Cerca de 8.500 kilómetros cuadrados de selva fueron devastados en la Amazonía brasileña en 2020, la segunda peor marca anual desde 2015, con lo que se consolidan dos años de un escenario nefasto para el mayor bioma del planeta, ambos bajo el mandato de Jair Bolsonaro, informó este viernes el Gobierno.
Contenido etiquetado con : Selva
La deforestación en la Amazonía brasileña en octubre fue la mayor en 6 años
La Amazonía brasileña perdió en octubre 836,23 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal, un área en un 50,6 % superior a la del mismo período de 2019 (555,26 kilómetros cuadrados) y la mayor para este mes en los últimos seis años, informaron este viernes fuentes oficiales.
Empresa papelera APP rechaza acusaciones de destrucción de turberas en Indonesia
La empresa papelera APP, con clientes como Unilever, Nestlé y Woolworths, negó que esté destruyendo turberas, fértiles humedales orgánicos, en Indonesia, tal y como denunciaron los activistas de Greenpeace esta semana.
Indígenas de Perú piden más consultas sobre exploración de Cepsa en la Amazonía
Aidesep, la mayor federación de indígenas de Perú, reclamó este jueves ser tenida en cuenta por el Gobierno para la eventual suscripción del contrato de exploración de petróleo y gas con la multinacional española Cepsa en el Lote 200, ubicado en la región amazónica de Ucayali.
William Friedman: “si las plantas se extinguen se acaba todo”
Carlos López / San Sebastián (EFE).- "Si las plantas se extinguen se acaba todo", es la rotunda advertencia lanzada por el prestigioso botánico estadounidense William Friedman, para el que los vegetales son la forma de vida "más importante" del planeta.
La ESA observa un descenso en el grado de deforestación de Sudamérica
Desde el espacio, la deforestación en Sudamérica muestra indicios de mejoría gracias al esfuerzo de los Gobiernos de la región, ha asegurado a Efe la directora de la Agencia Espacial Europea (ESA), que pronto lanzará un nuevo satélite para supervisar la situación de estos pulmones del planeta.
Colombia espera llegar a los 180 millones de árboles sembrados en 2022
El presidente de Colombia, Iván Duque, afirmó este martes que el objetivo en reforestación del país pasa por alcanzar los 180 millones de árboles sembrados en 2022.
Colombia pone en marcha la ofensiva “Artemisa” para detener la deforestación
La Macarena (Colombia), 28 abr (EFE).- El presidente colombiano, Iván Duque, oficializó este domingo la puesta en marcha de la ofensiva denominada "Artemisa", que busca detener el avance de la deforestación en el país.
La monetización de la naturaleza legitima la explotación excesiva de recursos
Juan Carlos Machorro.- EFEverde.- Todo se monetiza, incluida la naturaleza. Desde el tiburón blanco hasta los bosques tropicales, todo tiene un valor en el mercado, el cual en ocasiones legitima la explotación excesiva de los recursos, al tiempo que las actividades sustentables tratan de ganar terreno.
La deforestación en la selva amazónica de Perú a vista de dron
La Fuerza Aérea de Perú (FAP) registró en más de 20.000 imágenes, captadas con drones y naves, los daños que la minería ilegal y otras actividades han causado en la selvática región de Madre de Dios, en Perú, según informó hoy el Ministerio de Defensa.
Greenpeace reclama terminar con la deforestación en Camerún
Entre 2011 y 2018 se han eliminado en Camerún más de 10.000 hectáreas de selvas tropicales para plantar monocultivos de árbol de caucho, ha denunciado la organización ecologista Greenpeace, que ha reclamado que se ponga fin a la deforestación en el país.
Colombia delimitará la agricultura en la Amazonía para combatir deforestación
El Gobierno colombiano delimitará una frontera agrícola que defina hasta dónde se puede cultivar para proteger la selva amazónica de la deforestación, anunció hoy el presidente Juan Manuel Santos.
Las mujeres amazónicas de Ecuador, la línea de defensa contra las petroleras en la selva
Un grupo de mujeres oriundas de la Amazonía ecuatoriana permanece concentrada en Quito para exigir al Gobierno nacional que ponga freno a la expansión petrolera y minera en la selva.
La deforestación del bosque atlántico brasileño creció un 57 % en último año
El Bosque Atlántico brasileño, el ecosistema que cubría todo el litoral de Brasil y es una de las selvas tropicales más amenazadas del mundo, perdió 290 kilómetros cuadrados de vegetación en 2015-2016, con un aumento de la desforestación del 57,7 % frente a 2014-2015.
La sorprendente recuperación de los bosques vietnamitas
Los defoliantes empleados durante la guerra por EEUU y el descontrol de la industria maderera en los años 80 y 90 dejaron a los bosques de Vietnam en una crítica situación, pero el país ha conseguido en los últimos años conciliar el desarrollo económico con un aumento de la superficie forestal.
La fragmentación de selvas tropicales eleva en un tercio adicional las emisiones de CO2
La fragmentación de las selvas tropicales eleva en un tercio adicional las emisiones globales de gases de efecto invernadero, revela un nuevo estudio del Centro Helmholtz para la Investigación del Medioambiente (UFZ) en colaboración con la Universidad de Maryland.
Panamá crea el refugio de vida silvestre Matusagaratí, en la frontera con Colombia
Efeverde.- El Ministerio del Ambiente del Panamá emitió la resolución que formaliza la creación de un refugio silvestre en Matusagaratí, provincia de Darién, fronteriza con Colombia, y procederá a generar un plan de manejo para ordenar las actividades compatibles con el humedal, informó hoy una fuente oficial.
Indígenas de la Amazonía exigen sus derechos territoriales para proteger bosques y clima
Efeverde.- Los líderes indígenas que participan desde hoy en Lima en la Tercera Cumbre Regional de la Amazonía exigieron que se reconozcan sus derechos territoriales como una forma de acabar con la destrucción de los bosques y mitigar el cambio climático.
El lento cerco a los traficantes de madera
Efeverde.- La lucha contra el tráfico ilegal de madera se está reforzando con leyes y certificados entre países, si bien todavía quedan a la vista grandes agujeros por los que se escabulle del cerco ese oscuro y lucrativo negocio.
Alertan por el creciente impacto humano en los espacios naturales más ricos
Efeverde.- El 97 por ciento de los espacios naturales con mayor biodiversidad del planeta han sido "seriamente alterados" por la presencia del hombre, alertaron hoy fuentes académicas en Australia
Los halcones de Alegranza confirman una teoría centenaria de la biología
EFEVERDE.- La erupción de la isla de Krakatoa de 1883 provocó tal cataclismo, que esterilizó los pocos restos de terreno que sobrevivieron, pero solo se precisaron décadas para que la selva regresara, incluso con especies muy lejanas. Los halcones de un islote canario confirman ahora quién llevó las semillas.
Urge acelerar lucha contra deforestación para cumplir los objetivo de la ONU
Un grupo de expertos pidió hoy acelerar la lucha contra la deforestación si se quiere cumplir con los objetivos de la Declaración de Nueva York, suscrita en septiembre de 2014 por 150 entidades de 32 países, y que espera detener totalmente la pérdida de bosques en 2030.
El mundo ha perdido en 25 años una extensión de bosques similar a la superficie de Sudáfrica, según FAO
EFEverde.- Unos 129 millones de hectáreas de bosque, lo que representa una superficie del tamaño aproximado de Sudáfrica, se han perdido en todo el mundo en los últimos 25 años, según un informe difundido por la FAO.
La superficie de bosque tropical talado en los próximos 35 años será del tamaño de India
EFEverde.- En los próximos 35 años, es decir, entre 2016 y 2050, se talará en todo el mundo un área de bosques tropicales de un tamaño similar al de India, alertó la organización estadounidense sin ánimo de lucro Center for Global Development.
En próximos 35 años se talará un área de bosque tropical del tamaño de India
EFEverde.- En los próximos 35 años, es decir, entre 2016 y 2050, se talará en todo el mundo un área de bosques tropicales de un tamaño similar al de India, alertó este lunes la organización estadounidense sin ánimo de lucro Center for Global Development.
La ONU alerta del abandono institucional de la selva panameña del Darién
EFEverde.- La provincia selvática de Darién, en la frontera entre Panamá y Colombia, sufre de un preocupante abandono institucional que tiene como consecuencia un repunte en la delincuencia juvenil y de la violencia sexual, advirtió hoy la ONU.
Indígenas de Paraguay denuncian la invasión de sus tierras por una empresa ganadera
EFEverde.- La empresa ganadera Itapotí S.A. ha invadido con más alambradas los bosques vírgenes del territorio titulado a nombre del pueblo indígena ayoreo totobiegosode, del Chaco paraguayo, algunos de cuyos miembros se encuentran en aislamiento voluntario en ese lugar, ha denunciado la ONG GAT.
Drones contra contaminadores y deforestadores de las selvas de Perú y Panamá
En su objetivo de conservar los recursos naturales de sus territorios ancestrales, los pueblos indígenas de Perú y Panamá se preparan para utilizar drones que, por encima de la bóveda verde de la selva, señalen la contaminación y la deforestación que padecen sus bosques.
La deforestación en la Amazonía creció un 29 % el año pasado
La Amazonía brasileña perdió entre agosto de 2012 y julio de 2013 un total de 5.891 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal, un área en un 29 % superior a la devastada en los doce meses anteriores (4.571 kilómetros cuadrados), informaron hoy fuentes oficiales.
Indígenas protestan por los graves problemas ambientales en la selva peruana
Los indígenas de varias etnias que viven en el entorno de un lote de petróleo que explota la argentina Pluspetrol en la selva de Perú exigieron al Gobierno que atienda "los graves problemas ambientales y en salud" de sus territorios, afirmó hoy la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).