Los megaincendios, que sólo en 2019 han calcinado más de 20 millones de hectáreas en todo el mundo, "superan toda capacidad de extinción" y refuerzan la "necesidad de invertir en políticas de gestión forestal sostenible", ha advertido hoy el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales de España.
Contenido etiquetado con : Superficie forestal
Preservar los bosques tropicales es fundamental para mitigar la crisis climática
Preservar los bosques -especialmente los tropicales, como la Amazonía- es clave para mitigar la crisis climática ya que absorben y almacenan hasta el 25 % del CO2 producido por los humanos, según un estudio internacional publicado hoy lunes en la revista "Nature Climate Change".
Una firma de moda sostenible reforestará 15.000 árboles en España
Manuel Moncada / Madrid (EFE).- La firma One Oak, una empresa emergente española, plantará un árbol por cada complemento que venda hasta alcanzar las 15.000 especies autóctonas en cinco entornos amenazados de la Península, dentro de una campaña de reforestación con motivo del Día internacional del árbol.
Los bosques eliminan el 30 % de las emisiones de CO2 creadas por el hombre
Los bosques eliminan el 30 % de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que produce el ser humano a nivel mundial, informa el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS).
El teporingo se extingue conforme se expande Ciudad de México
Zoilo Carrillo.- EFEverde.- La expansión de la Ciudad de México está provocando una disminución en la población del teporingo, un conejo endémico del país que se encuentra en peligro de extinción, dijo a EFEverde la veterinaria y zootecnista Aurora Ramos.
Se ultima acuerdo en la COP de Biodiversidad, con críticas por falta de cumplimiento
Isaac J. Martín.- EFEverde.- Los países del Convenio de la Diversidad Biológica (CBD) de la ONU ultiman en su reunión de Egipto los detalles del documento que aprobarán mañana, entre críticas por la lentitud en el cumplimiento de los objetivos para 2020 y la vista en la próxima reunión de China.
Rinaudo, el Nobel Alternativo, fabricante de los bosques “low cost”
Rocío Otoya.- EFEverde.- El agrónomo australiano Tony Rinaudo, ganador del llamado "Nobel Alternativo", ha conseguido reverdecer con árboles millones de hectáreas semidesérticas en Níger o Etiopía con una técnica innovadora y de bajo coste.
Mesoamérica urge mas inversión para conservación y modelos sostenibles
Panamá (EFEverde).- Mesoamérica requiere nuevos modelos de desarrollo sostenible y de más recursos para impulsar programas de cooperación y desarrollo, aseguraron expertos reunidos en el XXII Congreso de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación (SMBC), en Panamá, para analizar la situación de la biodiversidad en la región.
“Premio Nobel Alternativo” por convertir páramos en tierras reforestadas
Un método de Regeneración Natural agrícola administrada por el agrónomo de la ong World Vision, Tony Rinaudo, en Níger, es reconocido con el Premio Right Livelihood, "Premio Nobel Alternativo" como, probablemente, la mayor transformación ambiental positiva en toda África.
Las políticas de reforestación generan discrepancias sobre la gestión de bosques en México
Las políticas de reforestación de los bosques en México generan opiniones dispares sobre si es la mejor manera de manejar la cubierta forestal del país tras el objetivo de restaurar el millón de hectáreas que prometió la Administración saliente al inicio de la legislatura en 2012.
La monetización de la naturaleza legitima la explotación excesiva de recursos
Juan Carlos Machorro.- EFEverde.- Todo se monetiza, incluida la naturaleza. Desde el tiburón blanco hasta los bosques tropicales, todo tiene un valor en el mercado, el cual en ocasiones legitima la explotación excesiva de los recursos, al tiempo que las actividades sustentables tratan de ganar terreno.
El lenguaje secreto que permite a los árboles crear todo un ecosistema
Martha Mejía.- EFEverde.- Un árbol solitario no puede hacer todo un bosque. Sin embargo, los árboles juntos, mediante un lenguaje secreto, son capaces de crear ecosistemas que amortiguan el calor y el frío extremos, almacenar agua y producir aire húmedo.
La deforestación de los mayas diezmó las reservas de carbono en el suelo
La deforestación provocada por las actividades de la civilización maya hace unos 4.000 años diezmó las reservas de carbono del suelo de esta zona tropical, según revela un estudio publicado hoy por la revista "Nature".
Vincent Karche: el bosque como ejemplo para la sociedad humana
Marta Montojo.- Los humanos "deberíamos aprender de los bosques" para ser más equitativos y mejorar la sociedad, ya que "todos estamos conectados y, como árboles en un sistema forestal, cada individuo tiene una importancia vital para el conjunto de la población", ha explicado a Efe el músico Vincent Karche.
Un incendio forestal arrasa 800 hectáreas en Sierra de Arteaga, norte de México
Al menos 800 hectáreas de matorrales y bosques fueron destruidos durante un incendio forestal en la Sierra de Arteaga, en el norteño estado mexicano de Coahuila, informó este jueves la Secretaría de Medio Ambiente estatal.
Las masas forestales crecen gracias al desarrollo económico
Julio César Rivas.- Toronto (Canadá).- EFEverde.- La expansión de la masa forestal observada en las últimas décadas está relacionada con la mejora de las condiciones económicas en los países y no con el aumento del dióxido de carbono en la atmósfera, según un estudio divulgado hoy.
El ámbar no cuenta toda la verdad sobre los bosques prehistóricos
Los insectos atrapados en ámbar hace miles de años no cuentan toda la verdad sobre cómo eran y qué ocurría en los bosques de la prehistoria, según un estudio llevado a cabo por ocho investigadores españoles, alemanes y norteamericanos.
Organizaciones piden a candidatos mexicanos proteger el capital natural
Organizaciones ambientalistas han presentado 10 propuestas para preservar el capital natural de México con el fin de que los candidatos a la presidencia entiendan "la necesidad de dar un uso sustentable a los recursos naturales".
Reforestar 250 millones de hectáreas neutralizaría las emisiones de Latinoamérica
Latinoamérica puede neutralizar sus emisiones de carbono si recupera 250 millones de hectáreas de tierras degradadas para el año 2050, afirmó hoy el coordinador de la Iniciativa 20x20, Walter Vergara, en la inauguración de la cuarta reunión de socios de ese mecanismo contra el cambio climático.
FSC abre oficinas en Argentina para promover manejo responsable de bosques
Buenos Aires (EFEverde).- El Consejo de Administración Forestal (FSC, por su sigla en inglés) anunció hoy la apertura de oficinas en Argentina, para promover la certificación a empresas locales en el manejo responsable de los bosques y de la denominada "cadena de custodia".
Montes del Queguay, el bosque nativo uruguayo “donde confluyen los ensueños”
Javier Revetria / Montevideo (EFE).- Calmas lagunas contrastan con rápidos, rodeados por el bosque nativo más extenso de Uruguay, un paisaje de más de 400 kilómetros cuadrados que conforma el área protegida de Montes del Queguay, del guaraní "donde confluyen los ensueños", uno de los paraísos escondidos del país suramericano.
La isla Santa Cruz, en Galápagos, cuenta con nuevos bosques sustentables
La isla Santa Cruz, del archipiélago ecuatoriano de Galápagos, cuenta con nuevos bosques sustentables, que impiden la proliferación de flora introducida y que son el hábitat de especies protegidas, informó hoy la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG).
California Mediterránea, foco de biodiversidad en el noroeste de México
Ivette Mota / México (EFE).- En la frontera de México y Estados Unidos se ubica la ecorregión California Mediterránea, "considerada un hotspot (foco) de biodiversidad", alto grado de endemismos y fuertes amenazas que enfrenta, dijo a Efe César García Valderrama, presidente de la Sociedad de Plantas Nativas de Baja California.
Las mujeres en México sufren la desigualdad en el manejo de los recursos forestales
Zoilo Carrillo / México(EFE).- Las mujeres mexicanas dedicadas al manejo de los recursos de los bosques sufren de desplazamiento y desigualdad en la toma de decisiones, representando tan solo una cuarta parte de los propietarios de ejidos en zonas forestales.
México será sede inicial para la evaluación mundial de recursos forestales
México (EFE).- México será la sede de inicio de la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales (FRA, por su sigla en inglés) 2020 con un taller internacional que acogerá a 145 naciones, informó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La ONU denuncia la deforestación causada por el narcotráfico en Centroamérica
La ONU ha revelado hoy que las redes de tráfico de drogas de Centroamérica y el Caribe propician además del consumo indebido entre la población, la deforestacion, al comprar tierras para blanquear dinero.
Sabiduría ancestral y asistencia finlandesa para conservar bosques en México
Creencias ancestrales junto al cambio de hábitos de explotación y la asistencia finlandesa han permitido la conservación de los bosques del Cofre de Perote, la octava montaña más alta de México.
Más de mil millones de personas sustentadas por bosques tropicales, Unesco
Los bosques tropicales, paraísos de flora y fauna, constituyen el sustento de más de mil millones de personas en el mundo y a pesar de su valor ambiental, cada año se pierden más de 13 millones de hectáreas, apuntó Nuria Sanz, representante de la Unesco en México.
Los bosques de México, sumidero de todo el CO2 del transporte del país
México, (EFEverde).- Los bosques de México capturan el equivalente a todas las emisiones de dióxido de carbono que genera el sector transporte, considerado el principal emisor de C02, informó el Consejo Civil Mexicano de Silvicultura Sostenible (CCMSS).
La deforestación es responsabilidad de todos
Por Lourdes Uquillas.- Las investigaciones sobre la aceleración del cambio climático sostienen que una gestión sostenible de los bosques pueden ralentizar y reducir la desertificación, de ahí la responsabilidad de que consumidores y empresas tomen conciencia de la conservación del medio ambiente.