Biodiversidad
Biodiversidad, naturaleza, conservación y espacios naturales. Información y noticias de última hora sobre biodiversidad y medio ambiente en EFEverde, la plataforma on line de información y periodismo ambiental de la Agencia EFE
-
ECUADOR BIODIVERSIDAD
Nacen en Ecuador las primeras tortugas laúd en cuatro décadas
Ecuador ha sido testigo, por primera vez en 40 años, de la eclosión de medio centenar de huevos de tortugas laúd (dermochelys coriácea), el espécimen de quelonio más grande del planeta, que no se reproducía en el país por distintos factores naturales.
-
PARQUES NACIONALES
Gobierno ve, en primera vuelta, ley para crear el Parque Sierra de las Nieves
El Consejo de Ministros ha visto hoy, en primera vuelta, el anteproyecto de Ley para la declaración del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves (Málaga), lo que supone un paso más para la creación del decimosexto Parque Nacional de España y el tercero en territorio andaluz.
-
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Redes sociales para divulgar biodiversidad y reconectar con la Naturaleza
Manuel Moncada.- Las redes sociales como Instagram y Twitter se han convertido en aliadas de biólogos y divulgadores para “sembrar semillas de interés” que acerquen la Naturaleza a una sociedad “desconectada del mundo natural”, especialmente en el Día Mundial de la Educación Ambiental, que se celebra este martes.
-
UE BIODIVERSIDAD
La CE limitará el uso de plomo en pesca y caza para proteger la vida salvaje
La Comisión Europea (CE) restringirá el uso del plomo en la caza y la pesca dentro o fuera de los humedales con el objetivo de evitar sus efectos negativos en el medioambiente y fomentará la utilización de acero en su lugar.
-
Política marina
Ambientalistas urgen política marina que proteja los recursos en Costa Rica
Organizaciones ambientalistas de Costa Rica urgen al Gobierno la elaboración de una política marina que proteja los recursos y que incentive la producción sostenible y no la actividad meramente de extracción.
-
Cinco tendencias ecológicas en 2021 que la pandemia ha impulsado. Por (*) Michael Stausholm
La tendencia hacia un consumo más consciente ha ido creciendo durante al menos diez años, pero la pandemia nos ha obligado a tener aún más en cuenta el medioambiente. -
Así es la declaración ambiental estratégica del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030. Por (*) Laia Serrano-Montagut Jené
-
Los estragos de la nieve en nuestro patrimonio natural. Por (*) Fernando Pozuelo
-
El supermercado y la movilidad sostenible y saludable. Por (*) María Martínez-Herrera
-
El marco meteorológico se consolida en la comunicación climática. Por (*) Rogelio Fernández Reyes
-
Día de la educación ambiental, mejor 365. Por (*) Victor Solis (@visoor)
Día de la Educación Ambiental, para tenerla presente los 365 días del año. Por (*) Victor Solis (@visoor) -
Hemos vuelto. Por (*) Victor Solis (@visoor)
-
El dia de la nieve… cuando crecemos. Por (*) Victor Solis (@visoor)
-
Pasando página. Por (*) Victor Solis (@visoor)
-
Los otros ofendidos. Por (*) Victor Solis (@visoor)
-
Las tres dimensiones del turismo en la década del 2021-2031. Por (*) Arturo Crosby
El futuro del turismo está en el presente y por tanto es la base para seguir evolucionando. Por ello se puede afirmar que el turismo 3D es ,sin duda, una estrategia de éxito a medio y largo plazo, pero entiéndase que estas tres dimensiones se refiere a lo social, ambiental y económico. -
¿Es la sostenibilidad turística la respuesta a la postpandemia del covid19? Por (*) Arturo Crosby
-
Ya se puede comprar y vender el agua en la Bolsa: ¿Cuánto le costara al turismo? Por (*) Arturo Crosby
-
Turismo en el 2025: ¿calidad versus cantidad? Por (*) @ArturoCrosby
-
¿Qué es peor para nuestra naturaleza? ¿El turismo de sol y playa o el que va al medio natural y rural? Por (*) Arturo Crosby
-
Mascarillas 100% biodegradables. Buenas para la salud, buenas para el planeta
Las mascarillas se han convertido en una nueva amenaza ecológica. ¿Proteger la salud o proteger el planeta? Con este producto ya no es necesario elegir -
Purificadores de aire ¿Sirven de algo contra el coronavirus?
-
Nos vamos de rebajas (con una experta en moda sostenible)
-
Convierte tu casa en una república energéticamente independiente
-
El artista que denuncia la invasión de plásticos hasta en ‘la Puerta del Cielo’
videos de efeverde
YouTube responded with an error: The request cannot be completed because you have exceeded your <a href="/youtube/v3/getting-started#quota">quota</a>.
-
MICOLOGÍA UNIVERSIDAD
Investigadores de la Rey Juan Carlos descubren once nuevas especies de hongos
Un estudio realizado por varios investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha encontrado 15 nuevas especies de hongos en la Península Ibérica, más de cien que se citan por primera vez en Aragón y once que aún no han sido descritas para la ciencia.
-
BIODIVERSIDAD CANARIAS
El Banco de Datos de la Biodiversidad de Canarias supera las 24.400 especies
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial continúa trabajando en la actualización del Banco de Datos de la Biodiversidad de Canarias, que ya supera las 24.400 especies y los 12 millones de registros.
-
Planeta Bosque, revista Quercus, aplicación para EEI, nieve y noticias verdes en Mangas Verdes 268
-
CircRural, ODS en España y nuevas versiones de guía sobre EEI en Mangas Verdes 267
-
EEI en Canarias, guía de ASEMFO, Premios Cátedra Aquae de Economía del Agua y noticias verdes en Mangas Verdes 266
-
GREFA, BeGas e informe de la FAO sobre el agua en Mangas Verdes 265
-
Treedom, hormiga loca, delta del Ebro y noticias verdes en Mangas Verdes 264
-
COSTA RICA COYOTES
Los coyotes salen de su hábitat hacia zonas urbanas en Costa Rica
La reducción de la actividad humana por la pandemia de la covid-19 y otros factores como la presión del desarrollo urbanístico y la deforestación, han hecho que especies animales pierdan hábitat y se muevan hacia zonas urbanas, como es el caso de los coyotes, cuyos avistamientos en Costa Rica se han vuelto frecuentes en los últimos meses.
-
TIBURONES ATAQUES
Los ataques de tiburones permanecen "extremadamente bajos", pero suben las muertes
El número de ataques no provocados de tiburones a seres humanos en todo el mundo cayó en 2020 por tercer año consecutivo hasta 57 casos, frente a 64 en 2019 y 66 en 2018, pero fue el más letal desde 2013, con 10 muertes, según un informe divulgado este lunes en Estados Unidos
-
ANIMALES ENVENAMIENTO
Animalistas piden más medidas contra el envenenamiento de animales con cebo
La Asociación Parlamentaria por la Defensa de los Derechos de los Animales (APDDA) ha solicitado al Gobierno que incremente las medidas contra el envenenamiento de animales con cebos, a raíz de un estudio que revela que entre 1992 y 2017 se produjeron 21.260 muertes de animales por esta causa.
-
MÉXICO BISONTE
El bisonte americano busca recuperar sus dominios en el norte de México
Juan Manuel Ramírez G..- El bisonte americano (Bison bison), también conocido como búfalo, es el mamífero terrestre más grande del continente americano y desde hace poco más de una década, mediante un programa de conservación, está recuperando sus dominios en el norte de México.
-
MALTRATO ANIMAL
Aceptan un año de cárcel por maltratar animales en una granja barcelonesa
Los propietarios de una explotación ganadera de Lliçà d'Amunt (Barcelona) han aceptado un año de cárcel por un delito de maltrato animal continuado que perpetraron contra cientos de animales que tenían amontonados, sin comida ni bebida, entre heces, purines y cadáveres.
Noticias en Imágenes
-
MAURITANIA PESCA
El pulpo de Mauritania podría desaparecer por sobreexplotación
La población de pulpo de Mauritania se ve amenazada de desaparición por la sobreexplotación de los pesqueros extranjeros que faenan en sus aguas, informó hoy a EFEverde un responsable del Ministerio mauritano de Pesca.
-
UE ABEJAS
La EFSA presenta en la Eurocámara ideas para salvar a las abejas
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) defendió este lunes la relevancia "crucial" de las abejas desde el punto de vista medioambiental en la presentación en la Eurocámara de un borrador de opinión científica que contiene ideas para la futura protección de estos insectos.