protegidos se han convertido en una gran atracción turística pero... ¿Cuál es el camino para preservarlos a la vez que se impulsa un modelo de turismo sostenible? -
Destinos turísticos que ofrecen vitamina N para viajeros urbanos. Por (*) Arturo Crosby
-
Crear un destino turístico en base a su geomorfología o cómo hacer rentable un paisaje de piedras. Por (*) Arturo Crosby
-
Programa para descarbonización y sostenibilidad de empresas turísticas. Por (*) Arturo Crosby
-
Naturaleza, gastronomía y bienestar: destinos que apuestan por la innovación. La hoja de ruta de Baños de Montemayor. Por (*) Arturo Crosby
videos de efeverde
- The request cannot be completed because you have exceeded your <a href="/youtube/v3/getting-started#quota">quota</a>.
- youtube.quota
- quotaExceeded
-
CÓMIC MEDIOAMBIENTE
Philippe Squarzoni: El crecimiento económico es necesariamente depredador
Nacho Casado (EFEverde).- La novela gráfica del momento, "Cambio de clima" (Errata naturae), incide en lo irreversible del cambio climático, aunque su autor, Philippe Squarzoni, confiesa en entrevista con Efe que no quiere que “el cómic sea una forma fácil de entrar en temas difíciles”.
-
CRISIS CLIMÁTICA
Olivier Wenden: Necesitamos una nueva Bauhaus europea para atajar la crisis climática
Marta Montojo.-EFEverde.- Los científicos “no hablan el mismo idioma” que los empresarios o los políticos, arguye Olivier Wenden, quien defiende que para combatir la crisis climática “necesitamos una nueva Bauhaus europea”, un movimiento cultural que encuentre otras formas de trasladar los valores del Pacto Verde al conjunto de la sociedad.
-
Fiestas españolas, humedal de Ullíbarri-Gamboa, el alerce y noticias verdes en Mangas Verdes 324
-
Economía circular, libros verdes para nuevas generaciones, laguna de La Vega y el arce en Mangas Verdes 323
-
BioConvivencia en La Siberia, Vientos de Futuro, S’Albufera y bambú en Mangas Verdes 323
-
MeteoHéroes, Aigüestortes, hormigas invasoras, retrophyllum minus y noticias verdes en Mangas Verdes 322
-
Reciclaje de botellas PET en neumáticos, ciudades sostenibles, la zarza y marismas del Bidasoa en Mangas Verdes 321
-
CAMPAÑA ANTÁRTICA
Campaña Antártica: Estudiando a los centinelas de los cambios globales
Carmen Rodríguez.- ¿Tienen los pingüinos personalidad y se ve alterada por el cambio climático? ¿Qué contaminantes emergentes han llegado ya al continente helado? Esas son preguntas a las que tratan de responder algunos de los proyectos científicos de la recién terminada Campaña Antártica Española.
-
ONU CRISIS CLIMÁTICA
Relator de la ONU advierte que la regresión ambiental en Brasil es gravísima
El Relator Especial sobre sustancias tóxicas y derechos humanos de la ONU, Marcos A. Orellana, advirtió hoy que la degradación ambiental en Brasil es extremadamente grave y acusó al presidente, Jair Bolsonaro, de utilizar la pandemia y la guerra en Europa para justificar sus políticas agresivas y dañinas para el futuro del planeta.
-
ENERGÍAS RENOVABLES
Ric Energy: La 'isla energética' es un anacronismo que se tiene que romper
Ric Energy, pionera en el desarrollo de energías renovables, considera que la "isla energética" constituida por España y Portugal por sus limitadas conexiones con Europa, es un "anacronismo fuera de lugar" que "se tiene que romper" con ambición y contando con el cambio de postura de Francia.
-
CHILE MEDIO AMBIENTE
Escazú devuelve a Chile a la arena internacional, dice la titular de Medio Ambiente
María M.Mur.- EFEverde.- Con la reciente adhesión al Acuerdo de Escazú, el gran pacto de Latinoamérica por la naturaleza y el primero en el mundo que incluye la protección de los activistas medioambientales, "Chile vuelve a la arena internacional", dijo en una entrevista con Efe la ministra chilena de Medio Ambiente, Maisa Rojas.
-
NATURALEZA LIBRO
Enric Sala (NG): Los servicios gratuitos de la Naturaleza suponen 125 trillones de dólares anuales
Lourdes Uquillas (EFEverde).- Se ha calculado que los servicios gratuitos que nos da la Naturaleza tienen un valor de 125 trillones, con T, de dólares anuales, que es más que todo el producto interior bruto (PIB) de la economía a nivel global, y la mitad de ese producto depende del mundo natural, explica a EFE el biólogo y ecologista Enric Sala, quien publica en castellano 'La Naturaleza de la Naturaleza. Por qué la necesitamos'
Noticias en Imágenes
-
CRISIS CLIMÁTICA
Luisa F. Cabeza, experta del IPCC: "Ahora más que nunca, España debe apostar por las renovables."
"Ahora más que nunca, España debería apostar por las renovables", pues la crisis energética ha subrayado la necesidad de utilizar recursos locales como son el sol y el viento, asegura en entrevista con EFEverde la experta climática de la ONU Luisa F. Cabeza, quien incide en que "todavía estamos a tiempo" de corregir el "gran problema" del cambio climático.
-
URUGUAY MEDIOAMBIENTE
El metano del ganado: un inesperado "activo" para frenar el cambio climático
Alejandro Prieto.- EFEverde.- Considerado habitualmente como uno de los más nocivos, el gas metano es, para el ingeniero agrónomo alemán Frank Mitloehner, "un activo" esencial del combate al cambio climático desde una batalla que tiene en primera línea a los productores agrícolas y ganaderos.
- The request cannot be completed because you have exceeded your <a href="/youtube/v3/getting-started#quota">quota</a>.
- youtube.quota
- quotaExceeded
- The request cannot be completed because you have exceeded your <a href="/youtube/v3/getting-started#quota">quota</a>.
- youtube.quota
- quotaExceeded