Medio centenar de países se comprometió este lunes a proteger al menos el 30 % de la superficie terrestre y marina para el año 2030, en el marco de una alianza internacional encabezada por Francia, Costa Rica y el Reino Unido.
Contenido etiquetado con : Tierra
Llamamiento unánime en favor de la biodiversidad como antídoto en el Día de la Tierra
El Día Mundial de la Tierra cumple 50 años en medio de una crisis sanitaria que ha disparado las alarmas sobre la degradación ambiental del planeta y ha unido a todos los expertos en torno a la necesidad de preservar la biodiversidad como mejor antídoto frente a este tipo de emergencias.
Youtube lanza una campaña para aprovechar la ola de contenidos ambientales
El incremento de contenidos con temas ambientales ha motivado a YouTube España a lanzar la campaña #TendenciaAlCambio con motivo del Día Mundial de la Tierra, según un comunicado facilitado por esta red social.
Abierto el plazo para presentar candidaturas a Campeones de la Tierra de Naciones Unidas
Jóvenes de todo el mundo, con edades entre los 18 y los 30 años, y proyectos relacionados con la preservación del medio ambiente pueden presentar hasta el 31 de marzo sus candidaturas a la competición Campeones de la Tierra de Naciones Unidas.
El mes pasado fue el enero más caluroso del que se tiene registro
El mes pasado fue el enero más caluroso del que se tiene registro en la Tierra, según los datos publicados este jueves por la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, en inglés).
Defender tierra y agua es “defender nuestra propia vida”, afirman activistas colombianos
Laia Mataix Gómez.- EFE.- Defender la tierra y el agua es "defender nuestra propia vida" han asegurado a Efe Genaro Graciano y Carlos Páez, activistas colombianos cuyas comunidades campesinas se encuentran presionadas por "el Gobierno, los paramilitares y las multinacionales" debido a sus actividades ambientales.
‘La diversidad amenazada’, fotografías para mostrar la belleza de la Tierra
Mostrar la belleza de un mundo que está en peligro de extinción es uno de los objetivos de la muestra audiovisual "La diversidad amenazada" del fotógrafo Eduardo Aznar 'Okaimal' en el Real Jardín Botánico de Madrid.
Brasil, zona de riesgo para los ambientalistas
Brasil fue el país que más ataques contra defensores del medioambiente registró en Latinoamérica entre 2009 y 2018, seguido por México y Colombia, siendo la defensa de la tierra, de los bosques y el agua las causas que provocaron mayores ataques contra 1.179 personas de siete países, según un informe de la organización Consejo de Redacción con financiación de la cooperación alemana.
Naturalistas piden frenar el impacto humano sobre el planeta en el Día de la Madre Tierra
Naturalistas españoles han llamado a la reflexión para frenar el impacto de las actividades humanas sobre el "hogar común" y generar conciencia para un desarrollo sostenible con motivo del Día Mundial de la Madre Tierra, que este lunes celebra diez años desde su designación oficial por parte de la ONU.
Naranjo enano: ¿qué cuidados necesita para su mantenimiento?
El naranjo enano se puede plantar en macetas para decorar terrazas o jardines. También pueden ir dentro de los hogares, consiguiendo perfumar la sala gracias a sus flores
Éxito en el despegue de la misión NASA que ayudará a administrar los recursos hídricos
Alex Segura Lozano.- Washington.- EFEverde.- La misión GRACE-FO de la NASA despegó con éxito de la base aérea de Vandenberg, en California (EE.UU.), con el objetivo de trazar las líneas maestras de una administración óptima de los recursos hídricos de la Tierra.
La acción del hombre, causa principal de los desastres presentes y futuros de la Tierra
El crecimiento de la población, la explotación de recursos naturales para responder al modelo económico de 'usar y tirar', el cambio climático, la acidificación del mar y la pérdida de biodiversidad, son temas que un año más están presentes en el marco de la celebración del Día de la Tierra el 22 de abril.
Geolodía 2018 se celebrará los próximos 12 y 13 de mayo
Geolodía, el evento anual de divulgación sobre geología, celebrará su próxima edición los días 12 y 13 de mayo y tratará de acercar al público a algunos de los lugares geológicos más importantes del país, como los mares de coral del Cretácico en Gipúzcua o la colina de los dientes de sable en Madrid.
15.000 científicos vuelven a advertir a la Humanidad del daño a la Tierra
Un grupo de 15.000 científicos de 184 países han alertado, por segunda vez en 25 años, sobre las negativas tendencias ambientales que amenazan "seriamente" el bienestar humano y causan daños "sustanciales" e "irreversibles" a la Tierra.
Los indígenas aún afrontan grandes retos 10 años después de histórica declaración
Las comunidades indígenas afrontan aún grandes retos una década después de la adopción de una declaración histórica sobre sus derechos, advirtió hoy un grupo de expertos y órganos especializados de la ONU de cara al Día Internacional de los Pueblos Indígenas que se celebra el 9 de agosto.
La transparencia del agua determina la mayor migración animal del planeta
La luz solar y la claridad del agua determinan una de las migraciones más grandes de la tierra, un viaje de ida y vuelta que cada noche llevan a cabo 5.000 millones de toneladas de organismos marinos que, sin saberlo, son la base del frágil equilibrio marino.
Canadienses comprueban la calidad del suelo enterrando calzoncillos de algodón
Una organización canadiense ha ideado una innovadora forma de concienciar al público sobre la importancia de la salud del suelo con una campaña que invita a enterrar calzoncillos de algodón y examinar su descomposición.
People4Soil: Sensibilizar sobre la erosión del suelo
Efeverde.- En 2014, la FAO declaró el 5 de diciembre Día Mundial del Suelo, con este motivo, en Europa 430 organizaciones reunidas en la plataforma People4Soil han iniciado una recogida de firmas para pedir a la Unión Europea la elaboración de una legislación específica para la protección de superficie terrestre.
La Chorrera, con el terremoto la tierra hizo olas como si fuera el mar
La Chorrera es una comunidad de pescadores ubicada muy cerca del epicentro del terremoto que el pasado sábado golpeó con fuerza al norte de la costa de Ecuador, una sacudida que sus vecinos dicen que convirtió a la tierra como si fuera el mar.
Uruguay no usará ‘fracking’ en exploraciones petroleras en tierra
EFEverde.- El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, se reunió hoy con figuras de todos los partidos de la oposición con representación parlamentaria para negociar una política de Estado en caso de hallar petróleo en el país y les prometió que no se usará la técnica del "fracking" en eventuales exploraciones en tierra.
Los humanos podrían ser “los nuevos dinosaurios”, según alertan indígenas argentinos
EFEVERDE.- Si no se detienen los efectos del cambio climático, los humanos podrían convertirse en "los nuevos dinosaurios", advierten los mocovíes, un pueblo originario de Argentina con 7.000 años de historia que pide que se reconozca el aporte de los indígenas a "la base alimentaria mundial".
Gabilondo incide en su proyecto de sostenibilidad en el Día de la Tierra
El candidato socialista a la presidencia de la Comunidad, Angel Gabilondo, ha manifestado hoy, con motivo del Día de la Tierra, que él y su partido defienden "un proyecto de sostenibilidad económica, ambiental y político", durante una conferencia en que ha ofrecido en #EFEforum en la sede de la Agencia EFE.
Google dedica hoy el “doodle” de su buscador al Día de la Tierra
EFEverde.- Google dedica hoy su "doodle" o logotipo incrustado en su buscador a la celebración del 45 aniversario del Día de la Tierra, en homenaje a esta fecha que pretende concienciar sobre problemas medioambientales como la contaminación, la conservación de las especies o el desarrollo sostenible.
La NASA invita a compartir vídeos y fotos para celebrar el Día de la Tierra
EFEverde.- La NASA invitó hoy a los ciudadanos de todo el mundo a compartir en las redes sociales los vídeos y fotografías de sus lugares favoritos de la Tierra con la etiqueta #NoPlaceLikeHome (no hay lugar como el hogar) para celebrar el Día de la Tierra, que se conmemora cada año el 22 de abril.
Van Gogh: hombre, tierra y naturaleza
La muestra "Van Gogh. El hombre y la tierra" indaga en la profunda relación existente entre el célebre autor holandés y la naturaleza, una constante en toda su obr
WWF advierte de que el planeta ha entrado hoy en “números rojos”
La Tierra entra a partir de este martes en "números rojos", al haber agotado su "presupuesto anual ecológico" en menos de 8 meses, según datos de la Global Footprint Network (GFN) que analiza la evolución de la Huella Ecológica y que recoge hoy en un comunicado el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Una nueva planta podría favorecer la descontaminación de los suelos
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han estudiado los niveles de arsénico y metales pesados en plantas y han identificado una especie que podría emplearse en trabajos de descontaminación de los suelos.
Un “hombre topo” demuestra en Costa Rica el placer de vivir bajo tierra
Adentrarse en sus laberintos es conocer la vida bajo la tierra, un arte distinto que despierta todos los sentidos en quizás la única casa y especie de museo subterráneo de Centroamérica, que se ubica al sur de Costa Rica y es habitada por un "hombre topo".
Que las tierras ricas y fértiles no sean un recuerdo
Con el objetivo de "recuperar una prosperidad que durante siglos nos alimentó y nos vio crecer" y de "evitar que un pasado de tierras ricas y fértiles se convierta en un recuerdo", iniciativas como la de la empresa El3ments, en Castellón, apuestan con fuerza en España por la agricultura ecológica.
La cuenta atrás. ¿Tenemos futuro en la tierra?
El autor estadounidense Alan Weisman publica el próximo día 3 de abril su última creación titulada "La cuenta atrás. ¿Tenemos futuro en la tierra?" publicado por la Editorial Debate, con la crisis medioambiental como telón de fondo.