Tres ejemplares de tortuga boba fueron liberados hoy durante una jornada de concienciación ambiental en el parque regional de Calbanque, Peña del Águila y Monte de las Cenizas (Murcia) tras ser cuidadas en el centro de recuperación de fauna de El Valle, después de que se encontraran con plásticos y sedales enredados en sus aletas en septiembre.
Contenido etiquetado con : tortuga boba o Caretta caretta
Nacen 17 tortugas bobas en una playa de Barcelona
Las primeras 17 tortugas bobas de un nido encontrado en la playa de Premià de Mar (Barcelona) han nacido esta madrugada.
Nacen 15 ejemplares de tortuga boba en una playa de Cambrils (Tarragona)
Quince ejemplares de tortuga boba (caretta caretta) han nacido esta madrugada en la playa de l'Ardiaca, en Cambrils (Tarragona), y la Policía Local ha balizado la zona para protegerlas.
La Generalitat traslada huevos de tortuga boba para garantizar su eclosión
Técnicos de la Red de Rescate de Fauna Marina han trasladado hoy a una playa de Barcelona y a un centro de recuperación los 62 huevos que ayer puso en Premià de Mar (Barcelona) una tortuga boba, con el fin de favorecer y garantizar su eclosión.
El incremento de tortugas bobas en España, vinculado a la subida de la temperatura del mar
La anidación de tortugas bobas en las playas españolas del Mediterráneo se ha intensificado en los últimos años hasta alcanzar una media de 3-4 nidos anuales, y aunque aún se desconoce el interés de los quelonios por colonizar estas costas, todo apunta a un incremento del agua marina.
Los machos de tortuga boba también regresan a playas donde nacieron
Los machos de tortuga boba también vuelven a las playas donde nacieron para reproducirse, según acredita un estudio de la Facultad de Biología y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona (IRBio), que rompe la creencia de que sólo lo hacían las hembras.
Liberadas de redes de pesca 14 tortugas bobas en Tarragona
Un total de 14 tortugas bobas (Caretta caretta) que quedaron atrapadas fortuitamente, entre los meses de octubre y diciembre, en redes de pesca en la zona de Sant Carles de la Ràpita (Tarragona) han sido devueltas al mar en la barra del Trabucador de esa localidad, en el Delta del Ebro.
Nuevos hábitats de la tortuga boba, clave para su supervivencia
Proteger los sitios de nidificación esporádica de la tortuga boba en el Mediterráneo occidental es crucial para la conservación de la especie, según una investigación de la Facultad de Biología y el Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona (IRBio).
Intemares libera en la playa de El Saler diez tortugas boba criadas en el Oceanogràfic
València (EFEverde).- Diez tortugas boba criadas en el Oceanogràfic, donde han permanecido un año, han sido liberadas en la playa de La Punta de El Saler (Valencia), en el marco del proyecto "Life Ip Intemares" que coordina el Ministerio de Medio Ambiente, a través de Fundación Biodiversidad.
Las tortugas bobas acuden a las costas catalanas para nidificar
El calentamiento progresivo de la temperatura del agua por el cambio climático está atrayendo cada vez más a la tortuga boba, una especie en peligro de extinción, a nidificar en la costa catalana, hecho poco habitual años atrás.
Tortuga boba (Caretta Caretta). Por Mónica Fernández-Aceytuno
Nueva entrega de los microdocumentales de Mónica Fernández Aceytuno en EFEverde en colaboración con Aquae TV, en esta ocasión sobre la tortuga boba (Caretta Caretta).
Detectan cambios en el comportamiento migratorio de la tortuga boba
Un trabajo de investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y el Aula del Mar de Málaga apoya la tesis de un cambio en el patrón de migración de la tortuga boba (Caretta caretta) en el Estrecho de Gibraltar y el mar Mediterráneo.
Una nueva vida para una tortuga boba rescatada del mar con las aletas delanteras amputadas
Efeverde.- El zoológico tinerfeño Loro Parque se ha convertido en el nuevo hogar para una tortuga boba que fue rescatada del mar en Gran Canaria con las dos aletas delanteras amputadas y que iba a ser sacrificada.
Nacen las primeras 21 tortugas boba del nido custodiado en Valencia
Efeverde.- Un total de veintiuna tortugas boba del nido custodiado en El Saler (Valencia) han nacido ya y están a la espera de que el resto (cincuenta) salgan de sus huevos esta noche para su suelta juntas en la playa de la localidad valenciana de Sueca donde su madre desovó a principios del mes de julio.
Devuelven al mar tres tortugas bobas nacidas en Tarragona tras dos años curas
Efeverde.- Biólogos de la Generalitat han devuelto hoy al mar tres tortugas bobas nacidas en la playa Llarga de Tarragona tras dos años de cuidados en un centro de recuperación de animales marinos, en un acto con mucha expectación entre los bañistas presentes esta mañana en la zona
Vigilan 24 horas el nido de una tortuga boba que desovó en una playa de Valencia
Efeverde.- Medio centenar de voluntarios se han inscrito ya para custodiar, en tres turnos durante las veinticuatro horas del día y coordinados por el personal de la asociación Xaloc, los huevos que una tortuga boba puso en una playa valenciana a la espera de su eclosión, que puede suceder "en cualquier momento"
Un estudio revela el papel de Canarias como “guardería” de las tortugas bobas
EFEverde.- Las tortugas bobas del Atlántico norte consumen gran parte de su juventud en un lento viaje de ida y vuelta a través del océano que suele terminar en las mismas playas del Golfo de México donde nacieron, siguiendo un ciclo en el que ahora se revela clave una de sus etapas: su paso por Canarias.
Un equipo científico sigue vía satélite a las tortugas bobas para protegerlas
Investigadores del Campus de Gandia de la Universidad Politécnica de Valencia colaboran con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en un proyecto para el seguimiento vía satélite de cuatro tortugas boba, con el fin de establecer estrategias de planificación marina para su protección.
Las tortugas boba que liberó el CSIC continúan su viaje por el Mediterráneo
EFEverde.- Las cuatro tortugas boba (Caretta caretta) equipadas con localizadores de posición que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) soltó el pasado 16 de junio en una playa de Almería continúan sanas y salvas su viaje por aguas del Mediterráneo.
Rescatada una tortuga en Fuerteventura
Un grupo de niños ha salvado la vida a un ejemplar de tortuga boba (Caretta caretta) que encontraron enredada en artes de pesca en la costa de El Matorral (Puerto del Rosario), muy cerca del aeropuerto.
Menos tortugas muertas en Estrecho
El número de tortugas marinas que fallecen atrapadas en redes de pesca o de almadrabas ha descendido en el presente verano en las costas del Estrecho como consecuencia de un programa especial de control para evitar este tipo de fallecimientos.