Las acciones relacionadas con el clima lideraron las coberturas informativas en España sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2019 y 2020, con un 41,5 % del total de las noticias al respecto, según el informe "Agenda 2030 en los medios de comunicación," presentado este miércoles.
Contenido etiquetado con : Sostenibilidad
Noticias sobre sostenibilidad, sustentabilidad y medio ambiente
Nace el Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible
El Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible, constituido este miércoles, insta a las empresas a elevar la ambición para reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero "a ser posible en esta década y, a más tardar, en 2050", así como que "tengan un plan fundamentado en la ciencia para lograrlo".
Indígenas de Perú piden suspensión del proyecto Hidrovía Amazónica
Dos organizaciones indígenas han solicitado a la Justicia peruana que suspenda el proyecto de la Hidrovía Amazónica por considerarlo "una amenaza inminente" para la vida de los pueblos nativos, pues la obra contempla dragar 2.700 kilómetros de ríos de la Amazonía peruana para mejorar el transporte fluvial.
Montevideo inicia plan de recolección de residuos para una ciudad “más verde”
Montevideo inicia este lunes el programa "más verde" que contará con puntos de recolección de podas y escombros demociliarios con la instalación de un sistema especial de volquetas.
Coslada (Madrid) y Granada, las urbes más contaminadas por NO2 según el Observatorio de Sostenibilidad
Coslada (Madrid) y Granada son las dos ciudades de España más contaminadas por dióxido de nitrógeno (NO2), según un comunicado del Observatorio de Sostenibilidad, que ha analizado la calidad del aire en 80 ciudades con una suma de 19 millones de habitantes.
Alemania planea ampliar su sistema de depósito a los envases de zumos y leche
Alemania prevé ampliar el sistema de deposito, devolución y retorno (SDDR) de envases a las botellas de plástico y latas que contengan zumo y leche en los años 2022 y 2024 respectivamente.
La CE busca entre los ciudadanos a los filósofos de la Nueva Bauhaus Europea
La Comisión Europea (CE) presentó este lunes la hoja de ruta de su Nueva Bauhaus Europea, un concepto filosófico, artístico y científico para redefinir la sociedad pospandémica e inspirado en el movimiento alemán que hace un siglo puso la creación y la tecnología al servicio de los ciudadanos.
Salvar el planeta hectárea por hectárea
Julieta Barrera.- EFEverde.- Bosques nativos, pastizales y humedales son una herramienta esencial para la absorción de gases de efecto invernadero. Sin embargo, miles de hectáreas se destruyen en el planeta a diario: en Argentina, esa superficie equivale a entre 20 y 40 canchas de fútbol por hora.
Salvar el planeta hectárea por hectárea //Falta foto y vídeos///
Bosques nativos, pastizales y humedales son una herramienta esencial para la absorción de gases de efecto invernadero. Sin embargo, miles de hectáreas se destruyen en el planeta a diario: en Argentina, esa superficie equivale a entre 20 y 40 canchas de fútbol por hora
Frenar el avance del desierto del Sahara atrae 11.800 millones de euros
La iniciativa para crear una Gran Muralla Verde en la región africana del Sahel y frenar el avance del Sáhara recibe compromisos por 11.800 millones de euros (14.326 millones de dólares) para el período 2021-25, con los que impulsar el desarrollo de ese proyecto ambiental y de desarrollo económico.
Regalos ecosociales para una Navidad sostenible y solidaria
Iluminada Abellán Miñarro.- EFEverde.- El apadrinamiento de un árbol, financiar el acceso a agua potable de personas con problemas de abastecimiento o el reciclaje de 1 kilogramo de residuos de nuestros mares son algunas de las opciones de regalos ecosociales disponibles para disfrutar de una Navidad sostenible, solidaria y con menor huella de carbono este 2020.
¿Cómo puede ayudar en el reciclaje textil un hilo que se disuelve?
Rápida, accesible y barata. Estos son los pilares de la denominada "fast fashion" -moda rápida-, una tendencia gracias a la cual obtener una prenda en cualquier temporada del año cuesta menos que comprar una bolsa de naranjas, pero, ¿cuál es la vida útil de esta ropa y cuáles son las consecuencias de su consumo vertiginoso?
¿Necesitan ciertos alimentos un impuesto verde para reducir su impacto ambiental?
Una fiscalidad óptima a ciertos alimentos podría ser una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático -vinculado a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero-, además de un mensaje claro de que los Gobiernos se toman en serio el problema que enlaza medioambiente y salud.
Diez regalos al planeta para disfrutar de unas Navidades sostenibles
La turronera alicantina "Turrones Picó" ha presentado un listado de 'Diez posibles regalos que podemos hacerle al planeta' como parte de su campaña navideña 'Mucha gente pequeña, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo', con el objetivo de "disfrutar de unas fiestas más sostenibles".
Greenpeace denuncia “trampas” en lenguaje de empresas para parecer más verdes
La organización ecologista Greenpeace ha denunciado las "trampas y triquiñuelas retóricas" que, durante los últimos años, desarrollan un grupo de diez empresas españolas para "subirse al carro del medio ambiente" y aparecer ante la opinión pública como sostenibles.
Paul Polman: la obligación moral de ser sostenibles es una oportunidad de negocio
La "obligación moral" de enfrentar la desigualdad, la pobreza y el cambio climático representa a su vez una "enorme oportunidad de negocio", dijo este martes el empresario holandés Paul Polman, exCEO de Unilever y promotor de una economía inclusiva y sostenible.
Orsola De Castro: “Busca ropa que se ajuste a tu talla… y a tus principios”
Natalia Molina Íñigo.- EFEverde.- Fashion Revolution se basa "en la campaña constante y no en el boicot", creando conciencia para "dedicar tiempo a buscar ropa que se ajuste no solo a tu talla, sino también a tus principios", explica en entrevista a EFEverde la diseñadora italiana Orsola de Castro, cofundadora de este movimiento global.
Cabañeros: 25 años abriendo una ventana al bosque mediterráneo
Aníbal de la Beldad.- Cabañeros celebra el 25 aniversario de su declaración como parque nacional, un tiempo en el que ha abierto una ventana al mundo para dar a conocer un ecosistema único, el bosque mediterráneo, cuna de una rica diversidad de especies.
Seguridad alimentaria, sostenibilidad y covid preocupan a los consumidores
La seguridad alimentaria, la sostenibilidad del planeta y la "amenaza real" que representa la covid-19 son problemas 'clave' para los consumidores, según el estudio 'Tetra Pak Index 2020' que analiza las demandas más importantes a nivel mundial.
¿Problema o remedio ambiental?, los patinetes buscan hueco en las urbes del futuro
La micromovilidad en el diseño de las ciudades del futuro, como los patinetes eléctricos, se antoja pieza clave para curar la maltrecha salud ambiental del transporte, aunque, estos medios de desplazamiento, pertrechados bajo una etiqueta sostenible no siempre reducen la contaminación a nivel global.
SEO evalúa las aves en la zona de Doñana afectada por incendio de 2017
SEO/BirdLife, en colaboración con el Espacio Natural de Doñana, ha puesto en marcha en la zona afectada por el incendio de Las Peñuelas, que en 2017 afectó a más de 10.000 hectáreas, un proyecto de ciencia ciudadana que realizará el seguimiento y evolución de las comunidades de aves tras el fuego.
La CE premia la sostenibilidad medioambiental de la empresa valenciana Idai Nature
El compromiso medioambiental de Idai Nature ha sido reconocido a nivel internacional con los Premios de Medio Ambiente a la Empresa de la Comisión Europea (CE), un galardón que, según ha destacado a EFE el fundador y director general de la compañía especialista en biocontrol agrícola, Carlos Ledó, sitúa a la entidad como “la empresa más sostenible de Europa”.
Las negociaciones climática y sanitaria en la agenda internacional de esta semana
Lourdes Uquillas.- Las crisis sanitaria y climática marcan esta semana la agenda internacional del tríodo europeo: Parlamento, Consejo y Comisión, de la OCDE o del Partido Comunista chino, mientras se esperan los resultados de los comicios en Estados Unidos, en momentos donde se prevé más solidaridad y cooperación.
Felipe VI anima a lograr un modelo económico más sostenible tras la pandemia
El rey ha defendido este miércoles, en la entrega de los Premios Europeos de Medio Ambiente a la empresa, que la crisis provocada por la pandemia de coronavirus alumbre un modelo económico más sostenible que compatibilice el progreso y la salud del planeta, y ha apelado a las empresas a ratificar su compromiso con el medio ambiente para encarar la recuperación con más fuerza.
La firma de moda Mango eliminará 160 millones de bolsas de plástico
Mango inicia un proyecto para sustituir las bolsas de plástico que utiliza en el empaquetamiento de productos por otras de papel sostenible, con lo que calcula que dejará de utilizar alrededor de 160 millones de bolsas de plástico al año.
Cultivos “más abundantes y sostenibles” con menos fertilizantes químicos
El proyecto 'Fijación de Nitrógeno en Cereales' liderado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) entra en su tercera fase y ha recibido nuevamente el apoyo de la Fundación del magnate estadounidense Bill y Melinda Gates.
Iniciativas sostenibles ‘made in Spain’ para paliar efectos crisis climática
Mar Morales.- EFEverde.- Alternativas ecológicas al plástico tradicional, la producción sostenible en consonancia con la naturaleza y el mensaje de distintos influentes representan algunas de las iniciativas españolas para paliar los efectos de la crisis climática en el marco del Día Internacional de Acción Climática.
‘Soy sostenible’, lema del Congreso de Sostenibilidad Ambiental de Cambio 16
El II Congreso Internacional de Sostenibilidad del Medio Ambiente (CISM) se celebrará el próximo martes 27 de octubre en Madrid bajo el lema 'Soy sostenible', con el objetivo de definir, diseñar y promover soluciones sostenibles y eficientes para afrontar la emergencia climática.
Greenpeace acusa a Ecoembes de “monopolio” y de “ocultar información”
La ong ecologista Greenpeace ha presentado hoy un informe titulado 'Ecoembes miente' en el que acusa a esta entidad y sus empresas asociadas de constituir un "monopolio", "ocultar información" y "ganar dinero con su gestión de residuos".
Estudio sobre características hídricas del suelo permitirá uso más sostenible del agua
Avances en la caracterización hidrológica de suelos permitirán mejorar las previsiones climáticas y avanzar en una gestión más sostenible de los recursos de agua que tiene el planeta, según un estudio internacional en el que participa la Universidad de Granada.