Life
-
ESPECIES INVASORAS
Una aplicación móvil ‘combate’ especies invasoras para frenar su propagación
Mar Morales.- EFEverde.- La aplicación ‘Especies exóticas invasoras (EEI) de Europa’, ya disponible para su uso, permite localizar y prever la amenaza de su presencia, antes de que su extensión provoque “daños socioeconómicos y ecológicos graves” en los ecosistemas.
-
UE LIFE 2020
Abierta la convocatoria LIFE 2020 de propuestas de las ong para el Acuerdo Verde Europeo
La Comisión Europea (CE) ha abierto la convocatoria LIFE 2020 de propuestas de las ong sobre el Acuerdo Verde Europeo (NG04GD) en el marco del Programa LIFE con el objetivo de reforzar la capacidad de las organizaciones no gubernamentales para movilizar la participación de la sociedad civil.
-
LIFE CONSERVACIÓN
El salmón llega a la parte alta del Bidasoa y se consolida en el Leitzaran
Los salmones han llegado a la parte alta del río Bidasoa y se han consolidado en la cuenca del Leitzaran, unos logros en el "haber" del programa Life-Irekibai, que desde 2016 ha invertido tres millones de euros en la mejora de los hábitats y las especies fluviales gracias a la colaboración interinstitucional de Gipúzcoa y Navarra.
-
ESPECIES INVASORAS
Proyecto UE premiara mejores trabajos fin de máster sobre especies invasoras
Reconocer y estimular el conocimiento general desde el ámbito académico sobre el problema que suponen las especies exóticas invasoras es el objetivo del concurso de trabajos de fin de máster (TFM) sobre estas especies impulsado desde el proyecto hispano portugués Invasaqua, financiado por el programa Life de la Unión Europea y coordinado por la Universidad de Murcia (UMU).
-
RED NATURA 2000
Finaliza un proyecto Life que ha involucrado a 320 voluntarios en la Red Natura 2000
El proyecto LIFE Followers, de SEO/BirdLife, ha finalizado, tras 11.000 jornadas de trabajo con jóvenes y voluntarios, su andadura en beneficio de los espacios de la Red Natura 2000.
-
Canarias velará por su patrimonio natural a través de la futura Ley de Biodiversidad. Por (*) Miguel Ángel Pérez
Para mirar al futuro con optimismo y ser solidarios con las generaciones venideras es obligatorio cuidar la existencia de todos los seres vivos y sus simbiosis. Desde un territorio como el Archipiélago Canario, -uno de los lugares con mayor biodiversidad de Europa-, surge la necesidad de plantear a la ciudadanía un texto de Ley para poner en el centro la conservación del patrimonio natural del Archipiélago. -
Anulado el Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral y el Catálogo de Playas de la Comunidad Valenciana. Por (*) Laia Soriano-Montagut Jener
-
La economía circular en la recuperación económica y ambiental en la UE: instrumentos financieros, normativos y políticos. Por (*) Alexandra Farbiarz-Mas
-
Innovación tecnológica sostenible: Agenda 2030. Por (*) Elena Morettini
-
2021: ahora o nunca para los humedales mediterráneos. Por (*) las organizaciones miembros del proyecto “Mejora de la conservación de los humedales costeros en la cuenca mediterránea”
-
Soluciones basadas en la naturaleza. Por (*) Victor Solís, @Visoor
Soluciones basadas en la naturaleza. Por (*) Victor Solís, @Visoor en la #ViñetaVerde de @efeverde -
No apto. Por (*) Victor Solís, @Visoor
-
¿Nuestra huella ecológica? Por (*) @Visoor
-
Consecuencias o cuando exprimimos la naturaleza. Por (*) Victor Solís, @Visoor
-
El destino de las especies. Por (*) @Visoor
-
Los cuentos clásicos esconden muchos secretos verdes: archivos desclasificados
Miriam C. Leirós, maestra y una de las coordinadoras de Teachers For Future Spain acaba de publicar su libro con versiones de cuentos clásicos (Caperucita Roja, Los Tres Cerditos, Blancanieves, Cenicienta…) con un enfoque actualizado y medioambiental. -
3 razones por las que debes cambiar tus impresoras (para ayudar al Planeta)
-
Cinco acciones para recuperar árboles tras Filomena
-
Cómo construir un hotel para insectos
-
Así son las primeras 21 Estrellas Verdes Michelín
-
La pandemia oculta al turismo la urgencia de actuar ante el cambio climático. Por (*) Arturo Crosby
Al contrario que muchos medios de comunicación no deseo crear alarmas y mucho menos fobias que tenemos de sobra, pero sí enfatizar en la necesidad de actuar ahora que se puede, es decir, ahora que estamos a tiempo. -
La pérdida de biodiversidad es el colesterol para el turismo. Por (*) Arturo Crosby
-
¿Habría que promocionar destinos y ofertas turísticas verdes, sostenibles…, si ahora no hay viajes? Por (*) Arturo Crosby
-
Las tres dimensiones del turismo en la década del 2021-2031. Por (*) Arturo Crosby
-
¿Es la sostenibilidad turística la respuesta a la postpandemia del covid19? Por (*) Arturo Crosby
videos de efeverde
- API key not valid. Please pass a valid API key.
- global
- badRequest
YouTube responded with an error: The request cannot be completed because you have exceeded your <a href="/youtube/v3/getting-started#quota">quota</a>.
-
HUMEDALES LIFE
LIFE W4C, un proyecto europeo para salvar los humedales españoles
El proyecto LIFE Wetlands4Climate (W4C) invertirá más de 2 millones de euros durante los próximos cuatro años para poner en valor el papel de los humedales como sumideros de carbono y reductores de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, de acuerdo con un comunicado del consorcio promotor.
-
VOLUNTARIADO AMBIENTAL
Un proyecto europeo define por primera vez el perfil del voluntario ambiental
Un proyecto europeo ha elaborado por primera vez la radiografía del voluntariado ambiental en España, a partir de un estudio que manifiesta que una de las principales motivaciones para acometer esta actividad está relacionada con sus convicciones personales y su forma de entender la vida.
-
Aguas Vivas y Limpias, gingko, humedales y noticias verdes en Mangas Verdes 273
-
Interpreta Natura, informe Red SSPA y agua en los embalses en Mangas Verdes 272
-
Better Planet 2050, el fresno, iAqueduct, EEI y noticias verdes en Mangas Verdes 271
-
Beca Carasso, aplicación Gratix, el tilo y agua de Filomena en Mangas Verdes 270
-
Programa Puebla, masas vegetales, el manzano y embalses en Mangas Verdes 269
-
AGRICULTURA ECOLÓGICA
Presentados los primeros AOVE con el sello de garantía 'Olivares Vivos'
El Proyecto LIFE ‘Olivares Vivos’, impulsado por SEO/BirdLife, ha arrancado la campaña de promoción de sus aceites de oliva virgen extra (AOVE) certificados, presentando las primeras 15 marcas etiquetadas con este sello de garantía que los identifica por su contribución certificada a la conservación de la Biodiversidad.
-
ESPECIES INVASORAS
Abogan por la investigación para combatir las algas invasoras en Andalucía
La llegada de algas invasoras a Andalucía se debe combatir con investigación científica y de manera interdisciplinar, según expertos de las entidades andaluzas que componen el Foro de Alga Invasora, que buscan estudiar el alga "Rugulopterix okamurae".
-
ESPECIES INVASORAS
Gobierno autonómico alerta de la presencia en Cantabria de psila africana con brote en Mogro
Torrelavega, 22 jun (EFE).- La Consejería de Desarrollo Rural ha alertado de la presencia en Cantabria de Psila Africana de los Cítricos (Trioza erytreae), insecto de origen subsahariano que afecta a limoneros, naranjos, mandarinos y otros cítricos, y cuyo primer brote en la región se ha detectado en Migo (Miengo).
-
ESPECIES INVASORAS
Nace una guía ibérica para identificar y combatir las invasiones biológicas
Una guía divulgativa y pionera en el ámbito ibérico aborda el problema de las especies exóticas invasoras (EEI) en un formato sencillo y visual para ayudar a la sociedad a su identificación y avanzar en su conocimiento, vigilancia y gestión.
-
ESPECIES INVASORAS
Expertos en especies invasoras apelan a los medios para implicar a la sociedad
Responsables de entidades públicas y privadas y expertos en especies exóticas invasoras (EEI) han apelado hoy a la colaboración en red entre los diferentes proyectos centrados en su control y/o erradicación y al papel de los medios de comunicación para involucrar al ciudadano como eslabón principal en esta estrategia.
Noticias en Imágenes
-
ESPECIES INVASORAS
El MNCN e Ilustraciencia formarán a futuros ilustradores científicos sobre especies exóticas invasoras
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) acoge desde este lunes hasta el próximo 25 de septiembre la novena edición del curso “Ilustrando la Ciencia”, impartido por investigadoras del museo expertas en especies exóticas invasoras y por la bióloga e ilustradora científica Clara Cerviño.
-
ESPECIES INVASORAS
Anillo Verde elimina 150 hectáreas de especies invasoras en la bahía de Santander
El proyecto Anillo Verde, desarrollado por la Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH) y la empresa pública Mare, del Gobierno de Cantabria, ha eliminado más de 150 hectáreas de especies de flora invasora en la bahía de Santander.
- API key not valid. Please pass a valid API key.
- global
- badRequest
Invalid Google API key. Please follow these instructions to fix: http://support.tubepress.com/customer/portal/articles/2026361-initial-setup
- API key not valid. Please pass a valid API key.
- global
- badRequest
Invalid Google API key. Please follow these instructions to fix: http://support.tubepress.com/customer/portal/articles/2026361-initial-setup