Los peces sierra avanzan hacia la extinción debido a la sobrepesca y destrucción de sus hábitats, según alerta un estudio publicado este miércoles en la revista Science Advance.
Contenido etiquetado con : UICN
UICN: “La crisis de clima aumenta la presión sobre el “precario” estado de Mediterráneo
Mar Morales.-EFEverde.- La crisis climática incrementará la presión sobre el “ya precario estado del área mediterránea”, ha advertido el director del Centro de Cooperación del Mediterráneo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Antonio Troya, con motivo del vigésimo aniversario del centro.
El Congreso Mundial de la Naturaleza vuelve a aplazarse por la COVID
El Gobierno francés y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) decidieron este miércoles aplazar nuevamente el Congreso Mundial de la Naturaleza, que debía tener lugar en enero de 2021 en Marsella, pero no confirmaron las nuevas fechas.
La UICN pide proteger las zonas de anidación de tortugas en el Mediterráneo
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) insta a todos los actores de la conservación ambiental a reforzar la protección en las áreas de anidación de las tortugas marinas en el Mediterráneo.
UICN actualiza su Lista Roja y alerta sobre hámsteres, ballenas y lémures
El hámster europeo, la ballena franca glacial o "ballena de los vascos" y un tercio de todas las especies de lémures que habitan en Madagascar son las nuevas especies "en peligro crítico de extinción", según la última actualización de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
La UICN incluye a la isla colombiana de Malpelo en la lista verde de áreas protegidas
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) incluyó al Santuario de Flora y Fauna Malpelo, isla que hace parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, ubicado en el Pacífico colombiano, en la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas del mundo.
Convocatorias medioambientales que la pandemia ha obligado a retrasar
El 2020 iba a ser "el súper año" para el medio ambiente, según la directora del PNUMA, Inger Andersen, porque en la cumbre del Clima de Glasgow (R.Unido) se iba a hablar de ambición climática al entrar en vigor el Acuerdo de París, en Marsella (Francia) y China de biodiversidad y en Lisboa del océano.
La UICN presentará la lista roja de especies en enero en Marsella (Francia)
Los nuevos datos de la Lista Roja se conocerán en enero próximo en el congreso de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en el que se discutirán las 128 temas planteados por los miembros de la organización, tras su aplazamiento debido a la crisis sanitaria mundial por el COVID-19.
Veda de 2 años para la pesca de coral rojo para proteger la especie
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha establecido una veda temporal de dos años para la pesca de coral rojo ante su sobreexplotación, la disminución de las capturas y dado el carácter clave y especialmente vulnerable de dicho ecosistema marino.
Se traslada de China a Italia la reunión preparatoria de la COP15 de biodiversidad
La reunión preparatoria previa a la 15 Conferencia de las Partes de la Convención para la Diversidad Biológica (COP15), que estaba prevista del 24 al 29 de febrero en la ciudad de Kunming (China), se ha trasladado a Roma para las mismas fechas.
Destimed Plus, el embrión de un “Consorcio de Ecoturismo en el Mediterráneo”
Madrid, 29 ene (EFE).- Nueve administraciones regionales del área mediterránea trabajarán para coordinar las agendas de turismo y conservación de la naturaleza en el proyecto DestiMED Plus, en el marco de programa europeo Intereg Med.
Juan Carlos Moreno (Sebot): En España hay más de mil plantas en peligro de extinción
Por Lourdes Uquillas.- En España hay más de mil especies botánicas en peligro de extinción, y casi 200 en peligro crítico, pero no todas son malas noticias, porque en 2019 se descubrieron ocho nuevas especies, aunque una de ellas con un solo ejemplar, explica el presidente de la Sociedad Botánica Española, Juan Carlos Moreno.
El cambio climático mermará el oxígeno de los océanos hasta un 4 % en 2100
El inventario mundial de oxígeno del océano ha disminuido un 2 por ciento entre 1960 y 2010 y se prevé que para el año 2100 esa cantidad se reduzca entre un 3 y un 4 por ciento adicional a causa del calentamiento global, con efectos dramáticos sobre los hábitats y las economías costeras que dependen de ellos.
Un acuario de Canarias logra reproducir raras especies de anfibios de México e Irán amenazadas
El nacimiento de 25 axolotes mexicanos y 27 salamandras de kaiser, esta última especie endémica de Irán rara vez vista en Europa, debido a lo complicado que resulta reproducir las condiciones de su hábitat natural forman parte de la familia de anfibios del Acuario Poema del Mar donde han sido reproducidos.
Las áreas marinas protegidas, una oportunidad frente a la crisis climática
Tras tres años de implementación, el proyecto MPA-ADAPT - Guiando a las áreas marinas protegidas del Mediterráneo era del cambio climático: construyendo resiliencia y adaptación - llega a su conclusión con la organización de una conferencia final que tiene por objetivo capitalizar los principales resultados alcanzados.
Las temperaturas ya están provocando cambios drásticos en los ecosistemas marinos
El aumento de las temperaturas está provocando modificaciones drásticas en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas marinos, y "estos cambios son muy rápidos y tienen lugar en todo el Mediterráneo.
Un total de 17 especies de tiburones están en “peligro de extinción”, según la Lista Roja de UICN
Un total de 17 especies de tiburones están en "peligro de extinción", según la evaluación de la Lista Roja con 58 especies de tiburones y rayas de la organización Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Inger Andersen (IUCN): “Aún estamos a tiempo para detener la pérdida de biodiversidad” pero es necesario “repensar” las políticas económicas
La economista danesa Inger Andersen, directora general de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) asegura que es necesario "repensar" las políticas económicas y financieras y cambiar los subsidios a los pesticidas porque es posible aún detener la acelerada pérdida de biodiversidad.
Quince nuevos lugares se integran en la Lista Verde de la UICN
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el mayor foro conservacionista mundial, ha incluido quince nuevos sitios en su prestigiosa Lista Verde, que reconoce las áreas naturales mejor protegidas del mundo.
Redescubren cuatro anfibios en Colombia y Ecuador que se creían extinguidos
Ivet Puig.- EFEverde.- Cuatro especies de anfibios consideradas posiblemente extinguidas o extinguidas fueron redescubiertas en Colombia y Ecuador, anunció la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) al publicar su "lista roja" de especies amenazadas.
La biodiversidad de agua dulce en el Mediterráneo está “altamente amenazada”
La biodiversidad de agua dulce en la cuenca mediterránea es "notable" pero está "altamente amenazada", ha alertado hoy en un comunicado la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que ha instado a España a promover un uso sostenible de este recurso.
Al menos 62 sitios naturales del patrimonio mundial estan amenazados por el cambio climático
Berlín (EFEVERDE).- El cambio climático amenaza actualmente 62 sitios naturales que forman parte de la lista de la Unesco del patrimonio mundial de la humanidad, según un informe de la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (IUCN) difundido hoy en la conferencia del clima en Bonn (oeste de Alemania).
UICN pide celeridad para sacar de “riesgo” a 17.000 especies en todo el mundo
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) hace un llamamiento a "actuar pronto" para proteger a unas 17.000 especies en el mundo que están en alguna categoría de riesgo por factores como el cambio climático, la cacería y el tráfico ilegal y la minería.
El mono nocturno de Brasil y Perú pasa a ser una especie vulnerable
El mono nocturno o "musmuki" de Brasil y Perú ha pasado de ser considerado por los conservacionistas como una especie de "preocupación menor" a "vulnerable", lo que significa que está amenazada de extinción, reveló hoy la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
La pesca y reducción arrecifes de coral amenazan peces en Pacífico y Caribe
La pesca excesiva y la degradación de los arrecifes de coral en las islas del Caribe y el Pacífico amenazan la extinción de muchos peces, incluyendo fuentes alimenticias como los atunes y meros, según dos informes publicadas hoy por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Micropartículas de plástico son un 30 % de las “sopas” de basura en los mares
Las micropartículas de plástico que se desprenden de productos industriales como ropa sintética y neumáticos representan hasta el 30 por ciento de las "sopas" de basura que contaminan los océanos del planeta, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Micropartículas de plástico son el 30 % de las “sopas” de basura en los mares
Las micropartículas de plástico que se desprenden de productos industriales como ropa sintética y neumáticos representan hasta el 30 por ciento de las "sopas" de basura que contaminan los océanos del planeta, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Alertan de la reducción de caballitos de mar y peces aguja en el Mediterráneo
Efeverde.- La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha alertado hoy de las primeras señales de reducción de las poblaciones de caballitos de mar y peces aguja en el Mediterráneo, amenazados por la degradación del hábitat causado por el desarrollo costero y las artes de pesca destructivas.
Soluciones y concienciación ambiental, ejes del congreso sobre el cambio climático
Efeverde.- El Congreso Internacional Soluciones al Cambio Climático, SOCC2017, que coorganizan la Junta de Andalucía, y el Ayuntamiento y la Diputación de Huelva, tendrá en la búsqueda de soluciones y en la concienciación ciudadana frente a este problema sus principales ejes.
Un estudio eleva a 18.000 las especies de aves, 7.000 más de las conocidas
Efeverde.- En el mundo podrían existir unas 18.000 especies de aves, 7.000 más de las que se conocen hasta la fecha y casi el doble de las identificadas hace un año, según un estudio internacional publicado en la revista científica PLoS ONE.