Intemares
-
RED NATURA 2000
FUNGOBE formará a parados para la mejora de la gestión de Red Natura 2000 Marina
La Fundación interuniversitaria Fernando González Bernárdez para los espacios naturales (FUNGOBE) lanzará una oferta de formación gratuita para desempleados orientada a la mejora de la gestión de la Red Natura 2000, según un comunicado facilitado hoy.
-
CONAMA 2018
España logra aumentar al 12 % la superficie marina protegida
El proyecto Life Intemares, coordinado por la Fundación Biodiversidad, ha logrado, desde su inicio en 2017, la protección del 12 % de la superficie marina española, "equivalente al territorio de Grecia", una cifra que supera en dos puntos el compromiso contraído por España para el año 2020.
-
LIFE INTEMARES
La III campaña oceanográfica de Intemares constata la riqueza de hexacorales y esponjas del cañon de Avilés
Madrid (EFEverde).- Los fondos marinos del cañón de Avilés, al norte de la costa asturiana, albergan una gran biodiversidad con abundancia de especies vulnerables como hexacorales y esponjas, según los datos preliminares de la tercera campaña oceanográfica del proyecto europeo Life Intemares.
-
OCÉANOS CONSERVACIÓN
Los cetáceos tienen ya su propia área marina protegida en el Mediterráneo
Las grandes ballenas, cachalotes, delfines y tortugas cuentan ya con su propia área marina protegida frente a las costas españolas, un corredor de más de 46.000 kilómetros cuadrados que hará más amables sus largas migraciones hacia el área de cría y alimentación en el norte del Mediterráneo.
-
CONSERVACIÓN MARINA
Naciones Unidas felicita a España por la declaración del corredor de cetáceos del Mediterráneo
Madrid (EFE).- La declaración de los 46.385 km2 del Corredor Marino de Migración de los Cetáceos del Mediterráneo como 'Área Marina Protegida' es, según la ONU, "un paso muy significativo" para desarrollar el Convenio de Barcelona y su Protocolo sobre Áreas Especialmente Protegidas.
-
El ‘Gran Reinicio’ del conocimiento y la conciencia. Por (*) Jorge Neri (Cambio16)
La humanidad se enfrenta a un reto sin precedentes abocada a un cambio de paradigma tras la pandemia y la emergencia climática que nos ha situado al borde de la extinción. Esta transformación no será posible si no se produce un nuevo comienzo, un Gran Reinicio desde el conocimiento y la conciencia. -
Oportunidades de mejoras en entorno construido, movilidad urbana y sistema alimentario. Por Alexandra Farbiarz Mas
-
Canarias velará por su patrimonio natural a través de la futura Ley de Biodiversidad. Por (*) Miguel Ángel Pérez
-
El necesario relato explicativo de la comunicación ambiental. Por Alexandra Farbiarz Mas
-
Anulado el Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral y el Catálogo de Playas de la Comunidad Valenciana. Por (*) Laia Soriano-Montagut Jener
-
“Rewilding”. Por (*) Victor Solís, @Visoor
"Rewilding". La #viñetaverde por (*) Victor Solís, @Visoor en @efeverde en la semana del día mundial de la vida silvestre -
El futuro de los osos polares. Por (*) Victor Solís, @Visoor
-
Soluciones basadas en la naturaleza. Por (*) Victor Solís, @Visoor
-
No apto. Por (*) Victor Solís, @Visoor
-
¿Nuestra huella ecológica? Por (*) @Visoor
-
Las ferias BIO online, la mejor alternativa para reunir al sector. Por (*) Ariadna Coma
El coronavirus ha limitado la actividad social y, por ende, la celebración de ferias y congresos. Sin embargo, el sector ecológico se ha reinventado para no perder pie en la nueva normalidad y adaptarse al nuevo contexto social. Por ejemplo, ha dado el salto hacia las plataformas digitales para poder seguir adelante con los encuentros profesionales del sector, sin renunciar a interactuar, trabajar en conjunto y crear espacios colaborativos. -
Semana Bio: una herramienta para el crecimiento para el sector. Por (*) Montse Mulé
-
Alimentación ecológica tras la COVID-19: ¿y ahora qué? Por (*) Oriol Urrutia
-
2020: Compra Ecológico ¡Salva el Planeta! Por (*) Oriol Urrutia
-
Productos ecológicos españoles en EE.UU. ¡Expón en la feria BIO más importante del mundo! Por (*) Oriol Urrutia
-
La capacidad de reinvención. Por (*) Ángel Juárez Almendros
Se suele decir que lo que distingue a la persona de un animal es la capacidad de razonamiento (aunque no siempre parezca que la ejecutemos). De esta característica principal derivan más capacidades. -
Un año de promesas y ningún cambio. Por (*) Ángel Juárez Almendros
-
Un año hollywoodiense. Por (*) Ángel Juárez Almendros
-
¿Tú eres feliz? Por (*) Ángel Juárez Almendros
-
¿Qué aire respiramos? La pregunta sin resolver. Por (*) Ángel Juárez Almendros
videos de efeverde
- API key not valid. Please pass a valid API key.
- global
- badRequest
YouTube responded with an error: The request cannot be completed because you have exceeded your <a href="/youtube/v3/getting-started#quota">quota</a>.
-
LIFE INTEMARES
La ciencia, pilar del proyecto de conservación marina más ambicioso de Europa
Raúl Casado.- EFEverde.- El estudio y las evidencias científicas van a ser los cimientos sobre los que se sustente la conservación marina en España y los pilares sobre los que se van a fundamentar todas las medidas de gestión de las áreas protegidas.
-
EUROPA CONSERVACIÓN
La defensa del medio marino en España, candidata a Premios Natura 2000
La iniciativa impulsada por España para la defensa de su medio marino y que logró la protección efectiva del 8 por ciento de su superficie, concurre este año como finalista a los Premios Natura 2000, que concede la Comisión Europea a los mejores proyectos financiados por el programa Life.
-
Aguas Vivas y Limpias, gingko, humedales y noticias verdes en Mangas Verdes 273
-
Interpreta Natura, informe Red SSPA y agua en los embalses en Mangas Verdes 272
-
Better Planet 2050, el fresno, iAqueduct, EEI y noticias verdes en Mangas Verdes 271
-
Beca Carasso, aplicación Gratix, el tilo y agua de Filomena en Mangas Verdes 270
-
Programa Puebla, masas vegetales, el manzano y embalses en Mangas Verdes 269
-
CETÁCEOS CONSERVACIÓN
El corredor de cetáceos del Mediterráneo declarado Área Marina Protegida
Delfines, rorcuales y cachalotes, algunos de los cetáceos que habitan en el Mediterráneo, contarán con un área marítima protegida de 46.000 kilómetros cuadrados entre Levante, Cataluña y las Isla Baleares, en el que estarán a salvo de ruidos marinos y de nuevas prospecciones de explotación petrolera.
-
LIFE INTEMARES
La primera campaña oceanográfica del Life Intemares explora los cañones submarinos de Murcia
La primera campaña oceanográfica del proyecto Life IP Intemares, en el talud continental murciano, ha proporcionado información con la que será posible "mejorar, en el peor de los casos, cinco veces" la resolución de los mapas disponibles, ha explicado a EFEverde el científico del Instituto Español de Oceanografía (IEO) Luis Miguel Fernández.
-
EUROPA CONSERVACIÓN
Seis proyectos españoles optan este año a los Premios Natura 2000 de la CE
Seis proyectos Life españoles concurren como finalistas a los Premios Natura 2000 que cada año concede la Comisión Europea a las mejores iniciativas en favor de la mayor red de espacios protegidos del mundo y que en esta quinta edición han seleccionado a un total de 25 candidaturas de 17 países.
-
PROTECCIÓN MARINA
El Gobierno impulsa los planes de gestión de doce espacios marinos de Levante
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) ha organizado tres talleres participativos con sectores socioeconómicos, científicos y administraciones públicas con objeto de elaborar los planes de gestión de doce espacios marinos protegidos de Levante.
-
OCÉANOS CONSERVACIÓN
España cimenta las bases del proyecto de conservación marina más ambicioso de Europa
El Gobierno y todas las comunidades del litoral han sentado en 2017 las bases del proyecto de conservación marina más importante de la UE, el Life Intemares, una iniciativa que se va a prolongar hasta el año 2024 y que está dotada con 50 millones de euros.
Noticias en Imágenes
-
OCÉANOS CONSERVACIÓN
El Senado pide al Gobierno garantizar la protección de los cetáceos en Canarias
Una moción, aprobada hoy en el Senado, insta al Gobierno a incidir en la protección de las poblaciones de cetáceos existentes en el espacio comprendido entre el este y el sur de las islas de Lanzarote y Fuerteventura.
-
CAMBIO CLIMÁTICO
Las Marismas de Santoña y la ría de Ribadeo, entre las elegidas para estudiar el impacto del cambio climático
Las Marismas de Santoña, en Cantabria, y la ría de Ribadeo, en el límite entre Galicia y Asturias, han sido seleccionada, entre otras, por el Grupo de Ecosistemas Litorales y el grupo de Clima Marino y Cambio Climático del IHCantabria para poner en marcha el proyecto "Elaboración de mapas de riesgo de los sistemas naturales frente al cambio climático en los estuarios cantábricos", el denominado proyecto MARES.
- API key not valid. Please pass a valid API key.
- global
- badRequest
Invalid Google API key. Please follow these instructions to fix: http://support.tubepress.com/customer/portal/articles/2026361-initial-setup
- API key not valid. Please pass a valid API key.
- global
- badRequest
Invalid Google API key. Please follow these instructions to fix: http://support.tubepress.com/customer/portal/articles/2026361-initial-setup