Ana Tuñas Matilla.- Atajar desde el embarazo el déficit de naturaleza que presenta la mayoría de la sociedad y monitorizar los problemas de salud que provocan en los más pequeños la mala calidad del aire, el exceso de ruido o el cambio climático debería formar parte de la cartera de servicios sanitarios para una vida más saludable.
Contenido etiquetado con : Salud
La sequía y la salud de los acuíferos marcan el Día Mundial del Agua
Rafa González .-Efeverde.- La sequía meteorológica por la que atraviesa España y el mal estado en el que se encuentran sus aguas subterráneas, las reservas del futuro, conforman algunos desafíos que marcan el Día Mundial del Agua, jornada que se conmemora este martes, 22 de marzo, para poner la atención sobre este recurso fundamental para la vida.
Vivir cerca de zonas verdes reduce en un 16 % el riesgo de sufrir un ictus
Vivir a menos de 300 metros de zonas verdes reduce en un 16 % el riesgo de sufrir un ictus, mientras que la exposición a contaminantes ambientales como las partículas finas, el dióxido de nitrógeno o el hollín, incrementa de forma significativa el peligro de padecer un ictus isquémico.
Ribera: El Plan de Salud y Medio Ambiente, clave para la salud de los españoles
La aprobación del Plan Estratégico Nacional de Salud y Medio Ambiente es una "excelente noticia" y "determinante para el estado de salud de los españoles", ha asegurado hoy la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
Hugo Morán recuerda que proteger la salud humana implica proteger la naturaleza
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha manifestado que proteger la salud humana implica proteger la naturaleza, "trabajar con ella y no contra ella", y ha hecho un llamamiento al esfuerzo colectivo frente al avance del cambio climático y el deterioro de la biodiversidad.
16 españoles hablan sobre salud y ecologismo en el debate ciudadano de la UE
Bruno Fortea.- Hasta 16 españoles elegidos al azar participan este fin de semana en el segundo debate sobre salud, medio ambiente y cambio climático de los paneles ciudadanos organizados por la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFoE), que pretende ser un punto de encuentro para dar voz a la sociedad civil.
España contará con un Plan de Salud y Medio Ambiente basado en la ciencia
España contará con un Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente basado en evidencias científicas, que servirá de "hoja de ruta" para tratar la contaminación atmosférica como “importante” factor de riesgo para la calidad de vida de las personas.
Las claves del nuevo plan para mejorar la salud a través del medioambiente
El plan de Salud y Medio Ambiente que el Gobierno quiere aprobar el próximo miércoles en una reunión con las comunidades autónomas incluye medidas para mejorar la salud de los españoles a través del cuidado del medioambiente en aspectos como la calidad del aire, la contaminación o la gestión de los residuos.
Adaptación, mitigación y resiliencia climática, el gran reto de las ciudades
Lourdes Uquillas.- EFEverde.- Promover ciudades más sostenibles para la adaptación y mitigación al cambio climático y lograr urbes resilientes tomando en cuenta la salud y el bienestar de las personas son algunos de los objetivos de los gobiernos municipales, cuando este 31 de octubre se celebra el Día de las Ciudades.
El horario de invierno regresará durante la madrugada del domingo 31
El horario de verano que comenzó el pasado mes de marzo finaliza este fin de semana y a las 03:00 de la madrugada del próximo domingo 31 será necesario retrasar los relojes hasta las 02:00, en cumplimiento de la directiva europea vigente.
WWF pide cierre de granjas de visón por ser «supercontagiadores» de covid-19
La organización ecologista WWF ha solicitado este viernes el cierre "urgente" de las 27 granjas de visones americanos que hay en España por la capacidad "supercontagiadora" de estos animales, y que ha llevado al Ministerio de Sanidad a adoptar nuevas medidas sanitarias.
La naturaleza entra al hospital para mejorar la salud de niños ingresados
Rafael González .-Efeverde.- Acercar la naturaleza a niños que se encuentran ingresados en un hospital es el objetivo de un proyecto multidisciplinar que pretende que los más pequeños revivan sus emociones y se impregnen de felicidad gracias al entorno natural para ayudarles en su recuperación.
Expertos aseguran que la mejor vacuna es la protección de la biodiversidad
La protección de la biodiversidad es una de las mejores vacunas frente a futuras pandemias zoonóticas, ya que los ecosistemas equilibrados amortiguan y contienen la dispersión de enfermedades de origen animal, según expertos consultados por EFE con ocasión del aniversario de la declaración del estado de alarma por la covid-19.
Expertos certifican la calidad del aire como «un problema de salud pública»
Mar Morales.-EFEverde.-La calidad del aire "no es un problema de ser ecologista o no, sino de salud pública", han insistido varios expertos consultados por Efeverde, quienes han denunciado que España "va con retraso respecto a otros Estados europeos" en la lucha contra la contaminación, sobre todo en las ciudades.
Nadie sabe cuándo se acabará con el mayor basural de Buenos Aires
Javier Castro Bugarín.- Desde que tenía 10 años, Pablo Zárate no conoce otra cosa que el basural de Luján, ubicado en la provincia de Buenos Aires. Allí trabaja todos los días, entra a las 7 de la mañana y sale sobre las 6 de la tarde, once horas de esfuerzo que le reportan unos beneficios de unos 3.000 pesos diarios, unos 36 dólares estadounidenses, algo más de 29 euros.
Una sentencia pionera admite que la contaminación influyó en la muerte de una niña
Un tribunal británico ha dictaminado en una sentencia pionera en el Reino Unido que la polución ambiental fue una de las causas que contribuyó a la muerte de una niña de nueve años tras sufrir un ataque de asma.
Ningún país es inmune al impacto del cambio climático en la salud
Ningún país, rico o pobre, es inmune al impacto del empeoramiento de la crisis climática en la salud, según un informe Countdown, que examina más de 40 indicadores, que publica The Lancet.
Las partículas PM10 y su relación con riesgo ictus en pacientes con arritmia
Los niveles elevados de contaminación atmosférica por partículas PM10 se asocian a un mayor riesgo de ictus isquémico, hemorragias graves y mortalidad por cualquier causa en pacientes con fibrilación auricular, que es la arritmia cardíaca más frecuente, han descubierto investigadores del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB).
Un ‘Madrid Central’ en Benidorm para bajar emisiones en centro y ante el mar
Benidorm (Alicante), 1 sep (EFEverde).- Benidorm ha anunciado la entrada en vigor de medidas para reducir el tránsito de vehículos contaminantes, el tráfico rodado en general y potenciar el transporte público colectivo, ciclista y de medios sostenibles en la zona centro y la primera línea, una iniciativa que recuerda a 'Madrid Central' de la capital.
La ONU pide una gran transformación de las ciudades tras la pandemia
El secretario general de la ONU, António Guterres, urgió este martes a usar la pandemia del coronavirus para impulsar una gran transformación en las ciudades de todo el mundo, con respuestas a la crisis climática y a las grandes desigualdades que el coronavirus ha hecho evidentes.
Veterinarios: el control de patógenos animales evitaría el 60 % de las enfermedades humanas
El control de patógenos zoonóticos (transmisibles a humanos) de origen animal evitaría más del 60 % de las enfermedades de las personas, según el presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Luis Alberto Calvo.
Greenpeace muestra en termoeléctrica de México contaminación del combustóleo
La organización Greenpeace México protestó ante la central termoeléctrica de Tula, para mostrar cómo la contaminación producida al generar electricidad a base de combustóleo contamina el aire, daña la salud y acelera el cambio climático.
Desmantelar residuos electrónicos expone a productos peligrosos para la salud
Un estudio internacional ha constatado que el desmantelamiento de residuos electrónicos expone a contaminantes peligrosos para la salud, especialmente algunos de los compuestos que se usan para aislamiento de cables, carcasas de plástico, paneles LCD y tableros de circuitos de equipos eléctricos y electrónicos.
La inhalación del polvo del Sáhara inflama las vías respiratorias
Los lugares próximos al norte de África, Oriente Medio o interior de Asia suelen sufrir episodios de contaminación atmosférica vinculados al polvo del desierto, unas oleadas de polvo atmosférico que provocan afecciones cardiológicas y respiratorias en la población. Hoy un estudio revela por qué el polvo desértico inflama las vías respiratorias.
López Romalde (microbiólogo): la «no» armonía de salud humana, animal y ambiental sería atroz
El estudioso Jesús López Romalde, catedrático de Microbiología de la Universidad de Santiago (USC), considera que esta pandemia ha dejado un claro mensaje: La salud es "global" y sería atroz si desapareciese el equilibrio entre la humana, la animal y la ambiental, dado que las consecuencias de ello podrían ser "dramáticas".
Expertos definen salud y sostenibilidad como ejes del desarrollo empresarial
El binomio salud y sostenibilidad deber formar parte del "eje estratégico" de las empresas, ya que influye "de manera positiva en el desarrollo económico" y la mejora de una supone la de la otra, según los expertos que han participado hoy en un encuentro digital organizado por Forética.
Corazones verdes exigen reforzar la sanidad pública
Más de 400 organizaciones sociales y ambientales impulsan una campaña para exigir "reforzar la sanidad pública, las residencias y servicios sociales para salir de la crisis" y animan a la población a "colgar un corazón verde en sus balcones, ventanas o centros de trabajo", según un comunicado remitido por Ecologistas en Acción.
Veterinarios piden políticas de salud para personas, animales y medioambiente
Los veterinarios celebran hoy su Día Mundial, dedicado este año al cambio climático y a la protección del medioambiente para mejorar la salud animal y la humana porque "en ello nos va la vida" ha explicado a Efe el presidente de la Organización Colegial Veterinaria Española, Luis Alberto Calvo.