El mes de febrero empieza con temperaturas más altas de lo normal para la época del año, con valores entre 5 y 10 grados más altos, tras registrarse el viernes pasado en Alicante 29,8 grados de máxima, la mayor en un mes de enero desde que hay registros.
Contenido etiquetado con : Temperaturas máximas
El Observatorio de la Sostenibilidad constata un aumento de las temperaturas mínimas y máximas
La media en el incremento de la temperatura mínima del mes más frío en España es de 0,18 grados por década, mientras que el promedio del valor máximo del mes más cálido es ligeramente menor -0,15 grados por década-, lo que refleja que el cambio climático "ya está aquí y estamos inmersos en él".
El puente de Todos los Santos dejará sol y máximas por encima de 25 grados
El puente de Todos los Santos traerá unas jornadas marcadas por la estabilidad y sin apenas lluvias, salvo algunos chaparrones aislados en puntos de Galicia, y temperaturas en ascenso en todo el país, que incluso superarán los 25 grados en Andalucía y a orilla del Mediterráneo.
Bolivia anuncia la declaración de emergencia por incendios forestales en el este
Bolivia declarará la emergencia por los incendios forestales en el oriente del país que amenazan nuevamente a la zona de la Chiquitania y al Parque Noel Kempff Mercado, una de las principales reservas naturales bolivianas, anunció este martes la presidenta interina, Jeanine Áñez.
Último coletazo del verano, con valores de hasta 39 grados el fin de semana
El fin de semana dejará un ambiente de pleno verano con cielo despejado, salvo algunas nubes altas, y máximas que alcanzarán hasta 39 grados, previo a la llegada de una borrasca a comienzo de semana que propiciará un cambio de tendencia con lluvias y un acusado descenso de las valores.
Nueve comunidades en alerta por calor, oleaje, lluvias y tormentas
Nueve comunidades están en alerta, tres de ellas en naranja incluida Canarias, por calor, oleaje y/o fuertes lluvias y tormentas, que dejarán hasta 40 litros por metro cuadrado en una hora en el extremo oriental del país, especialmente en Cataluña, que podrán ir acompañadas de granizo.
Un estudio advierte que las temperaturas máximas seguirán aumentando en los próximos 79 años
En los próximos 79 años seguiremos sufriendo el aumento de las temperaturas máximas, la llegada de olas de calor y eventos calurosos más duraderos e intensos, y un aumento constante en la frecuencia de dichas olas de calor, advierte un estudio del grupo AIRE (Física de la Atmósfera, Clima y Radiación de Extremadura) de la Universidad de Extremadura (UEx)
La llegada de aire muy frío el viernes dejará temperaturas 15 grados menos
La llegada a la península de una masa de aire muy frío provocará un “importante” descenso de las temperaturas, de entre 10 y 15 grados a partir de mañana, viernes, respecto a los valores estos días tan calurosos en el sur peninsular y Canarias especialmente y asimismo bajarán mucho las mínimas.
Once comunidades en alerta por calor, con 40 grados en Canarias y Andalucía
Once comunidades se mantienen hoy en alerta por mucho calor especialmente en Canarias nivel rojo, con temperaturas muy superiores a lo habitual y en la mitad sur del país, con Andalucía y Castilla-La Mancha en nivel naranja por riesgo importante con 40 grados en provincias como Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla.
La ola de calor dispara los termómetros con valores extremos día y noche
La ola de calor, que comienza este jueves y se alargará, al menos, hasta el sábado, dejará temperaturas diurnas extremas entre 40-42 grados, con especial incidencia en el Cantábrico, y noches tórridas con mínimas superiores a los 25 grados.
El calor se agudiza en el sur e interior peninsular con máximas que alcanzarán los 43 grados
Andalucía, Extremadura, Comunidad de Madrid, Castilla y León y Castilla-La Mancha mantienen activado este domingo la alerta naranja (riesgo importante) por temperaturas máximas, que podrían alcanzar hasta 44 grados en puntos del sur peninsular, informa la Agencia de Meteorología (Aemet) en su web.
El calor repunta, y mucho, el fin de semana, con máximas hasta los 43 grados
El sofocante calor repuntará con fuerza el fin de semana por la fuerte insolación reinante, la estabilidad atmosférica y por la entrada de aire africano, que propiciarán un "fuerte ascenso" de las temperaturas en prácticamente todo el país, con máximas entre los 38 y los 43 grados.
El calor cede aunque persiste la alerta en 9 comunidades,Andalucía en naranja
El sofocante calor de los últimos días comienza a remitir, aunque todavía nueve comunidades continúan en alerta por altas temperaturas o tormentas, con especial incidencia en Andalucía, donde hay aviso naranja por máximas de 40 grados, informa la Agencia de Meteorología (Aemet) en su web.
Una DANA dejará tormentas en la península que refrescarán el ambiente
Una pequeña DANA -Depresión Aislada en Niveles Altos- refrescará a partir del martes el ambiente, sobre todo en el norte y cuadrante noreste, con la entrada de un sistema de tormentas que a lo largo de la semana "irá pivotando" con las alertas por temperaturas máximas.
El intenso calor no da tregua con temperaturas de 42 grados el fin de semana
El fin de semana, típico veraniego, seguirá muy soleado, salvo lluvias en el Cantábrico, y sofocante, con temperaturas "anormalmente altas" -entre 34 y 38 grados- en Galicia, Canarias y en puntos del interior peninsular, y hasta los 42 grados en áreas de Andalucía, y de Extremadura.
El calor regresa el fin de semana con máximas, de nuevo, hasta los 40 grados
Tras 48 horas de ligero alivio térmico, el fin de semana llega con más calor -40 grados en zonas del suroeste y 36 grados en el centro del país-, aunque en el norte peninsular se mantiene el ambiente más fresco, en torno a los 23 grados, y con algunas tormentas intensas en puntos de montaña.
El calor sofocante gana pulso el fin de semana con temperaturas de 40 grados
Tras unos días de ligero y pasajero alivio, el "calor intenso de pleno verano" regresa con fuerza el fin de semana, especialmente el domingo, con temperaturas de nuevo muy altas, que en puntos del centro y sur peninsular alcanzarán los 40 grados, incluso 41 grados
La OMM investiga preocupantes máximos históricos de temperatura en el Ártico
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó hoy de que está investigando los máximos históricos registrados en la localidad ártica rusa de Verjoyansk, habitualmente uno de los lugares más fríos del mundo pero que el pasado 20 de junio registró una temperatura de 38 grados centígrados.
Satélites de Copernicus detectan incendios en el Ártico que podrían intensificarse
Los satélites del Sistema europeo Copérnicus han empezado a detectar incendios activos en el Artico, por lo que científicos de la entidad advierten de una posible intensificación de los mismos en las próximas semanas "tras una primavera inusualmente cálida".
Abril fue muy cálido y con menos sol de lo normal en pleno confinamiento
El pasado abril fue en su conjunto muy cálido, con una temperatura media sobre España de 14,4 grados, y poco soleado con 58 horas menos de sol durante el confinamiento, lo que le convierte en el segundo abril con menor insolación desde 1983.
Calor anómalo para marzo con temperaturas por encima de 30 grados en el sur
Las temperaturas diurnas, con unos valores anómalos para un mes de marzo, pueden superar hoy los 32 grados en Sevilla y en otras muchas ciudades andaluzas se rondarán los 30 grados, mientras en Murcia se llegará hasta 31.
Escocia tendrá veranos cada vez más calurosos debido a la crisis climática
Los veranos secos y calurosos con temperaturas de alrededor de 30 grados se convertirán en algo normal en Escocia de aquí a 2050 como consecuencia de la crisis climática, según un estudio publicado este lunes por la Universidad de Edimburgo y la de Oxford.
La última década fue la más cálida desde que existen datos
Washington (EFE).- La pasada década fue la más cálida desde que existen datos, mientras que 2019 fue el segundo año con temperaturas más altas de la historia, con una media 0,95°C superior a la del siglo XX, solo por detrás de la registrada en 2016 (+0.99°C), anunció hoy el Gobierno de EE.UU.
Holanda se estanca ante la crisis climática
Imane Rachidi / La Haya (EFE).- Holanda, el país de las soluciones sostenibles, se queda sin ideas para cumplir los objetivos de la UE y negocia a contrarreloj con varios países europeos la compra de derechos energéticos, en medio de otra lucha imposible, la de acatar la sentencia judicial que le exige reducir las emisiones en 2020.
El año 2019, el segundo más cálido de la historia
Madrid (EFE).- El recién terminado año 2019 fue el segundo más cálido de la historia, en el marco de unos años "excepcionalmente calurosos", desde que se tienen registros, y además los niveles de CO2 en la atmósfera siguieron aumentado.
Los incendios forestales en Australia han calcinado más de tres millones de hectáreas
Los incendios en Australia, considerados unos de los peores de las últimas décadas, han calcinado más de tres millones de hectáreas desde el pasado septiembre, y han causado este miércoles tres muertos, con lo que el número total de fallecidos asciende a 16 en los últimos meses, mientras siguen las labores de extinción y rescate.
Ascienden a 96 el número de olas de calor en España desde 1975
Las olas de calor contabilizadas en España en los últimos 53 años suman ya un total de 96 (59 en la península, Baleares, Ceuta y Melilla y 37 en las Canarias), según los últimos datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que destaca 2017 como el año con más episodios extremos de calor.
Una nueva masa de aire africano propiciará 48 horas de calor intenso
La incursión en la península de una nueva masa de aire cálido de origen africano propiciará 48 horas -jueves y viernes- de calor intenso en amplias zonas del país, con máximas entre 40 y 41 grados, antes de dar paso a un fin de semana de inestabilidad y tormentas.
Junio, el tercero más seco del siglo XXI y con récords de temperatura
El pasado junio ha sido el tercer mes de junio más seco desde 2000 y el séptimo desde 1965, y ha batido récords de temperatura durante la ola de calor que tuvo lugar la última semana.
Las olas de calor son cada vez más frecuentes y con temperaturas más altas
Las olas de calor, como la vivida en gran parte de Europa occidental en la última semana de junio, ocurren con una frecuencia diez veces mayor que hace cien años, según un informe europeo que señala, además, que la temperatura es 4 grados más alta que en el mismo periodo.