El área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado un Plan Estratégico de Subvenciones para los próximos tres años que distribuirá ayudas, por un valor total de 110 millones de euros, dirigidas a la compra de vehículos sostenibles y a la sustitución de las calderas de carbón y gasóleo.
Contenido etiquetado con : Vehículos eléctricos
Vehículos eléctricos. Noticias ambientales sobre los vehículos eléctricos y su creciente implantación en el marco de la transición ecológica de la ecnomía hacia un modelo bajo en carbono
Iberdrola instalará en Lisboa puntos de recarga para vehículos eléctricos
Iberdrola ha ganado un concurso público para instalar más de 300 puntos de recarga para vehículos eléctricos en aparcamientos de Lisboa, ha informado este lunes la compañía española, que pretende ser una "empresa preponderante en la movilidad eléctrica" en Portugal.
Barcelona continúa siendo la ciudad con más congestión de tráfico en España
En 2020, Barcelona fue la capital provincial con más congestiones de tráfico pese al confinamiento y las restricciones de movilidad por la pandemia, seguida de Granada y Santa Cruz de Tenerife, según la décima edición del Traffic Index 2020, que publica cada año la empresa de geolocalización Tom Tom.
Emisiones de CO2 de coches cayeron de forma drástica en primer semestre
Las emisiones de CO2 de los coches han caído de forma drástica en el primer semestre tras aumentar las ventas de eléctricos con la nueva normativa europea sobre emisiones, de modo que la cuota de mercado en Europa de esos vehículos se ha triplicado y podría alcanzar el 10 % en 2020.
La descarbonización, uno de los grandes objetivos en el Día Mundial sin Coche
La reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera es una de las prioridades de las ciudades que apuestan por medidas de concienciación como el Día Mundial sin Coches, que se celebra hoy, con el propósito de fomentar el uso del transporte público y sostenible frente al vehículo privado.
España está lejos de la media europea en electromovilidad, según Anfac
El barómetro que elabora trimestralmente la asociación de fabricantes Anfac y que valora tanto la penetración del vehículo eléctrico como la implantación de puntos de recarga señala que España se mantien a la cola de Europa en la electrificación de la movilidad.
Egipto sólo permitirá nuevos vehículos híbridos
El Gobierno de Egipto anunció este domingo que sólo va a otorgar nuevas licencias a vehículos híbridos que puedan operar también con gas natural comprimido (GNC), en una apuesta por el medioambiente en un país con una de las capitales más contaminadas del mundo.
España se suma a la XX Semana Europea de la Movilidad “sin emisiones”
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) se ha sumado a la convocatoria de la XX Semana Europea de la Movilidad (SEM), que se celebrará del 16 al 22 de septiembre próximos bajo el lema “Por una movilidad sin emisiones”.
Uso del vehículo privado aumentará 3,6 puntos tras el confinamiento, según RACE
El uso del vehículo privado para trasladarse al trabajo aumentará 3,6 puntos cuando se levanten las restricciones para circular por el confinamiento decretado por el Gobierno, según una encuesta del RACE, que revela que pasarán del 83,2 % al 86,8 % de encuestados.
La electrificación del automóvil, punto conflictivo en el PNIEC
La evolución del transporte privado hacia el público y el ritmo de electrificación de vehículos son algunos de los puntos más difíciles de cumplir del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), según Fedea qué, sin embargo, enfatiza la ambición lograda en reducción de emisiones y aumento de renovables.
El 75 % de la electricidad española en 2030 será renovable, según Iberdrola
El 75 % de la electricidad española en 2030 provendrá de fuentes renovables, ha afirmado el director de Innovación y Sostenibilidad en Iberdrola, Agustín Delgado, quien ha asegurado que las eléctricas están "invirtiendo para que se haga realidad incluso antes".
Las multas de Madrid Central aumentaron un 2.800 % entre marzo y octubre de 2019
Las multas por acceder sin autorización a Madrid Central pasaron de 4.161 en marzo de 2019 a 120.305 en octubre, aunque los desplazamientos de vehículos se redujeron entre estos dos meses de 111.260 a 110.641, según el área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de la capital.
Villacís: Nuestro compromiso de combatir la contaminación no se discute
Copenhague (EFE).- La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís (Ciudadanos), ha subrayado el compromiso de su Gobierno con el combate de la contaminación en la capital y se mostró abierta a negociar las propuestas hechas con ese objetivo.
Cataluña empezará a cobrar el impuesto de CO2 sobre los automóviles en 2020
Barcelona (EFE).- El gobierno catalán empezará a cobrar en noviembre de 2020 el impuesto a las emisiones de C02 de los vehículos, que gravará a 3,6 millones de turismos y furgonetas.
Los Ángeles asume el liderazgo del grupo de ciudades contra el calentamiento
Copenhague, 10 oct (EFE).- El alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, sucedió este jueves a la de París, Anne Hidalgo, en la presidencia de la red de ciudades C40, que reúne a 94 grandes metrópolis de todo el mundo para federar sus esfuerzos en la lucha contra el cambio climático.
Barcelona aprueba inicialmente la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones
Barcelona (EFE).- La Comisión de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado inicialmente la ordenanza que regulará la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona con los votos a favor de los grupos de gobierno, Bcomú y PSC y la abstención de toda la oposición.
Un pacto verde para bajar las emisiones en casi 100 ciudades
Copenhague (EFEverde).- París, Nueva York, Londres... y así hasta casi cien de las principales ciudades del mundo se han comprometidi a actuar para que el aumento de la temperatura global a finales de siglo no supere los 1,5 grados, subrayando su apoyo a un nuevo pacto verde global que reconoce que la situación es urgente.
Tres de cada diez coches carece de distintivo ambiental en España
Madrid (EFE/EFEverde).- El 31,7 % del parque de turismos en España carece del distintivo medioambiental, lo que engloba a los vehículos más antiguos (modelos de gasolina anteriores a enero de 2000 y diésel anteriores a 2006), según ha comunicado este miércoles la patronal de los concesionarios Faconauto.
España será uno de los grandes productores de vehículos eléctricos en 2025, según un estudio de ‘Transport & Evironment’
España se convertirá en uno de los principales polos de producción europeos de vehículos eléctricos para 2025,según un estudio del lobby europeo 'Transport & Evironment'.
España,uno de los países mejor situados en movilidad sostenible,según informe
España es uno de los países mejor situados en cuanto a movilidad sostenible en la UE, solo por detrás de Holanda y Reino Unido, según un análisis que publica hoy la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (Transport & Environment).
¿Estamos preparados para conducir coches eléctricos? Llegan los cursos de e-conducción
Parecen iguales, pero la conducción tiene alguna especificidad que conviene conocer. El boom de los vehículos eléctricos todavía esta por llegar, pero los cursos para una mejor conducción de estos vehículos ya están aquí.
Estudiantes presentan proyecto de moto eléctrica para concurso mundial
Los universitarios del equipo Sevilla Racing presentan este viernes el proyecto de moto eléctrica con la que se presentarán al concurso internacional MotoStudent de 2020, en el que participan estudiantes de todo el mundo.
Aires (BP) ve “mucha prohibición” en anteproyecto de Ley de Cambio Climático
El presidente de BP España, Luis Aires, ha dicho hoy que el anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética que se conoció en noviembre tiene "mucha prohibición y mucha obligación", y ha defendido que se sustituya la prohibición por la promoción de todo lo que reduzca emisiones.
Crean una batería de coche eléctrico a partir de cáscaras de almendra
Un grupo de científicos españoles ha logrado crear una batería para coches eléctricos a partir de cáscaras de almendras que aumenta la autonomía de los vehículos en un 60%.
Las motos compartidas ahorran unos 100 gramos de CO2 por kilómetro
Reducir los niveles de emisiones, aumentar la flexibilidad para desplazarse por las ciudades y facilitar la fluidez del tráfico y el aparcamiento son algunas de las ventajas de las motos eléctricas compartidas, un servicio que ahorra una media de 100 gramos de dióxido de carbono por kilómetro recorrido.
Los coches de combustión gasolina y diesel… ¿con los días contados?
Raúl Casado.- EFEverde.- Muchos países han puesto ya límite a la venta y circulación de vehículos de combustión (diésel, gasolina, gas e híbridos) y apuestan por el coche eléctrico para imponer una movilidad sostenible y combatir los efectos del cambio climático.
España no es la indicada para abanderar implantación del coche eléctrico, según UGT
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha defendido hoy que España no es la indicada para "abanderar" la implantación del coche eléctrico, que requiere un 30 % menos de mano de obra que el del combustión, sino que debería asumir el papel de un país que "produce pero no investiga".
Una cuarta parte de los españoles sustituiría el coche diésel por eléctrico
Más del 80 % de los españoles cree en el cambio climático y casi una cuarta parte, el 23,2 %, sustituiría los coches de gasolina o diésel por vehículos eléctricos o híbridos para atajar sus efectos, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Ribera se reúne hoy con el sector del automóvil para “orientar el cambio”
La ministra de Transición Energética, Teresa Ribera, se reunirá hoy con representantes de la industria automovilística para examinar su situación y "orientar el proceso de cambio y acompañamiento" en la transformación del sector.
Ecologistas critican resistencias para obstaculizar la transición energética
Organizaciones ecologistas han reclamado al Gobierno la aprobación urgente del "instrumento legal necesario" para garantizar cero emisiones netas en 2040 y han criticado a los sectores del petróleo y del automóvil por ejercer "presión" para "obstaculizar la transición energética".