Cerca de 200 submarinistas participarán el próximo domingo 23 de septiembre en la gran limpieza de fondos marinos que promueve el Club de Buceo Mediterráneo Valencia (CBMV), ubicado en el puerto de la capital del Turia junto a la playa de la Malvarrosa.
Contenido etiquetado con : Submarinismo
Un vídeo relata los 6 años de Tagoro, el volcán submarino de El Hierro
Un vídeo recuerda los seis años de historia del volcán submarino Tagoro, de El Hierro (Canarias), que sigue activo y emite grandes cantidades de nutrientes, una forma de fertilización natural y de recuperación del ecosistema de la zona.
El USS Clagamore, de submarino a ecosistema
Ana Mengotti.- Miami (EE.UU.), 10 ene (EFE).- Con 71 años de antigüedad, el submarino USS Clagamore, que formó parte de la flota de la Armada estadounidense desde 1945 hasta 1975, está más cerca de salvarse del desguace y de recibir una nueva misión que nada tiene de bélica.
La entrada en Gibraltar del “Ambush” revive la sombra del “Tireless”
EFEverde.- La entrada en el puerto de Gibraltar del submarino británico de propulsión nuclear ""HMS Ambush", tras sufrir una colisión, ha hecho revivir la crisis del "Tireless", que sufrió una avería en el año 2000 que le obligó a permanecer en un muelle gibraltareño durante un año.
El Instituto Geológico estudia el mar de Alborán tras los sucesivos terremotos
EFEverde.- El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) va a participar en un estudio en el mar de Alborán para analizar los movimientos que han podido ocurrir en el fondo marino desde la crisis sísmica que afecta a la zona desde enero de 2016.
El buceo recreativo daña el coral naranja en la costa de Granada
EFEverde.- Investigadores del Laboratorio de Biología Marina de la Universidad de Sevilla y de la Asociación Hombre y Territorio han alertado de que el buceo recreativo está dañando en una franja de la costa tropical de Granada al coral naranja, una especie endémica del Mediterráneo catalogada como vulnerable.
Científicos españoles descenderán en un submarino al volcán de El Hierro
EFEverde.- Un científico del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y otro de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria descenderán a bordo de un submarino al volcán de El Hierro, en una expedición liderada por el Instituto GEOMAR alemán.
Ice Diver ensaya primera inmersión nocturna bajo hielo en España
El valenciano Óscar Noguera, organizador del Ice Diver, la mayor concentración de buceo bajo hielo en España, ha liderado este año la primera inmersión nocturna de este tipo coordinada en la península ibérica.
La III edición de “Ice Diver”, el 21 y 22 de febrero en Panticosa
La tercera edición del Ice Diver, la mayor concentración invernal de buceadores de España, se celebrará los días 21 y 22 de febrero en el Ibón de Baños, en Panticosa (Huesca), con asistencia de profesionales de diversas comunidades autónomas y, por primera vez, también extranjeros.
Una “erupción de ciencia” en la web celebra el tercer aniversario de El Hierro
Las principales instituciones científicas españolas que han seguido en los últimos años la evolución de los fondos marinos de El Hierro vuelcan a partir de mañana en internet los resultados de sus investigaciones para celebrar el tercer aniversario de la erupción volcánica.
El hombre que susurraba a los tiburones
No es californiano, ni se apellida Redford, ni habla con los caballos, pero el madrileño Karlos Simón puede convivir sin problemas con todo tipo de tiburones y es una de las pocas personas capaces de inducirles inmovilidad tónica en su propio hábitat.
Valencia tendrá el primer arrecife artificial para ecoturismo submarino
Valencia (EFEverde).- Valencia dispondrá este verano del primer arrecife subacuático artificial de España, ubicado a pocos metros de su costa y que, además de favorecer la regeneración de las playas y preservar la biodiversidad del fondo marino, busca atraer a aficionados del ecoturismo y de la práctica del buceo deportivo.
Nieto de Cousteau permanecerá 31 días en un laboratorio submarino en Florida
Fabien Cousteau, nieto del famoso oceanógrafo francés Jacques-Yves Cousteau, descendió hoy hasta un laboratorio submarino ubicado en aguas de Florida para efectuar exploraciones científicas durante 31 días.
La actividad del volcán submarino de El Hierro continúa sólo alrededor de su cráter
La desgasificación del volcán submarino de El Hierro continúa pero actualmente sólo afecta a un radio de 200 metros en torno al cono principal, que se encuentra a la misma cota que en marzo y octubre, a 88 metros de profundidad, según informó hoy el Instituto Español de Oceanografía (IEO).
Un minisubmarino rescató la boya del IEO hundida sobre el volcán de El Hierro
El Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha logrado recuperar, hundida a 200 metros de profundidad, la boya con la que controlaba las variaciones fisicoquímicas del volcán submarino de El Hierro y que desapareció el 5 de diciembre de 2012, según ha informado hoy el propio IEO.
La expedición Vulcano estudiará el volcán submarino de El Hierro
El buque oceanográfico "Ángeles Alvariño" viajará el próximo mes de marzo a la isla de El Hierro para evaluar las condiciones físico-químicas y biológicas de su volcán submarino, dentro del proyecto Vulcano.
Fotógrafo submarino dice que tras la erupción de El Hierro todo está volviendo a normalidad
El fotógrafo submarino Arturo Telle, tres veces ganador del Open Fotosub de El Hierro, ha explicado que después de la erupción todo está volviendo a la normalidad y al equilibrio que siempre ha habido en el Mar de Las Calmas, en la Restinga.