Los grupos conservacionistas Acció Ecologista Agró, SEO/Birdlife y Xúquer Viu han comunicado al Ayuntamiento de Valencia que La Albufera necesita una aportación directa de agua del Júcar de buena calidad no condicionada a la modernización de los regadíos y que "no se puede hipotecar el necesario incremento de los caudales de la Albufera para conseguir el buen estado ecológico a la modernización de los regadíos de la Acequia Real del Júcar".
Contenido etiquetado con : Ríos
Ríos, arroyos, regatos y cauces fluviales
El cambio climático afecta a la principal vía fluvial de salida de exportaciones argentinas
Se trata de un proyecto de ingeniería en el corredor natural de transporte fluvial de 3.400 kilómetros de largo, a través de los ríos Paraná y Paraguay, que permite el ingreso y egreso dentro del continente de barcos y barcazas de los agroexportadores e industrias extractivas y automotriz y la navegación entre los puertos de Argentina, Brasil, Bolivia Paraguay y ...
El volumen de agua en la cuenca del Tajo aumenta en 33,5 hm3 gracias a Filomena
El volumen de agua almacenada en las cuencas hidrológicas ha aumentado gracias al deshielo del volumen histórico de nieve acumulado tras la borrasca Filomena, siendo la del Tajo la que más acumula con un aumento del 8 %.
Organizaciones ecologistas piden derribar la presa de Los Toranes (Teruel)
Más de 40 organizaciones ecologistas, científicas y deportivas han respaldado la eliminación de la presa de Los Toranes, en Albentosa (Teruel), en una carta que han remitido a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera.
Indígenas de Perú piden suspensión del proyecto Hidrovía Amazónica
Dos organizaciones indígenas han solicitado a la Justicia peruana que suspenda el proyecto de la Hidrovía Amazónica por considerarlo "una amenaza inminente" para la vida de los pueblos nativos, pues la obra contempla dragar 2.700 kilómetros de ríos de la Amazonía peruana para mejorar el transporte fluvial.
La bahía de Asunción recupera al Yakaré Yrupé, que no florecía en una década
La bahía de Asunción, bañada por el río Paraguay, se ha visto enriquecida en los últimos días con la reaparición del Yakaré Yrupé (Victoria cruziana), tras diez años sin su presencia y pese a ser parte de la flora habitual de esa zona, una de las reservas ecológicas de la capital.
La ola de frío congela cauces de ríos y pantanos en Ciudad Real
El intenso frío de entre -7 y -8 grados que se registra en la provincia de Ciudad Real a consecuencia de la ola de frío siberiano que afecta a todo el país ha dejado imágenes poco habituales como la de cauces de ríos y amplias zonas de pantanos completamente congeladas.
Mas de un millón de barreras cortan el paso a los rios europeos
Rafael González.- Madrid, 17 dic (EFEverde).- Al menos 1,2 millones de barreras transversales, entre grandes presas y numerosas estructuras de menor altura como azudes, entubados, compuertas, vados o rampas, convierten a los ríos de Europa en los "más divididos del mundo" y pueden estar detrás de "gran parte de la desintegración de los ecosistemas fluviales".
Proyecto Life Ebro Resilience para recuperación de cuenca pasa fase decisiva
El proyecto Life Ebro Resilience P1, con medidas de prevención, protección y recuperación de la cuenca del río ante las inundaciones, ha pasado a la segunda fase decisiva de la convocatoria europea del Programa Life 2020, tras recibir el visto bueno de la Comisión Europea (CE) al documento de síntesis.
Intensifican la vigilancia en la cuenca del Guadalquivir para evitar vertidos
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha añadido 50 puntos de control a los habituales para la campaña oleícola 2020-2021 con el fin de vigilar las distintas zonas de la cuenca y evitar vertidos no autorizados.
El Plan para la protección del delta del Ebro estará acabado a final de año
El Plan para la protección del delta del Ebro, en el que trabajan la Dirección General del Agua y la Dirección General de la Costa y el Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), se prevé que esté terminado a final de año, ha explicado el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.
“Tubos de malla” de contención permiten retener basura en sistemas de aguas residuales
La empresa TecnoConverting Engineering ha desarrollado un sistema de mallas de contención que se colocan en los colectores de aguas residuales y permitirían retener entre 3 y 5 toneladas de residuos anuales en cada punto donde se instalen para evitar que la basura contamine ríos y mares.
Expertos instan a la acción inmediata contra el cambio climático
"Hagamos lo que hagamos para luchar contra el cambio climático, no será suficiente", ha asegurado el director del Centro para el Medio Ambiente de la Universidad de Harvard, Daniel P. Schrag, en un debate virtual de la Fundación Naturgy, por lo que "es fundamental dar a conocer de forma amplia la crisis climática".
Ecologistas denuncian destrucción de hábitats en los ríos Chillar y Seco (Nerja)
Las labores de limpieza en los ríos Chillar y Seco de Nerja "destruyen hábitats", según una denuncia presentada por el Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA-Ecologistas en Acción) ante la Delegación Provincial de Agricultura.
La sequía de los ríos lastra el importante comercio fluvial de Paraguay
La sequía de los ríos Paraguay y Paraná está repercutiendo en la navegación del país sudamericano, que mueve el 75 % de su comercio exterior a través del transporte fluvial y cuyas embarcaciones transitan ante esa circunstancia casi a la mitad de su carga y con dificultades para entregar las mercancías a tiempo.
Ecologistas denuncia la polución por lindano en suelo y agua de media España
Trece comunidades autónomas, entre ellas la Comunitat Valenciana, y casi todas las cuencas hidrográficas españolas se encuentran afectadas por el lindano, un pesticida prohibido en la Unión Europea desde 2008 para cualquier uso y que España produjo hasta principios de los años 90.
Más de 500 voluntarios vigilarán estado ambiental de 45 kms de ríos cántabros
Más de 500 voluntarios de Cantabria supervisarán 45 kilómetros de cauces y orillas fluviales para velar por el buen estado ambiental de los ríos como el Saja, el Besaya o el Ebro, todo ello dentro del Proyecto Ríos, una iniciativa desarrollada por la Red Cambera con el apoyo del CIMA del Gobierno de Cantabria.
AI: condena de líder indígena en Guatemala por defensa de tierra es injusta
Amnistía Internacional (AI) aseguró este jueves que el líder indígena maya q'eqchi' Bernardo Caal Xol es un "preso de conciencia" condenado "injustamente" por detenciones ilegales y robo mientras defendía el territorio en contra dos hidroeléctricas.
Las especies invasoras a estudio de España y Portugal en los planes hidrológicos del río Tajo 2022-2027
Madrid, 9 sep (EFE).- La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) y la Administraçao da Regiao Hidrográfica do Tejo e Oeste lusa han iniciado la elaboración de los planes hidrológicos del período 2022-2027, en los que se dará relevancia a las masas de agua fronterizas y transfronterizas, la crisis climática o las especies invasoras, entre otros temas.
Denuncian vertidos de aguas residuales al río Duero en Zamora
El PSOE de Zamora ha denunciado este domingo una segunda zona del río Duero a su paso por la ciudad en la que ha detectado vertidos de aguas sucias sin depurar al río y ha pedido por ello que se realice una revisión general del sistema de saneamiento de la capital zamorana.
La crecida del Nilo a su paso por Sudán deja más de 90 muertos y mucha destrucción
Las lluvias torrenciales del último mes, que han elevado el caudal del río Nilo a su mayor nivel en más de un siglo, han dejado cerca de cien muertos y más de 56.000 viviendas destruidas a su paso por Sudán, según el Gobierno del país africano.
El Nilo inunda el centro de Jartum (Sudán) con su mayor crecida en un siglo
El río Nilo Azul a su paso por Sudán ha registrado su mayor crecida en "cien años", anegando el centro de la capital, Jartum, en medio de intensas lluvias que en las últimas semanas han causado decenas de muertos y destruido miles de inmuebles en el país africano.
Unidas Podemos reclama la prohibición del glifosato
El grupo político Unidas Podemos ha presentado a la mesa del Congreso de los Diputados una iniciativa donde reclama la prohibición del glifosato, tras un reciente informe de Ecologistas en Acción que advierte de la alta contaminación por este herbicida en los ríos españoles.
La Amazonía peruana sufrió casi 500 derrames de petróleo en 20 años
La Amazonía peruana sufrió cerca de 500 derrames de petróleo en los últimos 20 años, producto en su mayoría de fallas operativas y corrosión de la infraestructura, tanto de los yacimientos como del oleoducto que atraviesa la selva, según un informe divulgado este jueves.
Escaleras para peces que salvan la biodiversidad y generan energía limpia
Natalia Molina Íñigo.- EFEverde.- Los peces "son los grandes olvidados entre los animales", insiste en una entrevista a Efeverde el ingeniero Manuel Posada, diseñador de una peculiar "escalera" para ellos que permitiría devolver a los cauces de los ríos la biodiversidad perdida al tiempo que generar energía eléctrica de forma limpia y sostenible.
Mala salud de ríos y confinamiento por COVID-19 genera plaga de mosca negra
Mar Morales.- EFEverde.- La mala salud de los ríos españoles sumada a su falta de mantenimiento por culpa del estado de alarma impuesto a raíz de la cuarentena sanitaria han favorecido este año la plaga de la mosca negra, tanto en cantidad de ejemplares como en extensión de su territorio, han reconocido a Efe varios expertos.
Los peces migradores de agua dulce reducen su número un 76 % en cinco décadas
Las poblaciones de peces migradores de agua dulce, como la trucha, el salmón o el bagre del Amazonas, se han reducido un 76 por ciento a nivel mundial y un 93 por ciento en Europa en los últimos 50 años a consecuencia de la fragmentación de sus hábitats, la sobrepesca, el cambio climático y la contaminación.
Un proyecto Life se propone reducir el riesgo de avenidas en el eje del Ebro
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), a través de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y con el apoyo de los gobiernos de La Rioja, Navarra y Aragón, ha presentado un proyecto al programa europeo Life para reducir el riesgo de inundación en la cuenca del Ebro.
Fundeu: mar, río, volcán y otros accidentes geográficos, se escriben en minúscula
Los nombres de los accidentes geográficos compuestos por un sustantivo genérico ("mar", "río", "volcán"...) y un nombre propio ("Mediterráneo", "Orinoco", "Kilauea"...) se escriben normalmente con el genérico en minúscula, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE.
Registros históricos en más 30 ríos chinos por las lluvias
Treinta y tres ríos en China han superado sus niveles máximos históricos en la actual temporada de lluvias, que ha causado graves inundaciones que han afectado a casi 38 millones de personas en 27 provincias del país, indicaron hoy las autoridades nacionales y en las que, según los datos oficiales, 141 personas han fallecido o desaparecido.