Pilar Salas.- Pilar milenario de la alimentación humana, las legumbres celebran este miércoles su Día Mundial, establecido por la ONU para fomentar su consumo por ser saludables y nutritivas, y, además, su cultivo mejora la fertilidad del suelo. Variadas y versátiles, se dejan querer por verduras, embutidos o mariscos.
Contenido etiquetado con : Suelo
Investigan qué usos agrícolas del suelo ayudan a mitigar el cambio climático
Investigadores del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) de la Universidad de Murcia buscan determinar las estrategias de manejo del suelo más idóneas para mejorar la productividad agrícola al tiempo que mitigan el cambio climático, convirtiendo al terreno en un almacén de dióxido de carbono (CO2).
El viento aviva el incendio forestal en el suroeste australiano que ha arrasado 10.000 hs.
El fuerte viento avivó el incendio forestal de 126 kilómetros de perímetro que arde sin control cerca de la ciudad de Perth, en el suroeste de Australia, amenazando las viviendas de los residentes de las zonas colindantes después de que ya ha calcinado más de 80, según alertaron este jueves las autoridades regionales.
El incendio forestal del suroeste australiano arrasa 71 viviendas y se agrava por el viento
Al menos 71 viviendas han resultado calcinadas por un enorme incendio forestal que arde sin control en el suroeste de Australia, en una jornada en la que se teme que los fuertes vientos aviven más las llamas, han informado las autoridades australianas.
La CE pide ideas a los ciudadanos para proteger la calidad de la tierra
La Comisión Europea (CE) ha puesto en marcha este martes una consulta pública sobre el desarrollo de la nueva estrategia sobre el suelo de la Unión Europea (UE), frente a la degradación que sufre la tierra debido a una gestión insostenible, la sobreexplotación, el cambio climático o la contaminación.
Una aplicación móvil ‘combate’ especies invasoras para frenar su propagación
Mar Morales.- EFEverde.- La aplicación ‘Especies exóticas invasoras (EEI) de Europa’, ya disponible para su uso, permite localizar y prever la amenaza de su presencia, antes de que su extensión provoque “daños socioeconómicos y ecológicos graves” en los ecosistemas.
El terreno en grandes áreas de España se hunde por la sobreexplotación de acuíferos
Un estudio señala que la sobreexplotación de los acuíferos, con la extracción de cantidades de agua superiores a las que pueden recargar de forma natural, amenaza con hundir el terreno sobre el que se asienta el 19 % de la población mundial, un riesgo que se cierne también sobre grandes áreas de España (en Cataluña, Aragón, Madrid, Andalucía o Murcia).
Recuperar el suelo, el desafío tras un incendio
Paula Fernández.- Cuando se produce un incendio, apagar las llamas centra la urgencia, pero también es necesario recuperar el suelo lo más rápido posible. Es el desafío que une a investigadores de Galicia (noroeste de España) y el norte de Portugal, en un proyecto que busca prevenir fuegos y devolver a la vida las áreas quemadas.
El suelo con cubierta vegetal favorece diversidad de mariposas
Los suelos con cubierta vegetal favorecen la diversidad de las mariposas, según un estudio del Instituto de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA).
La prohibición del mancozeb en EU abre la puerta para evitar otros pesticidas
Mar Morales.- EFEverde.- La decisión del Comité Permanente de Vegetales, Animales, Alimentos y Piensos de la Unión Europea de no renovar la autorización del fungicida mancozeb, uno de los pesticidas más empleados, podría abrir la puerta para alcanzar la prohibición de otros químicos y apostar por métodos más beneficiosos para el entorno.
Expertos instan a la acción inmediata contra el cambio climático
"Hagamos lo que hagamos para luchar contra el cambio climático, no será suficiente", ha asegurado el director del Centro para el Medio Ambiente de la Universidad de Harvard, Daniel P. Schrag, en un debate virtual de la Fundación Naturgy, por lo que "es fundamental dar a conocer de forma amplia la crisis climática".
Protestan en Colombia por la violencia contra los defensores ambientales y sociales
Este miércoles, los indígenas del suroeste de Colombia reforzarán en Bogotá la protesta contra el Gobierno que convocaron diversos sindicatos y organizaciones populares para manifestar su descontento con la violencia contra muchos defensores ambientales y sociales en el país y la situación económica y social.
Activistas y organizaciones protestan frente al PE por la reforma de la PAC
Activistas y organizaciones de la Unión Europea (UE) organizaron este lunes una protesta silenciosa frente al Parlamento Europeo (PE) para manifestar su desacuerdo con una reforma de la Política Agrícola Común (PAC), "a expensas de la biodiversidad", que será debatida y votada esta semana en la Eurocámara.
Estudio sobre características hídricas del suelo permitirá uso más sostenible del agua
Avances en la caracterización hidrológica de suelos permitirán mejorar las previsiones climáticas y avanzar en una gestión más sostenible de los recursos de agua que tiene el planeta, según un estudio internacional en el que participa la Universidad de Granada.
Diez incendios continúan activos en Galicia, donde han ardido 9.000 hectáreas
Efectivos contra incendios de Galicia sigue actuando en una decena de fuegos, todos ellos en la provincia de Ourense, después de un fin de semana desolador, donde se han visto afectadas 9.000 hectáreas en tres de las cuatro provincias gallegas: Ourense, la más castigada por los fuegos, Lugo y Pontevedra.
Agua en la frontera norte, el conflicto silencioso que desborda al Gobierno de México
Pedro Pablo Cortés / México, sep (EFEverde).- El conflicto del agua en la frontera norte, donde agricultores chocan con la Guardia Nacional y con las demandas de Estados Unidos, ha desbordado a un Gobierno mexicano incapaz de satisfacer por igual a estos actores clave.
Aumentan un 36,9% las sanciones por uso ilegal de agua en el Mar Menor
Madrid, sep (EFEverde).- Los expedientes sancionadores iniciados por el uso privativo de aguas sin autorización en el Mar Menor han aumentado un 36,9 % y la superficie objeto de resolución creció un 130,58%, más del doble de lo registrado en el último informe de actuaciones del Ministerio para la Transición Ecológica.
La reserva de agua vuelve a descender y se encuentra en el 49,7 por ciento
La reserva de agua en los pantanos ha vuelto a descender esta semana y se encuentran al 49,7 por ciento de su capacidad total desde el 50,8 % de los anteriores ocho días, y acumula 27.627 hectómetros cúbicos.
Castilla y León suma una docena de fuegos, 7 intencionados, en últimas horas
Una docena de incendios forestales se han registrado en Castilla y León en las últimas horas, de los que al menos siete han sido intencionados, con seis extinguidos ya y el resto controlados, según la Consejería de Fomento y Medio Ambiente.
Un nuevo fuego en California obliga a evacuar a más de 200 personas en helicóptero
Más de 200 personas que se encontraban en una zona de acampada fueron evacuadas en helicóptero este domingo a causa de una nuevo incendio declarado en la Sierra de California (EE.UU.), en un fin de semana en que el estado vivió su segunda ola de calor en pocas semanas.
La trashumancia ha determinado el actual paisaje pirenaico, según investigación del CSIC
La transformación de zonas de bosque en pastos para la trashumancia determinó el actual paisaje pirenaico, según un equipo multidisciplinar integrado por investigadores del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), de la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC) y de la Universidad de Zaragoza.
Los procesos de restauración del suelo quemado necesitan años para actuar
Aunque a corto plazo las medidas de restauración aplicadas en un suelo tras un incendio forestal no consigan su propósito, con el tiempo, mejoran "significativamente" su diversidad molecular lo que, a largo plazo, permite la recuperación completa del ecosistema.
La protección del 30% de naturaleza generaría grandes beneficios económico financieros
La restauración, conservación y protección del 30 por ciento de la biodiversidad y la naturaleza generarían grandes beneficios económico financieros, pero se requiere una inversión aproximada de 140.000 millones de dólares en los próximos diez años, según un estudio elaborado por más de 100 expertos.
Buontempo (Copernicus) alerta 11 de los años más cálidos han sido desde inicio de siglo
Madrid.- El calentamiento global sigue en aumento y lo demuestra que "once de los doce años más cálidos se han producido desde el año 2000", son dos datos que "deben llevarnos a la reflexión", ha asegurado el director del Servicio de Cambio Climático del Sistema de Observación Copernicus, Carlo Buontempo.
Flores, gusanos y estiércol para limpiar el agua y regenerar suelos
Sofía Cortez.- EFEverde.- Entre laboratorios portugueses y españoles se busca, a través de sustancias procedentes de compuestos orgánicos, algas, gusanos y estiércol, mitigar la concentración de contaminantes emergentes en las aguas residuales y combatir la degradación de los suelos agrícolas.
La COP14 contra la desertificación concluye en India con una declaración para atajar el problema
“No solo se trata de un proyecto futurista, sino que también se trata de una ambiciosa declaración de acción global por cada país”, afirmó el ministro indio de Medio Ambiente, Prakash Javadekar, en una rueda de prensa en Nueva Delhi. Las reuniones de alto nivel, que según Javadekar contó con la presencia de 70 ministros de medio ambiente y la ...
India acogerá a miembros de 196 países en la COP14 contra la desertificación
La India anunció este martes que acogerá a casi 100 ministros de Medio Ambiente y 3.000 delegados llegados de todo el mundo durante la decimocuarta sesión de la Conferencia de las Partes (COP14) contra la desertificación, que comenzará el próximo lunes y se extenderá hasta el 13 de septiembre.
España debe mejorar las políticas sobre usos del suelo, según experta de BC3
Las conclusiones del informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático son una razón de peso para buscar soluciones sobre los usos del suelo en España, porque es un país muy vulnerable, según la directora científica del Basque Centre for Climate Change (BC3), María José Sanz.
El 75% del territorio español está en “peligro” de desertificación, según WWF
La organización conservacionista WWF asegura que un 75 % del territorio español está en peligro de sufrir desertificación y advierte de que el 20 % ya lo sufre y que habrá "sequías más graves" si no hay un "cambio radical" en la política de gestión del agua.
Naciones Unidas apela al poder de los consumidores para “proteger nuestra tierra”
Madrid (EFEverde).- Los consumidores tenemos "el poder de actuar y realizar acciones simples que ayuden a proteger nuestra tierra" aseguran el Secretario Ejecutivo de la Convención de la ONU contra la Desertificación,Ibrahim Thiaw y el Administrador del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Achim Steiner.