Montevideo inicia este lunes el programa "más verde" que contará con puntos de recolección de podas y escombros demociliarios con la instalación de un sistema especial de volquetas.
Contenido etiquetado con : Uruguay
Medio ambiente en Uruguay. La actualidad ambiental uruguaya. Información noticias, reportajes, entrevistas, fotografías y vídeos de contenido ambiental, desde la contaminación, a la transición ecológica justa, pasando por la conservación de la biodiversidad, la economía circular, el cambio climático global o las energías renovables de Uruguay…
Ministro de Ambiente: “Tenemos que demostrar que Uruguay es un país natural”
Concepción M. Moreno.- Aún no tiene sede propia y el titular de la cartera ocupa un despacho en la Torre Ejecutiva, sede de la Presidencia. Pero Adrián Peña, primer ministro de Ambiente en la historia de Uruguay, tiene muy claras, dos meses después de asumir el cargo, las prioridades del país en su ámbito de acción.
Los vuelos que el COVID-19 no frenó en el aeropuerto de Uruguay
Santiago Carbone.- EFEverde.- En época de pandemia por el COVID-19 y con casi todos los vuelos suspendidos en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, situado a las afueras de Montevideo, un grupo de 50 aves rapaces, entre ellas águilas, gavilanes y halcones, siguen su actividad en la principal terminal aérea del país.
Uruguay y su forestación, el pilar del desarrollo sustentable en el país
Federico Anfitti.- EFE.- Uruguay ha consolidado en los últimos años su producción forestal debido a que es uno de los principales exportadores de celulosa de fibra corta del mundo y hoy tiene el desafío de seguir desarrollando esta industria e ir hacia un modelo eficiente y sustentable.
Marina Rossell pone voz al Pantanal paraguayo
Noelia F. Aceituno Asunción, (EFE).- La cantautora española Marina Rossell pondrá voz al Pantanal paraguayo en una obra de Ramón Oller para el Ballet Nacional de Paraguay en la que el coreógrafo, referente de la danza en España, pretende recuperar la esperanza en la naturaleza y fijar la mirada en la belleza de ese gran humedal, devastado por los incendios del último mes.
Declaran emergencia ambiental en Asunción ante volumen de basura y residuos
La Junta Municipal de Asunción declaró este miércoles la emergencia ambiental en la capital paraguaya por un plazo de 90 días, ante el volumen de basura y de residuos en lugares públicos y el peligro de rebrotes de dengue, con los consiguientes riesgos para la salud de los asuncenos.
Uruguay lanza programa para controlar contaminación del río negro
Montevideo (EFE).- El Gobierno de Uruguay firmó este lunes un decreto que lanza un plan de tres años para tratar la contaminación en el Río Negro, caudal que cruza todo el país austral y que nace en Brasil.
Investigan en Uruguay la muerte de 80 lobos marinos en la costa de Maldonado
Uruguay investiga la muerte de 80 lobos marinos en la costa del departamento de Maldonado, al sureste del país.
La COP14 de biodiversidad instaura como Día Internacional del Jaguar el 29N
La Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (COP14) declaró y celebró hoy el primer Día Internacional del Jaguar, uno de los felinos más emblemáticos de América, con el fin de buscar un reconocimiento de su papel en la biodiversidad de la región.
Uruguay empieza a luchar contra la invasora rana toro
Uruguay empieza un proyecto para erradicar la plaga de la rana toro (Lithobates castesbeianus) una especie invasora que se instaló en ese país desde 1987 tras su llegada en 1980.
La cría de lobo marino recuperada en Igafa regresará mañana al mar de Irlanda
El Instituto Gallego de Formación en Acuicultura (IGAFA) despide mañana a la cría de lobo marino 'Guardesiña', en honor al lugar donde fue recuperada, que iniciará su regreso desde el puerto de Vigo al mar de Irlanda tras su recuperación en el centro.
Montes del Queguay, el bosque nativo uruguayo “donde confluyen los ensueños”
Javier Revetria / Montevideo (EFE).- Calmas lagunas contrastan con rápidos, rodeados por el bosque nativo más extenso de Uruguay, un paisaje de más de 400 kilómetros cuadrados que conforma el área protegida de Montes del Queguay, del guaraní "donde confluyen los ensueños", uno de los paraísos escondidos del país suramericano.
Energías renovables para la presencia uruguaya en Antártida
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) de Uruguay creará un grupo de trabajo para "acompasar el abastecimiento energético de las instalaciones de Uruguay en la Antártida a la política vigente en el territorio nacional", informaron ayer fuentes oficiales.
México al rescate de sus lobos marinos
La Paz (México)(EFEverde).- Ambientalistas y autoridades mexicanas impulsan una campaña para rescatar a lobos marinos atrapados en las redes de los pescadores en la Isla Espíritu Santo, uno de los mayores puntos turísticos del estado mexicano de Baja California Sur, noroeste del país.
Uruguay cree que falta mucho por hacer en agricultura ante cambio climático
Roma, 4 dic (EFE).- La cumbre del clima celebrada este mes en Bonn (Alemania) ha "abierto la puerta al trabajo en agricultura", un sector en el que todavía falta mucho por hacer, dijo hoy en Roma un alto representante del Gobierno de Uruguay.
La bacteria que surgió del frío antártico para uso farmacéutico y cosmético
Montevideo (EFE).- El Ministerio de Defensa de Uruguay y la Universidad de la República de ese país firmarán el próximo viernes un acuerdo sobre la propiedad intelectual de un descubrimiento en la Antártida con potencial farmacéutico y cosmético, anunció hoy fuentes oficiales.
Uruguay, de mina histórica a paseo “mágico” y natural
Una antigua mina de cobre ubicada en el departamento de Maldonado (Urugauy) se ha transformado en un paseo turístico natural y "mágico" por la proliferación de formaciones calcáreas en sus túneles subterráneos.
Uruguay, en una década se ha descubierto casi el 20 % de su fauna anfibia
La Universidad de la República de Uruguay ha descubierto en una década "tres especies nuevas para la ciencia y casi media decena de especies nuevas para el país", lo que representa casi el 20 % de la fauna anfibia de Uruguay, destacó a Efe el zoólogo uruguayo Raúl Maneyro.
El pecarí, una especie que vuelve a la pradera uruguaya después de 100 años
Luego de más de un siglo, Uruguay vuelve a ver pasear por sus praderas al pecarí, una especie de la familia de los cerdos que fue víctima de la caza hasta su extinción y de la que unos 100 ejemplares han vuelto a su entorno natural gracias a la Dirección Nacional de Medioambiente (Dinama) de ese país.
Encuentran una cría de lobo marino abandonada en la ciudad de Morelia, México
El mamífero acuático fue encontrado en la ciudad de Morelia, capital del estado mexicano de Michoacán y situada a 450 kilómetros del mar en el oeste del país.
Política ambiental y derechos humanos, de la mano en Uruguay
Montevideo (EFEverde).- La Secretaría de Derechos Humanos (SDH) de Uruguay y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) del país firmaron hoy un acuerdo de cooperación en materia a derechos humanos (DD.HH.), medio ambiente y cambio climático.
Uruguay emite alerta naranja en todo el país por tormentas fuertes
Efeverde.- El Instituto Nacional de Meteorología de Uruguay (Inumet) anunció hoy una alerta naranja por "tormentas fuertes y lluvias copiosas" en todo el país, luego que el martes se produjera un temporal en parte del territorio que dejó destrozos materiales y sin suministro eléctrico a unas 34.700 personas
Un temporal golpea y mantiene en alerta Uruguay
Efeverde.- Una turbonada (fuerte tormenta) caída en la ciudad costera de Piriápolis (sureste de Uruguay) ha dejado decenas de árboles caídos, calles cortadas y los techos de la terminal de autobuses y una escuela de esa localidad levantados, informaron hoy a Efe fuentes oficiales.
Uruguay y la ONU se centran en preservar el río Santa Lucía, principal fuente de agua del país
EFEverde.- La conservación de la cuenca del río Santa Lucía, principal surtidor de agua potable de Uruguay va a centrar el programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del país en coordinación con por el Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD), hasta el 2018, informaron hoy a Efe fuentes de la iniciativa.
Uruguay crea un Sistema Nacional Ambiental
EFEverde.- El Gobierno de Uruguay ha aprobado el decreto por el que se crea el Sistema Nacional Ambiental (SNA), cuyo cometido es fortalecer, articular y coordinar políticas públicas en la materia, informó hoy la Presidencia del país en su página web.
El 100% de la energía consumida este lunes en Uruguay procedió de renovables
EFEverde.- La energía eléctrica consumida en Uruguay durante las últimas 24 horas provino en su totalidad de fuentes de energía renovables, informó hoy una empresa especializada en reducción de costes energéticos.
El 56,5 % de la energía eléctrica de Uruguay proviene de fuentes renovables
EFEverde.- El 56,5 % de la energía eléctrica de Uruguay proviene de energías renovables, en una combinación entre biomasa, hidráulica, eólica y solar, mientras que el restante 43,5 % corresponde a fuentes no renovables, según datos de 2015 compilados por el Ministerio de Industria, Energía y Minería.
Alerta roja en Uruguay por las intensas lluvias
EFEverde.- El Instituto Nacional de Meteorología de Uruguay (Inumet) adelantó hoy que a partir de esta noche se espera alcanzar el nivel de alerta roja por intensas lluvias y tormentas en 13 departamentos (provincias) del litoral oeste, centro-sur y este del país.
El Drap-Art, festival en el que la basura se vuelve arte, llega a Uruguay
EFEverde.- Montevideo acoge desde hoy la primera edición que se celebra fuera de España del festival barcelonés Drap-Art, un espacio en el que el que la basura logra una segunda oportunidad y regresa convertida en arte contemporáneo para sensibilizar a la sociedad de la importancia del reciclaje.
Uruguay no usará ‘fracking’ en exploraciones petroleras en tierra
EFEverde.- El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, se reunió hoy con figuras de todos los partidos de la oposición con representación parlamentaria para negociar una política de Estado en caso de hallar petróleo en el país y les prometió que no se usará la técnica del "fracking" en eventuales exploraciones en tierra.