El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha demostrado a través de un estudio que los estorninos seleccionan estrategias de reproducción diferentes "en función de las circunstancias ecológicas y sociales de cada población".
Contenido etiquetado con : Reproducción
Los soldados mexicanos los «ángeles de la guarda» de las tortugas marinas en las playas
Mérida (México), 2 ago (EFEverde).- Los militares del ejército mexicano se han convertido en ángeles de la guarda de las tortugas marina en el estado de Yucatán tras incorporarse al Programa de Protección y Conservación de estos quelonios para proteger nidos de estos reptiles en las playas yucatecas.
Nacen 105 tortugas bobas en el parque Tayrona, en el Caribe colombiano
Un total de 105 tortugas bobas (caretta caretta) nacieron en el Parque Nacional Natural Tayrona, uno de los principales atractivos turísticos y ecológicos del Caribe colombiano, al eclosionar en la playa de Castillete, ubicada en el sector conocido como Cañaveral.
Nace el primer ternero de bisonte europeo en Riaño (León)
El primer ternero europeo de bisonte ha nacido en Riaño (León) ha informado a EFEverde la Fundación Valle del Bisonte, que busca recuperar una especie que habitó estos territorios hace miles de años hasta su práctica extinción a principios del siglo XX.
Advierten de efectos negativos de los plaguicidas en la reproducción de las aves
Un estudio del grupo de investigación en Toxicología de Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos de la Universidad de Castilla-La Mancha advierte de los efectos negativos de los plaguicidas organoclorados sobre la salud reproductiva de las aves.
Se reproduce coral «cactus estriado» por primera vez bajo cuidado humano
El Acuario de Florida anunció este miércoles que logró que el coral "cactus estriado" (Mycetophyllia lamarckiana) se reproduzca fuera de la naturaleza, lo que amplía las posibilidades de salvar la barrera coralina de Florida, amenazada por el cambio climático, la contaminación y las enfermedades.
Expertos de nueve países tratan la reproducción de varias especies de túnidos
Expertos de nueve países participan desde este lunes en Málaga en una reunión de trabajo de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) en la que pondrán en común métodos para el estudio de la reproducción y el crecimiento de varias especies de pequeños túnidos.
El tipo de reproducción divide a las poblaciones de una misma especie
Un equipo internacional de investigadores, liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), ha constatado que los diferentes modos de reproducción -vivípara y ovípara- en una misma especie aislan a sus poblaciones y podrían dar lugar a dos variedades diferentes.
Investigadores vigilan el periodo de reproducción de una osa panda en el zoo Madrid
Varios expertos observan desde el pasado 2 de abril el periodo de reproducción de la osa panda Hua Zui Ba del Zoo Aquarium de Madrid, que se puede producir "en cualquier momento", episodio que tiene una duración de tan solo 48 o 72 horas, y que no se repetía desde 2016, cuando tuvo su última cría.
La promiscuidad de loros australianos pone en peligro su supervivencia
La nueva tendencia al 'ménage à trois' -relación sexual que se mantiene simultáneamente entre tres- y la promiscuidad de unos loros monógamos australianos, incluidos en 2015 en la Lista Roja de especies en peligro, amenaza su supervivencia, según un estudio publicado hoy.
Una telaraña cubre 10.000 metros cuadrados en una playa de Grecia
Una gran telaraña ha cubierto 10.000 metros cuadrados de ribera en un pueblo junto al lago Vistonida, en el norte de Grecia, después de que hace un mes un fenómeno similar en otra zona del país se hiciera viral en todo el mundo.
Los buitres negros eligen el parque de Cabañeros para reproducirse
En 2017 el Parque Nacional de Cabañeros ha registrado el mejor dato de cría de buitre negro (Aegypius monachus) desde 1988, con 216 parejas reproductoras que han sacado adelante 187 pollos, 18 más que el año anterior.
Cabárceno, referente mundial por el «baby boom» de elefantes africanos
El nacimiento de 19 elefantes africanos en 27 años, dos de ellos en menos de un mes, y la previsión de más crías este año y en 2018, un baby boom en la reproducción de este animal en cautividad, es cifra que hace del Parque de Cabárceno un referente en Europa.
La falta de lugares donde dormir hace que los lirones tengan más crías macho
Algunas poblaciones de lirón gris están quedando aisladas a raíz de la destrucción o alteración de su hábitat, un fenómeno que está provocando que las camadas de los lirones aislados tengan más hijos machos que hembras, ya que son ellos el sexo explorador que intenta llegar a hábitats mejores.
Bao Bao, la última protagonista de la ‘diplomacia del panda’
El regreso hoy a China de la panda gigante Bao Bao, la última protagonista de la 'diplomacia del panda', muestra la cara más amable de las relaciones entre el país asiático y EEUU tras la elección como presidente de Donald Trump en noviembre.
Las ballenas jorobadas, viaje anual del Atlántico al Caribe dominicano
Las ballenas jorobadas realizan cada año una ruta desde el Atlántico norte al Caribe y, concretamente, al santuario de Mamíferos Marinos Banco de la Navidad, en Samaná, el área protegida marina más extensa de la República Dominicana.
Logran reproducir el picote tequila, un pez del que solo quedan 500 ejemplares
El acuario Poema del Mar que construye el grupo Loro Parque en Las Palmas de Gran Canaria ha conseguido su primer éxito de conservación cuando aún quedan varios meses para que abra sus puertas, al reproducir en cautividad un pez del que solo quedan en libertad unos 500 ejemplares.
La campaña de control de gaviotas y palomas baja el número de ejemplares en Santoña
Efeverde.- La campaña para el control de la población de aves invasoras de Santoña ha impedido "la reproducción de 180 parejas de gaviotas" y ha permitido "la captura de 300 palomas" que han sido trasladas a una unidad específica del Parque de la Naturaleza de Cabárceno.
Algunas polillas de vuelo diurno se comportan como mariposas para aparearse
EFEverde.- Algunas polillas diurnas se comportan como mariposas para aparearse, según un estudio que ha liderado el investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB), Víctor Sarto, y sus colegas del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (CSIC-IQAC).
La población reproductora del alimoche se estabiliza en Andalucía
EFEverde.- Veinticuatro parejas de alimoches hay establecidas en Andalucía en 2015, una más que la pasada temporada, por la recolonización de una nueva zona en la provincia de Cádiz, según el último censo de la Consejería andaluza de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
Estudian la dieta de la tortuga boba para recuperar la especie en Canarias
EFEverde.- Loro Parque Fundación ha financiado un proyecto que estudia con detalle la dieta de las tortugas bobas, que están en peligro en las aguas canarias, con el objetivo de poner en marcha un plan para recuperar la especie en su medio natural.
China consigue un nuevo récord de crías de panda por inseminación artificial
EFEverde.- Un total de 23 crías de panda concebidas mediante técnicas de inseminación artificial han conseguido sobrevivir este año en China, lo que supone un récord que evidencia los avances de la tecnología y la cooperación entre países, anunció hoy el centro de reproducción asistida de esta especie.
Nace un Cabárceno una camello bactriano, especie en grave peligro de extinción
EFEverde.- El Parque de la Naturaleza de Cabárceno ha acogido el nacimiento de una cría hembra de camello bactriano (de dos jorobas), una especie en grave peligro de extinción de la que apenas quedan mil ejemplares en el mundo.
El ibis eremita, una de las aves más amenazadas, se expande por Cádiz
EFEverde.- El ibis eremita, una de las diez aves más amenazadas del mundo, continúa su expansión por la costa de Cádiz, donde, gracias al programa de recuperación de esta especie, ya hay unos 78 ejemplares censados volando en libertad, a los que hoy se ha unido "Fontanilla".
Los trillizos de oso panda ya están con su madre
Nace en Brasil la primera cría de gorila de Suramérica
La primera cría de gorila dada a luz en Suramérica nació hoy en el zoológico de la ciudad brasileña de Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais, informó en un comunicado la Fundación Zoo-Botánica de la localidad.
Cuando una osa panda hace el pino…
Si una osa panda hace el pino, cuidado, puede estar en celo y solo hay 8 horas para inseminarla, una proeza que pocos logran en Europa y que el zoo de Madrid ha logrado con ayuda del infalible ojo de los veterinarios chinos.
Sexo animal:las formas también importan ¡Y mucho!
En el mundo animal, la forma también importa ¡y mucho!.No se trata de un capricho banal, hablamos de garantizar la descendencia de la forma más efectiva posible y con tal fin nos encontramos con penes sacacorchos, penes espinosos o simple y llanamente a pares.