Pablo Rojo .- Raquel Munguía y Jesús González son dos claros ejemplos de apuesta por la ganadería extensiva en la Sierra de la Demanda burgalesa, una actividad que atraviesa una situación difícil pese a lo necesaria que es para el cuidado de los ecosistemas rurales.
Contenido etiquetado con : Rostros de la naturaleza
Ribeira Sacra: Una heroína en tierra de hombres
Tomó las riendas de los viñedos familiares cuando su padre tuvo que abandonar el oficio y ha logrado con alguno de sus vinos la máxima distinción en certámenes nacionales, pero sobre todo ha conseguido el reconocimiento de sus vecinos, que ven cómo una joven se abre paso en una tierra y en mundo de hombres.
Viviendo entre buitres
Raúl Casado.- EFEverde.- Santa Cilia de Panzano (Huesca).- Manuel Aguilera lleva una vida, toda su vida, respirando entre buitres, hasta el punto de ser una de las pocas personas capaz de interactuar con ellos en absoluta libertad, una pasión que ha convertido en modo de vida y que le ha llevado a impulsar proyectos de conservación de las aves necrófagas en varios lugares de África.
Galicia, tierra de osos, se prepara para recuperar su pasado
El potencial de la Sierra del Courel como "zona osera" es incontestable; relieve abrupto, montaña y bosque cerrado. Pero también lo es la vaga memoria de sus habitantes, que llevan 150 años sin convivir con la especie. Ahora, cuando la paulatina llegada de ejemplares da los primeros síntomas de su asentamiento definitivo, surgen las inevitables dudas.
El mar como espejo de tu oficio
Tiene en el mar el sustento y soporte principal de su oficio como oceanógrafa y educadora, pero sobre todo ha encontrado en él una fuente inagotable de satisfacción y el argumento definitivo para comprender que la armonía entre el hombre y la naturaleza "más que posible, es imprescindible".
La historia de Las Merindades se esconde en una cueva
María Abad.- En las paredes de las Cuevas de Ojo Guareña (Burgos) habita parte de la historia de la comarca de Las Merindades y en sus 110 kilómetros de galerías pervive el recuerdo de la vida administrativa, religiosa y cotidiana de la zona.
The Alpujarra: An unlikely cosmopolitan hub in Spain’s Sierra Nevada
Spend an hour in the shade of an orchard in the Alpujarra valley, a lush network of gorges hemmed in between Spain's often-snowcapped Sierra Nevada mountain range and the Mediterranean Sea, and analogies of paradise will naturally spring to mind.
Los bancales, agricultura ecológica milenaria sin relevo generacional
Pepe Raga (EFE).- Entre la imponente montaña de Sierra Nevada y las pequeñas calles laberínticas de los pueblos que descansan en su nacimiento, sobresalen en las laderas unos escalones que parecen llevar al cielo, pero que en realidad son una forma milenaria de cultivar la tierra, la agricultura en bancales.
El ecoturismo genera empleo y diversifica la oferta, según la presidenta de Turespaña
El ecoturismo está contribuyendo a diversificar y a "desestacionalizar" la oferta turística española y a generar empleo en áreas rurales y en espacios protegidos donde el turismo más convencional no puede desarrollarse por las limitaciones de conservación del medio ambiente.
Sinfonía de colores a los pies de El Teleno
Pintor autodidacta, académico, zahorí, intérprete de la naturaleza, heredero y depositario de costumbres y leyendas celtas y maragatas, Luis Antonio Alonso vive y trabaja a los pies de El Teleno y no concibe hacerlo lejos de la montaña leonesa y de una naturaleza que siente como una prolongación de su cuerpo.
Rute, el olimpo de los burros afortunados
Ser burro en la localidad cordobesa de Rute es sinónimo de fortuna, cuando la esperanza de vida de un animal casi de leyenda depende de aterrizar en el lugar adecuado y toparse con la persona oportuna.
Medio siglo entre carbón, corcho y leña viendo cómo se extinguen los oficios
Con 72 años y trabajando desde los 7, José Cenizo ha vivido siempre entre el carbón, el corcho y la leña y ha comprobado a lo largo de las décadas el progresivo abandono del monte y cómo se extinguen algunos oficios ancestrales.
La única mujer celadora mayor sigue «enganchada» a Gredos tras 27 años
Gloria Suárez llegó hace 27 años a la vertiente sur de la Sierra de Gredos desde su León natal convencida de que en dos años retornaría a su tierra, pero casi tres décadas después sigue "enganchada" a este macizo en el que se ha convertido en la primera y única celadora mayor de Castilla y León.
La vida en un laberinto entre el azul del cielo y el blanco salino
Ha cumplido 55 años, pero Demetrio Berenguer lleva trabajando desde los 12 en las salinas tradicionales de la Bahía de Cádiz, un ecosistema laberíntico encajado entre el intenso azul del cielo y el cegador blanco salino.
Del cielo a la tierra, un viaje hacia la plenitud personal
Hace tres años, Susana se vio forzada a renunciar a su profesión como azafata de vuelo a causa de una afección que le impedía desenvolverse cómodamente en las alturas y le alertaba de que su cuerpo necesitaba pisar tierra firme.
Guardería de montaña, custodios de la memoria pétrea
Espíritu aventurero, carácter inquieto y vocación de servicio son rasgos que definen a los custodios de la alta montaña, una profesión que tiene un claro referente en Antonio, medio siglo de historia de amor con las cumbres pirenaicas al frente del refugio de La Renclusa.
El sueño de Víctor era regresar; y volvió para quedarse
El sueño de Víctor era regresar a la pequeña parroquia asturiana de Trabau, pero para trabajar y para quedarse; volvió, y lo hizo con una amplia formación turística y en nuevas tecnologías para ofrecer "experiencias" en contacto con la naturaleza y "viajes de autor". El sueño se ha cumplido.
Cinco regiones unen fuerzas contra el olvido endémico que asoló la Celtiberia
De gran renombre en la Antigüedad, la Celtiberia es hoy sinónimo de olvido y de abandono, de una emigración endémica contra la que trata de luchar un puñado de emprendedores y una iniciativa de desarrollo sostenible que involucra a cinco comunidades autónomas.
Granja Cantagrullas: Quesos con Rostro
La quesería Granja Cantagrullas y su proyecto Quesería Cultivo, dirigidos por Rubén Valbuena, elabora de manera artesanal quesos, yogures y derivados de la leche obtenida de su rebaño de ovejas castellanas, una raza autóctona en peligro. Su eslogan "Quesos con Rostro" hace gala del vínculo existente entre las personas que están detrás de la elaboración y los propios productos que se venden en el mostrador.
Cuatro generaciones, más de cien años, velando por la salud del monte
Personifica una pasión por el entorno que va mucho más allá de su empleo, un amor por la naturaleza que a veces le "duele", y el mismo interés por la sensibilización y la educación ambiental que por las tareas más técnicas o por localizar a quien hiere al monte.
La vida bajo dos destellos cada quince segundos
Dos destellos cada quince segundos te sitúan en el Faro de Vilán, uno de los más emblemáticos de la navegación; en él trabaja Cristina Fernández, más de cuarenta años de oficio adosados a la espalda y la Costa de la Muerte, con toda su belleza pero también con todo su dolor, empotrada en la retina.
Innovación y formación frente al vértigo de la incompetencia
Efeverde.- Son jóvenes, apasionados y emprendedores, comulgan con los principios de la ecología, muchos tienen un pasado urbanita a sus espaldas y el vértigo de saberse “incompetentes”, aspecto que superan mediante formación continua y una apuesta por la innovación.