Biodiversidad
Biodiversidad, naturaleza, conservación y espacios naturales. Información y noticias de última hora sobre biodiversidad y medio ambiente en EFEverde, la plataforma on line de información y periodismo ambiental de la Agencia EFE
-
MEDIOAMBIENTE OCÉANOS
Un científico español, entre los responsables del II Informe Oceánico Mundial de la ONU
El investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) Carlos García Soto es uno de los 18 científicos de todo el mundo que han participado en la elaboración del II Informe Oceánico Mundial que será presentado este miércoles por el Secretario General de la ONU, António Guterres.
-
Naturaleza conservación
Liberan 740 ejemplares de cerceta pardilla, uno de los patos más amenazados
El proyecto LIFE Cerceta Pardilla, coordinado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) ha liberado 740 ejemplares en humedales de la Comunidad valenciana y de Andalucía, donde fueron criados en cautividad en centros de recuperación de esta especie.
-
CIENCIA INVESTIGACIÓN
Crean una base de datos de un molusco clave para testar la contaminación en las costas
Un equipo de trabajo del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía y de la Universidad de Córdoba (UCO) han creado una base de datos de un molusco clave para evaluar el nivel de contaminación en las zonas costeras.
-
ESPECIES INVASORAS
Las 272 especies invasoras que podrían causar estragos en la Península
Caty Arévalo. Científicos de España y Portugal han identificado por primera vez las 272 especies potencialmente invasoras en aguas continentales de ambos países, lo que permitirá poner en marcha sistemas de alerta y erradicación temprana para evitar estragos ecológicos y económicos.
-
CONSERVACIÓN AVES
SEO/BirdLife pide apoyo político del Congreso para proteger tórtola europea
La organización SEO/BirdLife ha apremiado hoy a los grupos políticos en el Congreso a proteger la tórtola europea con el apoyo a la Proposición no de Ley (PNL) que se presentará mañana para su debate y aprobación en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfica.
-
El tapiz de la vida como metáfora para la transformación. Por (*) Sandra Díaz.
Las metáforas que usamos para describir lo viviente no son sólo etiquetas. Determinan lo que vemos y lo que no y por lo tanto cómo actuamos. El cambio transformador que reclaman todos los informes ambientales internacionales requiere nuevas formas de concebirnos como parte de lo viviente, que reencuadren el análisis, la toma de decisiones y la acción. El tapiz de la vida es una de ellas. -
La energía solar no es solo fotovoltaica y el 50% de toda la energía que consumimos es calor. Por (*) Alejandro del Amo
-
Europa avanza en la concreción del daño ambiental. Por (*) Aloia López Ferro (Terraqui)
-
Océanos, la deforestación silenciosa. Por (*) Victor Solís (@visoor)
-
Los océanos, la línea de defensa común ante el cambio climático. Por (*) Ligia Castro de Doens
-
El agroturismo: ¿será la solución para salvar el campo? Por (*) Arturo Crosby
Llevamos meses escuchando que las tendencias de la demanda se encaminan hacia el turismo rural y el basado en la naturaleza, aunque cuando se hacen encuestas y se pregunta qué destinos les gustaría visitar cuando la postpandemia lo permita, la respuesta se enfoca mayoritariamente hacia el sol y la playa. -
La sostenibilidad en turismo es una herramienta para conseguir el éxito y no un objetivo. Por (*) Arturo Crosby
-
¿Vale el turismo para mitigar la despoblación rural? ¿Espejismo o tendencia? Por (*) Arturo Crosby
-
La verdad de cómo afectan los confinamientos por la COVID-19 a las áreas naturales turísticas. Por (*) Arturo Crosby
-
La ruta de los 2.000 en el sureste de España: desde los picos de Filabres a las playas del Cabo de Gata. Por (*) Arturo Crosby
-
Exige tu derecho a reparar (también los productos tecnológicos)
Olvídate del "por lo que cuesta la reparación es más barato uno nuevo" . El 1 de marzo entró en vigor el llamado “Derecho a reparar”. ¿Qué supone esta nueva legislación europea? ¿Cómo te afecta? -
La digitalización contamina … pero menos
-
Salvar la biodiversidad. Ahora o nunca
-
Con caca de vaca y pelo humano: Siete ecodiseños que nunca imaginaste
-
Cómo hacer un taburete casero con un trozo de neumático
-
Hagamos las paces con la Tierra. Por (*) Victor Solís @Visoor
Por (*) Victor Solís @Visoor en la #viñetaverde de @efeverde, para reflexionar en vísperas del Día de la Tierra (22 de abril) -
Nuestras relación con los bosques. Por (*) Victor Solís (@visoor)
-
Derechos. Por (*) Victor Solís, @Visoor
-
Sombras… de duda. Por (*) Victor Solís, @Visoor
-
“Rewilding”. Por (*) Victor Solís, @Visoor
videos de efeverde
- The request cannot be completed because you have exceeded your <a href="/youtube/v3/getting-started#quota">quota</a>.
- youtube.quota
- quotaExceeded
-
HUMEDALES CONSERVACIÓN
El parque Islas Atlánticas entra en la lista de humedales de gran importancia
El Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas (Galicia) ha entrado a formar parte de la Lista del Convenio Ramsar relativo a los humedales de importancia internacional, por ser un "espacio excepcional" tanto en lo relativo a su flora como a su fauna.
-
MÉXICO MEDIOAMBIENTE
En peligro el milenario lago de Cuitzeo, el segundo más grande de México
El milenario lago de Cuitzeo, considerado el segundo más grande de México y ubicado en el estado occidental de Michoacán, podría estar a punto de extinguirse ante la falta de lluvias, la grave deforestación y la contaminación por aguas residuales que vierten al menos quince poblaciones urbanas y rurales cercanas.
-
WAS, papelería sostenible, jacaranda y nutrientes de agua subterránea en Mangas Verdes 280
-
Trébol de agua, Carlos Bravo, limonero y dinero gastado en agua al año en Mangas Verdes 279
-
Santiago Morilla, Elena Vázquez, la secuoya y ganadores de PhotoAquae en Mangas Verdes 278
-
Salvador Comelles, Sandra Pina, cedro, conservación de masas de agua y noticias verdes en Mangas Verdes 277
-
Conversaciones Aquae, el olmo, Fundación Mil Caminos y agua en Valencia en Mangas Verdes 275
-
NATURALEZA CONSERVACIÓN
Restauración ambiental, llave para que el Delta del Llobregat vuelva a respirar
Caty Arévalo El Delta del Llobregat es la localización ideal para contemplar casi todas las amenazas que el ser humano puede infligir a un espacio natural, pero también supone un reto para probar que la restauración ambiental funciona hasta en los ecosistemas más fragmentados y degradados.
-
ANIMALES EXPERIMENTACIÓN
La Dirección de Derechos Animales quiere cámaras en los laboratorios
La Dirección General de Derechos de los Animales ha propuesto la instalación de cámaras de video vigilancia en laboratorios de experimentación animal y llevará al Congreso una propuesta de modificación del Código Civil para que los animales "dejen de ser cosas y pasen a ser seres sintientes".
-
AVES MORTALIDAD
Factor humano y poblaciones densas aumentan la mortalidad de aves carroñeras
Las aves carroñeras que habitan en el norte de España tienen una tasa de mortalidad más alta que las que habitan en el sur debido a que en las zonas más septentrionales hay una intervención humana y una densidad poblacional mucho mayor en comparación con las más meridionales.
-
HUMEDALES BIODIVERSIDAD
El aumento de jabalíes amenaza la biodiversidad de las Tablas de Daimiel
El aumento de la población de jabalíes amenaza el éxito reproductivo de las aves acuáticas del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y de otros humedales de la cuenca alta del Guadiana.
-
NATURALEZA LINCE
El Acebuche (Doñana) cierra la temporada de partos con 4 camadas y 11 nuevas crías de lince
El Centro de Cría del Lince Ibérico de El Acebuche, localizado en el Parque Nacional de Doñana (Huelva), ha dado por cerrada la temporada de partos 2021 en sus instalaciones con cuatro camadas y once nuevos cachorros.
Noticias en Imágenes
-
RÍO MANZANARES
Tres especies de peces desaparecidas hace un siglo vuelven al río Manzanares
El Ayuntamiento de Madrid repuebla en el entorno de recreo de El Pardo ejemplares de tres especies de peces catalogadas como vulnerables que desaparecieron del río Manzanares hace un siglo a causa de los cambios de ecosistema del río.
-
CORONAVIRUS BIODIVERSIDAD
Potamophylax coronavirus, un insecto con nombre temible y mensaje ecologista
No tiene un nombre con muy buen fama pero sí trata de mandar un mensaje importante: el Potamophylax coronavirus es un nuevo tipo de insecto identificado el año pasado en Kosovo y que acaba de ser bautizado así para concienciar sobre la contaminación del agua y sus efectos en la biodiversidad.
- The request cannot be completed because you have exceeded your <a href="/youtube/v3/getting-started#quota">quota</a>.
- youtube.quota
- quotaExceeded
- The request cannot be completed because you have exceeded your <a href="/youtube/v3/getting-started#quota">quota</a>.
- youtube.quota
- quotaExceeded