En una cálida reseña, Leonardo DiCaprio rescata que Nemo Nenquimo una vez le dijo que nunca se daría por vencida, que iba a seguir defendiendo la selva "que tanto ama de las industrias y petroleras que la devorarían".
Contenido etiquetado con : Selva amazónica
Selva amazónica. Aquí te mostramos algunas noticias sobre la selva amazónica y los problemas ambientales que afronta en Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guyana, Francia (Guayana Francesa) y Surinam.
Escaladores de Greenpeace llevan la deforestación de la Amazonia a la fachada de la Comisión Europea
Bruselas, sep (EFEverde).- Escaladores de Greenpeace han desplegado una pancarta gigante en la sede de la Comisión Europea (CE) en Bruselas para denunciar la deforestación de la Amazonía como crítica al acuerdo cerrado entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, que aún no ha entrado en vigor.
Los periodistas de Amazonía son verdaderos héroes, dice informadora brasileña
Los periodistas locales en la región brasileña de la Amazonía "son verdaderos héroes" que se enfrentan a las presiones y amenazas desde el poder político, según la informadora Elaíze Farias, quien recuerda que "los más amenazados" son los pueblos indígenas.
William Friedman: “si las plantas se extinguen se acaba todo”
Carlos López / San Sebastián (EFE).- "Si las plantas se extinguen se acaba todo", es la rotunda advertencia lanzada por el prestigioso botánico estadounidense William Friedman, para el que los vegetales son la forma de vida "más importante" del planeta.
Bolsonaro dice que Brasil busca “alianzas con el mundo” sobre la Amazonía
Brasilia (EFE).- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció este jueves que su país busca "alianzas con el mundo" sobre la biodiversidad de la Amazonía y afirmó que corporaciones extranjeras explotan ilegalmente tierras demarcadas en esa región que ha llamado la atención internacional a causa de los incendios.
Casi el 60 % de los árboles en región amazónica de Ecuador son desconocidos
Quito, 25 sep (EFE).- Entre el 40 y el 60 por ciento de la flora arbórea de la región amazónica de Ecuador es desconocida, según un estudio científico difundido este miércoles por el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio).
Sonia Guajajara, líder indígena brasileña: “Bolsonaro miente, el Amazonas es de la Humanidad”
La líder indígena brasileña Sonia Guajajara arremetió este martes en Nueva York contra el presidente de su país, Jair Bolsonaro, al acusarle de servir a los intereses del "capitalismo global" y de mentir en su discurso ante Naciones Unidas al negar que el Amazonas sea patrimonio de la Humanidad.
Líder indígena brasileña: “Bolsonaro miente, el Amazonas es de la Humanidad”
La líder indígena brasileña Sonia Guajajara arremetió este martes en Nueva York contra el presidente de su país, Jair Bolsonaro, al acusarle de servir a los intereses del "capitalismo global" y de mentir en su discurso ante Naciones Unidas al negar que el Amazonas sea patrimonio de la Humanidad.
Ente indígena de Amazonía declara no gratos a Brasil y Bolivia y pide sanción
La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica) declaró este domingo "non gratos" a los Gobiernos de Brasil y Bolivia y pidió que se les sancione por el "genocidio y ecocidio" que, dicen, han permitido sus líderes en esa selva suramericana, ahora asediada por varios incendios forestales.
La ESA observa un descenso en el grado de deforestación de Sudamérica
Desde el espacio, la deforestación en Sudamérica muestra indicios de mejoría gracias al esfuerzo de los Gobiernos de la región, ha asegurado a Efe la directora de la Agencia Espacial Europea (ESA), que pronto lanzará un nuevo satélite para supervisar la situación de estos pulmones del planeta.
Colombia espera llegar a los 180 millones de árboles sembrados en 2022
El presidente de Colombia, Iván Duque, afirmó este martes que el objetivo en reforestación del país pasa por alcanzar los 180 millones de árboles sembrados en 2022.
Colombia pone en marcha la ofensiva “Artemisa” para detener la deforestación
La Macarena (Colombia), 28 abr (EFE).- El presidente colombiano, Iván Duque, oficializó este domingo la puesta en marcha de la ofensiva denominada "Artemisa", que busca detener el avance de la deforestación en el país.
Amazonía perdió casi 30 millones de hectáreas de bosques primarios en 17 años
La Amazonía suramericana perdió cerca de 30 millones de hectáreas de su bosque nativo o primario durante los últimos 17 años, según reveló este viernes Ecociencia, filial ecuatoriana de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (Raisg).
Dos seísmos, de magnitudes 7,5 y 6 golpean la amazonía ecuatoriana
Dos sismo, uno de 7,5 y otro de 6 grados de magnitud, se registraron la madrugada de este viernes en la provincia de Morona Santiago, en la Amazonía de Ecuador, sin que hasta el momento se haya informado de víctimas o daños materiales, informó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.
Una operación contra la minería ilegal luchará contra la deforestación en la Amazonía peruana
Una operación contra la minería ilegal y otros delitos en la región amazónica de Madre de Dios, al sureste de Perú, luchará contra la deforestación y otros delitos y para reforzar la presencia del Estado, ha informado el Gobierno.
La agencia brasileña Amazonia Real, Premio Rey de España como Medio Destacado
La agencia de noticias brasileña Amazonia Real, una iniciativa independiente sin ánimo de lucro que centra su trabajo en los pueblos indígenas y la protección ambiental, ha sido galardonado este jueves con el Premio Rey de España de Periodismo al Medio de Comunicación Destacado de Iberoamérica.
Acuerdo entre indígenas y Petroperú para reparar oleoducto en la Amazonía
Petroperú, la petrolera estatal peruana, ha anunciado que ha llegado a un acuerdo con la comunidad amazónica de Chapis, que permitirá acceder a la estación del Oleoducto Norperuano, donde en noviembre se produjo un vertido, con el objetivo de acometer su "remediación" ambiental.
Vertidos unos 8.000 barriles de petroleo en la Amazonía de Perú por un atentado
Unos 8.000 barriles de petróleo se han vertido al medioambiente en la Amazonía peruana tras el atentado perpetrado contra el Oleoducto Nor Peruano (ONP), el más largo del país.
Los indígenas piden que los Gobiernos les paguen por proteger la Amazonía
Los indígenas de la Amazonía presentaron hoy una iniciativa en la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (COP14), que se celebra en Egipto, para que los Gobiernos paguen a los pueblos nativos por la conservación de los ecosistemas.
Rogers Waters visita la Amazonía ecuatoriana para conocer sus problemas ambientales
Lago Agrio (Ecuador) (EFE).- El cantante británico Roger Waters hizo una simbólica visita a la Amazonía ecuatoriana para conocer de cerca los estragos de la contaminación petrolífera, aunque en su breve periplo apenas si pudo saludar a algunos de los afectados y no vio la contaminación.
El abandono y olvido de la Amazonia peruana dos años después de los derrames de petróleo
Ana Rodrigo / Puerto América (Perú) (EFE).- Los pueblos de la Amazonía peruana se sienten abandonados y siguen sufriendo las consecuencias de los derrames de petróleo que en 2016 tiñeron de negro los ríos donde pescan y se bañan y las tierras donde cultivan yuca, maíz y maní, base de su alimentación.
Los ecosistemas, perjudicados por las obras de navegabilidad de la Hidrovía Amazónica de Perú
Un equipo de investigadores y estudiantes de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) en Perú presentó hoy el primer estudio científico de ríos amazónicos realizados en el país, que advierte que el proyecto de la Hidrovía amazónica afectará los ecosistemas comprendidos.
La Amazonía y sus tribus indígenas, en vilo con Bolsonaro en el poder
Carlos Meneses Sánchez.- EFEverde.- La llegada del ultraderechista Jair Bolsonaro al poder en Brasil tiene en vilo a la Amazonía y a sus tribus indígenas ante las propuestas del presidente electo de acabar con el "ecologismo chiíta", la "industria de la multa" sobre los productores rurales y cuestionar el Acuerdo de París.
Rastrearán el recorrido de los delfines rosados de la Amazonía peruana
Lima (EFE).- Una expedición científica del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la organización peruana Pro Delphinus instaló transmisores por satélite a ocho delfines rosados de la Amazonía para rastrearlos por primera vez y conocer así su desplazamiento, migraciones y zonas de cría y alimentación.
Un proyecto registra el viaje de los delfines rosados de la Amazonía peruana
Una expedición científica del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la organización peruana Pro Delphinus instaló transmisores por satélite a ocho delfines rosados de la Amazonía para rastrearlos por primera vez y conocer así su desplazamiento, migraciones y zonas de cría y alimentación.
Siete países sudamericanos discuten sobre la conservación de Amazonía
Representantes de siete países de Sudamérica participan en Lima en una reunión sobre la Amazonía para compartir experiencias y recomendaciones sobre la conservación en reservas naturales.
Colombia se enfrentará a “fuerte sequía” a finales de año
Bogotá (EFE).- El Gobierno colombiano prevé que haya una "fuerte sequía" desde noviembre de este año y que se prolongará hasta febrero de 2019, aseguró hoy el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano.
La deforestación en la selva amazónica de Perú a vista de dron
La Fuerza Aérea de Perú (FAP) registró en más de 20.000 imágenes, captadas con drones y naves, los daños que la minería ilegal y otras actividades han causado en la selvática región de Madre de Dios, en Perú, según informó hoy el Ministerio de Defensa.
Los árboles más altos y viejos resisten mejor las sequías en la Amazonía
La selva amazónica, que tiene un papel clave en la regulación del sistema climático global, ha sufrido en los últimos años sequías que dispararon la mortalidad de los árboles, aunque un nuevo estudia apunta a que aquellos que son más viejos y altos resisten mejor la falta de agua.
Obtienen las primeras imágenes y sonidos de sensores instalados en Amazonas
Científicos de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) han obtenido las primeras imágenes y sonidos en tiempo real gracias a los primeros sensores instalados en la selva del Amazonas.