Las energías residuales del subsuelo de Madrid pueden tener durante los próximos años "un papel protagonista" en el desarrollo de proyectos urbanísticos, según los especialistas que han participado hoy en el V Congreso Internacional de Madrid Subterra.
Contenido etiquetado con : Transición energética
Noticias sobre transición energética, energías limpias, descarbonización de la economía y cambio climático
Ribera expone ante diversas entidades las medidas de transición ecológica
La vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha explicado este lunes la importancia de "implementar los elementos que tienen más poder transformador para dar respuesta a la transición ecológica, la lucha contra el cambio climático y a los desafíos asociados a resiliencia y calidad de vida en las ciudades”.
El Parlamento Europeo avala negociar la mejora del fondo de transición justa
La Cámara europea acordó este jueves su posición para negociar con el Consejo el futuro Fondo de Transición Justa, destinado a ayudar a las regiones de la Unión Europea (UE) a emprender la transición ecológica en sus economías, que los eurodiputados quieren dotar con más de 57.000 millones de euros.
España redujo sus emisiones un 7 % en 2019, según Economics For Energy
España mejoró su índice de descarbonización en un 7 % durante 2019, lo que supone una reducción del 28 % respecto a 2005, según el 'Barómetro de Transición Energética 2020' elaborado por los investigadores de Economics for Energy presentado hoy.
Ecologistas advierten de “graves” impactos socioambientales de biodiésel de soja
Los cultivos de soja para biodiésel provocan deforestación, pérdida de biodiversidad y acaparamiento de agua, según el informe 'Soja: ¿la nueva palma de biocombustibles? publicado este miércoles por Ecologistas en Acción, que forma parte de la campaña #AparcaLaSoja.
Energéticas españolas piden un marco regulatorio fuerte para la transicción ecológica en Latinoamérica
Las empresas energéticas españolas Repsol, Iberdrola, Acciona y Naturgy han subrayado la necesidad de un marco regulatorio fuerte a los gobiernos latinoamericanos para garantizar sus inversiones en energía, lo que permitiría crear empleo sobre todo en renovables, donde existe potencial.
La Eurocámara aprueba nuevos criterios para identificar inversiones verdes
El Parlamento Europeo dio este jueves luz verde a un nuevo paquete de normas sobre las finanzas verdes que añadirá criterios para diferenciar las inversiones respetuosas con el medio ambiente de aquellas que no lo son, confirmando así el acuerdo entre negociadores de la Eurocámara y el Consejo en 2019.
Las energías renovables son necesarias para luchar contra el cambio climático
La transición ecológica de energías fósiles hacia renovables es un aspecto primordial para luchar contra la crisis climática y asegurar un cambio de modelo energético capaz de involucrar al ámbito político, empresarial y ciudadano.
Parte del hidrógeno de la nueva planta balear de Lloseta se volcará en la red
Palma, 27 abr (EFE).- La planta de hidrógeno que forma parte del proyecto de reindustrialización tras el cierre de la cementera de Lloseta volcará una parte de su producción a la red, en vez de limitarla a su uso para el transporte, con la intención de que vaya sustituyendo progresivamente el gas natural, ha informado el Govern.
Enagás y el banco Alantra lanzan un fondo verde para invertir en transición ecológica
Enagás y el banco de inversión Alantra anunciaron este martes que van a lanzar un fondo europeo para invertir en empresas innovadoras que operan en el ámbito de la transición ecológica, la descarbonización y los gases renovables, con un tamaño objetivo de 150 millones de euros.
Podemos plantea acabar con las puertas giratorias al “oligopolio energético”
La candidata de Elkarrekin Podemos a lehendakari, Miren Gorrotxategi, ha anunciado este lunes que presentará un plan para acabar con las "puertas giratorias" hacia el "oligopolio energético" para garantizar la "libertad" del Gobierno y el Parlamento Vasco al legislar sobre la transición energética.
Castilla-La Mancha fomentará la transición ecológica en las cinco provincias
Las cinco provincias de Castilla-La Mancha se beneficiarán de 27,5 millones de euros en ayudas que se verán incrementadas hasta los 33 millones de euros (6,6 millones por provincia), gracias al 20 por ciento que aportarán las corporaciones locales, con el objetivo de la adaptación a la transición ecológica, ha anunciado la Consejería de Desarrollo Sostenible.
España y otros seis países aún no han entregado su plan climático a la CE
España se encuentra entre los siete países de la Unión Europea (UE) que aún no han entregado a la Comisión Europea (CE) su Plan Nacional de Energía y Clima, en los que deben detallar cómo prevén cumplir con los objetivos europeos de transición energética entre 2021 y 2030.
El Reino Unido adelanta a 2035 la prohibición de vender coches diésel, de gasolina o híbridos
El Gobierno británico adelantará a 2035 la prohibición de vender automóviles nuevos de diésel, gasolina o híbridos, que había fijado para cinco años más tarde, con la intención de reducir a cero las emisiones contaminantes.
Enagás ve el hidrógeno como vector energético “clave” para la descarbonización
La empresa gasística Enagás considera el hidrógeno verde, producido a través de la electrólisis del agua a partir de electricidad excedentaria de fuentes renovables, como uno de los vectores energéticos del futuro para abordar la descarbonización del planeta.
Endesa solicita el cierre de las centrales de carbón de As Pontes (La Coruña) y de Carboneras (Almería)
El grupo energético Endesa, participado por la compañía italiana Enel, ha presentado la solicitud formal de cierre de las centrales térmicas de carbón importado de As Pontes (La Coruña) y Carboneras (Almería), según ha informado este viernes la empresa.
La ONU alaba el trabajo de España en la COP pese al resultado insuficiente
La ONU ha destacado el "increíble" trabajo hecho por España en la organización de la Cumbre del Clima COP25 de Madrid y ha lamentado que la falta de consenso entre los países impidiese lograr un resultado más ambicioso.
La FEMP pide a los alcaldes contratar “energía 100% eléctrica” desde 2020
Madrid, 13 dic (EFE).- El presidente de la FEMP, Abel Caballero, ha propuesto este viernes que los alcaldes españoles contraten "energía cien por cien eléctrica" a partir del próximo año, ante una "emergencia global que se tiene que abordar desde lo local", ya que los ayuntamientos tienen "un papel decisivo" en la política ambiental.
Las partes trabajan ya en los textos para la declaración final de la COP25
Madrid (EFE).- Las partes que trabajan en el documento final de la XXV Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25) estudian desde esta mañana los textos que les han entregado los facilitadores, entre los que se encuentra la ministra española en funciones de Transición Ecológica, Teresa Ribera.
El nuevo diccionario medioambiental que triunfa en la COP25
Rafael Molina.- EFEverde.- El uso de términos como solastalgia o ecocidio ha sido frecuente en los debates en la Cumbre del Clima de Madrid, pero estas palabras, desconocidas para la mayoría de los ciudadanos, empiezan a trascender a esta conferencia y a hacerse habituales a medida que crece entre la población la preocupación por el cambio climático.
La FEMP pide a los alcaldes contratar “energía cien por cien eléctrica” desde 2020
El presidente de la FEMP, Abel Caballero, ha propuesto este viernes que los alcaldes españoles contraten "energía cien por cien eléctrica" a partir del próximo año, ante una "emergencia global que se tiene que abordar desde lo local", ya que los ayuntamientos tienen "un papel decisivo" en la política ambiental.
Las negociaciones en la COP25 avanzan, pero podrían alargarse hasta mañana
Madrid (EFE).- El tiempo apremia y, aunque la cumbre del clima (COP25) de Madrid avanza con paso firme para consensuar un acuerdo global contra el cambio climático, las negociaciones podrían alargarse al menos hasta la madrugada.
Los glaciares en Europa podrían perder un 80% de masa esta década
Laia Mataix y Carmen Mesa.- (EFE).- La pérdida de masa de los glaciares en las últimas décadas se ha acelerado y las proyecciones prevén que para finales de siglo habrán perdido entre el 35 y el 40 % de su volumen actual, llegando hasta un 80 % en los casos donde hay menos hielo, como en los Alpes Europeos o los Pirineos.
Hugo Morán: “En el reto de salvar el planeta, España no puede hacerlo sola”
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha reconocido hoy que "España ha hecho todo lo posible por salvar" esta XXV Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25) desde que recogió el testigo de Chile, pero "queda el reto de salvar el planeta y eso no lo puede hacer sola".
Activistas de Greenpeace protestan ante la sede de la cumbre del clima
Activistas de la organización ecologista Greenpeace descolgaron este viernes varias pancartas frente a la sede de la Cumbre del Clima de Madrid para pedir a los políticos más acción en la lucha contra el cambio climático.
La COP25 afronta con negociaciones “in extremis” su jornada final
Madrid, 13 dic (EFE).- La COP25 del clima de Madrid enfila sus últimas horas con negociaciones "in extremis" y con la posibilidad de tener que ir a la "prorroga", al menos hasta la madrugada del sábado algo habitual en los 25 años de historia de estas reuniones internacionales.
Las tensiones resurgen en vísperas de la clausura de la cumbre del clima
Raúl Casado.- EFEverde.- Las viejas tensiones entre los países sobre el ritmo que se debe imprimir a la lucha contra la emergencia climática y la necesidad de afrontar una reducción más ambiciosa de las emisiones más contaminantes han resurgido este jueves, en vísperas de la clausura de la cumbre de Madrid.
La ambición climática impregna todo el Gobierno en la búsqueda de soluciones
Amaya Quincoces Riesco y Elena Sánchez Laso.- EFEverde.- La ambición climática no es un compromiso limitado a Transición Ecológica, sino que impregna todas las carteras del Gobierno en la búsqueda de soluciones, como ha dejado ver una vez más la COP25, que en la jornada de hoy acogió de nuevo a numerosos ministros comprometidos con la defensa del clima.
Piden “amazonizar la sociedad” frente a la mercantilización de la naturaleza
Garantizar la posesión, uso y manejo indígena del territorio, diseñar un marco jurídico propio y potenciar el uso de las telecomunicaciones son algunos de los puntos que articulan la Agenda Indígena Amazónica, presentada este jueves en la COP25 del Clima en Madrid, para “amazonizar la sociedad” frente a la mercantilización de la naturaleza.
Celaá a los jóvenes: “Si unimos nuestros esfuerzos, iremos mucho más lejos”
"Si unimos nuestros esfuerzos, iremos mucho más lejos", ha dicho la ministra de Educación y portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Celaá, a cinco jóvenes activistas españoles del movimiento Fridays For Future durante un encuentro este jueves en la Zona Verde de la Cumbre del Clima (COP25).