Madrid(@EFEverde).- El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy que el Ejecutivo exigirá "las máximas condiciones de seguridad nuclear" para la central de Garoña y para cualquier otra instalación nuclear.
Contenido etiquetado con : Valle de Tobalina
Vitoria exige el cierre definitivo de Garoña y el cese del presidente del CSN
Efeverde.- El pleno Ayuntamiento de Vitoria ha aprobado hoy una moción en la que se exige el cierre definitivo de la central nuclear de Garoña y el cese del presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Fernando Martí, que se considera necesario "despolitizar".
Garoña, un vecino del Valle de Tobalina para bien y para mal
Efeverde.- Los vecinos de los municipios del entorno de la central de Garoña, en el Valle de Tobalina, que ya se habían acostumbrado a que estuviera parada desde diciembre de 2012, se muestran escépticos, aunque esperanzados, ante su posible reapertura, acostumbrados como están a convivir con la nuclear para bien y para mal.
Ecologistas en Acción valora en 900 millones € lucro cesante de Garoña
Efeverde.- El experto en temas nucleares de Ecologistas en Acción, Arístides García, ha cifrado entre 800 y 1.000 millones la cantidad que Nuclenor, propietaria de la nuclear de Santa María de Garoña, podría pedir por "lucro cesante" si tras autorizarse ahora la prórroga posteriormente otro gobierno decidiera su cierre.
El comité de empresa de Garoña cree cumplidas parte de exigencias del CSN
Efeverde.- El portavoz del comité de empresa de la central nuclear de Santa María de Garoña, Pedro San Millán, cree que la práctica totalidad de las exigencias del Consejo de Seguridad Nuclear para que la planta vuelva a operar están en un alto grado de ejecución y otras iniciadas, por lo que "la planta reabrirá".
La pelota sobre la reapertura de Garoña pasa al tejado del Gobierno
Efeverde.- El Ministerio de Energía deberá decidir a partir de ahora si autoriza que la central Garoña (Burgos) vuelva a conectarse a la red y por cuánto tiempo, después de que el pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) haya avalado hoy que la planta opere hasta 2031 si cumple las medidas de seguridad exigidas.
Partidos rechazan el aval para reabrir Garoña y el precedente que supone
Efeverde.- Todos los partidos políticos -excepto el PP- y las organizaciones ecologistas han rechazado hoy la decisión del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de avalar la reapertura de la central nuclear de Garoña (Burgos) a pesar de que no se han atendido los requerimientos de seguridad que se le había impuesto.
Fernando Marti: El Gobierno decidirá cuánto tiempo operará Garoña si autoriza su reapertura
Efeverde.- El presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Fernando Marti, ha informado hoy de que será el Ministerio de Energía, Industria y Turismo el que decida cuánto tiempo opera la central de Garoña (Burgos) si finalmente decide autorizar su reapertura.
PSOE, C’s y PNV critican el aval a Garoña sin acometer medidas exigidas
Efeverde.- El PSOE, Ciudadanos y el PNV han criticado hoy que el CSN avale la reapertura de Garoña sin que los titulares de esta instalación nuclear hayan acometido ninguna de las medidas que el propio organismo le había impuesto como requisito previo para autorizar una prolongación de su vida útil
Mayoritario rechazo de partidos y sindicatos a la decisión de CSN sobre Garoña
Efeverde.- Los partidos políticos y los sindicatos han expresado de forma mayoritaria su rechazo al dictamen del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) favorable a la reapertura de la central nuclear de Garoña, en Burgos.
El PSCyL asegura que Garoña no abrirá y acusa a la Junta de Castilla y León de “vender humo”
Efeverde.- El secretario general del PSOE en Castilla y León, Luis Tudanca, ha asegurado hoy que la central nuclear burgalesa de Garoña "no abrirá" a pesar de contar con el visto bueno del Consejo de Seguridad Nuclear y ha acusado al Ejecutivo autonómico de "vender humo" con su posible reapertura.
Garoña: la más pequeña, la más vieja y la más polémica
Efeverde.- Garoña es una de las cinco nucleares de España, la más antigua y la que menos electricidad vertía a la red, la que más polémicas ha generado y la que más protestas ecologistas ha suscitado contra la energía nuclear.
Foro Nuclear: Dictamen CSN garantiza el funcionamiento seguro de las centrales
Efeverde.- El dictamen técnico favorable a la reapertura de la central de Garoña emitido hoy por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) cumple el procedimiento para estas solicitudes que permite el funcionamiento con plenas garantía técnicas y de seguridad de las centrales nucleares
Mº Energía abrirá un proceso de diálogo sobre la nuclear de Garoña con todos los implicados
Madrid (EFE).- El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital abrirá un proceso de diálogo con todos los agentes implicados -entre ellos comunidades autónomas, organizaciones ecologistas y empresas- antes de tomar una decisión sobre el futuro de la central nuclear de Garoña.
Ecologistas creen que el dictamen del CSN sobre Garoña abre la “puerta trasera” para alargar la vida de las nucleares
Madrid (EFEverde).- Las principales organizaciones ecologistas y el partido político Equo han lamentado hoy el dictámen favorable a la reapertura de Garoña y han señalado que con este decisión se abre la puerta para alargar el funcionamiento de todo el parque nuclear español, sin un debate previo ni político.
Las centrales nucleares operativas aportan más del 20 % de la electricidad
Madrid (EFEverde).- Sin tener en cuenta la de Santa María de Garoña, en estos momentos existen cinco centrales nucleares en explotación con siete reactores operativos -seis de ellos son de agua ligera a presión y uno del tipo de agua en ebullición- que generan más del 20 % de la electricidad española.
El CSN avala una reapertura condicionada de la central nuclear de Garoña
Efeverde.- El pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha aprobado hoy un dictamen favorable a la reapertura de la central nuclear de Garoña, en Burgos, siempre y cuando el operador de la planta Nuclenor (participado por Endesa e Iberdrola) cumpla con las inversiones en seguridad que se le exigen.
La oposición protesta por la ausencia del presidente del CSN en el Parlamento y pregunta por Garoña
Madrid, 07 feb (EFE).- Los grupos parlamentarios representados en la Ponencia de relaciones entre el Congreso y el Consejo de Seguridad Nuclear han protestado por la ausencia del presidente del CSN, Fernando Marti Scharfhausen, en la cámara baja y porque haya delegado la comparecencia en la vicepresidenta, Rosario Velasco, a quien han preguntado por la nuclear de Garoña (Burgos).
Álvaro Nadal reafirma que no se decidirá sobre Garoña hasta conocer el informe
Efeverde.- El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha dicho en su comparecencia de hoy en el Senado que sería "muy irresponsable" por su parte hablar de la reapertura de la central de Garoña porque el Gobierno no conoce aún el resultado del informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
PSOE critica la ausencia del Presidente CSN en comparecencia parlamentaria
Madrid.- La diputada del PSOE Pilar Lucio ha criticado la ausencia del presidente del Consejo de Seguridad Nuclear, Fernando Marti Scharfhausen de la Ponencia encargada de las relaciones entre el Congreso y el CSN y ha recordado que "tiene la obligación de venir" (al Parlamento), y que "lo pone en la ley".
Nadal: El Gobierno no decidirá sobre Garoña hasta conocer el informe del CSN
Efeverde.- El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha asegurado hoy que en materia de energía nuclear la seguridad "es prioritaria" y ha insistido en que el Gobierno no adoptará ninguna decisión sobre la prórroga de la central de Garoña hasta conocer el informe del CSN.
Unidos Podemos: El Congreso tiene que obligar al Gobierno a cerrar Garoña
Efeverde.- El coportavoz de Equo y diputado de Unidos Podemos por Álava, Juantxo López de Uralde, ha asegurado hoy que si el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) emite un informe favorable a la reapertura de la central burgalesa de Garoña, el Congreso tendrá que obligar al Gobierno a cerrar las instalaciones
La vicepresidenta del CSN, Rosario Velasco, sera quien comparecerá ante el Parlamento
Madrid (EFEverde).- La vicepresidenta del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Rosario Velasco, será quien comparezca mañana en la Ponencia del Congreso de los Diputados (Comisión de Industria, Energía y Turismo y Agenda Digital) encargada de las Relaciones con este organismo, ha informado hoy el CSN en un comunicado.
Asociación de técnicos nucleares pide al CSN un debate público sobre Garoña
Efeverde.- Los técnicos en seguridad nuclear solicitan un debate para que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) explique "públicamente" su posición en relación con el "previsible" dictamen técnico preceptivo sobre Garoña.
Discrepancias entre consejeros del CSN por la revisión de la guía de seguridad
Madrid, 16 dic (EFE).- La revisión de la Guía de Seguridad del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha motivado discrepancias entre dos de los consejeros del órgano regulador, Cristina Narbona y Fernando Castelló, según consta en la explicación de su abstención y voto en las actas del último pleno de noviembre hechas públicas hoy.
Álvaro Nadal: El Gobierno no será tan insensato de decidir sobre Garoña sin el informe del CSN
Efeverde.- El Gobierno "no será tan insensato" de tomar una decisión sobre el futuro de la central nuclear de Santa María de Garoña hasta que no reciba y evalúe el informe que está elaborando en la actualidad el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
La posición sobre Garoña no varía: “seguridad y empleo”, según la Junta de Castilla y León
Efeverde.- La Junta de Castilla y León ha sostenido hoy que su posición "ni ha variado ni variará" sobre el futuro de la nuclear de Santa María de Garoña, en Burgos, que debe reabrirse bajo los parámetros de "seguridad y empleo", en referencia a los 1.000 trabajadores de la central.
La energía nuclear generó el 36,40% de la electricidad libre de CO2 en España
Madrid, 1 jun (EFE).- La energía nuclear generó el 36,40 % de la electricidad libre de emisiones de CO2 que se produjo en España en 2015, según Antonio Cornadó, presidente del Foro Nuclear, quien ha subrayado que esta fuente de generación fue la que "más colaboró" para mitigar el cambio climático.
Garoña realiza su simulacro de emergencia anual tras más de tres años parada
EFEverde.- La central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) ha realizado hoy el preceptivo simulacro anual establecido en su Plan de Emergencia Interior pese a llevar parada desde diciembre de 2012, ha informado en una nota de prensa el Consejo de Seguridad Nuclear.
Greenpeace denuncia la “rendición” del Gobierno a las eléctricas
Activistas de Greenpeace han exhibido hoy, en la puerta del Museo Nacional del Prado, una adaptación del cuadro de Velázquez "La rendición de Breda o Las lanzas", para denunciar la claudicación del Gobierno a los intereses económicos del sector eléctrico.