LifeWatercool
Información del proyecto europeo LifeWatercool. LIFE18 CCA/ES/001122 Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
-
DÍA AGUA
El valor del agua: elemento de vida y arma contra la pandemia
Paloma San Segundo.- Sin agua no somos nada. Toda nuestra vida gira alrededor del líquido elemento y eso es incontestable. Pero la pandemia ha demostrado que el agua además es un potente arma contra la propagación de enfermedades y por eso valorarla y hacer que llegue a todos debe ser un objetivo común y prioritario.
-
LifeWatercool
El proyecto LifeWatercool lanza una web sobre la adaptación de las ciudades a la crisis climática
Madrid (EFEverde/Lifewatercool).- La capacidad de adaptación de las ciudades a la crisis climática es el objetivo de LifeWatercool.com, una nueva web en el marco del proyecto europeo del mismo nombre, que nace con el objetivo de informar y concienciar sobre estas cuestiones.
-
CRISIS CLIMA´TICA
El proyecto LifeWatercool estrena logo que expresa la capacidad de adaptación de las urbes a la crisis climática
LifeWatercool/EFEverde.- La capacidad de adaptación térmica de las ciudades a los efectos de la crisis climática es la idea que emana del logotipo del proyecto europeo LIFE18 CCA/ES/001122 "LifeWatercool": Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
-
AGUA GESTIÓN
LifeWaterCool de la UE impulsará la eficiencia hídrica de las ciudades frente a la crisis climática
El proyecto Life Watercool de la Unión Europea impulsará herramientas que permitirá optimizar el uso del agua en las ciudades europeas, incluso en situaciones extremas como inundaciones o sequías, ante la crisis climática en beneficio del entorno urbano y para mejorar la calidad de vida ciudadana en Sevilla.
-
LIFE WATERCOOL
La adaptación climática de Sevilla busca inspirar a ciudades de todo el mundo
Madrid, 8 mar (EFEverde).- Un proyecto europeo de adaptación urbana a los efectos del cambio climático, aspira a convertirse a Sevilla en referente mundial en esta materia y un espejo en el que se miren ciudades que padecen altas temperaturas y escasez de agua a la hora de aplicar medidas frente al calentamiento global.
-
La sostenibilidad en turismo es una herramienta para conseguir el éxito y no un objetivo. Por (*) Arturo Crosby
Refiriéndome especialmente al caso del turismo, aunque no se diferencia de otros sectores productivos, si creemos en un futuro, si somos capaces de visualizarlo y si además estamos convencidos que la herencia que dejemos depende mucho de lo que hagamos en el presente, entonces sería muy fácil comprender la necesidad de pensar que el turismo debe ser sostenible y asumirlo como una necesidad no negociable tanto por parte del sector público, como privado, por empresas así como por destinos turísticos. -
¿Vale el turismo para mitigar la despoblación rural? ¿Espejismo o tendencia? Por (*) Arturo Crosby
-
La verdad de cómo afectan los confinamientos por la COVID-19 a las áreas naturales turísticas. Por (*) Arturo Crosby
-
La ruta de los 2.000 en el sureste de España: desde los picos de Filabres a las playas del Cabo de Gata. Por (*) Arturo Crosby
-
La respuesta estratégica del turismo ante la pandemia y lo que viene: adaptación y mitigación. Por (*) Arturo Crosby
-
Océanos, la deforestación silenciosa. Por (*) Victor Solís (@visoor)
Océanos, la deforestación silenciosa o hasta la última lata. Por (*) @Visoor en la #viñetaverde de @efeverde -
Los océanos, la línea de defensa común ante el cambio climático. Por (*) Ligia Castro de Doens
-
Las cuentas económicas europeas medioambientales: nuevos pasos para su revisión. Por Alexandra Farbiarz Mas
-
Las plantas fotovoltaicas como herramientas en la conservación de la biodiversidad. Por (*) José Donoso
-
Dark kitchen: propuesta de medidas para minimizar su impacto urbanístico, ambiental y social. Por (*) Laia Soriano-Montagut Jené
-
El sabor es el mismo. Por (*) Victor Solís (@visoor)
El sabor es el mismo. Exprimiendo oceános. Por (*) @Visoor en la #viñetaverde de @efeverde -
Exprimiendo los océanos. Por (*) Victor Solís (@visoor)
-
Incendios forestales. Por (*) Victor Solís (@visoor)
-
La inteligencia es… Por (*) Victor Solís (@visoor)
-
El monstruo. Por (*) Victor Solís (@visoor)
-
Cosas pequeñas. Por (*) Manuel González (Bioimatge)
Por (*) Manuel González.- Los moluscos gasterópodos, es decir, los caracoles y las babosas, tienen en la boca una estructura parecida a la lengua que utilizan para raer la superficie de la comida, es la rádula. Con ella pueden arrancar las partículas pequeñas de materia orgánica que les servirán de alimento. De una manera u otra la rádula está presente en una gran mayoría de gasterópodos, tanto terrestres como en los marinos. -
Las praderas submarinas de Cymodocea. Por (*) Manuel González
-
El reciclaje de las redes de pesca abandonadas. Por(*) Manuel González Benaiges
-
Los lobos marinos del Parque Nacional Archipiélago Espiritu Santo. Por (*) Manuel González
-
Túneles y cuevas submarinas. Por (*) Manuel González