Los reptiles de pequeño tamaño se enfrentan en América Latina a amenazas como la urbanización y la minería en zonas con poca o escasa conservación ambiental, según explicó este miércoles a Efe Diego Cisneros, coautor del más completo estudio global sobre reptiles.
Contenido etiquetado con : Reptiles
El 21 % de las especies de reptiles está en peligro de extinción
Los reptiles no suelen inspirar acciones de conservación, aunque al menos un 21 % de esas especies está en peligro de extinción y muchos cocodrilos y tortugas requieren esfuerzos urgentes para evitar su desaparición.
Investigan a un hombre mordido por una serpiente cascabel y le incautan 40 reptiles peligrosos
La Guardia Civil investiga al hombre de 31 años que fue mordido por una serpiente de cascabel por un delito de maltrato animal, otro relativo a la protección de la flora, fauna y animales domésticos, y un tercero contra la seguridad colectiva tras haber descubierto que tiene en posesión más de 40 serpientes, la mayoría de ellas altamente venenosas y letales
El genoma del pez pulmonado esclarece la conquista del medio terrestre
Un equipo internacional de científicos, en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), ha logrado secuenciar el genoma del pez pulmonado australiano, el pariente más cercano de anfibios, reptiles, aves y mamíferos, que esclarece la conquista animal del medio terrestre.
Incautadas más de 300 especies de reptiles protegidos
La Guardia Civil ha detenido a 21 personas por tráfico ilegal de animales en sendas operaciones en las que se han incautado más de 300 especies de reptiles con la más alta protección a nivel internacional, entre ellos, tortugas valoradas en cerca de 30.000 euros.
Capturan un caimán y sus crías en una urbanización del norte de Puerto Rico
Un caimán y sus crías fueron capturados en Puerto Rico mientras merodeaban en la urbanización Los Eucaliptos en Torrecilla Alta, en el municipio de Canóvanas, situación que se hizo viral en las redes sociales con un vídeo que mostraba al reptil tratando de defender a sus crías.
Falta de agua y calor afectan a especies de lagartija ibérica
La disminución de insectos de los que se alimentan las lagartijas, junto a la escasez de agua por las sequías y las altas temperaturas, consecuencia del cambio climático, amenazan con mermar la capacidad de supervivencia de estos pequeños reptiles ibéricos, según un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).
Identifican dos reptiles marinos jurásicos que vivieron el desierto de Atacama
El desierto de Atacama esconde tesoros paleontológicos de hace 160 millones de años, cuando el que hoy es el lugar más árido del planeta estaba sumergido en el mar y era habitado por grandes reptiles marinos, dos de los cuales fueron identificados en un reciente estudio de la Universidad de Chile.
Serpientes, la redención de un reptil incomprendido
Por: Antonio Paz Cardona - Mongabay Latam.- Que esperan pacientemente para morder a las personas, que su presencia indica la llegada del mal o que si te encuentras con una es mejor no dejarla escapar para no tentar a la mala suerte. Estas son solo algunas de las creencias con las que se ha asociado a las serpientes durante siglos. Algunas especies están en grave amenaza debido a cientos de mitos y leyendas relacionadas con su existencia y comportamiento. Pocas veces estos animales salen vivos de sus encuentros con el humano y aunque se contradiga a la tradición, los expertos coinciden en que rara vez atacan. Por el contrario, solo se defienden.
Los exterminadores de iguanas en el sur de la Florida no dan abasto
Antoni Belchi.- EFEverde.- Las iguanas verdes, naturales de América Central y Sudamérica, han encontrado el paraíso en el sur de Florida, donde su proliferación es tal que un organismo oficial ha dado al ciudadano común licencia para matarlas, aunque muchos de los afectados prefieren recurrir a profesionales.
Una rara pareja de caimanes albinos espera descendencia en Florida
Miami, 27 jun (EFEUSA).- Una rara pareja de caimanes albinos que son una de las mayores atracciones de un parque de vida salvaje en el centro de Florida pueden tener en los próximos meses hasta 19 hijos, si tiene éxito una operación para asegurar que todos los huevos puestos por la hembra prosperen, informaron medios locales.
Muere la última hembra de tortuga china de caparazón blando
La última hembra de tortuga de caparazón blando del Yangtsé murió en un zoo de Suzhou, en el este de China, un día después de un intento de inseminarla artificialmente, informaron medios locales.
De incubar a alumbrar. Liolaemus, las lagartijas que cambian su forma de reproducción
Sídney (Australia) (EFEverde).- Las lagartijas suramericanas Liolaemus, que habitan en las zonas montañosas de los Andes, han desafiado la ley de Dollo, de la irreversibilidad evolutiva, con su forma de reproducción, informaron medios académicos en Australia.
Reptiles y anfibios, «amor» entre escamas y pieles húmedas
Manuel Moncada.- Penes dobles, piratería de puestas o fecundaciones verticales son algunas de las peculiaridades de la vida sexual de anfibios y reptiles, unos animales poco amorosos que no forman parejas estables y que suplen su falta de romanticismo con una mayor posibilidad de tener éxito reproductivo.
Cada iguana verde muerta cuesta 4 euros en las Islas Caimán
Ernie Seon.- EFEverde.- A pesar de que en los pasados tres meses se han exterminado alrededor de 400.000 iguanas verdes invasoras en las Islas Caimán, aún restan 1 millón más, alertó este domingo el Departamento de Medio Ambiente (DOE, en inglés) del territorio de ultramar británico.
Investigan la única colonia de tortugas verdes de Europa, al sur de Canarias
Varias tortugas verdes (Chelonia mydas) que habitan al sur de Canarias, y constituyen las únicas colonias de este animal existentes en Europa, son objeto de una investigación para conocer su comportamiento y cómo resulta afectado en su relación con el hombre.
El mordisco de una cobra mata a su domador, famoso en Malasia
Abu Zarin Hussin , un famoso "domador de serpientes" malasio murió hoy por el mordisco letal de una cobra, a los 33 años de edad y tras cuatro días de hospitalización, informan los medios locales.
Cae un red de tráfico ilegal de reptiles con más de 600 ejemplares de especies en peligro de extinción
El Seprona de la Guardia Civil ha desmantelado una red de tráfico ilegal de reptiles protegidos en una operación en las provincias de Madrid y Castellón que se ha saldado con nueve detenidos, en la que se han intervenido más de seiscientos animales procedentes de América, Asia, África y Oceanía.
Continúan las evacuaciones por inundaciones en Argentina
Al menos 3.000 personas permanecen evacuadas de sus casas en el norte de Argentina por las fuertes lluvias registradas en los últimos días, con inundaciones que dejan al menos 60.000 afectados entre las provincias de Salta y Chaco, han informado hoy fuentes oficiales.
La evolución dotó a los reptiles de glándulas específicas de comunicación
La evolución ha dotado a los reptiles de glándulas foliculares epidérmicas para la comunicación química entre individuos de la misma especie, una estructura que no estaba presente en el ancestro común de este grupo animal.
El mapa de todos los vertebrados completa el atlas de la vida
Un equipo internacional de científicos ha completado el "atlas de la vida" al trazar el mapa de todos los vertebrados que habitan la Tierra, según la investigación publicada hoy en la revista Nature Ecology & Evolution
Relacionan una dieta rica en vitamina E con la actividad sexual en lagartos
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y del Instituto de Química Orgánica General (IQOG) han comprobado que una mayor presencia de vitamina E en la dieta de los lagartos se traduce en mayor éxito en el apareamiento.
La extinción del lagarto altera el funcionamiento de los ecosistemas canarios
La reducción de las poblaciones de los emblemáticos lagartos gigantes de Canarias compromete la supervivencia de flora que solo existe en las islas, según ha comprobado un estudio de la Estación Biológica de Doñana, que advierte de hasta qué punto el hombre cambia los ecosistemas.
El cambio climático puede amenazar a los reptiles al reducir su flora bacteriana
El cambio climático puede amenazar a los reptiles al reducir el número de bacterias que viven en su intestino, lo que influye en sus posibilidades de supervivencia, según un nuevo estudio que publica hoy la revista Nature.
WWF lanza una campaña contra el tráfico ilegal de especies
Madrid, (EfeVerde).- La organización medioambiental World Wildlife Found (WWF) emprende desde hoy una campaña contra el tráfico ilegal de especies en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que este año tiene como lema "Acabemos con el negocio de la extinción".
Un detenido en las Islas Galápagos por tráfico ilegal de iguanas
EFEverde.- Un integrante de una red internacional dedicada al tráfico de vida silvestre fue detenido hoy cuando trataba de sacar del archipiélago ecuatoriano de Galápagos once iguanas con destino a Uganda, informó el ministerio del Ambiente.
El Gobierno de Canarias encarga un servicio de control de la culebra real
EFEverde.- El Gobierno de Canarias ha encargado a la empresa pública Gesplan el servicio de control en Gran Canaria de la culebra real de California (Lampropeltis getula californiae), una especie invasora inofensiva para el hombre, pero que amenaza a los lagartos y reptiles autóctonos.
Descubren una nueva especie de lagartija en Machu Picchu
EFEverde.- Un grupo de científicos ha descubierto una nueva especie de lagartija que habita en el parque arqueológico de Machu Picchu, situado en la región de Cuzco, al sur de Perú, ha informado el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).