Efeverde.- El Instituto Español de Oceanografía (IEO) lidera la expedición internacional que desde hoy hasta el próximo 26 de octubre estudiará los ecosistemas profundos de España y Portugal en el marco del proyecto europeo Atlas, explica la institución en una nota
Contenido etiquetado con : Sarmiento de Gamboa
Despliegan sismómetros en el Mar de Alborán para estudiar una falla submarina
Efeverde.- Investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona desplegarán una red de sismómetros submarinos para registrar durante tres meses la sismicidad de la falla submarina de Al Idrissi, causante del terremoto más grande de la época moderna en el mar de Alborán.
Revelan la relación entre la acidificación oceánica y el descenso de ion carbonato
EFEVERDE.- Un estudio realizado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela una relación directa entre la acidificación oceánica y el descenso de la concentración del ion carbonato, dentro de la línea de investigación que desarrolla en Galicia acerca de los procesos y estructuras oceánicas y su vulnerabilidad al cambio global.
Cartografía sin precedentes de las fallas del Mar de Alborán
Científicos del Instituto de Ciencias del Mar han cartografiado las fallas del Mar de Alborán, la zona más occidental del Mediterráneo, con una resolución sin precedentes.
Feijóo inaugura a mostra de 75 anos do CSIC en Galicia desde a súa creación
EFEverde.- Os presidentes da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, e do Centro Superior de Investigacións Científicas (CSIC), Emilio Lora-Tamayo, inauguraron hoxe en Santiago de Compostela a exposición conmemorativa dos 75 anos do maior organismo público de investigación en España.
El día de pasado mañana: El ciclo atlántico que templa Europa pierde fuerza
Las Palmas de Gran Canaria, 16 sep (EFEverde).- La película "El día de mañana" asustó en 2004 al mundo con el frío glacial al que se expone si la circulación natural del agua en el Atlántico se detuviese, algo que sigue estando lejos de ocurrir, pero menos que entonces, porque el circuito que templa el clima en Europa ha perdido fuerza.
Los océanos albergan miles de bacterias y genes desconocidos
Miles de virus, bacterias y protisas con composiciones genéticas desconocidas hasta ahora han sido hallados por los científicos de la expedición española Malaspina, que ha comprobado que en los océanos no hay tanto plástico como se creía y que en ellos viven 10 veces más peces de los que se calculaba.
Filman numerosos volcanes submarinos en Lanzarote: ¿un Timanfaya sumergido?
Los investigadores de la expedición "Subvent" han identificado y filmado numerosos volcanes a unos mil metros de profundidad en aguas de Lanzarote, con conos volcánicos que se alinean formando cordilleras submarinas similares a la que en tierra exhibe el majestuoso parque de Timanfaya.
Una expedición para buscar la vida en los volcanes submarinos profundos
Santa Cruz de Tenerife (EFEVERDE).- Investigadores españoles y portugueses se han embarcado en el buque oceanográfico "Sarmiento de Gamboa" para buscar vida y filmar la actividad de volcanes submarinos profundos -de entre 1.000 y 3.500 metros- en el Golfo de Cádiz, Canarias y Madeira, en la llamada expedición "Subvent".
La temperatura aumenta notablemente en océanos y con ella el nivel del mar
La temperatura de los océanos está en un continuo aumento y se cuantifica para la zona del archipiélago Canario (España) entre 0,26 y 0,36 grados centígrados cada diez años, lo que es muy significativo y causa directa de una subida del nivel del mar.