Mar Morales.-EFEverde.-La calidad del aire "no es un problema de ser ecologista o no, sino de salud pública", han insistido varios expertos consultados por Efeverde, quienes han denunciado que España "va con retraso respecto a otros Estados europeos" en la lucha contra la contaminación, sobre todo en las ciudades.
Contenido etiquetado con : Salud
Nadie sabe cuándo se acabará con el mayor basural de Buenos Aires
Javier Castro Bugarín.- Desde que tenía 10 años, Pablo Zárate no conoce otra cosa que el basural de Luján, ubicado en la provincia de Buenos Aires. Allí trabaja todos los días, entra a las 7 de la mañana y sale sobre las 6 de la tarde, once horas de esfuerzo que le reportan unos beneficios de unos 3.000 pesos diarios, unos 36 dólares estadounidenses, algo más de 29 euros.
Una sentencia pionera admite que la contaminación influyó en la muerte de una niña
Un tribunal británico ha dictaminado en una sentencia pionera en el Reino Unido que la polución ambiental fue una de las causas que contribuyó a la muerte de una niña de nueve años tras sufrir un ataque de asma.
Ningún país es inmune al impacto del cambio climático en la salud
Ningún país, rico o pobre, es inmune al impacto del empeoramiento de la crisis climática en la salud, según un informe Countdown, que examina más de 40 indicadores, que publica The Lancet.
Las partículas PM10 y su relación con riesgo ictus en pacientes con arritmia
Los niveles elevados de contaminación atmosférica por partículas PM10 se asocian a un mayor riesgo de ictus isquémico, hemorragias graves y mortalidad por cualquier causa en pacientes con fibrilación auricular, que es la arritmia cardíaca más frecuente, han descubierto investigadores del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB).
Un ‘Madrid Central’ en Benidorm para bajar emisiones en centro y ante el mar
Benidorm (Alicante), 1 sep (EFEverde).- Benidorm ha anunciado la entrada en vigor de medidas para reducir el tránsito de vehículos contaminantes, el tráfico rodado en general y potenciar el transporte público colectivo, ciclista y de medios sostenibles en la zona centro y la primera línea, una iniciativa que recuerda a 'Madrid Central' de la capital.
La ONU pide una gran transformación de las ciudades tras la pandemia
El secretario general de la ONU, António Guterres, urgió este martes a usar la pandemia del coronavirus para impulsar una gran transformación en las ciudades de todo el mundo, con respuestas a la crisis climática y a las grandes desigualdades que el coronavirus ha hecho evidentes.
Veterinarios: el control de patógenos animales evitaría el 60 % de las enfermedades humanas
El control de patógenos zoonóticos (transmisibles a humanos) de origen animal evitaría más del 60 % de las enfermedades de las personas, según el presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Luis Alberto Calvo.
Greenpeace muestra en termoeléctrica de México contaminación del combustóleo
La organización Greenpeace México protestó ante la central termoeléctrica de Tula, para mostrar cómo la contaminación producida al generar electricidad a base de combustóleo contamina el aire, daña la salud y acelera el cambio climático.
Desmantelar residuos electrónicos expone a productos peligrosos para la salud
Un estudio internacional ha constatado que el desmantelamiento de residuos electrónicos expone a contaminantes peligrosos para la salud, especialmente algunos de los compuestos que se usan para aislamiento de cables, carcasas de plástico, paneles LCD y tableros de circuitos de equipos eléctricos y electrónicos.
La inhalación del polvo del Sáhara inflama las vías respiratorias
Los lugares próximos al norte de África, Oriente Medio o interior de Asia suelen sufrir episodios de contaminación atmosférica vinculados al polvo del desierto, unas oleadas de polvo atmosférico que provocan afecciones cardiológicas y respiratorias en la población. Hoy un estudio revela por qué el polvo desértico inflama las vías respiratorias.
López Romalde (microbiólogo): la “no” armonía de salud humana, animal y ambiental sería atroz
El estudioso Jesús López Romalde, catedrático de Microbiología de la Universidad de Santiago (USC), considera que esta pandemia ha dejado un claro mensaje: La salud es "global" y sería atroz si desapareciese el equilibrio entre la humana, la animal y la ambiental, dado que las consecuencias de ello podrían ser "dramáticas".
Expertos definen salud y sostenibilidad como ejes del desarrollo empresarial
El binomio salud y sostenibilidad deber formar parte del "eje estratégico" de las empresas, ya que influye "de manera positiva en el desarrollo económico" y la mejora de una supone la de la otra, según los expertos que han participado hoy en un encuentro digital organizado por Forética.
Corazones verdes exigen reforzar la sanidad pública
Más de 400 organizaciones sociales y ambientales impulsan una campaña para exigir "reforzar la sanidad pública, las residencias y servicios sociales para salir de la crisis" y animan a la población a "colgar un corazón verde en sus balcones, ventanas o centros de trabajo", según un comunicado remitido por Ecologistas en Acción.
Veterinarios piden políticas de salud para personas, animales y medioambiente
Los veterinarios celebran hoy su Día Mundial, dedicado este año al cambio climático y a la protección del medioambiente para mejorar la salud animal y la humana porque "en ello nos va la vida" ha explicado a Efe el presidente de la Organización Colegial Veterinaria Española, Luis Alberto Calvo.
El coronavirus aumenta las consultas del asistente virtual de Ecoembes
Las consultas diarias de los ciudadanos al asistente virtual de reciclaje A.I.R-e de Ecoembes han aumentado un 45 % desde que se decretara el estado de alarma a causa del coronavirus, según un comunicado de esta organización ambiental.
Ecologistas en Acción alerta sobre la toxicidad para el medio ambiente de los desinfectantes
Ecologistas en Acción (EA) recomienda "prudencia" sobre el uso de desinfectantes durante la crisis sanitaria para combatir el contagio del Covid-19 por su "toxicidad para la salud y el medio ambiente" y recuerda que su comercialización requiere autorización del Ministerio de Sanidad.
Terapias naturales, “precursoras” en la defensa del medioambiente
Las terapias naturales han sido "precursoras del actual 'boom' medioambiental desde el minuto uno, no sólo por su práctica sino por los hábitos saludables recomendados" a su usuarios, defiende en entrevista a Efeverde el presidente de la Asociación Profesional de Terapias Naturales (COFENAT) y vicepresidente de la Fundación Terapias Naturales (FTN), Roberto San Antonio.
El 42% de animales de zoológicos ha padecido toxoplasmosis, según la UCO
Un estudio en zoológicos de toda España elaborado por la Universidad de Córdoba (UCO) ha puesto de manifiesto que el 42 por ciento de los animales de los recintos ha sido infectado por el parásito "Toxoplasma gondii", responsable de la toxoplasmosis.
Las abejas sin aguijón de Mesoamérica abren la vía a nuevos antibióticos
María José Brenes.- EFEverde.- Las diminutas abejas sin aguijón de Mesoamérica llevan camino de convertirse en la solución a la crisis sanitaria que supone la resistencia a los antibióticos, una de las amenazas más urgentes para la salud pública.
Expertos discrepan sobre el efecto del coronavirus en el abandono de mascotas
La relación entre la crisis del coronavirus y los abandonos o adopciones de mascotas no pone de acuerdo a los expertos, que, según ha podido comprobar EFEverde, sí coinciden en la importancia de mantener una actitud responsable en cuanto a su higiene y bienestar en el nuevo escenario marcado por el COVID-19.
Preguntas y respuestas para personas que tengan animales de compañía
Los personas que tienen animales de compañía pueden y deben pasear a sus mascotas, pero es preciso hacerlo siguiendo determinadas pautas para hacer frente al COVID-19, y así garantizar el bienestar de los animales al tiempo que se protege la salud de todos.
La Real Sociedad Canina aconseja no poner mascarillas a las mascotas y no abusar de los paseos
La Real Sociedad Canina de España ha pedido a los tutores de perros y demás animales de compañía que no les pongan mascarillas para protegerlos del coronavirus y que los paseos para que hagan sus necesidades no se utilicen como excusa para pasar más tiempo fuera de casa, en momentos en que el confinamiento es una cuestión de responsabilidad.
Veterinarios afirman que perros y gatos no son transmisores del COVID-19
El Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona (COVB) y expertos del Centro de Investigación en Sanidad Animal (IRTA-CReSA) y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han asegurado que los animales domésticos no se contagian del coronavirus SARS-CoV-2 ni transmiten la enfermedad COVID-19.
Remedios naturales para el coronavirus en Irán: heces de burra y alcohol
Marina Villén.- Al jengibre y la canela, usados en infusión para reforzar el sistema inmunológico ante el coronavirus, se unen en Irán remedios curiosos como las heces de burra y peligrosos como el alcohol, cuya versión adulterada ha causado ya decesos.
Cuenca acogerá un congreso internacional de salud y conservación de fauna
Cuenca acogerá a finales del próximo mes de agosto el 69 congreso internacional de la Wildlife Disease Association (WDA, en inglés), que reunirá a científicos y profesionales de la salud animal, ha informado la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
La contaminación atmosférica puede empeorar la salud de los huesos
La contaminación atmosférica puede empeorar la salud de los huesos, según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), que ha encontrado un vínculo entre la exposición a la polución del aire y el riesgo a desarrollar osteoporosis.
Colombia plantea la reutilización del herbicida glifosato para la erradicación de cultivos ilícitos
El Gobierno de Colombia ha abierto a discusión pública un proyecto de decreto que plantea la reanudación de las aspersiones aéreas con el herbicida glifosato las áreas de cultivos de coca en 2020, iniciativa que recoge el "control de riesgos para la salud y el medio ambiente".
La contaminación exterior también afecta al interior de los hogares
La contaminación ambiental y acústica exterior afecta directa y negativamente al interior de las viviendas y a la salud de las personas que viven en ellas, según un estudio elaborado con participación de expertos en arquitectura, edificación, calidad ambiental y sostenibilidad que apunta que el 62,7% de los ciudadanos no toma ninguna medida para reducir estos impactos.
Los veterinarios rechazan su “invisibilidad” y reclaman mejoras laborales
Unos 3.000 veterinarios, según la organización, han participado hoy en Madrid en una manifestación para defender su reconocimiento como autoridades sanitarias "de pleno derecho", rechazar su "invisibilidad" en el sistema sanitario y reclamar mejoras laborales.