Baber Khan Shahel.- EFEverde.- Una fuerte riada en el norte de Afganistán ha causado al menos 100 muertos y 105 heridos, además de dejar a su paso medio millar de viviendas dañadas y calles destruidas, en una nueva catástrofe natural en este país golpeado por la guerra.
Contenido etiquetado con : Riadas
Los municipios de Madrid en riesgo de inundación por culpa del urbanismo
Madrid (EFE).- Arganda del Rey, Alcalá de Henares, Móstoles y Arroyomolinos son algunos de los municipios madrileños que viven "en situación de riesgo" por la construcción de viviendas en zonas inundables, una problemática que ha resurgido este verano por la gota fría que golpea a parte de la región.
Geólogos denuncian las “escasas medidas efectivas” frente a las inundaciones
El Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) ha denunciado las "escasas medidas efectivas" para luchar contra los efectos de las inundaciones y reclama la elaboración y aplicación en los planes de urbanismo de mapas de riesgos naturales en las zonas más expuestas.
Unos 25.000 madrileños viven en riesgo por inundación, según Ecologistas en Acción
Un sondeo somero en las diferentes cuencas fluviales de la Comunidad de Madrid realizado por Ecologistas en Acción con cifras oficiales de la administración revela que 25.453 personas viven en situación de riesgo por inundación.
El Levante español ha sufrido 3.980 inundaciones en los últimos 1.000 años
El Departamento de Física de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) ha coordinado la creación el primer archivo que ha recopilado, identificado y analizado 3.980 episodios de inundaciones pluviales y fluviales en la cuenca mediterránea española en un periodo de casi un milenio.
Ribera insta a la cooperación para anticipar inundaciones y reducir impactos
La ministra en funciones para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha instado a potenciar la coordinación entre las administraciones y el resto de sectores para anticiparse y prepararse ante el riesgo de inundaciones por lluvias torrenciales cada vez más frecuentes y reducir así sus impactos.
Francisco Javier Sánchez (Miteco): No solo de lluvias viven las inundaciones
La pérdida de bosques y superficies permeables provocada por los cambios en los usos del suelo o los incendios incrementa el riesgo de riadas como las que ayer causaron graves daños en varias provincias y se cobraron la vida de un hombre en Navarra, porque "no sólo de lluvias viven las inundaciones".
Asturias recobra la normalidad y empieza a evaluar los daños de las riadas
Asturias ha empezado a recobrar la normalidad tras la riadas de los últimos días, que ya han empezado a descender, pero que aún mantienen cortadas buena parte de la red ferroviaria de vía estrecha y una veintena de carreteras secundarias.
Mallorca, cinco muertos y 5 desaparecidos en Sant Llorenç por las fuertes lluvias
Al menos cinco personas han muerto, otras cinco permanecen desaparecidas a consecuencia de la riada provocada por las fuertes lluvias en el municipio de San Llorenç des Cardassar, en Mallorca, informa el Servicio de Emergencias 112 de Baleares.
Presentan plan piloto de adaptación al cambio climático de tramos del Ebro
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y de los Gobiernos de La Rioja y Navarra han presentado un proyecto piloto de adaptación al cambio climático del río Ebro a su paso por los municipios riojano de Alfaro y navarro de Milagro.
Ecologistas alertan de la existencia de 45.000 edificios en zonas inundables
Al menos 45.000 construcciones, sobre todo viviendas y cámpings, están ubicadas en zonas de cauce de ríos, torrentes, ramblas o arroyos y que, por tanto, en "alto riesgo de inundación" cuando se producen lluvias torrenciales, ha alertado Ecologistas en Acción
Fuertes lluvias en Kenia provocan inundaciones con cientos de muertos y desplazados
Al menos 32 personas han muerto y muchas están desaparecidas tras reventar anoche los muros de la represa de Patel, en la localidad de Solai, en el suroeste de Kenia, donde las fuertes lluvias que están afectando a 32 de los 47 condados desde hace unas semanas han causado, además, el desbordamiento de ríos, inundaciones y cientos de muertos y miles de desplazados.
Colombia sigue contando muertos y se pregunta si la tragedia pudo evitarse
EFEverde.- Colombia asimila hoy, en la jornada del día después, que tardará mucho tiempo en encontrar a todos los muertos de la tragedia de Salgar, en el noroeste del país, donde casas y familias enteras fueron arrastradas por una riada que ahora muchos se preguntan si podía haberse evitado.
Las lluvias en Chile dejan 2 muertos y 22 desaparecidos
EFEverde.-El Gobierno de Chile confirmó esta noche la muerte de 2 personas y la desaparición de 22 individuos en la región de Atacama que sufre desde hace dos días la peor inundación de los últimos años debido a las fuertes lluvias que han azotado el norte de este país.
La crecida del Ebro entra en Aragón sin provocar grandes incidencias
EFEverde.- La cresta de la nueva crecida del Ebro, que en Castejón (Navarra) ha alcanzado los 1.500 metros cúbicos por segundo, ha pasado hoy por Novillas (Zaragoza), el primer pueblo zaragozano de la ribera, sin provocar graves incidencias, ha dicho a Efe su alcalde.
Las principales crecidas del Ebro desde 1643, en una muestra en Zaragoza
EFEverde.- Las imágenes de las principales crecidas del río Ebro desde 1643 hasta la última de 2015, a través de grabados fotografías y textos antiguas, se exhiben en una muestra inaugurada en Zaragoza.
La decisión de evacuar Pina de Ebro se tomará a las 13.00 horas
EFEverde.- Protección Civil ha decidido, en colaboración con el Ayuntamiento de Pina de Ebro (Zaragoza) y con los técnicos del operativo coordinado por el Centro de Coordinación Operativa en Emergencias (CECOP), aplazar hasta las 13.00 horas la decisión sobre la posible evacuación del municipio por la crecida del río.
El presidente de la CHE califica de “barbaridad” pedir la limpieza de todo el Ebro
EFEverde.- El presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Xavier de Pedro, ha dicho que es una "barbaridad" pedir "una limpieza de todo el río" y que la legislación medioambiental de las distintas comunidades limita y restringe "claramente" actuaciones como el dragao del cauce.
Bosnia, Croacia y Serbia evalúan los daños de las riadas
Las aguas que se retiran paulatinamente de las zonas más azotadas por las riadas en Serbia, Bosnia y Croacia han dejado graves devastaciones con cientos de millones de euros de daños y se augura una larga y difícil tarea de reconstrucción.
El río Segura va a ampliar su red de comunicaciones de alerta contra riadas
La Confederación Hidrográfica del Segura ha adjudicado dos concurso públicos, por un importe total de 826.000 euros, para la ampliación del sistema de detección de alerta temprana frente a avenidas del río dentro de la Región de Murcia.
Bilbao recuerda las riadas de 1983, la mayor catástrofe natural
Bilbao regresará hoy al 26 de agosto de 1983, cuando las inundaciones arrasaron la capital y varios pueblos de Bizkaia y Álava, en la que ha sido la mayor catástrofe natural que se recuerda en Euskadi, con 34 muertos y cinco desaparecidos.
Encuentran el cadáver del hombre desaparecido en la riada de Oliete (Teruel)
El cuerpo sin vida de Carlos Trallero, desaparecido en la crecida de los río Seco y Martín, en la localidad de Oliete (Teruel), ha sido hallado esta mañana por el dispositivo de búsqueda en una escombrera situada a dos kilómetros aguas abajo de donde fue visto por última vez.