Jesús Valbuena.- EFEverde.- El Canal de Isabel II ha declarado la guerra a las toallitas que colapsan sus depuradoras junto a otros desperdicios que nunca deben ser arrojados al inodoro, como las colillas, los artículos de higiene femenina, los preservativos o los bastoncillos, hasta un total de 34.000 toneladas de residuos sólidos.
Contenido etiquetado con : Toallitas húmedas
Toallitas húmedas. Noticias ambientales sobre el impacto ambiental en el agua y medio ambiente en general de las toallitas húmedas y los problemas para su gestión y reciclaje
El sector cosmético aprueba medidas para desechar mejor las toallitas húmedas
La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) ha presentado este viernes un conjunto de medidas para ofrecer una información más clara al consumidor en el correcto desecho de toallitas húmedas, un problema que genera pérdidas de 200 millones de euros en las redes de saneamiento de España.
La Fundación Aquae convoca a estudiantes a concurso sobre sostenibilidad y agua
Jóvenes entre 16 y 21 años de cualquier centro educativo de España podrán presentar trabajos sobre sostenibilidad y agua -un recurso del que actualmente carecen en sus hogares 2.100 millones de personas- al concurso nacional convocado por la Fundación Aquae, cuyo ganador irá al Stockholm Junior Water Prize (SJWP).
Acuerdo político en la UE para reducir los artículos de plástico de un solo uso
La Unión Europea (UE) llegó a un acuerdo político para reducir la contaminación marina causada por los productos de plástico de un solo uso, mediante la prohibición de artículos como los cubiertos, vasos, platos, pajitas o bastoncillos para los oídos hechos de ese material.
Sector de la celulosa, papel y cartón genera 1 de cada 50 empleos y 4,5 % PIB
El sector de la celulosa, papel y cartón aporta a la economía el 4,5 % del PIB y crea uno de cada cincuenta empleos en España, según un informe del Centro de Predicción Económica (CEPREDE), divulgado hoy.
Piden una regulación “estricta” para el etiquetado de toallitas húmedas en Mallorca
La Red de Aguas Públicas de Mallorca ha pedido a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y a la de Sanidad y Consumo, Carmen Montón, que regulen en favor de un nuevo etiquetado de toallitas higiénicas en el que se indique que no se pueden tirar por el váter.
Jóvenes orensanos desarrollan un sistema ecológico para degradar toallitas
Un sistema ecológico capaz de degradar toallitas higiénicas gracias a la capacidad del gusano de la miel para descomponer derivados del polietileno ha sido el proyecto ganador de la fase española en el certamen 'Stockholm Junior Water Prize' (SJWP), premio juvenil de iniciativas para mejorar la gestión y tratamiento del agua.
Los municipios con más de 5.000 habitantes deberán separar sus residuos orgánicos antes de 2021
Todos los municipios con más de 5.000 habitantes deberán, antes del 31 de diciembre de 2020, recoger de forma separada sus residuos orgánicos.
El problema ambiental causado por las toallitas desechables provoca la unanimidad del Senado
El Senado ha instado hoy por unanimidad al Gobierno a adoptar medidas para prevenir y evitar los efectos medioambientales causados por algunos productos higiénicos, como las toallitas húmedas, cuando son desechadas por el inodoro.
El PNV reclama al Gobierno prohibir las toallitas húmedas no biodegradables
El senador del PNV, José María Cazalis, ha reclamado hoy al Gobierno la regulación y prohibición de las toallitas húmedas no biodegradables, cuyo consumo ha aumentado notablemente en España, donde los usuarios las tiran erróneamente al inodoro con la consiguiente contaminación en ríos y mares.
“Fatberg”, la espeluznante masa de grasa y productos sanitarios de las cloacas londinenses
Marta Santiváñez.- EFEverde.- El Museo de Londres exhibe desde hoy el "fatberg", el espeluznante descubrimiento en una alcantarilla del este de la ciudad de una masa de 250 metros de largo y 130 toneladas de aceite y grasa, sustentada con toallitas húmedas y otros productos sanitarios.
Platos y cubiertos de plástico, cápsulas de café, maquinillas de afeitar estarán prohibidos en Baleares
Las cápsulas de café más contaminantes, los cubiertos y platos de plástico de usar y tirar, los mecheros y las maquinillas de afeitar no recargables, además de los palitos de las piruletas estarán prohibidos en Baleares a partir de 2020.
El mal uso de toallitas húmedas cuesta entre 4 y 6 euros por persona y año
El mal uso de las toallitas húmedas causa problemas medioambientales y de gestión de agua y residuos, además de conllevar costes económicos de limpieza estimados entre cuatro y seis euros por persona y año, han denunciado a Efe varios expertos.
Expertos reclaman más inversión de España en infraestructuras del agua
La inversión pública en abastecimiento de agua potable, saneamiento y tratamiento de aguas residuales se ha "desplomado" desde 2009 y "no es suficiente" para enfrentar el "reto formidable" al que se enfrenta España, han advertido varios expertos en el foro de debate Meriendas Verdes celebrado hoy en Madrid.
Cero residuos en las fábricas de productos de Procter and Gamble
Efeverde.- La totalidad de las factorías del gigante de los productos de higiene y limpieza Procter and Gamble serán "cero residuos de producción" en 2020 algo que ya ha conseguido en la mitad de las plantas, entre ellas la tres fabricas con las que cuenta en España: Aragón, Comunidad Valenciana y Cataluña.
OCU denuncia la publicidad engañosa de las toallitas húmedas, que no son desechables
Efeverde.- La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado hoy que las toallitas húmedas para higiene infantil no son desechables ni biodegradables, a pesar de que la mayoría de ellas se anuncian como tales, provocando "graves consecuencias económicas y ambientales".
Un “monstruo de toallitas” de 350 kilos desborda un colector de San Javier
EFEVERDE.- Un enorme tapón de toallitas de 350 kilogramos de peso ha provocado un desbordamiento de un colector en San Javier, en el que operarios de la empresa Hidrogea trabajaron durante 9 horas para retirarlo y evitar que las aguas fecales siguieran inundando la carretera del aeropuerto, informa esta sociedad de gestión de aguas.
Lo que el agua se llevó
El saneamiento público no debe ser un pozo ciego donde se eche todo aquello que nos sobra en el hogar puesto que las depuradoras urbanas tampoco pueden depurar todo lo que les llega.
“Lo que el agua se llevó” por el retrete o el fregadero…
"¿Alguna vez has pensado qué es lo que tiras por los desagües o al suelo de la calle y que luego se cuela por las alcantarillas?", es la pregunta que la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (Aeas) ha lanzado a través de un concurso para concienciar sobre el uso del saneamiento urbano.