La Organización Mundial de Meteorología (OMM) ha galardonado a la aplicación Tiempo & Radar con el premio honorífico al mejor contenido informativo, por la “utilidad, fiabilidad, cantidad y calidad” de información que aporta, en la primera edición de los Premios Internacionales para Aplicaciones Meteorológicas.
Contenido etiquetado con : Tecnología
Nueve comunidades en alerta por calor, oleaje, lluvias y tormentas
Nueve comunidades están en alerta, tres de ellas en naranja incluida Canarias, por calor, oleaje y/o fuertes lluvias y tormentas, que dejarán hasta 40 litros por metro cuadrado en una hora en el extremo oriental del país, especialmente en Cataluña, que podrán ir acompañadas de granizo.
Crean una tecnología de desalinización hídrica que reduce coste sin impacto ambiental
La compañía Water Global Access (WGA) ha desarrollado una nueva tecnología mundial de desalinización del agua por inyección hidráulica, que reduce a "más de la mitad el coste de este proceso sin impacto medioambiental".
Reducir huella de carbono o buscar fuentes en ciudad con las ‘apps’ eco
Mar Morales.- EFEverde.- La preocupación por el medio ambiente continúa creciendo al atender especialmente a los efectos de la crisis climática y prueba de ello es la proliferación de nuevas aplicaciones móviles, que ayudan a reducir la huella de carbono o buscar fuentes de agua en la ciudad, ubicadas cerca del usuario.
Costa Rica busca detectar la deforestación con la tecnología satelital de Google
Costa Rica anunció este miércoles que el Grupo de Observaciones de la Tierra y Google Earth Engine, escogieron el proyecto del país para desarrollar un sistema de detección de deforestación.
Tecnología española de gestión del agua en un mundo postpandemia
Introducir la tecnología en los procesos de operación y mantenimiento del agua, así como en el cobro y en la atención al ciudadano, conforman algunos de los objetivos de una empresa española que pretende acercar el aspecto tecnológico al sector hídrico en un mundo postpandemia.
Desarrollan una aplicación para reducir la ansiedad en perros tras la reclusión
Una aplicación de descarga gratuita permite poner en contacto a los propietarios de perros con voluntarios apasionados por estos animales para reducir la dificultad a la hora de separarse de sus mascotas, una vez la sociedad regrese a la normalidad tras la crisis desatada por la COVID-19.
J.MIller (GBIF): Buscamos la digitalización de datos sobre biodiversidad en una plataforma global
Lourdes Uquillas.- Solo entre el 8 y el 10 % de los archivos de flora y fauna están digitalizados en el mundo, porcentaje que pretende incrementar la organización Global Biodiversity Information Facility (Gbif) para facilitar el acceso a millones de datos para la investigación, ha explicado su director, Joe Miller.
Un recorrido por los jardines más bellos del mundo desde el sofá
Jardines como los del Generalife, en España, o los del Palacio de Versalles, en Francia, conforman algunos de los espacios naturales más hermosos repartidos por el mundo que, gracias a la tecnología, se pueden disfrutar desde casa durante la cuarentena.
TheCircularLab, avances tecnológicos y reciclaje al servicio ambiental
Conectar al ciudadano con el contenedor de reciclaje a través de su móvil o evaluar el impacto ambiental que tendrán los envases de las empresas constituyen algunos de lo más de 150 proyectos que se desarrollan en la actualidad en el laboratorio de innovación TheCircularLab, situado en Logroño.
Pedro Pablo G. May de EFEverde, premiado en la categoría de Sostenibilidad Digital de FEED VI
El periodista de EFEverde Pedro Pablo G. May ha sido galardonado con el premio al Talento Digital en la categoría de Impulso a la Sostenibilidad Digital, durante el sexto encuentro de Talento Digital-FEED VI, celebrado los días 14 y 15 de noviembre en Madrid.
Octubre fue el mes más caluroso desde que existen registros advierte Copernicus
Los datos facilitados por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) indican que el pasado mes de octubre fue "el más caluroso de la historia" desde que existen registros, según un comunicado facilitado por este programa europeo.
La crisis climática aumenta la demanda de datos, según científica de Copérnico
Lourdes Uquillas.- EFEverde.- Cada vez hay más demanda de datos del Servicio de Cambio Climático del sistema Copérnico, especialmente del sector empresarial y de aseguradoras que necesitan hacer predicciones a largo plazo sobre los efectos climáticos, ha asegurado en Burdeos (Francia) la científica Freda Vamborg.
Expertos subrayan la importancia del sistema Copérnico en la economía verde
El análisis y procesamiento de la información obtenida por el sistema europeo Copérnico de observación de la Tierra propicia la adaptación y mitigación al cambio climático y a un desarrollo económico verde en sectores económicos como el turismo, el vitivinícola o la agricultura.
Nobel de Economía para estudiosos de interacción entre innovación tecnológica y cambio climático
Los estadounidenses Willian D. Nordhaus y Paul M. Romer han sido galardonados hoy con el Nobel de Economía por construir modelos que explican las interacciones de la economía de mercado con la innovación de la tecnología y el cambio climático.
Sostenibilidad, movilidad y transparencia, los retos de la ciudad del futuro
Las empresas tecnológicas más punteras del mundo ya trabajan en el diseño de las ciudades inteligentes del futuro. Una nueva fórmula de convivencia que para la fundadora de la compañía zaragozana Libelium, Alicia Asín, tendrá como grandes retos la sostenibilidad, la movilidad y la transparencia
Ocean Tech, el océano como centro para el desarrollo de tecnología
Ocean Tech es un nuevo 'ecosistema' transfronterizo de tecnología en el que participan la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) y la de Mondragón, con el objetivo de lograr el desarrollo de empresas emergentes relacionadas con el océano y los deportes acuáticos en la bahía de Txingudi, en la costa vasca.
Una nueva instalación en Poblenou gestionará residuos tecnológicos
La gestión de residuos tecnológicos del distrito del 22@ se realizará desde ahora en unas instalaciones de una nave industrial rehabilitadas para ello en el barrio de Poblenou y cedida por el Ayuntamiento de Barcelona y que además acogerán un área de formación para los jóvenes del distrito.
Los datos al servicio del cuidado del medio ambiente y los océanos
Los datos y la tecnología van cada vez más unidos al cuidado del medio ambiente y los océanos, así lo han expuesto en Biarritz (sur de Francia) autoridades locales y expertos de la multinacional Suez durante la presentación del proyecto AQUADVANCED Urban Drainage, en el centro Visio 360º, para la vigilancia del litoral de la costa vasca francesa.
Eurecat aplica la inteligencia artificial a la gestión de las reservas hídricas
El centro tecnológico de Cataluña Eurecat ha desarrollado una nueva generación de algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) para minimizar los efectos de la cada vez mayor presión que soportan las redes de agua, lo cual se ha convertido en una de las causas del descenso de las reservas hídricas disponibles.
Finca Antigua, la bodega conquense que ha conseguido reducir un 50% de su consumo de agua con nanotecnología
Una bodega de Cuenca ha conseguido ahorrar un 50 % de su consumo regular de agua (400.000 m3 anuales), así como reducir de forma sustancial la cantidad de lodos acumulados en sus balsas, gracias al uso de nanotecnología para optimizar los recursos hídricos de la finca.
Toshiba podrá eliminar 9 millones de toneladas de emisiones de CO2 en España
Toshiba Tec Spain Imaging Systems ha lanzado al mercado el primer equipo multifuncional de impresión monocromo capaz de borrar el papel impreso repetidas veces para su reutilización y espera que, en un año, la nueva gama ecológica suponga el 20% de sus ventas en España, lo que se traduce en el ahorro de 132 millones de euros en papel y la eliminación de 9 millones de toneladas de emisiones de CO2.
“Blockadia”, un mapa interactivo de los movimientos contra combustibles fósiles
Investigadores españoles, colombianos y suecos han elaborado un mapa interactivo, "Blockadia", que muestra el impacto mundial de las acciones de resistencia directa que llevan a cabo las personas que se enfrentan físicamente a proyectos de extracción de combustibles fósiles en todo el mundo.
Narbona propone la renta básica universal ante los nuevos retos socioambientales
La presidenta del PSOE Cristina Narbona ha propuesto la renta básica universal como una de las posibles soluciones a las consecuencias sociales y medioambientales de la llamada "cuarta revolución industrial" como la reducción del empleo y salarios o un mayor uso de los recursos del planeta.
Un agricultor chino triunfa contando sus labores en el campo
Dar de comer a los animales o sembrar y cosechar pimientos rojos son algunas de las tareas que un joven chino ha retransmitido en los últimos meses a través de internet, algo que le ha reportado numerosos seguidores, así como ingresos económicos más cuantiosos de los que le da la tierra.
‘Adopta un animal’, comparador para la adopción de perros en España
Adopta un perro, comparador de información sobre perros en adopción, permitirá a los usuarios tener datos sobre los animales abandonados y recogidos en las asociaciones en toda España con opción a adoptarlos.
Abre en Benidorm un centro pionero que aúna el control de suministros de agua e innovación
El grupo Suez, a través de la compañía de gestión del ciclo integral del agua Hidraqua, ha abierto en Benidorm (Alicante) un centro pionero en España donde se aúnan los últimos avances en el control de los suministros en los municipios donde presta servicio y un laboratorio de ideas y soluciones de I+D+i.
Expertos sostienen la importancia actual del pensamiento interdisciplinar
Un grupo de expertos han expuesto hoy en el foro "Future is Now" (El futuro es ahora), organizado por la Fundación Norman Foster, una serie de ideas para "fomentar el pensamiento interdisciplinar" entre el diseño, la arquitectura y la tecnología ante los retos actuales.
El teléfono móvil y el wifi no provocan daños para la salud, según el CCARS
La exposición a las ondas emitidas por los teléfonos móviles y wifi, no representan un riesgo de aumento de tumores cerebrales, según recoge el Informe sobre radiofrecuencias y salud realizado por expertos del Comité científico asesor (CCARS), presentado hoy en Madrid por el médico y director científico Francisco Vargas.
Agricultores pueden afrontar el cambio climático gracias a la tecnología
Tecnologías modernas, como aplicaciones móviles que se pueden usar sin internet, permiten a los pequeños agricultores de Mesoamérica estar mejor preparados para afrontar el cambio climático, explicó hoy un experto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).