Plantas
-
MEDIO AMBIENTE
Villanueva de la Sierra celebra "de manera recogida" su 217 Fiesta del Árbol
La población cacereña de Villanueva de la Sierra celebrará este viernes "de manera recogida" la edición número 217 de su Fiesta del Árbol, declarada bien de interés cultural en 2017 y en la que se plantarán 200 árboles autóctonos en las inmediaciones de la localidad.
-
Botánica Congreso
España opta a organizar el congreso más importante en el campo de las plantas
España aspira a organizar el XXI Congreso Internacional de Botánica de 2029 en Madrid, la convención más importante en el campo de las plantas, después de que la Asociación Internacional de Sociedades Botánicas y Micológicas (IABMS) haya aceptado en una primera fase su candidatura.
-
BRASIL AMAZONÍA
Carlos Nobre: "Hay señales preocupantes de sabanización en la Amazonía"
Alba Santandreu.-La "sabanización" de la Amazonía ya es una realidad y existen "señales" que lo corroboran. Si el proceso no es revertido, las consecuencias serán devastadoras para el planeta y podrían desencadenar nuevas pandemias como la del coronavirus, alerta en una entrevista a EFEverde el científico brasileño Carlos Nobre.
-
CIENCIA MEDIOAMBIENTE
Describen nuevas especies de una de las plantas con más diversidad del mundo
Investigadores del Instituto de Botánica de São Paulo (Brasil) y del Real Jardín Botánico (CSIC) de Madrid han descrito tres nuevas especies de euforbias que con sus alrededor de 2.000 variedades es uno de los cinco géneros de plantas con mayor diversidad del mundo.
-
EUROPA ÁRBOL
La carrasca milenaria de Lecina, testigo de la vida local y de la historia
Jorge Ocaña.- La carrasca milenaria de Lecina ha permanecido durante mil años como testigo silencioso de la historia de España, de la vida de los vecinos de la zona y de firmas de acuerdos. Ahora a su longeva historia se añade un nuevo hito: aspira a convertirse en Árbol Europeo del año.
-
Soluciones basadas en la naturaleza. Por (*) Victor Solís, @Visoor
Soluciones basadas en la naturaleza. Por (*) Victor Solís, @Visoor en la #ViñetaVerde de @efeverde -
No apto. Por (*) Victor Solís, @Visoor
-
¿Nuestra huella ecológica? Por (*) @Visoor
-
Consecuencias o cuando exprimimos la naturaleza. Por (*) Victor Solís, @Visoor
-
El destino de las especies. Por (*) @Visoor
-
Anulado el Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral y el Catálogo de Playas de la Comunidad Valenciana. Por (*) Laia Soriano-Montagut Jener
El pasado 11 de febrero de 2021 el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana anuló el Plan por no incorporar el estudio económico, una verdadera evaluación ambiental y los informes en materia de género e infancia. -
La economía circular en la recuperación económica y ambiental en la UE: instrumentos financieros, normativos y políticos. Por (*) Alexandra Farbiarz-Mas
-
Innovación tecnológica sostenible: Agenda 2030. Por (*) Elena Morettini
-
2021: ahora o nunca para los humedales mediterráneos. Por (*) las organizaciones miembros del proyecto “Mejora de la conservación de los humedales costeros en la cuenca mediterránea”
-
Cinco tendencias ecológicas en 2021 que la pandemia ha impulsado. Por (*) Michael Stausholm
-
Los cuentos clásicos esconden muchos secretos verdes: archivos desclasificados
Miriam C. Leirós, maestra y una de las coordinadoras de Teachers For Future Spain acaba de publicar su libro con versiones de cuentos clásicos (Caperucita Roja, Los Tres Cerditos, Blancanieves, Cenicienta…) con un enfoque actualizado y medioambiental. -
3 razones por las que debes cambiar tus impresoras (para ayudar al Planeta)
-
Cinco acciones para recuperar árboles tras Filomena
-
Cómo construir un hotel para insectos
-
Así son las primeras 21 Estrellas Verdes Michelín
-
La pandemia oculta al turismo la urgencia de actuar ante el cambio climático. Por (*) Arturo Crosby
Al contrario que muchos medios de comunicación no deseo crear alarmas y mucho menos fobias que tenemos de sobra, pero sí enfatizar en la necesidad de actuar ahora que se puede, es decir, ahora que estamos a tiempo. -
La pérdida de biodiversidad es el colesterol para el turismo. Por (*) Arturo Crosby
-
¿Habría que promocionar destinos y ofertas turísticas verdes, sostenibles…, si ahora no hay viajes? Por (*) Arturo Crosby
-
Las tres dimensiones del turismo en la década del 2021-2031. Por (*) Arturo Crosby
-
¿Es la sostenibilidad turística la respuesta a la postpandemia del covid19? Por (*) Arturo Crosby
videos de efeverde
- API key not valid. Please pass a valid API key.
- global
- badRequest
YouTube responded with an error: The request cannot be completed because you have exceeded your <a href="/youtube/v3/getting-started#quota">quota</a>.
-
CIENCIA ALERGIAS
El cambio climático empeora, en parte, los cuadros de alergias al polen
El cambio climático tiene "un papel importante" en el inicio 20 días antes de las temporadas de las alergias, en la prolongación siendo diez días más largas y con un 21 % más de polen que en 1990, según un estudio realizado en Estados Unidos y Canadá.
-
PERÚ MEDIOAMBIENTE
Instalan internet por satélite para proteger gran reserva de la Amazonía peruana
El Parque Nacional del Manu, una de las reservas naturales más grandes y remotas de la Amazonía peruana, es la primera área protegida del país en contar con internet por satélite para los puestos de sus guardianes, anunció este domingo el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú (Sernanp).
-
Interpreta Natura, informe Red SSPA y agua en los embalses en Mangas Verdes 272
-
Better Planet 2050, el fresno, iAqueduct, EEI y noticias verdes en Mangas Verdes 271
-
Beca Carasso, aplicación Gratix, el tilo y agua de Filomena en Mangas Verdes 270
-
Programa Puebla, masas vegetales, el manzano y embalses en Mangas Verdes 269
-
Planeta Bosque, revista Quercus, aplicación para EEI, nieve y noticias verdes en Mangas Verdes 268
-
BIODIVERSIDAD BIOMARATÓN
Ciudadanos de más de 25 municipios inscritos en el biomaratón
Ciudadanos de más de 25 municipios de España participarán en una nueva edición del biomaratón los próximos 19, 20 y 21 de febrero, evento preparatorio para el City Nature Challenge que se realizará en primavera con la participación de más de 300 ciudades de todo el mundo.
-
PREMIOS BBVA
Sandra Díaz, Sandra Lavorel y Mark Westoby ganan el Premio Fronteras Ecología
Los ecólogos Sandra Díaz, Sandra Lavorel y Mark Westoby han ganado la XIII edición del Premio Fundación BBVA ‘Fronteras del Conocimiento en Ecología y Biología de la Conservación’, por su labor en la catalogación de los rasgos de las plantas y sus funciones en los ecosistemas.
-
N.ZELANDA BIOSEGURIDAD
Tribunal de Nueva Zelanda condena a mujer por amenaza a bioseguridad del país
Un tribunal de Nueva Zelanda condenó a una mujer a cien horas de trabajo comunitario al declararle culpable de tratar de introducir en el país de manera ilegal unos mil cactus que llevaba adheridos al cuerpo y amenazar la bioseguridad del país, informan las autoridades.
-
árbol del año
La carrasca milenaria de Lecina, candidata española al Árbol Europeo del Año
La carrasca milenaria de la localidad oscense de Lecina ha sido elegida este viernes para representar a España en el concurso europeo a Árbol del Año 2021 al obtener casi 10.000 votos frente a otros ejemplares de comunidades como Galicia, Castilla y León, Comunidad Valenciana o Andalucía.
-
PATRIMONIO REHABILITACIÓN
Un antiguo almacén de tabaco acoge el jardín vertical más grande de Europa
Un futuro centro cívico de Santander esconde un gran jardín vertical interior que ostenta el récord de ser el más grande de Europa con 32 metros de largo, 17 de alto y 22.300 plantas por toda una pared de un edificio que fue depósito del tabaco que llegaba al puerto de la capital cántabra desde otros países.
Noticias en Imágenes
-
BIODIVERSIDAD ORQUÍDEAS
El "orquidiloco" que descubrió dos especies de orquídeas en Bogotá
Ana Mengotti.- Según los campesinos colombianos, Jay Pfahl no es un orquidiólogo sino un "orquidiloco": en su casa de Florida (EE.UU.) cultiva unas 4.000 orquídeas, es autor de una enciclopedia online sobre estas plantas y en 2020 descubrió dos especies hasta ahora desconocidas.
-
PARAGUAY MEDIOAMBIENTE
La bahía de Asunción recupera al Yakaré Yrupé, que no florecía en una década
La bahía de Asunción, bañada por el río Paraguay, se ha visto enriquecida en los últimos días con la reaparición del Yakaré Yrupé (Victoria cruziana), tras diez años sin su presencia y pese a ser parte de la flora habitual de esa zona, una de las reservas ecológicas de la capital.
- API key not valid. Please pass a valid API key.
- global
- badRequest
Invalid Google API key. Please follow these instructions to fix: http://support.tubepress.com/customer/portal/articles/2026361-initial-setup
- API key not valid. Please pass a valid API key.
- global
- badRequest
Invalid Google API key. Please follow these instructions to fix: http://support.tubepress.com/customer/portal/articles/2026361-initial-setup