Las organizaciones ecologistas Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Seo/Birdlife y WWF consideran que la compañía minera Berkeley, promotora de una mina de uranio en Retortillo (Salamanca) ha usado "técnicas de intimidación más propias de estados no democráticos" en las misivas remitidas por la empresa y su entorno al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
Contenido etiquetado con : SEO/Birdlife
SEOBirdlife. Sociedad española de ornitología, la más veterana de las organizaciones conservacionistas españolas
El proyecto Libera retira 13.400 kilos de residuos de la Naturaleza
En un año marcado por la pandemia, los 12.500 voluntarios que participaron en 2020 en las campañas de sensibilización y conservación impulsadas por SEO/BirdLife y Ecoembes en el marco del proyecto Libera, retiraron 13,4 toneladas de residuos de 611 entornos naturales de toda España.
El vencejo común, ave del año 2021
El vencejo común ha sido elegido "Ave del año 2021" en una votación popular organizada por SEO/BirdLife en la que ha obtenido el 49,48 % de los apoyos, seguida del alcaudón real, con el 27,15 %, y del aguilucho cenizo, con el 23,27% de los votos.
Los ‘Héroes Libera’ recogieron 3,7 toneladas de basura en una semana
Casi 4.400 voluntarios de la iniciativa "1m2 por los campos, el bosque y el monte", conocidos como "héroes libera", retiraron y caracterizaron 3,7 toneladas de basura en más de 268 puntos naturales de todo el país en una semana de batidas de limpieza.
La captura accidental de aves: un peligro para la actividad pesquera
La sociedad española de Ornitología Seo/BirdLife ha estrechado vínculos con el sector pesquero para estudiar las interacciones entre aves y pesca gracias al proyecto Zepamar, realizado durante los últimos tres años con el apoyo del Programa Pleamar.
SEO BirdLife: España no aprueba la asignatura de buen gobierno ambiental
Las administraciones e instituciones públicas españolas no aprueban en la asignatura de "buen gobierno ambiental" en el periodo 2018-2020, según un informe de la organización SEO BirdLife que ha sido presentado este martes.
LIBERA lanza la IV edición de ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’
El proyecto LIBERA ha convocado la cuarta edición de su campaña de ciencia ciudadana '1m2 por el campo, los bosques y el monte' en la que llama a participar a organizaciones, entidades y asociaciones en la recogida y caracterización de "basuraleza".
Asunción Ruiz (SEOBirdlife): el PIB debe incorporar el valor de la biodiversidad
Madrid, 15 oct (EFE).- La directora ejecutiva de SEO/Birlife, Asunción Ruiz, considera que el cálculo del PIB debería incorporar el valor de la diversidad biológica, algo por lo que se aboga desde Naciones Unidas, una vez que la comunidad internacional reconoce que no se están alcanzando los objetivos de conservación de la biodiversidad.
Bastoncillos y colillas, amenaza de “inquilinos permanentes” de las playas
Mar Morales.-EFEverde.- Playas y mares reciben cada vez más a "inquilinos permanentes" pero indeseables, como colillas, bastoncillos de oídos y otros productos de higiene, que los usuarios vierten y abandonan en estos ecosistemas: su vida útil es de apenas unos minutos pero perduran durante mucho más tiempo.
Las aves, termómetro de los ecosistemas, afrontan en declive su Día Mundial
Las aves son “indicadores del estado de salud de nuestro entorno” y, aunque son el grupo faunístico más documentado, hasta el 40 % de sus especies sigue en declive, señala la ong SEO/Birlife con motivo del Día de las Aves, que se celebra este fin de semana con diversas actividades por toda España.
Unos 1.800 voluntarios limpiarán de basuraleza 115 playas de toda España
Más de 1.800 voluntarios participarán a partir de este sábado en la cuarta edición de la campaña "1m2 por las playas y los mares", una iniciativa de recogida masiva de basuraleza en estos ecosistemas desarrollada en el marco del Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes.
Finaliza un proyecto Life que ha involucrado a 320 voluntarios en la Red Natura 2000
El proyecto LIFE Followers, de SEO/BirdLife, ha finalizado, tras 11.000 jornadas de trabajo con jóvenes y voluntarios, su andadura en beneficio de los espacios de la Red Natura 2000.
La reina Sofía, una voluntaria más en la lucha contra la basuraleza en el mar
La reina Sofía se ha convertido este sábado, Día Internacional de la Limpieza de Playas, en una voluntaria más y ha participado en la limpieza de residuos en la playa de Rincón de la Victoria (Málaga) para luchar contra la basuraleza, la basura en la naturaleza.
Todos los espacios de gran valor ecológico de España contienen contaminantes
Todos los espacios de gran valor ecológico de España contienen en sus aguas, suelos o sedimentos alguna sustancia contaminante procedente de la actividad humana, algunos de ellos en cantidades "alarmantes" y otros, aparentemente "prístinos", en los que la presencia de residuos resulta "sorprendente".
SEO/BirdLife denuncia amenaza a Ave del Año 2020 por la caza de media veda
La organización conservacionista SEO/BirdLife ha denunciado este miércoles que el Ave del Año 2020, la codorniz común, junto con otras especies como la tórtola europea, se ven "amenazadas por la media veda".
El ave marina más pequeña del Mediterráneo realiza los viajes más largos
Un estudio realizado por investigadores italianos y españoles ha evidenciado que el ave del Mediterráneo que realiza los viajes más largos es el paíño mediterráneo que, con un tamaño de entre 14 y 18 centímetros y un peso de alrededor de 28 gramos, es capaz de hacer trayectos de más de 1.500 kilómetros en 3 a 4 días con el fin de encontrar alimentos durante el periodo de incubación.
SEO/Bird Life presenta la XIII edición de los premios ‘FotoAves 2020’
La organización conservacionista SEO/BirdLife ha presentado la decimotercera edición del concurso de fotografía 'FotoAves', con el fin de divulgar "el mundo de las aves y sensibilizar sobre la necesidad de protegerlas".
El 70 por ciento de los sistemas acuáticos de interior contiene microplásticos
El 70 por ciento de los sistemas acuáticos continentales de España contiene microplásticos -elementos derivados del plástico de menos de 5 milímetros- y son los situados en zonas de fuerte influencia agrícola, urbana e industrial los más afectados.
El Proyecto LIBERA lanza la cuarta edición de ‘Apadrinamientos de espacios naturales’
Por cuarto año consecutivo, el Proyecto LIBERA, impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, pone en marcha una nueva edición de las ayudas para ‘Apadrinamientos de espacios naturales’.
Más de 300 municipios se suman a #MiPuebloSinBasuraleza, una campaña del Proyecto LIBERA
Más de 300 municipios de toda España se han sumado a la campaña #MiPuebloSinBasuraleza, lanzada a principios de julio por SEO/BirdLife y Ecoembes en el marco del Proyecto LIBERA, una iniciativa para luchar contra el abandono de residuos en los entornos naturales.
WWF y SEO/BirdLife instan a aprovechar la “oportunidad histórica” de alcanzar una PAC verde
SEO/BirdLife y WWF España solicitan a las autonomías y al Ministerio de Agricultura (MAPA), con motivo de la Conferencia Sectorial de este jueves, un giro político hacia Sistemas Alimentarios Sostenibles y Resilientes, que aseguren la producción y el consumo de alimentos sanos en ecosistemas sanos y para generar salud en las personas.
El proyecto Ciencia LIBERA comienza el análisis de contaminantes en 140 áreas de gran valor
El proyecto Ciencia LIBERA, liderado por SEO/BirdLife y en el que participa el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), analizará la presencia de contaminantes en 140 zonas de alto valor ecológico para determinar su procedencia y su potencial efecto sobre la biodiversidad.
Las ONG lamentan la falta de ambición ecológica en la reconstrucción poscovid
Las principales organizaciones ecologistas han advertido este lunes de la "falta de ambición para impulsar la transición ecológica" que contiene el dictamen de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados, que será sometido esta semana a votación.
Colillas: cinco minutos entre los dedos, doce años en la naturaleza
Las colillas constituyen el principal ingrediente de la 'basuraleza' abandonada en las playas y son el segundo residuo más abundante en ríos y embalses, donde una sola de ellas puede contaminar hasta diez litros de agua y su efecto durar entre 7 y 12 años.
SEO/BirdLife denuncia la “discutible” aplicación en España de la Directiva de Aves
La organización conservacionista SEO/BirdLife ha denunciado este viernes, con motivo del Día del Defensor del Medio Ambiente, la "discutible" aplicación de la Directiva de Aves en España, donde se autoriza la caza de millones de aves sin atender a medidas de excepcionalidad.
Las aulas del Proyecto LIBERA atrajeron este curso a más de 11.250 alumnos en España
‘Aulas LIBERA’, el programa educativo impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes en el marco del proyecto LIBERA, ha concentrado a más de 11.250 alumnos en 530 aulas repartidas por toda la geografía española durante el curso 2019-2020, marcado por la pandemia del coronavirus.
Nace Avefy, una app para identificar el canto de 140 aves de España
La organización conservacionista SEO/BirdLife ha lanzado Avefy, una aplicación para dispositivos móviles disponible en Android e IOS, que ayuda a identificar las 140 especies de aves más comunes de España.
SEO/Birdlife denuncia el estado crítico de los acuíferos de Doñana
SEO/BirdLife ha denunciado hoy que, según el último informe de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), los acuíferos de Doñana están en "una situación crítica" al empeorar sus valores con respecto al año anterior, por lo que el espacio natural está "muy lejos de salir de la UVI".
Un proyecto europeo define por primera vez el perfil del voluntario ambiental
Un proyecto europeo ha elaborado por primera vez la radiografía del voluntariado ambiental en España, a partir de un estudio que manifiesta que una de las principales motivaciones para acometer esta actividad está relacionada con sus convicciones personales y su forma de entender la vida.
Una campaña insta a hacer un uso sostenible del turismo rural tras la COVID
Una campaña a través de las redes sociales alerta a los ciudadanos sobre la necesidad de hacer un uso sostenible y sin residuos del turismo rural, ante el previsible incremento de este modelo vacacional debido a la pandemia de la COVID-19.