La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, prevé destinar 5 millones de euros este año al sistema de almacenamiento temporal de la Central Nuclear de Garoña, que se encuentra en proceso de desmantelamiento.
Contenido etiquetado con : Residuos nucleares
Existen retrasos e improvisación en el desmantelamiento de Garoña, según Equo
El partido ecologista Equo ha denunciado retrasos e improvisación en el proceso de desmantelamiento de la central nuclear de Garoña (Burgos) y ha criticado la ausencia de un plan de gestión y tratamiento de los residuos.
La central nuclear José Cabrera (Guadalajara) ha ejecutado ya el 86 % de su desmantelamiento
Las labores de desmantelamiento de la central nuclear de José Cabrera, situada en Almonacid de Zorita (Guadalajara), que se iniciaron en 2010, han alcanzado el 86 % del proyecto de ejecución, y aún quedan por realizar las obras de demolición y renaturalización de la zona.
Expertos de la OIEA recomienda mejorar la coordinación ante una eventual emergencia nuclear
Expertos de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) han recomendado al Gobierno español mejorar la coordinación entre los explotadores del sector de la energía nuclear ante un eventual accidente, porque es necesario perfeccionar las respuestas tras el caso de Fukushima.
Andalucía ha generado 7,358 m3 de residuos radiactivos en los dos últimos años
Córdoba (EFE).- Andalucía ha generado 7,358 metros cúbicos de residuos radiactivos en los dos últimos años, lo que supone el 24 por ciento de los residuos retirados en toda España.
El CSN admite conocer la existencia de suelos contaminados por radiación aunque “sin riesgo radiológico”
En España "no existe ningún terreno declarado como contaminado" formalmente por radiación, aunque el CSN conoce la existencia de "emplazamientos con presencia de radiactividad", en los que "no existe riesgo radiológico significativo", señala el organismo regulador en un comunicado.
Sociedad Nuclear Española: El ATC de Villar de Cañas es necesario para el país
El presidente de la Sociedad Nuclear Española (SNE), José Antonio Gago, ha incidido en la necesidad de la construcción del Almacén Temporal Nuclear (ATC) en Villar de Cañas (Cuenca) y ha añadido que la energía nuclear sigue siendo un elemento imprescindible del "mix" energético español.
El CSN paraliza el expediente de tramitación de la mina de uranio de Salamanca y pide más información sobre los residuos
Madrid (EFE).- El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha pedido información adicional a los promotores de la mina de uranio de Retortillo en Salamanca y, a la espera de la misma ha paralizado el expediente de tramitación, según ha reconocido Bekeley Minera, por lo que hasta entonces la minera no puede iniciar ninguna actividad que altere de forma significativa el fondo radiológico del emplazamiento.
Las nucleares buscan en sus almacenes propios una salida tras parón del ATC
Elena Sánchez Laso.- EFEverde.- El parón en la construcción del Almacén Temporal Centralizado (ATC) potencia el papel de los depósitos individualizados, una solución provisional para solventar el problema de almacenamiento de residuos de alta actividad en las centrales nucleares que, al 90 % de ocupación, rozan la saturación.
Teresa Ribera explicará en el Congreso la situación del ATC
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, comparecerá a petición propia, en la comisión correspondiente del Congreso de los Diputados para explicar las actuaciones del Gobierno en relación a la situación del proyecto de Almacén Temporal Centralizado (ATC) en Villar de Cañas (Cuenca).
El extremeño José Luis Navarro, nuevo presidente de Enresa
Mérida (EFE).- El extremeño José Luis Navarro es el nuevo presidente del Consejo de Administración de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), entidad pública encargada de recoger, tratar, acondicionar y almacenar los residuos radiactivos que se generan en cualquier punto de España.
Los geólogos, a favor de parar el almacén de residuos nucleares
El Colegio Oficial de Geólogos se ha mostrado hoy a favor de la decisión del Gobierno de frenar el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares y ha defendido una visión "a largo plazo" y que se plantee en España un "laboratorio subterráneo".
España tiene que aplicar correctamente normas sobre residuos nucleares, pide la CE
La Comisión Europea (CE) abrió hoy un procedimiento de infracción a España y otros diecinueve países de la Unión Europea (UE) por no aplicar correctamente las normas comunitarias sobre residuos nucleares y les dio dos meses para atajar el problema.
Ecologistas denuncian el “sin sentido” de comprometer dinero para el ATC
El portavoz nuclear de Ecologistas en Acción, Francisco Castejón, ha considerado hoy un "sin sentido" comprometer partidas de los Presupuestos Generales del Estado para el proyecto del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares de alta actividad.
El Gobierno asegura que los residuos que llegan a El Cabril cumplen los requisitos
El subdelegado del Gobierno en Córdoba, Juan José Primo Jurado, ha asegurado hoy que todos los residuos radiactivos que llegan al almacén nuclear de El Cabril (Córdoba) cuentan con los "requisitos requeridos" para su almacenamiento.
El fondo para la financiación del Plan de Residuos Radiactivos supera 5.000 millones
El fondo para la financiación de las actividades del Plan General de Residuos Radiactivos supera los 5.000 millones de euros, según se recoge en el último informe anual de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos.
Fallece el químico y experto en energía nuclear Luis Gutiérrez Jodra
El químico madrileño y experto en energía nuclear Luis Gutiérrez Jodra falleció el pasado viernes a los 94 años. Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid (1945), fue uno de los pioneros en España de la investigación nuclear y sus aplicaciones industriales.
Nueve claves del desmantelamiento de una central nuclear
El proceso de desmantelamiento de una central nuclear, como el que deberá afrontar Garoña es una operación larga y compleja, en la que España cuenta con antecedentes exitosos a través de la Enresa, la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos.
El BOE publica la ampliación del plazo de renovación de Almaraz y Vandellós II
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy las autorizaciones para la ampliación de los plazos de renovación de las explotaciones de las centrales nucleares de Almaraz (Extremadura) y Vandellós II (Tarragona), y que entran en vigor a partir de mañana.
Los almacenes de residuos nucleares “innecesarios e inseguros”, dice físico nuclear
Uno de los desafíos a los que se enfrenta la industria nuclear son los residuos radiactivos para los que aún no hay una solución definitiva, aunque muchos países, entre ellos España, optan por Almacenes Temporales Centralizados (ATC), que el físico nuclear, Julio Gutiérrez, tilda de "innecesarios e inseguros".
Las centrales nucleares operativas aportan más del 20 % de la electricidad
Efeverde.- Sin tener en cuenta la de Santa María de Garoña, en estos momentos existen cinco centrales nucleares en explotación con siete reactores operativos -seis de ellos son de agua ligera a presión y uno del tipo de agua en ebullición- que generan más del 20 % de la electricidad española.
El Supremo suspende cautelarmente la protección ambiental que frenaba el ATC de Villar de Cañas
Efeverde.- El Supremo ha suspendido cautelarmente el acuerdo del Gobierno de Castilla-La Mancha que amplió el Espacio Protegido Laguna del Hito, lo que afectaba a la construcción del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de combustible nuclear gastado y de residuos de alta actividad en Villar de Cañas (Cuenca).
Hernando (PP):Gobierno en funciones tiene límites para presupuestar Palomares
El portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, ha señalado hoy que la existencia de un Gobierno en funciones en España "limita la posibilidad de establecer dotaciones presupuestarias" para la retirada de los residuos radiactivos de Palomares, en Almería.
Las tierras contaminadas de Palomares viajarán en bidones “ad hoc” a EEUU
El traslado a EEUU de la tierra contaminada de Palomares requerirá la fabricación de bidones que garanticen el transporte seguro de 50.000 toneladas -entre ellas medio kilo de material radiactivo-, y que simplemente se arrancarán del terreno, explica la directora de Medio Ambiente del Ciemat, Yolanda Benito.
Ecologistas en Acción pide usar puertos más cercanos para evacuar la tierra contaminada de Palomares
Ecologistas en Acción ha pedido hoy que no se ejecuten nuevas infraestructuras para evacuar la tierra contaminada de Palomares y, en cambio, se usen los puertos más cercanos.
Cerca de 50 años para alcanzar un acuerdo entre España y EUUU sobre Palomares
EFEverde.- A solo unos meses de cumplirse 50 años de la caída de cuatro bombas termonucleares sobre Palomares (Almería), España y Estados Unidos han firmado una Declaración de Intenciones para la rehabilitación de las tierras contaminadas y su posterior traslado a ese país.
Castilla- La Mancha, satisfecha por la paralización del Plan de Residuos Radiactivos
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha manifestado su satisfacción por que el Ejecutivo central haya decidido paralizar la revisión del Plan General de Residuos ante la "incertidumbre" en torno al futuro Almacén Temporal Centralizado en Villar de Cañas (Cuenca).
La plataforma contra el almacén nuclear denuncia “inestabilidad geológica” ante el CSN
EFEVERDE.- Representantes de la plataforma contra el futuro Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos radiactivos de alta actividad en Villar de Cañas (Cuenca) se han concentrado hoy ante el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), donde han denunciado la "inestabilidad geológica" de la zona en la que se ubicará.
TEPCO promete más información tras ocultar fuga radiactiva en Fukushima
EFEverde.- La operadora de la accidentada central de Fukushima se comprometió hoy a publicar toda la información disponible sobre los niveles de radiación en la planta, tras las críticas recibidas por ocultar una fuga de agua contaminada.
Más ayudas a pueblos con nucleares, pero con condiciones
Los municipios con instalaciones nucleares en su entorno podrán obtener nuevos fondos si plantean proyectos que ayuden a su desarrollo económico o a la mejora del medio ambiente, según una orden ministerial de Industria, publicada hoy en el BOE.