Claudia Polanco Yermanos. El río Putumayo, en quechua "putu mayu", que significa "río que nace donde crecen las plantas cuyos frutos son usados como vasijas", fue el escenario de una expedición que reunió a 47 científicos de Colombia y Perú para buscar posibles nuevas especies de la naturaleza que hoy son analizadas en los laboratorios para entregar el informe final.
Ciencia
-
CIENCIAS NATURALES
'Evolución', un viaje al interior del Museo Nacional de Ciencias Naturales
El Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) celebra su 250 aniversario con la producción del documental 'Evolución', presentado este viernes 22, con motivo del Día de la Tierra.
-
BALLENAS ESTUDIOS
Registran "el disparo", un nuevo sonido emitido por la ballena jorobada
Un estudio realizado por Greenpeace en colaboración con las universidades de Stellenbosch (Sudáfrica) y Exeter (Reino Unido) ha registrado, por primera vez, "el disparo", un sonido impulsivo emitido por la ballena jorobada, cuyo significado aún se desconoce.
-
CRISIS CLIMÁTICA
El cambio climático modificará los ecosistemas marinos de forma inesperada
El cambio climático hará que las grandes especies y las pesquerías de importancia comercial se desplacen fuera de sus áreas históricas, pero además es probable que no sean tan abundantes en las nuevas zonas en las que se localicen.
-
ALGAS EUTROFIZACIÓN
Desarrollan un proyecto para evitar la eutrofización en la agricultura
El proyecto ALGALI-TIC basado en el cultivo de algas para evitar la eutrofización en ríos y desembocaduras ha ganado el 'Agritech Startup Europe Awards' por su "aportación innovadora" al sector agroalimentario.
-
Dia Mundial del Reciclaje. Por (*) Victor Solís (@visoor)
-
Photoshop ambiental (maquillando la realidad). Por (*) Victor Solís (@visoor)
-
Desnaturalización (adaptación y supervivencia) Por (*) Victor Solís (@visoor)
-
Indiferencia ambiental, indiferencia total. Por (*) Victor Solís @visoor
-
Día de la Madre Tierra. Por (*) Victor Solís (@Visoor)
-
Día Mundial del Reciclaje, una fecha para reivindicar un modelo de vida circular. Por (*) Óscar Martín
El 17 de mayo se celebra el Día del Reciclaje. Un día internacional establecido por la UNESCO con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de realizar un correcto reciclaje de los residuos y evitar la cultura conocida como “usar y tirar”. -
Reducir los productos de un solo uso, nuevo objetivo de BioCultura. Por (*) Montse Escutia
-
El MITECO somete a información pública el borrador de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación. Por (*) Laia Soriano-Montagut Jené
-
Yo, ecologista. Por (*) Yeli Arroyo Baeza
-
Producimos alimentos para 4.000 millones de personas más que las que existen en el mundo ¿Qué hacemos mal? Por (*) Xosé Abad
-
¿Poner puerta al campo para evitar su destrucción? Por (*) Arturo Crosby
Los espacios naturales protegidos se han convertido en una gran atracción turística pero... ¿Cuál es el camino para preservarlos a la vez que se impulsa un modelo de turismo sostenible? -
Destinos turísticos que ofrecen vitamina N para viajeros urbanos. Por (*) Arturo Crosby
-
Crear un destino turístico en base a su geomorfología o cómo hacer rentable un paisaje de piedras. Por (*) Arturo Crosby
-
Programa para descarbonización y sostenibilidad de empresas turísticas. Por (*) Arturo Crosby
-
Naturaleza, gastronomía y bienestar: destinos que apuestan por la innovación. La hoja de ruta de Baños de Montemayor. Por (*) Arturo Crosby
-
Contra la tala ilegal. Por (*) May
(*) Pedro Pablo G. May es periodista y escritor. También dibuja y Mundomay es su universo gráfico, del cual forman parte las ecoviñetas de esta serie. -
Todos los árboles son singulares. Por (*) May.
-
Pirámide alimenticia. Por (*) May.
-
Naturaleza sólo hay una. Por (*) May.
-
¡Que vienen las cotorras! Por (*) May.
videos de efeverde
- The request cannot be completed because you have exceeded your <a href="/youtube/v3/getting-started#quota">quota</a>.
- youtube.quota
- quotaExceeded
-
INVESTIGACIÓN
Un antiguo cefalópodo con nombre de presidente: Joseph (Joe) R. Biden
Investigadores de la Universidad de Yale y del Museo Americano de Historia Natural han identificado al primer pariente conocido de los pulpos y los calamares vampiro, y le han dado el nombre del 46º presidente de los Estados Unidos: Joseph R. Biden.
-
DÍA MUJER
Goodall: cuando de niña dije que quería ir a África todos se rieron de mí
La prestigiosa etóloga británica Jane Goodall ha declarado que, tras sus casi 90 años, ha visto "muchos cambios" en el campo de las mujeres y la ciencia y ha recordado como, en el colegio, todo el mundo se reía de ella cuando afirmaba que quería investigar animales salvajes en África.
-
Fiestas españolas, humedal de Ullíbarri-Gamboa, el alerce y noticias verdes en Mangas Verdes 324
-
Economía circular, libros verdes para nuevas generaciones, laguna de La Vega y el arce en Mangas Verdes 323
-
BioConvivencia en La Siberia, Vientos de Futuro, S’Albufera y bambú en Mangas Verdes 323
-
MeteoHéroes, Aigüestortes, hormigas invasoras, retrophyllum minus y noticias verdes en Mangas Verdes 322
-
Reciclaje de botellas PET en neumáticos, ciudades sostenibles, la zarza y marismas del Bidasoa en Mangas Verdes 321
-
PERÚ NATURALEZA
Descubren una nueva especie de árbol silvestre en la Amazonía peruana
Una nueva especie de árbol silvestre fue descubierta recientemente en una reserva natural de la cuenca del río Amazonas, en Perú, anunció este viernes el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) del país andino.
-
BIOTECNOLOGÍA
Investigadores españoles en Reino Unido analizan retos de biotecnología vegetal
Investigadores españoles en el Reino Unido han celebrado un foro virtual junto a compañías y universidades británicas en el que analizaron los desafíos que afronta y que supone para la sociedad el desarrollo de la biotecnología vegetal.
-
METEOROLOGÍA ANTÁRTIDA
Las mediciones meteorológicas de la Antártida se podrán seguir en tiempo real
Los datos de las Bases Antárticas Españolas se podrán seguir en tiempo real a través de una nueva web que lanza la Agencia Estatal para la Meteorología (Aemet), en el ecuador de una campaña que estudia la evolución del cambio climático en el continente helado.
-
CUMBRE CLIMA
Fondo se propone recaudar 8.000 millones de dólares para innovación agrícola
La Misión de Innovación Agrícola por el Clima, lanzada en la última Cumbre del Clima de la ONU y de la que forman ya parte 140 países y ONG para promover una agricultura más sostenible, anunció hoy que pretende recaudar 8.000 millones de dólares (más de 7.000 millones de euros) para la COP27, que se celebrará en noviembre en Egipto.
-
TECNOLOGÍA GANADERÍA
Un estudiante de la UNED diseña un prototipo para ahuyentar depredadores de ganado
Un ingeniero informático graduado por la UNED, Carlos Tornadijo, ha diseñado un "ahuyentalobos": un dispositivo que detecta los niveles de estrés o pánico del ganado para saber si está siendo atacado por depredadores como los lobos y ayudar a espantar a éstos sin lastimarlos.
Noticias en Imágenes
-
ÁFRICA LIBÉLULAS
Las libélulas del Índico africano, unas desconocidas de hábitat bajo amenaza
Los paisajes de los países africanos insulares de Madagascar, Comoras y Seychelles, así como las Islas Mascareñas (que incluyen la República de Mauricio), en el océano Índico, esconden más de 200 especies de libélulas y otros insectos parecidos endémicos de la zona, que ven ahora su hábitat amenazado.
-
BUITRE LEONADO
La dehesa, un ecosistema clave para la alimentación y conservación de buitres
Las dehesas del suroeste ibérico como "economías humanas tradicionales favorecen el mantenimiento de la biodiversidad", en especial del buitre leonado de Europa Occidental, al ser destino de viajes de corta duración de los carroñeros en busca de alimento, según un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC).
- The request cannot be completed because you have exceeded your <a href="/youtube/v3/getting-started#quota">quota</a>.
- youtube.quota
- quotaExceeded
- The request cannot be completed because you have exceeded your <a href="/youtube/v3/getting-started#quota">quota</a>.
- youtube.quota
- quotaExceeded