El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha concedido ayudas para 171 municipios y dos entes supramunicipales por valor de 1.000 millones de euros procedentes de los fondos europeos del Plan de Recuperación tras la pandemia para movilidad sostenible.
Contenido etiquetado con : Transportes
Jóvenes talentos lanzarán en Zaragoza y Madrid sus propuestas para la movilidad sostenible
Una treintena de jóvenes talentos han sido seleccionados para poner en común diferentes propuestas en materia de movilidad sostenible que presentarán en el New Generation Congress (Congreso de la Nueva Generación) que dará comienzo el próximo martes 24 de mayo.
Renfe presentará en GMC una solución integral de movilidad sostenible con la que prevé atraer 650.000 nuevos clientes
El presidente de Renfe, Isaías Táboas, ha mostrado su confianza en la puesta en marcha, de cara al congreso de junio Global Mobility Call (GMC), de la nueva solución integral de movilidad con la que la compañía prevé atraer 650.000 nuevos clientes en un mercado con más competencia y acuciado por los precios de la energía.
Convocan un nuevo premio para iniciativas emprendedoras de energía con gases renovables
Madrid, 29 abr (EFEverde).- Reconocer, apoyar y dar visibilidad a las startups y a los proyectos más innovadores y con mayor potencial de crecimiento en la cadena de valor de los gases renovables, desde la producción y la distribución hasta el uso en el transporte, es el objetivo con el que nacen los Premios al Emprendimiento y la Innovación Neutral Transport.
Renfe participará en el congreso mundial Global Mobility Call
Renfe se ha adherido al Global Mobility Call, el congreso mundial sobre movilidad sostenible que tendrá lugar en Madrid del 14 al 16 de junio promovido por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, según un comunicado facilitado por la compañía.
Investigación alerta del metano que desprenden los barcos propulsados con gas
La organización Transport & Environement (T&E) ha publicado una investigación que pone de manifiesto que los barcos propulsados con gas natural licuado (GNL) liberan a la atmósfera "cantidades considerables" de metano y son más perjudiciales para el clima que los que usan otros combustibles.
Ifema presenta a empresas italianas el congreso mundial de movilidad Global Mobility Call
Roma, 5 abr (EFE).- España e Italia deben aprovechar los planes de recuperación postpandemia para que el impulso a la movilidad sostenible tenga impactos sociales, económicos y medioambientales positivos, una de las metas de Global Mobility Call que este martes 5 de abril se ha presentado en Roma, donde continúa ampliando su red de apoyos internacionales
Táboas (Renfe): las empresas deben ser más sostenibles, aunque sea más caro o complicado
Ana Tuñas Matilla.- EFEverde.- El presidente de Renfe, Isaías Táboas, opina que las empresas públicas se deben a la sociedad para la que trabajan y que, por tanto, si lo bueno para la sociedad es la descarbonización y la sostenibilidad deben actuar en consecuencia, aunque sea más complicado, caro o lleve más tiempo.
Ministra de Transportes: Tenemos la obligación moral de mitigar el cambio climático
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha defendido este jueves que los países ricos como España tienen la "obligación moral" de transformar las ciudades para mitigar la crisis climática porque, en gran medida, son sus principales responsables.
Las aerolíneas reclaman al Gobierno fondos para el desarrollo de bioqueroseno
La Asociación de Líneas Aéras (ALA) ha reclamado al Gobierno que destine parte de los fondos europeos al desarrollo de combustibles "verdes" y del avión propulsado por hidrógeno porque, a su juicio, son las únicas tecnologías que permitirán la descarbonización del transporte aéreo.
La cuarta parte del transporte marítimo de la UE funcionará con GNL en 2030
La nueva normativa de la Unión Europea ampliará el uso del Gas Natural Licuado (GNL), combustible fósil que actualmente supone el 6 % de la energía total utilizada para el transporte marítimo europeo y que ascenderá al 23 % para 2030, según un informe de Transport & Enviroment (T&E).
Francia compensará el alza de carburantes a quienes usen vehículo privado para ir al trabajo
El Gobierno francés anunció este martes una medida fiscal en favor de quienes utilizan su coche particular para ir al trabajo, que pretende compensar en parte el efecto de la subida de los precios del combustible, con un coste estimado de 400 millones de euros.
La India no revierte la contaminación de su aire entre promesas incumplidas
Hugo Barcia.- Los esfuerzos de la India por reducir la contaminación del aire se pierden entre fallos estructurales y promesas incumplidas; un fracaso que pagan con su salud los más de 1.350 millones de habitantes de este país y sin que se prevea una solución a corto plazo.
Organizaciones piden controlar las emisiones de buques en el Mediterráneo
Organizaciones de la Red MedECA, entre ellas Ecologistas en Acción, han pedido este lunes a los países firmantes del Convenio de Barcelona declarar y establecer una zona de control de emisiones de azufre y óxidos nitrosos en el Mediterráneo, decisión que evitaría hasta 10.000 muertes prematuras al año por este tipo de contaminación y 60.000 millones de euros en costos de salud por año en la Unión Europea.
Greenpeace pide que la UE prohíba vuelos cortos con alternativa de tren
La organización ecologista Greenpeace pidió este miércoles que la Unión Europea (UE) prohíba en su territorio los vuelos de corta distancia para los que exista una alternativa en tren de menos de seis horas de viaje para reducir emisiones de CO2.
Grupos ecologistas piden a Sánchez y Aragonès paralizar ampliación de El Prat
Diversos grupos ecologistas españoles han pedido este miércoles a los presidentes del Gobierno, Pedro Sánchez, y del Govern, Pere Aragonès, que paralicen la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat y han expresado su oposición al proyecto "por ser insostenible desde el punto de vista ambiental".
120 entidades piden al Gobierno que no amplíe el Aeropuerto de Barcelona
Un total de 120 organizaciones sociales, vecinales y ecologistas han reclamado este martes al Gobierno que paralice el proyecto de ampliación del aeropuerto Josep Tarradellas-Barcelona El Prat.
La extracción mineral en España para descarbonizar la economía divide a los expertos
La explotación de los depósitos españoles de litio y tierras raras magnéticas para electrificar el transporte y descarbonizar la economía divide a los expertos consultados por Efe sobre la conveniencia o no de basar la transición energética en la extracción de estos materiales estratégicos.
La CE no descarta el motor de hidrógeno como alternativa al coche eléctrico
La Comisión Europea (CE) quiere que a partir de 2035 no se puedan vender coches contaminantes en la Unión Europea y apuesta por el motor eléctrico para sacar el CO2 de las carreteras, pero no descarta que llegada esa fecha también puedan circular vehículos de pasajeros impulsados por hidrógeno sostenible.
Valvanera Ulargui: «Las Zonas de Bajas Emisiones garantizan unos ecosistemas urbanos sostenibles»
La directora de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), Valvanera Ulargui, ha subrayado este miércoles que las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) garantizan unos “ecosistemas urbanos sostenibles” porque además de generar “empleo y riqueza” contribuyen a “paliar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”.
La reducción del tráfico durante el confinamiento mejoró la calidad aire menos de lo esperado
Dos estudios liderados por la catedrática del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universitat de València (UV), María Morales Suárez, han revelado que la reducción del tráfico en el confinamiento "mejoró la calidad del aire, pero no tanto como se esperaba".
Pedro Saura: «Hay recursos y conciencia social para afrontar la transición ecológica»
El secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, ha asegurado que en España “hay recursos, ánimo de inversión, desarrollo tecnológico y conciencia social” para afrontar con garantías la transición ecológica.
El Ministerio de Transportes se une al Plan de Protección Civil ante Maremotos
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) participará en la implantación y desarrollo del recién aprobado Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo de Maremotos, tras firmar un acuerdo de colaboración en ese campo el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Organismo Público Puertos del Estado (PE).
Asociación del transporte pide soluciones globales al desafío medioambiental
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) ha pedido este viernes que las soluciones a los retos mediombientales sean globales, porque el problema es mundial, y que no se adopten medidas aisladas de ámbito nacional.
Ecologistas en Acción pide limitar la entrada de cruceros en España
Ecologistas en Acción de Cataluña ha pedido este jueves al Gobierno central que "rectifique y mantenga la restricción" de la entrada de cruceros en los puertos del Estado para cumplir con las obligaciones climáticas y proteger la salud pública.
Científicos y artistas apoyan la campaña de Greenpeace sobre el plan de recuperación
Personalidades del mundo de la cultura y de la ciencia apoyan en un vídeo una campaña lanzada por la organización ecologista Greenpeace para demandar que los fondos de recuperación europeos lleguen a las pequeñas y medianas empresas y sirvan para la trasformación de una sociedad más verde y justa.
Retienen en Almería a un buque causante de una mancha de 55 kms en el Atlántico
Un buque petrolero que realizó una descarga ilegal de hidrocarburo a 147 millas al noroeste de La Palma, dentro de Zona Económica Exclusiva de España, causando un mancha de contaminación de unos 55 kilómetros cuadrados en el Atlántico, está retenido en el puerto de Almería.
Un jurista de la UE pide rechazar los recursos contra la limitación de emisiones por el «dieselgate»
Un abogado general de la Unión Europea (UE) pidió este jueves al Tribunal de Justicia comunitario que desestime los recursos de casación (entre ellos Madrid) interpuestos contra la sentencia de 2018 que anuló los límites excesivos de emisiones que la Comisión Europea (CE) había fijado tras el "dieselgate".