La Red Natura 2000 "garantiza servicios esenciales para un futuro sostenible y seguro" y será una buena terapia tras el confinamiento por la COVID-19 "por su cercanía y porque no hay que esperar al final de la desescalada para disfrutar de estos espacios".
Contenido etiquetado con : Ventajas de la Red Natura
Ventajas de la Red Natura 2000. La Red Natura 2000 es una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad. Consta de Zonas Especiales de Conservación (ZEC) establecidas de acuerdo con la Directiva Hábitat y de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) designadas en virtud de la Directiva Aves.
El bosque, mucho más que madera
Los bosques españoles reúnen una multitud de aprovechamientos forestales diferentes a la madera, usos que no están en todos los casos debidamente regulados pero que podrían contribuir a generar riqueza y empleo precisamente en las zonas rurales más desfavorecidas y despobladas.
El éxito del ecoturismo depende de las buenas prácticas de las empresas
Los recursos naturales de España tienen un enorme potencial turístico, pero el éxito del ecoturismo va a depender de las buenas prácticas de las empresas que explotan ese modelo y de que las "experiencias" que ofrecen en contacto con la naturaleza no interfieran en la salud y la conservación de los ecosistemas.
La fábula acerca la red Natura 2000 a más de 400 jóvenes de Extremadura
Más de cuatrocientos jóvenes de Extremadura se han acercado a la red Natura 2000 y conocen mejor este conjunto de espacios protegidos gracias a la fábula.
«Vías Verdes», una ventana para descubrir la biodiversidad española
Las "Vías Verdes", los antiguos trazados de ferrocarril en desuso acondicionados como itinerarios no motorizados, se han consolidado como una de las mejores opciones para descubrir por qué España es el país con la mayor y la más variada biodiversidad de Europa y el que más superficie aporta a la red europea Natura 2000.
Una guía señala los mejores itinerarios para descubrir la red Natura 2000 en Lleida
Una guía ha radiografiado la red Natura 2000 en Lleida y ha señalado los mejores itinerarios que se pueden seguir para descubrir los 42 espacios naturales de esta provincia que están incluidos en esa red europea.
La red Natura 2000 reúne a administraciones, empresas y hasta iglesias
La red Natura 2000 reúne a numerosas administraciones, entidades locales, establecimientos comerciales y hoteleros y hasta iglesias de Extremadura en el club "Rednatúrate".
Una guía digital descubre doce itinerarios por la Red Natura de Girona
Una guía digital al amparo del proyecto europeo Life INFONATUR 2000 proporciona doce itinerarios por los espacios de la red Natura 2000 de Girona, que organiza en seis categorías que van del litoral a los cursos de ríos, marismas, bosques, Prepirineo y cabeceras.
Una modélica restauración sitúa Sierra Espuña como ejemplo de ecoturismo
EFEverde.- Una lenta y modélica restauración hidrológica y forestal, que comenzó en el siglo XIX y que aún continúa, ha devuelto a Sierra Espuña (Murcia) un paisaje que había desaparecido y que han situado este espacio natural en la vanguardia del ecoturismo.
Concienciar sobre la defensa de la naturaleza con el teatro de Shakespeare
Concienciar y convencer a los más jóvenes del privilegio de vivir en el entorno de los espacios naturales protegidos es el objetivo que se ha propuesto el profesor extremeño Marino González Montero, que ha recurrido para ello a una versión libre y teatralizada de "La tempestad", de William Shakespeare.
Los talleres sobre la red Natura llegan a más de cien colegios extremeños
Los talleres educativos sobre la red Natura 2000, orientados a sensibilizar a la población más joven sobre los valores de ese conjunto de espacios protegidos, han llegado a más de cien colegios de Extremadura.
Los pueblos ponen la naturaleza en el epicentro de su desarrollo integral
Numerosos pueblos y comarcas han puesto los recursos naturales en el epicentro de su desarrollo integral, y el paisaje, las aves o los viejos y recuperados caminos han pasado a ser el eje vertebrador del crecimiento en el mundo rural.
Un pretexto diminuto para un ambicioso proyecto de conservación
Se llama "carricerín cejudo" y es una pequeña y esquiva ave, pero se ha convertido en el pretexto idóneo para poner en marcha un ambicioso proyecto de conservación y desarrollo que ha implicado a administraciones, empresas públicas y privadas y organizaciones conservacionistas.
Todos los sectores implicados debaten en Mérida sobre el potencial de la red Natura 2000
Representantes de todos los sectores implicados en la gestión del territorio participarán mañana en Mérida en una jornada de participación social para debatir sobre el potencial de la red Natura 2000.
Yuste: Historia, cultura, leyendas y epicentro de un filón de biodiversidad
El Monasterio de Yuste (Cáceres) hospeda valores culturales y patrimoniales imprescindibles para conocer la historia de España, pero es además el epicentro de un filón de biodiversidad y un ejemplo para Europa de cómo los diferentes y milenarios usos del suelo han sido compatibles con la conservación.
FIO cierra, pero las oportunidades de negocio se abren
La Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO) ha cerrado sus puertas, pero sus frutos y las oportunidades de negocio que han surgido en ese contexto, se abren.
Fernández Vara apuesta por los recursos naturales como «marca y bandera» de Extremadura
EFEverde.- El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha apostado hoy por los recursos naturales como "marca y bandera" de Extremadura y ha destacado el potencial de la naturaleza y de las aves para consolidar una oferta muy diferenciada en la región.
El mayor escaparate del turismo de naturaleza abre hoy en Monfragüe
La Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO), el mayor escaparate del turismo de naturaleza y en el que se pone de relieve desde hace años el potencial de las aves como atractivo turístico, abre hoy en el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres).
El Concurso Fotográfico «FOTOFIO» ya tiene ganadores
El XI concurso Fotográfico de Naturaleza, organizado en el marco de la Feria de Turismo Ornitológico, tiene ya ganadores en sus cinco categorías.
Tierra Muerta: naturaleza para los cinco sentidos
La Tierra Muerta y el Monte de Los Palancares, en la provincia de Cuenca, es, además de uno de los "monumentos" naturales más extensos de España, un espacio donde la naturaleza entra por cada uno de los cinco sentidos.
La «isla» volcada en recuperar un paisaje que perdió hace más de 400 años
La Aldea de San Nicolás, al oeste de Gran Canaria, es "una isla dentro de una isla", una localidad que se ha volcado en un ambicioso proyecto de restauración ambiental para recuperar un paisaje que se perdió hace más de cuatrocientos años.
De la ZEPA a la mesa
Muchos productos silvestres engrosan el catálogo de alimentos selectos y van directos desde zonas naturales, muchas de ellas protegidas y amparadas por la red europea Natura 2000, a la mesa de muchos hogares y al mantel de los mejores restaurantes del mundo.
Pesca certificada, garantía de sostenibilidad de «la gran despensa»
La certificación de los productos procedentes del mar se abre paso en el mundo como una de las mejores fórmulas para asegurar la sostenibilidad de los océanos y garantizar que éstos sean de verdad "la gran despensa" de la humanidad en el futuro.
El potencial turístico «verde» de España brilla en Fitur
El potencial "verde" brilla en Fitur, y las administraciones y numerosas empresas tratan de rentabilizar su presencia en la primera gran feria turística mundial y para atraer al creciente número de viajeros que eligen destino en función de los recursos naturales y de la salud ambiental del lugar que visitan.
Hermo: la magia del hayedo; el misterio de lo desconocido
El bosque de Hermo, en el suroeste asturiano, tiene la magia de todos los hayedos, un encanto que se acentúa sobre todo durante el otoño y el invierno, pero además suma un componente que lo convierte en misterioso y único: el hecho de ser uno de los menos conocidos de España y también uno de los menos transitados.
Ecosistemas montañosos, el enlace entre la ecología y la economía
Los ecosistemas montañosos -en España el 40 por ciento del territorio- constituyen el enlace imprescindible entre ecología y economía por la cantidad y calidad de su diversidad biológica y el valor añadido y exclusividad que aportan sus servicios y sus productos.
El valor terapéutico del bosque
Darse un "baño de bosque" puede ser una receta muy útil para combatir situaciones de ansiedad o de estrés -nada nuevo hasta ahí-, pero científicos y médicos han comprobado los múltiples beneficios terapéuticos que puede tener para mejorar también otras enfermedades.
Guardianes de la tradición; custodios del entorno
Numerosos oficios tradicionales ya se han extinguido, pero otros sobreviven gracias al esfuerzo de personas tan arraigadas al lugar en el que viven que han conseguido asegurar la supervivencia de labores ancestrales y elevarlas a la categoría de artesanía; pero han conseguido mucho más.