Mar Morales y Rafael González.- EFEverde.- Caminar bajo las estrellas, cuidar de burritos o participar en voluntariados ambientales se alzan como algunas iniciativas veraniegas para seguir disfrutando de los encantos que proporciona la naturaleza pero, eso sí, sin perder de vista la mascarilla y respetando la distancia de seguridad impuesta por la crisis sanitaria.
Contenido etiquetado con : Verano
Las bicicletas en España ya no son sólo para el verano
Rafael González .- Efeverde .- Eficiente, confortable, no contaminante... La bicicleta ha ido ganando pulso en España durante la actual crisis sanitaria como un medio de transporte ideal para desplazarse por pueblos y ciudades, que cada vez más apuestan por un tipo de movilidad sostenible que ya no sólo entiende de veranos.
El 95 % de los españoles quiere más puntos de reciclaje en espacios naturales
El 95 % de los españoles considera necesario que los espacios naturales cuenten con más puntos de reciclaje, según un estudio sobre los hábitos adoptados durante las vacaciones de verano.
El Gobierno actúa en la extinción de incendios en seis provincias españolas
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha ampliado este lunes los medios de extinción enviados al fuego declarado en Robledo de Chavela (Madrid) y también ha participado en las tareas de control de los fuegos distribuidos en las provincias de Málaga, Toledo, Asturias, La Coruña y en Tarragona.
Cremas y bañadores sostenibles para un verano playero más “consciente”
Mar Morales.- EFEverde.- La preocupación por el medioambiente ha llegado también a la playa en forma de productos 'eco friendly', como cremas de baño ecológicas o bikinis fabricados con hilo reciclado, que evitan futuros daños a los ecosistemas y reflejan "mayor conciencia social" según fuentes consultadas por Efeverde.
El intenso calor no da tregua con temperaturas de 42 grados el fin de semana
El fin de semana, típico veraniego, seguirá muy soleado, salvo lluvias en el Cantábrico, y sofocante, con temperaturas "anormalmente altas" -entre 34 y 38 grados- en Galicia, Canarias y en puntos del interior peninsular, y hasta los 42 grados en áreas de Andalucía, y de Extremadura.
La población de mosquito tigre aumenta un 70 % en el primer semestre del año
La población del mosquito tigre ha registrado un incremento del 70 % en el primer semestre de este año con respecto al mismo periodo de 2018, año que representa hasta la fecha el período con "más insectos observados a inicio de temporada".
El termómetro da un ligero respiro para repuntar de nuevo el fin de semana
El mes de julio ha arrancado con un "ligero y pasajero alivio" de las temperaturas, después de un final de junio con máximas muy elevadas, pero el "calor intenso de pleno verano" volverá el fin de semana, en que los termómetros recogerán incluso valores entre 5 y 7 grados por encima de lo normal para la época.
Sol y calor en transición de junio a julio, con algunas lluvias en el norte
El ambiente veraniego continuará durante los próximos días, por lo que el sol y calor protagonizarán la transición de junio a julio esta semana, matizados tan sólo por algunas lluvias y tormentas en el Cantábrico.
Cambio de hora en mitad del confinamiento
El próximo domingo 29 de marzo se recupera el horario de verano y los relojes se adelantarán una hora, de manera que a las dos de la madrugada serán las tres (una hora menos en Canarias), algo habitual de no ser porque en esta ocasión el cambio viene acompañado de una alarma sanitaria y 15 días de confinamiento.
El verano en Australia se alarga debido al cambio climático, según estudio
El verano en Australia se ha alargado y ya dura el doble que el invierno debido a los efectos del cambio climático, además de marcar máximos históricos de temperatura, publica este lunes un análisis científico.
El Gobierno prevé finalizar la estrategia de protección del Delta del Ebro antes del verano
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, prevé que la estrategia para la protección del Delta del Ebro se finalice "antes del verano de común acuerdo con los actores locales".
Formentera restringirá por segundo año la entrada de vehículos en verano
Formentera ha aprobado regular por segundo año consecutivo la entrada de vehículos en barco durante los meses de julio y agosto a esta pequeña isla de 83,24 kilómetros cuadrados y 12.000 residentes, con el fin de seguir “hacia el camino de la sostenibilidad”, ha destacado el Consell de Formentera.
Escocia tendrá veranos cada vez más calurosos debido a la crisis climática
Los veranos secos y calurosos con temperaturas de alrededor de 30 grados se convertirán en algo normal en Escocia de aquí a 2050 como consecuencia de la crisis climática, según un estudio publicado este lunes por la Universidad de Edimburgo y la de Oxford.
Ascienden a 96 el número de olas de calor en España desde 1975
Las olas de calor contabilizadas en España en los últimos 53 años suman ya un total de 96 (59 en la península, Baleares, Ceuta y Melilla y 37 en las Canarias), según los últimos datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que destaca 2017 como el año con más episodios extremos de calor.
Una nueva masa de aire africano propiciará 48 horas de calor intenso
La incursión en la península de una nueva masa de aire cálido de origen africano propiciará 48 horas -jueves y viernes- de calor intenso en amplias zonas del país, con máximas entre 40 y 41 grados, antes de dar paso a un fin de semana de inestabilidad y tormentas.
Las altas temperaturas traerán un verano “cargado de plagas”, según Anecpla
Las altas temperaturas de los últimos días, con máximas que han rondado los 40 grados en algunas localidades españolas, traerán un verano "cargado de plagas" de mosquitos, avispas, cucarachas, moscas e incluso roedores, según ha advertido la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad (Anecpla).
Junio, el tercero más seco del siglo XXI y con récords de temperatura
El pasado junio ha sido el tercer mes de junio más seco desde 2000 y el séptimo desde 1965, y ha batido récords de temperatura durante la ola de calor que tuvo lugar la última semana.
Las olas de calor son cada vez más frecuentes y con temperaturas más altas
Las olas de calor, como la vivida en gran parte de Europa occidental en la última semana de junio, ocurren con una frecuencia diez veces mayor que hace cien años, según un informe europeo que señala, además, que la temperatura es 4 grados más alta que en el mismo periodo.
La reciente ola de calor, la más sofocante en junio en los últimos 40 años
La pasada ola de calor que ha afectado al centro, norte y noreste de la península y Baleares entre el 26 y 30 de junio ha sido la más sofocante en un mes de junio en las últimas cuatro décadas, según un estudio publicado este martes por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
La ola de calor remite tras un junio con varios récords de valores máximos
Tras un mes de junio con varios récords por temperaturas, la ola de calor de estos días remite con un arranque de julio que dará un respiro con unos valores máximos que bajarán este lunes más de 10 grados en el tercio norte, pero que seguirán siendo aún muy altos en amplias zonas del país.
El calor no da respiro a Europa, que anota marcas históricas
La masa de aire tropical africano que recorre Europa y que ha obligado a decretar por primera vez en su historia la alerta roja en Francia deja ya marcas históricas en algunas ciudades del país, como Villevieille, que ha anotado 45,1 grados.
Diez estaciones meteorológicas anotan este viernes registros superiores a los 42 grados
Diez estaciones meteorológicas han anotado valores superiores a los 42 grados centígrados a primera hora de la tarde, con Gerona a la cabeza, que marcaba 43,4 grados a las 15.00 horas, según recoge la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
La ola de calor deja ya 2 víctimas y máximas de 42 grados antes de ceder el domingo
La ola de calor, que afecta a gran parte de la península y Baleares desde el miércoles, ha dejado ya dos víctimas y un hospitalizado grave, y este viernes, el día más crítico del episodio, se prevé que las temperaturas alcancen 42 grados en numerosos puntos antes de remitir de manera paulatina el domingo.
Los animales con calor, al igual que los humanos, buscan comida fresca, baños y siesta
Madrid (EFEverde).- Los animales tienen comportamientos muy parecidos a los de los humanos en los días de más calor, comen alimentos frescos, se bañan más -como si fueran a la playa- y sus siestas son más prolongadas, ha explicado el director científico de Loro Parque Fundación, Rafael Zamora Padrón.
Media España, inmersa en una ola de calor que, de momento, no da tregua
La ola de calor que afecta a gran parte de la península y Baleares no da tregua, especialmente en las provincias de Huesca, Zaragoza, Barcelona, Gerona, Lérida y en las comunidades de Navarra y La Rioja, donde este viernes se activará la alerta roja (riesgo extremo) por valores iguales o superiores a 42 grados.
La ola de calor azota a casi toda Europa, salvo el Reino Unido donde llegará el sábado
La ola de calor que afecta a más de media Europa continúa con temperaturas superiores a las normales, ciudades y regiones en alerta y localidades alpinas en Suiza a más de 2.000 metros de altura, donde, la pasada noche, el termómetro no ha bajado de los 20 grados.
El calor disparará la máxima hasta los 42 y las noches tropicales a 24 grados
El intenso calor de los últimas horas se agudizará en intensidad y extensión geográfica a partir de este jueves, cuando los termómetros oscilen entre 40 y 42 grados en numerosas provincias del centro y este peninsular y dejen noches entre los 21 y 24 en algunas capitales.
Diez claves de la ola de calor, un episodio “excepcionalmente adverso”
Con la primera ola de calor de este verano, que dejan valores diurnos por encima de los 40 e incluso 42 grados en amplias zonas del país, la Agencia Estatal de Meteorología ha recomendado precaución por tratarse de un episodio "excepcionalmente adverso" por su intensidad, duración y extensión.
Parte de Europa sufre ya la ola de calor, que irá a más en los próximos días
La llegada de una masa de aire caliente desde África afecta ya a casi toda Europa occidental, poco acostumbrada -excepto España- al calor excesivo y con el temor de que se repitan situaciones como la vivida en Francia en 2003, cuando fallecieron 15.000 personas en 15 días.