Raúl Casado.- EFEverde.- Santa Cilia de Panzano (Huesca).- Manuel Aguilera lleva una vida, toda su vida, respirando entre buitres, hasta el punto de ser una de las pocas personas capaz de interactuar con ellos en absoluta libertad, una pasión que ha convertido en modo de vida y que le ha llevado a impulsar proyectos de conservación de las aves necrófagas en varios lugares de África.
Contenido etiquetado con : Rostros de la naturaleza 360
Geoparques, intérpretes de la historia a través del lenguaje de las piedras
“Las piedras hablan si se les pregunta y saber escuchar lo que cuentan exige un ejercicio de humildad, el de admitir que en una historia de 4.500 millones de años, nosotros formamos parte del último segundo”.
El cielo como pantalla de cine
Laura Ventura ha elegido vivir y trabajar en una de las zonas donde la despoblación ha golpeado con fiereza, pero no se arrepiente, porque la conexión con la naturaleza es tan profunda que siente que seguir sus ritmos le aportan la paz, la tranquilidad y la libertad que necesita.
Aprender de la sabiduría de las abejas para retornar al campo
Por María Abad.- José Ángel Ibáñez y María Dolores Couso decidieron cambiar de vida hace casi seis años y adaptarse "como las abejas" a una nueva ocupación, y lo que comenzó como escapadas de fin de semana a la Sierra del Courel (Lugo) se convirtió en una alternativa cuando con la crisis la situación laboral se complicó.
El mar como espejo de tu oficio
Tiene en el mar el sustento y soporte principal de su oficio como oceanógrafa y educadora, pero sobre todo ha encontrado en él una fuente inagotable de satisfacción y el argumento definitivo para comprender que la armonía entre el hombre y la naturaleza "más que posible, es imprescindible".
Hispano-Bretón, un mestizo con vocación de pura sangre
Cristina Yuste.- De perfil recto y robusto, frente ancha, orejas pequeñas, pecho musculado, crinera abundante, espalda redondeada y extremidades fuertes y bien aplomadas, el caballo hispano-bretón, mestizo en su origen y autóctono en la actualidad, viste con su belleza la montaña entre Burgos y Cantabria.
La historia de Las Merindades se esconde en una cueva
María Abad.- En las paredes de las Cuevas de Ojo Guareña (Burgos) habita parte de la historia de la comarca de Las Merindades y en sus 110 kilómetros de galerías pervive el recuerdo de la vida administrativa, religiosa y cotidiana de la zona.
The Alpujarra: An unlikely cosmopolitan hub in Spain’s Sierra Nevada
Spend an hour in the shade of an orchard in the Alpujarra valley, a lush network of gorges hemmed in between Spain's often-snowcapped Sierra Nevada mountain range and the Mediterranean Sea, and analogies of paradise will naturally spring to mind.
Los bancales, agricultura ecológica milenaria sin relevo generacional
Pepe Raga (EFE).- Entre la imponente montaña de Sierra Nevada y las pequeñas calles laberínticas de los pueblos que descansan en su nacimiento, sobresalen en las laderas unos escalones que parecen llevar al cielo, pero que en realidad son una forma milenaria de cultivar la tierra, la agricultura en bancales.
Pasteles ecológicos para endulzar el pueblo más diverso de España
Cristina Yuste (EFE).- Lore es de origen suizo y regenta una pastelería ecológica en el centro de Órgiva, en el corazón de la alpujarra granadina, un pueblo en el que la diversidad es la normalidad, porque en él conviven orgiveños con ciudadanos de más de 70 nacionalidades, con sus diferentes culturas y religiones.
El ecoturismo genera empleo y diversifica la oferta, según la presidenta de Turespaña
El ecoturismo está contribuyendo a diversificar y a "desestacionalizar" la oferta turística española y a generar empleo en áreas rurales y en espacios protegidos donde el turismo más convencional no puede desarrollarse por las limitaciones de conservación del medio ambiente.
Rute, el olimpo de los burros afortunados
Ser burro en la localidad cordobesa de Rute es sinónimo de fortuna, cuando la esperanza de vida de un animal casi de leyenda depende de aterrizar en el lugar adecuado y toparse con la persona oportuna.
Medio siglo entre carbón, corcho y leña viendo cómo se extinguen los oficios
Con 72 años y trabajando desde los 7, José Cenizo ha vivido siempre entre el carbón, el corcho y la leña y ha comprobado a lo largo de las décadas el progresivo abandono del monte y cómo se extinguen algunos oficios ancestrales.
La vida en un laberinto entre el azul del cielo y el blanco salino
Ha cumplido 55 años, pero Demetrio Berenguer lleva trabajando desde los 12 en las salinas tradicionales de la Bahía de Cádiz, un ecosistema laberíntico encajado entre el intenso azul del cielo y el cegador blanco salino.
Del cielo a la tierra, un viaje hacia la plenitud personal
Hace tres años, Susana se vio forzada a renunciar a su profesión como azafata de vuelo a causa de una afección que le impedía desenvolverse cómodamente en las alturas y le alertaba de que su cuerpo necesitaba pisar tierra firme.
El sueño de Víctor era regresar; y volvió para quedarse
El sueño de Víctor era regresar a la pequeña parroquia asturiana de Trabau, pero para trabajar y para quedarse; volvió, y lo hizo con una amplia formación turística y en nuevas tecnologías para ofrecer "experiencias" en contacto con la naturaleza y "viajes de autor". El sueño se ha cumplido.
Cuatro generaciones, más de cien años, velando por la salud del monte
Personifica una pasión por el entorno que va mucho más allá de su empleo, un amor por la naturaleza que a veces le "duele", y el mismo interés por la sensibilización y la educación ambiental que por las tareas más técnicas o por localizar a quien hiere al monte.
La vida bajo dos destellos cada quince segundos
Dos destellos cada quince segundos te sitúan en el Faro de Vilán, uno de los más emblemáticos de la navegación; en él trabaja Cristina Fernández, más de cuarenta años de oficio adosados a la espalda y la Costa de la Muerte, con toda su belleza pero también con todo su dolor, empotrada en la retina.