Las semillas transgénicas han permitido a los agricultores colombianos mejorar las cosechas de maíz y algodón sin ampliar la frontera agrícola y con menores costos económicos.
Contenido etiquetado con : Semillas transgénicas
Monsanto objeta decisión de México de revocar permiso a soya transgénica
México, 23 nov (EFE).- La empresa Monsanto acusó hoy a autoridades agrarias de México de ser los principales interesados en cancelar el permiso a la soya transgénica aprobado en 2012 y que suspendió la Suprema Corte hasta que concluyan las consultas a indígenas de la Península de Yucatán.
México suspende el cultivo de soja transgénica por “falta de bioseguridad”
Representantes de comunidades mayas hacen un llamamiento a las autoridades mexicanas para mantener la suspensión del cultivo de soja transgénica de Monsanto ante la falta de bioseguridad de su cultivo, ha manifestado a Efe la representante de las comunidades mayas de Holpechén (Campeche).
Daniel Gustafson, Vice-director de la FAO: no necesitamos OGM para garantizar la producción alimentaria del planeta
Las exigencias de la producción alimentaria mundial del futuro pueden obtenerse sin los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), aunque no se deberían eliminar los numerosos beneficios que pueden proporcionar las biotecnologías para lograr la sostenibilidad alimentaria a largo plazo, asegura en entrevista con EURACTIV, socio de EFE, Daniel Gustafson, vice-Director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En entrevista reciente con el portal europeo multilingüe, el funcionario de la FAO explicó, entre otros asuntos, que en opinión de esa organización de la ONU con sede en Roma, sería necesario potenciar la cooperación con la Unión Europea (UE), especialmente tras la retirada de Estados Unidos del acuerdo contra el cambio climático de París.
Amigos de la Tierra: “La UE tiene un papel crucial en la transición a otra agricultura”
La agricultura industrial, la de los monocultivos y transgénicos, la de los pesticidas "esquilma los recursos naturales", y la UE tiene el papel crucial de ser la primera en dar un paso adelante a la transición hacia la agroecología, asegura Blanca Ruibal, de Amigos de la Tierra.
La UE no logra acuerdo sobre la autorización para el cultivo de tres transgénicos de maíz
Efeverde.- Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) no lograron hoy un acuerdo sobre la autorización del cultivo de tres variedades de maíz transgénico, dos nuevas (Bt11 y 1507) y una ya autorizada (MON810) cuyo permiso ya ha expirado, en un voto que se saldó sin mayoría suficiente.
Greenpeace alerta de posible aprobación en la UE de variedades obsoletas maíz
Efeverde.- La Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo, podría autorizar en una votación no vinculante, el próximo lunes, el cultivo de tres semillas de maíz transgénico obsoletas, autorización que sería válida solo en 9 de los 28 países de la Unión Europea, ha informado en un comunicado Greenpeace
La biotecnología se mueve renegando de su asociación con los transgénicos
Huyendo de la mala fama asociada a los organismos modificados genéticamente (OMG), la biotecnología está avanzando en campos como la adaptación al cambio climático o la nutrición con nuevos instrumentos difíciles de regular.
Bolivia vive un tira y afloja sobre el cultivo con semillas transgénicas
EFEverde.- Bolivia, cuya agricultura tiene un gran peso en la economía, está dividida sobre las semillas transgénicas: el Gobierno limita su uso a la soja y el sector reclama ampliarlo para mejorar la productividad.
Greenpeace denuncia una amplia presencia de maíz transgénico ilegal en China
Pekín, 6 ene (EFEverde).- La organización ecologista Greenpeace denunció hoy la amplia presencia de maíz genéticamente modificado por multinacionales de la alimentación en semillas, cultivos, silos y mercados de China, donde estos transgénicos son ilegales.
Argentina pide opinión a la ciudadananía sobre transgénicos
Por primera vez en dos décadas, el Gobierno argentino habilitó un canal para que la ciudadanía opine sobre la aprobación de nuevas semillas transgénicas que pretenden introducirse en el país, informaron este viernes a Efe fuentes oficiales.
Greenpeace publica el primer mapa de transgénicos en España
La organización ecologista Greenpeace ha publicado el primer "mapa" de los cultivos transgénicos en España y ha asegurado que las cifras de superficie reconocida por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente dista en más de 50.000 hectáreas de la superficie real.
España, primer cultivador de transgénicos, carece de norma de coexistencia
España es el primer país cultivador de variedades transgénicas comerciales, ya que, aunque se cultiva en cinco Estados miembros, sólo en este país la superficie de producción es significativa, pero la Administración continúa sin adoptar normas específicas de coexistencia, según Ifoam-UE .
La nueva ley transgénicos es una amenaza para España, según ecologistas y consumidores
EFEverde.- Organizaciones ecologistas, de consumidores y agrarias consideran que la ley sobre cultivos transgénicos aprobada hoy en el Parlamento Europeo "supone una amenaza para la agricultura en España" y facilitará la "entrada masiva" de transgénicos en el continente Europeo.
Yucatán se une en su actividad agropecuaria y forestal por la sostenibilidad
En la península mexicana de Yucatán se pierden 25.000 hectáreas al año, un proceso de deforestación que promueve la emanación de gases de efecto invernadero y que puede ser evitado con medidas de desarrollo rural sustentable como las que han puesto en marcha 19 de sus municipios.
Magrama incluye a maíz transgénico MON 810 en registro variedades comerciales
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), ha publicado hoy en el BOE la Orden AAA/921/2014, de 29 de mayo que incluye distintas especies en el Registro de Variedades Comerciales, incluido el maíz transgénico MON 810 resistente a la plaga del taladro.
La innovación en agricultura, una lucha entre transgénicos y orgánicos
La innovación en la agricultura de Costa Rica se ha convertido en una lucha entre aquellos que creen en el progreso de la mano de la implementación de los cultivos transgénicos y aquellos que opinan que entre más orgánico, campesino y tradicional, mejor para la sociedad.
Transgénicos, semilla de la discordia en Chile
Chile es el principal exportador mundial de semillas transgénicas pero, por ley, esos granos no se pueden vender en el interior del país. Lo curioso es que esos vegetales que nacieron en laboratorios chilenos al final se acaban importando, porque no se puede satisfacer el consumo interno de otro modo.
Francia decreta la prohibición de sembrar maíz transgénico
El Gobierno francés publicó hoy un decreto para prohibir el maíz transgénico de Monsanto autorizado por la Unión Europea, a escasas semanas de que comience la siembra, y en espera de un proyecto de ley que se presentará en abril.
España confía en que la UE apruebe nueva legislación sobre transgénicos
España confía en que la Unión Europea (UE) de luz verde a una nueva normativa para regular el cultivo de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), que permita a los países que lo deseen avanzar en su desarrollo, dijo hoy el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete.
Brasil a la cabeza en la producción y en la investigación de los transgénicos
Más de 36,6 millones de hectáreas cubren los campos de Brasil con soja, maíz y algodón transgénicos, unos cultivos que han crecido en los últimos años hasta convertir a este país en el segundo mayor productor mundial de plantíos genéticamente modificados.
Ong piden a Comisión Europea que respete “apabullante oposición” a maíz transgénico
Las asociaciones Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y Red de Semillas han solicitado a la Comisión Europea prohibir el nuevo maíz transgénico de la multinacional Pioneer, conocido como 1507, catalogado como perjudicial para la biodiversidad.
La Eurocámara rechaza el maíz tránsgénico MON810
Estrasburgo (Francia) (EFEverde).- El pleno del Parlamento Europeo (PE) se opuso hoy a la autorización del cultivo de un nuevo tipo de maíz transgénico, conocido como "Pioneer 1507", que puede resultar perjudicial para ciertos insectos.
Greenpeace alerta sobre la posibilidad de un nuevo maíz transgénico en la UE
Greenpeace mostró hoy su preocupación ante la posibilidad de que la Comisión Europea (CE) apruebe la comercialización del maíz 1507 a pesar de los recelos despertados en algunos científicos, si bien el Ejecutivo comunitario negó que vaya a tomar una decisión al respecto, al menos de momento.
Greenpeace denuncia que superficie transgénicos en España ha aumentado un 20%
Greenpeace ha denunciado que la superficie cultivada con transgénicos en España en 2013 ha aumentado casi un 20 por ciento en relación a 2012.
Greenpeace “reta” a Peña Nieto a defender el maíz mexicano de transgénicos
Activistas de Greenpeace escalaron hoy el asta de la bandera nacional en la plaza central de Ciudad de México, donde colocaron una manta con un mensaje destinado a "retar" al presidente Enrique Peña Nieto a defender el maíz mexicano de los transgénicos.