Las ciudades más sostenibles serán aquellas que apuesten por la transición energética, la digitalización, la movilidad sostenible y la cooperación público privada, así como la integración de la naturaleza en el medio urbano, han coincidido los alcaldes de Madrid, Vigo, Sevilla, Bilbao y Santander durante un debate.
Contenido etiquetado con : Tecnología ambiental
Un estudio señala las 55 tecnologías que contribuirán a conseguir cero emisiones netas en la UE en 2050
Hasta 55 proyectos tecnológicos "de alto impacto" contribuirán a lograr el objetivo de cero emisiones netas para 2050 en la Unión Europea, reduciendo más de 870 toneladas de CO2 y generando además casi 800.000 millones de euros de valor añadido bruto, según un informe publicado hoy.
Nuevo proyecto permitirá la recuperación de metales y minerales críticas
El proyecto europeo denominado "Sea4Value", que desarrolla un nuevo proceso para la recuperación de metales y minerales de alto valor con el objetivo de convertirlos en una fuente de materias primas, será coordinado por el centro tecnológico de Cataluña Eurecat.
Un mapa interactivo permite conocer los lugares más cálidos del planeta
Consultar la temperatura de una determinada localidad en tiempo real o a nivel mundial, así como su evolución en los próximos tres días o los lugares más cálidos del planeta ya es posible mediante el mapa interactivo satelital que incorpora la nueva versión de una app meteorológica.
Videojuegos que despiertan la conciencia ecológica
Títulos que obligan al jugador a elegir entre el desarrollo industrial y la salud del planeta o auténticos simuladores de gestión urbana sostenible, demuestran la capacidad del videojuego para reverdecer conciencias, según los expertos consultados por Efe Verde con motivo del Día Mundial del Videojuego.
Reducir huella de carbono o buscar fuentes en ciudad con las ‘apps’ eco
Mar Morales.- EFEverde.- La preocupación por el medio ambiente continúa creciendo al atender especialmente a los efectos de la crisis climática y prueba de ello es la proliferación de nuevas aplicaciones móviles, que ayudan a reducir la huella de carbono o buscar fuentes de agua en la ciudad, ubicadas cerca del usuario.
Descarbonizar y digitalizar, temas centrales del congreso de ciudades inteligentes en Madrid
'Descarbonizar, Digitalizar y Distribuir: Retos de futuro de las ciudades hacia el 2050' será el lema central del VI Congreso de Ciudades Inteligentes que se realizará en Madrid el próximo 15 de septiembre, y en el que se tratarán entre otros temas cómo la utilización de datos pueden ayudar en la lucha de situaciones tan repentinas como la de la COVID-19.
Ciudades europeas reducirán su huella de carbono con inteligencia artificial
Media docena de ciudades europeas participarán en un proyecto financiado por la UE para reducir las emisiones de carbono mediante el uso de inteligencia artificial (IA) en busca de soluciones "innovadoras" en el ámbito de la energía y la movilidad, de acuerdo con un comunicado de ICLEI (Local Goverments for Sustainability).
Presidente de Microsoft: en 2030 la empresa será “carbono negativa” e incentivará a los proveedores para conseguirlo
Por Marc Arcas.- (EFE).- La tecnológica Microsoft trabajará con el objetivo de convertirse en una empresa "carbono negativa" en 2030 y creará incentivos económicos para que sus proveedores se impliquen en la lucha contra el cambio climático, explicó en una entrevista con Efe su presidente, Brad Smith.
Pedro Pablo G. May de EFEverde, premiado en la categoría de Sostenibilidad Digital de FEED VI
El periodista de EFEverde Pedro Pablo G. May ha sido galardonado con el premio al Talento Digital en la categoría de Impulso a la Sostenibilidad Digital, durante el sexto encuentro de Talento Digital-FEED VI, celebrado los días 14 y 15 de noviembre en Madrid.
Octubre fue el mes más caluroso desde que existen registros advierte Copernicus
Los datos facilitados por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) indican que el pasado mes de octubre fue "el más caluroso de la historia" desde que existen registros, según un comunicado facilitado por este programa europeo.
La crisis climática aumenta la demanda de datos, según científica de Copérnico
Lourdes Uquillas.- EFEverde.- Cada vez hay más demanda de datos del Servicio de Cambio Climático del sistema Copérnico, especialmente del sector empresarial y de aseguradoras que necesitan hacer predicciones a largo plazo sobre los efectos climáticos, ha asegurado en Burdeos (Francia) la científica Freda Vamborg.
Expertos subrayan la importancia del sistema Copérnico en la economía verde
El análisis y procesamiento de la información obtenida por el sistema europeo Copérnico de observación de la Tierra propicia la adaptación y mitigación al cambio climático y a un desarrollo económico verde en sectores económicos como el turismo, el vitivinícola o la agricultura.
San Francisco (EE.UU.) busca proteger su centro histórico ante subida del nivel de mar
Por Marc Arcas.- Rodeada por mar desde el este, el norte y el oeste, la ciudad de San Francisco (EE.UU.) es consciente de su vulnerabilidad frente a la subida del nivel del agua a causa de la crisis climática, especialmente en su casco histórico, en primera línea de costa, por lo que está estudiando cómo protegerse.
Panamá instala chips en sus árboles para frenar la tala ilegal
El Gobierno de Panamá instaló chips con códigos QR en árboles de los bosques de la provincia de Darién, en la frontera natural con Colombia y reserva de la biosfera, y en la zona Panamá Este, para frenar creciente la tala ilegal en el marco de un programa de trazabilidad lanzado este lunes.
Cultivos ancestrales mayas tuvieron un impacto negativo en los bosques tropicales
Ciertas costumbres agrícolas mayas afectaron el medio ambiente, en particular con fuertes impactos negativos en los bosques tropicales por quemas de árboles y por la construcción de vías de agua para garantizar humedales, de acuerdo con un informe Universidad de Texas (UT) en Austin.
Wawalaptop, un ordenador ecológico, hecho de madera que asegura durar 10 años
Mercedes Palomino / Lima (EFE).- Mientras que el negocio de las nuevas tecnologías pasa por que los aparatos que nos acompañan sean renovados cuantas veces sea posible, una familia de emprendedores en Perú ha apostado por crear un ordenador portátil ecológico, de bajo costo, hecho de madera y diseñado para durar de 10 a 15 años.
ShoreView, realidad aumentada para identificar la costa desde el mar
Mónica Collado / València (EFE).- Puntos de interés topográficos, alertas marítimas e información turística y de servicios son las referencias etiquetadas que se pueden identificar en tiempo real y con realidad aumentada con solo apuntar a la costa con el móvil mientras se navega, gracias a una novedosa aplicación móvil, ShoreView.
Nace una alianza para impulsar la conservación de los manglares en el Caribe colombiano
Comunidades colombianas, la ONG Conservation International y la empresa de tecnología Apple se asociaron para proteger y restaurar el bosque de manglares de la Bahía de Cispatá, en el departamento caribeño de Córdoba, informó este lunes la compañía estadounidense.
España está liderando la transformación verde, según Sachs
España "está liderando la transformación verde" a la que "ha regresado" tras una década de parón", ha asegurado el economista estadounidense Jeffrey Sachs, quien ha añadido que es necesario actuar con premura para frenar el cambio climático porque no hay tiempo y "no hay un gran plan global para llevarlo a cabo".
Teresa Ribera reafirma el compromiso del Gobierno con la Agenda 2030
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha reafirmado el compromiso del Gobierno con el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU durante la presentación de un informe de la Red Española de Desarrollo Sostenible (REDS) en Madrid.
Ratti: Los ciudadanos, ejes fundamentales en el diseño de las ciudades inteligentes
El futuro de las ciudades inteligentes es "el que construyamos entre todos", de ahí la necesidad de fomentar la participación de los ciudadanos en el diseño de las urbes, asegura Carlo Ratti, profesor en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Estados Unidos.
El Gobierno aprueba el Plan contra incendios, con 73 aeronaves y 4 drones
El Gobierno ha aprobado el Plan de actuaciones para prevenir y luchar contra los incendios forestales, que cuenta con un total de 73 aeronaves, entre ellas cuatro drones para hacer un seguimiento nocturno de los siniestros.
Drones para repoblar los manglares de Birmania una década después del Nargis
Noel Caballero.- Bangkok.- Un proyecto busca repoblar los manglares del delta del Irrawaddy mediante la utilización de drones, por su rapidez y fácil acceso a las áreas del suroeste de Birmania donde hace diez años el ciclón Nargis causó un desastre ecológico.
Los drones ayudan a decidir dónde se reforesta para combatir el cambio climático
El uso de drones puede ayudar a paliar los efectos del cambio climático en los ríos al aportar información sobre dónde plantar árboles que eviten las altas temperaturas, según un estudio publicado por Marine Scotland, la agencia para asuntos marinos del Gobierno escocés.
Logran “velocidades sin precedentes” para un dron submarino
Un método matemático ideado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha conseguido que drones submarinos del modelo Slocum alcancen velocidades "sin precedentes", según un comunicado de esta agencia estatal.
Jeffrey Sachs pide un “cambio de actitud” por el medio ambiente
Bogotá (EFE).- El economista estadounidense Jeffrey Sachs ha destacado en Bogotá la necesidad de "cambiar la actitud" de la sociedad de manera "espectacular" para salvaguardar el medio ambiente.
Los drones, custodios de la biodiversidad andaluza
Sevilla (EFE).- La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Andalucía ha incorporado drones para el seguimiento de fauna, lo que permite optimizar las tareas de localización y posicionamiento de especies cinegéticas y amenazadas tales como la cabra montés, águila imperial, avutarda o aves acuáticas.
Drones sobrevuelan el norte de España y Portugal para exterminar la avispa asiática
Un dron especializado en la lucha contra la avispa asiática ya está sobrevolando el norte de España y Portugal, zonas donde este insecto invasor lleva años provocando serios daños sobre la apicultura, así como a otros sectores agrícolas.
La población de rebecos de los Pirineos, controlada con drones
La población de sarrios -también llamados rebecos- del Pirineo de Huesca está siendo controlada con la ayuda de drones con el objetivo de estudiar el número actual de ejemplares y la posible existencia de enfermedades.