La oposición venezolana ha denunciado que un vertido de petróleo ha afectado al río Guarapiche, uno de los más importantes del céntrico estado Monagas, lo que constituye el tercer derrame en los últimos meses, ya que otros dos afectaron al Parque Nacional Morrocoy en julio y noviembre pasados.
Contenido etiquetado con : Vertidos
El juez pide individualizar el daño de 49 empresas agrícolas por vertidos al Mar Menor
El titular del juzgado de Instrucción número 2 de Murcia, Ángel Garrote, encargado de la investigación sobre la contaminación del Mar Menor, pide un informe pericial para individualizar el posible daño causado por la desalobración y posterior vertido de salmuera de las 49 empresas agrícolas investigadas en la instrucción.
Un nuevo vertido de crudo afecta a parque nacional del noroeste de Venezuela
Un nuevo vertido de crudo afecta desde inicios de semana al Parque Nacional Morrocoy, una zona del noroeste de Venezuela que en julio pasado sufrió una emergencia ambiental por otro derrame de petróleo, denunció este martes la Sociedad Venezolana de Ecología (SVE).
Los vertidos a la costa no provocaron las mareas de “microalgas” de Canarias
La enorme proliferación de "microalgas" que alarmó a la sociedad canaria durante el verano de 2017, por su impacto sobre las playas y costas, no tuvo nada que ver con los vertidos sin depurar que aún se producen en algunas islas, en contra de lo que sostenían varios sectores sociales.
Eliminan la mancha de combustible por un vertido en la ría de Arousa
La mancha de fuel hallada hace dos días en la ría de Arousa, en las inmediaciones de Ribeira (La Coruña), ha desaparecido, según acreditan las autoridades que han hecho seguimiento a esta agresión ambiental.
Localizan un vertido de combustible en la ría de Arousa
El servicio de Guardacostas de Galicia ha activado un plan de emergencia -nivel medio- ante el hallazgo de una mancha de fuel de 1.300 por 500 metros en la ría de Arousa, entre Ribeira y la isla da Rúa, informaron fuentes de la Xunta de Galicia.
Greenpeace rechaza el plan de hundir parte del barco varado en Mauricio
La organización ecologista Greenpeace rechazó hoy, miércoles, el plan del Gobierno de Mauricio para arrastrar y hundir la proa del barco varado frente a las costas de esa isla que provocó un grave derrame de combustible durante las últimas semanas.
Mauricio se enfrenta a su peor crisis ecológica tras derrame marino de crudo
Patricia Martínez.- Un buque granelero de 300 metros de eslora partido en dos, y que ya ha esparcido en las costas de Mauricio más de 800 toneladas métricas de crudo, representa el peor desastre ecológico jamás sufrido por esta isla paradisíaca bañada por el océano Índico.
La empresa del buque varado en Mauricio, dispuesta a compensar por el vertido
La compañía japonesa Nagashiki Shipping propietaria del carguero que causó un vertido de petróleo en la costa de Mauricio se ha comprometido a asumir su responsabilidad y a compensarlo de acuerdo con la ley.
Logran sacar casi todo el combustible del buque varado en aguas de Mauricio
El primer ministro de Mauricio, Pravind Jugnauth, confirmó este miércoles que "casi todo el petróleo" del carguero varado en un arrecife ante la costa sureste de la isla ha sido bombeado, salvo "166 toneladas métricas" que siguen en la bodega.
Carrera contrarreloj para vaciar de combustible el barco varado en Mauricio
Las autoridades de Mauricio se hallan inmersas este martes en una carrera urgente para vaciar cuanto antes de combustible el barco varado frente a la isla Mauricio antes de que se parta en dos, lo que provocaría un gran desastre ecológico.
La isla Mauricio bajo la alarmante amenaza de una marea negra
Nerea González.- Una marea negra avanza sobre las cristalinas aguas de la isla de Mauricio, famosa por sus playas paradisiacas, después de que un barco cargado con petróleo encallase y desencadenase lo que los ecologistas consideran ya una de las peores crisis ambientales de la historia de este país africano.
La Comunidad de Madrid ultima las primeras medidas para impedir vertidos al río Guadarrama
La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del territorio y Sostenibilidad, está ultimando un primer paquete de medidas urgentes para atajar los vertidos de residuos al cauce del río Guadarrama y su entorno, en el Parque Regional del Curso Medio del Guadarrama.
Investigadas siete personas de dos empresas por vertidos tóxicos en Mengíbar (Jaén)
La Guardia Civil investiga a siete personas como presuntos integrantes de una trama organizada formada por miembros de una misma familia, que dirigen dos empresas, que efectuaban vertidos contaminantes al dominio público hidráulico en Mengíbar (Jaén) aprovechando los días de lluvia y la noche para evitar ser detectados.
Declaran emergencia por nuevo derrame de combustible en el Círculo Polar Ártico
Las autoridades han declarado el estado de emergencia en la aldea siberiana de Tukhard, en el territorio de Krasnoyarsk, por el derrame de unas 44 toneladas de combustible de aviación en un lago, en lo que es el segundo desastre ecológico en el Círculo polar ártico en dos meses.
Rechazan el proyecto de ampliación de vertedero en Nerva (Huelva)
En el Ayuntamiento de Nerva (Huelva), los grupos municipales del PSOE, PP e IU han aprobado en pleno, por unanimidad, una declaración institucional de rechazo al proyecto de la empresa Ditecsa para la ampliación del vertedero de residuos peligrosos y no peligrosos existente en la localidad.
Fertiberia recurre auto que obliga presentar aval 65,9 millones para balsas
La empresa Fertiberia ha recurrido el último auto de la Audiencia Nacional en el que se le requiere que aporte una garantía de 65,9 millones de euros para asegurar que ejecutará la restauración ambiental de las balsas de fosfoyesos de Huelva y le urge acometer la obra antes de su venta a un fondo.
Greenpeace condena nuevo vertido de desechos en el Ártico ruso
La organización ecologista Greenpeace expresó este lunes su alarma por un nuevo vertido de desechos en el Ártico ruso, cuyo responsable, el gigante metalúrgico Nornickel, estuvo también involucrado en otro episodio de contaminación en la zona hace apenas un mes.
Los vertidos de las desaladoras amenazan la posidonia
El vertido al mar de agua con alta concentración de sal procedente de las desaladoras pone en riesgo las praderas de posidonia del Mediterráneo, según demuestra un estudio de la Universidad de las Islas Baleares (UIB).
El Miteco requiere a Fertiberia que deposite la garantía de 65,9 millones de euros
El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) ha reiterado a Fertiberia la obligación de constituir la garantía de 65,9 millones de euros, fijada por la Audiencia Nacional, hasta la completa ejecución de los trabajos de regeneración ambiental del “Proyecto constructivo de clausura de las balsas de fosfoyesos situadas en el término municipal de Huelva”.
Denuncian el vertido de miles de cebollas en un monumento natural volcánico de Ciudad Real
La organización Ecologistas en Acción Ciudad Real ha denunciado ante el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) el vertido de miles de cebollas en el monumento natural volcánico del 'Maar de la Hoya del Mortero', en el municipio de Ciudad Real, espacio protegido por la Junta de Castilla-La Mancha.
Baleares y el Golfo de Cádiz, zonas más afectadas por vertidos contaminantes al mar
Baleares, el Golfo de Cádiz y el Mar de Alborán son las zonas más contaminadas por vertidos contaminantes al mar, según la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), que ha recibido en lo que va de año un total de 17 informes de contaminación procedentes de barcos que navegaban por aguas marítimas responsabilidad de España.
Aragón destina cuatro millones a descontaminar de lindano el río Gállego
El Gobierno de Aragón destinará cerca de cuatro millones de euros en los próximos cuatro años a la descontaminación del lindano presente en el río Gállego por los vertidos continuados de la empresa Inquinosa y a las obras de contención en la zona del barranco de Baiulín, en Sabiñánigo (Huesca).
Rusia se moviliza para paliar los daños del derrame de diésel en el Ártico
Empresas y entidades de nivel federal de Rusia se movilizaron hoy para paliar las consecuencias del derrame de diésel ocurrido en la central termoeléctrica de Norilsk, ubicada en el Círculo Polar ártico, que ha causado daños ecológicos que requerirán una década en subsanarse, según el Gobierno ruso.
Emergencia ambiental en Rusia por un derrame de diésel en el Ártico
Las autoridades rusas decretarán el estado de emergencia federal tras un derrame de unas 21.000 toneladas de combustible diésel ocurrido el pasado viernes en una central termoeléctrica de Norilsk, en el Círculo Polar ártico.
Ribera lamenta la “relajación” de la normativa sobre vertidos al Mar Menor
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha lamentado la “relajación” de la normativa autonómica en materia de vertidos y aguas residuales en la Región de Murcia y ha apuntado a estas aportaciones como "especialmente peligrosas" para el Mar Menor.
Reducir, reparar, reciclar, retos municipales con los residuos para el 2030
La basura que llega a los vertederos se ha convertido en un tema de conflicto por la situación de esas instalaciones en la Comunidad de Madrid -donde al menos dos están colmatadas- y ante la falta de "una gestión regional desde hace años", asegura a EFE el concejal de Soto del Real, Javier Benayas.
Más de cien aves muertas por un vertido oleoso en el litoral gallego
La aparición de numerosas aves muertas en los arenales de ambos márgenes de la Ría de Arosa (Pontevedra), impregnadas en una sustancia oleosa, preocupa a asociaciones animalistas.
La Policía de Móstoles (Madrid) intercepta un nuevo vertido ilegal al río Guadarrama
La Policía Municipal de Móstoles ha interceptado a un ciudadano cuando trataba de deshacerse de 25 sacos de residuos sólidos de construcción y demolición de obra en las inmediaciones del cauce del río Guadarrama, en lo que suponía un nuevo vertido ilegal al Parque Regional del Río Guadarrama.
La Comunidad de Madrid carece de plan de gestión residual, según Plataforma
La falta de gestión adecuada de los residuos, la escasez de información a los ciudadanos sobre la contaminación que producen las instalaciones y el incumplimiento de normativas, son algunos de los problemas que afrontan los vertederos de la Comunidad de Madrid, denuncia la Plataforma Aire Limpio Norte.