Granada (EFE).- Ecólogos forestales han pedido a los gobiernos de Europa que no retiren la madera muerta de los bosques ni aprueben reforestaciones a gran escala como respuesta a sequías o incendios, un cambio "radical" en la estrategia de manejo forestal para evitar daños en la diversidad, entre otros, de los insectos.
Contenido etiquetado con : Superficie boscosa
Panamá instala chips en sus árboles para frenar la tala ilegal
El Gobierno de Panamá instaló chips con códigos QR en árboles de los bosques de la provincia de Darién, en la frontera natural con Colombia y reserva de la biosfera, y en la zona Panamá Este, para frenar creciente la tala ilegal en el marco de un programa de trazabilidad lanzado este lunes.
Cultivos ancestrales mayas tuvieron un impacto negativo en los bosques tropicales
Ciertas costumbres agrícolas mayas afectaron el medio ambiente, en particular con fuertes impactos negativos en los bosques tropicales por quemas de árboles y por la construcción de vías de agua para garantizar humedales, de acuerdo con un informe Universidad de Texas (UT) en Austin.
Los incendios han arrasado más de 300.000 hectáreas en Paraguay
Asunción, 1 oct (EFE).- Los incendios en Paraguay devastaron 312.000 hectáreas de bosques en la región del Chaco, cerca de la frontera con Bolivia, donde el fuego está prácticamente en extinción y los esfuerzos se centraban este martes en apagar focos en dos áreas naturales de esa región.
Declaran extinguido el incendio que arrasó 9.200 hectáreas en Gran Canaria
El incendio forestal que afectó a 9.200 hectáreas y obligó a evacuar a 10.000 personas en las cumbres de Gran Canaria el pasado mes de agosto ha sido declarado extinguido este jueves por el Cabildo Insular.
Macron lanza en ONU gran alianza sin Brasil para proteger Amazonía
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, junto a otros líderes como el colombiano, Iván Duque, y el chileno, Sebastián Piñera, presentó este lunes una gran alianza para proteger la Amazonía y otros bosques tropicales, una iniciativa que cuenta con la ausencia de Brasil.
Un fallo eléctrico, posible causa del gran incendio de Gran Canaria
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha asegurado este viernes que el incendio forestal declarado el pasado 17 de agosto en el municipio de Valleseco (Las Palmas), que afectó a 9.200 hectáreas y obligó a evacuar a 10.000 personas, podría haberse provocado por un fallo eléctrico.
Planas: El fuego ha arrasado este año un 2% mas de superficie que la media del último decenio
La superficie afectada por incendios forestales hasta el 31 de agosto asciende a 72.688 hectáreas, una cifra que supone un incremento del 2% con respecto a la media del decenio 2008/2019; en el 90 % de los casos, con origen en acciones humanas.
El Senado aprueba moción del PSOE de apoyo a los afectados por los incendios en Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria, 11 sep (EFE).- El Senado de España ha aprobado este miércoles por unanimidad la moción presentada por el Grupo Socialista en apoyo a los damnificados por los incendios del pasado mes de agosto en Gran Canaria, una medida que insta principalmente a la reparación de daños para los afectados.
Bajo control los incendios forestales en el Chaco paraguayo
Asunción (EFE).- Los incendios forestales que esta semana se reavivaron en el Chaco paraguayo y que además se extendieron a la región oriental están bajo control, dijo este miércoles el titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa.
Rrajce, el singular bosque de hayas que prosperó gracias al aislamiento de Albania
Mimoza Dhima / Rrajce (Albania) (EFE).- El aislamiento de Albania durante las décadas del comunismo ha hecho posible que en la frontera con Macedonia del Norte haya podido proliferar el bosque de Rrajce, un bosque virgen de hayas, un tesoro de la naturaleza que desde 2017 goza del privilegio de ser Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Nuevos focos de incendio elevan a 100.000 las hectáreas quemadas en Paraguay
Los equipos de emergencia de Paraguay trabajan para sofocar nuevos focos de incendio en el Parque Nacional de Chovoreca, ubicado en el norte del país y junto a la frontera con Bolivia, que han elevado hasta cerca de 100.000 las hectáreas calcinadas desde que comenzó el fuego a mediados de agosto.
La deforestación en la Amazonía brasileña creció un 222 % en agosto
La Amazonía brasileña perdió en agosto pasado 1.698 kilómetros cuadrados de su cobertura vegetal, un área un 222 % superior a la desforestada en el mismo mes de 2018 (526 kilómetros cuadrados), según datos divulgados por el estatal Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE).
Más de 9.100 incendios han destruido casi 73.000 hectáreas hasta septiembre
Los 9.115 incendios forestales ocurridos en España, desde el 1 de enero y hasta el pasado 1 de septiembre, han destruido 72.668,10 hectáreas forestales, lo que supone el quinto año (en fuegos y superficie destruida) desde 2009 tanto en fuegos como en extensión quemada.
Los ocho puntos clave del “Pacto de Leticia” para la conservación de la Amazonía
Los Gobiernos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam firmaron este viernes el "Pacto de Leticia", un documento de 16 puntos que será la hoja de ruta para coordinar acciones con las que buscan detener la devastación de la riqueza natural de la Amazonía. [one_fourth]
El WWF detecta 34 nuevos focos de incendios en el Chaco paraguayo
Asunción (EFE).- La organización World Wildlife Found (WWF) anunció este jueves la presencia de 34 nuevos focos de incendios en el Cerro Chovoreca, ubicado en el Chaco paraguayo, según informó en sus redes sociales.
H&M suspende de forma temporal la compra de cuero brasileño por los incendios en la Amazonía
Copenhague (EFE).- La cadena de moda sueca Hennes and Mauritz (H&M) ha suspendido de manera temporal la importación de cuero procedente de Brasil debido a la crisis medioambiental provocada por los incendios en la Amazonía, señaló en un comunicado la firma.
La Amazonía, un tesoro aún por explotar para la afamada cocina peruana
Mercedes Palomino / Lima (EFE).- La cocina peruana tiene aún un tesoro por explotar en los sabores de la Amazonía, los mismos que hoy reclaman un sitial en el paladar internacional como el que ya lograron otros productos como el costeño cebiche, y para lo cual trabajan ya sus jóvenes cocineros.
WWF: la crisis del Amazonas no es puntual, sino una emergencia crónica
Madrid (EFE).- La Amazonia arde todos los años "para expandir la frontera agraria", por lo que los incendios que este verano han devastado el llamado "pulmón" del planeta "no son una crisis puntual, sino una emergencia crónica", denuncia WWF en un comunicado con motivo del Día Internacional de la Amazonia.
Áreas protegidas y pueblos indígenas, la esperanza de la Amazonía boliviana
Yolanda Salazar / La Paz (EFE).- Las áreas protegidas y las comunidades indígenas en la Amazonía boliviana tienen un rol fundamental para la preservación de la vasta biodiversidad en fauna y flora que alberga el "pulmón del mundo", ahora amenazado por el fuego.
Manifestantes piden que España retire apoyo al acuerdo UE-Mercosur
Cerca de un centenar de manifestantes en defensa de la Amazonía han pedido este jueves la retirada del apoyo del gobierno de España al tratado comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, en un acto frente al Ministerio de Asuntos Exteriores.
Preservar la Amazonia como “santuario de la humanidad”, un sueño muy complejo
Amaya Quincoces Riesco.- EFEverde.- Convertir en "santuario de la humanidad" al pulmón del planeta que es la Amazonia o dotarla de personalidad jurídica con derechos propios son algunas de las ideas que esbozan los expertos consultados por Efe para proteger frente a incendios y otras amenazas al mayor bosque tropical del mundo.
Greenpeace proyecta imágenes de incendios sobre los árboles del Retiro
Madrid, 30 jul (EFE).- Activistas de Greenpeace han proyectado imágenes de incendios forestales en el arbolado que rodea el madrileño estanque del Retiro para denunciar la "falta de acción ante la destrucción de la Amazonía".
Fallo eléctrico o incendiario, las dos hipótesis sobre el origen de los grandes fuegos en Gran Canaria
La Guardia Civil mantiene abiertas sus dos hipótesis principales sobre el origen del fuego que en agosto quemó alrededor de 10.000 hectáreas de terreno en Gran Canaria: un posible fallo en un tendido eléctrico o la acción directa de una persona, por negligencia o a propósito.
La Amazonía brasileña registró en agosto casi 31.000 fuegos, el triple que en 2018
Los focos de incendio en la Amazonía brasileña en agosto llegaron a 30.901, lo que prácticamente triplica la cifra del mismo mes del año pasado, según divulgó el estatal Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE).
El Gobierno aprueba 700.000 euros tras los incendios en Segovia, Toledo y Alicante
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes una inversión de 700.000 euros para actuaciones de restauración hidrológico-forestales por la emergencia declarada tras los incendios de Beneixama (Alicante), Real Sitio de San Idelfonso (Segovia) y Almorox (Toledo).
Brasil prohíbe el uso de fuego durante 60 días para preparar la siembra en la Amazonía
El Gobierno brasileño publicó este jueves un decreto que prohíbe durante los próximos 60 días el uso de fuego para preparar las siembras en la Amazonía, afectada por los peores incendios registrados en los últimos años.
EE.UU. dice ahora que no apoya la ayuda del G7 a Brasil por la Amazonía
Washington (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos dice ahora estar en desacuerdo con la ayuda de 20 millones de dólares a Brasil movilizada durante la pasada cumbre del G7 para combatir los incendios de la Amazonía.
Los incendios “imposibles de combatir” serán más frecuentes
Juanjo Cordero.- Los incendios "fuera de capacidad de extinción", como los que recientemente han asolado parte de Gran Canaria, "serán más frecuentes" por el contexto global de crisis climática y las "escasas políticas de gestión", ha explicado a EFEverde el doctor en Geografía y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, José Mª Martínez Navarro.
Vox retira su apoyo a una declaración del Senado sobre los incendios por “ideológica”
En el último momento, El senador de Vox, Francisco José Alcaraz, ha retirado su visto bueno a una declaración institucional presentada en la Diputación Permanente del Senado en apoyo a los afectados por los incendios en Gran Canaria por tener dos menciones, una a Protección Civil y otra al cambio climático.