Natalia Molina Íñigo.- EFEverde.- La sequía en el Sahel, la subida del nivel del mar que afecta a islas en el mundo, los incendios en Canarias, Australia o la Amazonía o la mayor frecuencia de las inundaciones en Vietnam son algunos de los fenómenos climáticos que provocan cada año cerca de 24 millones de desplazamientos.
Contenido etiquetado con : Refugiados climáticos
‘Refugiadas climáticas’, animación en 2D que nos acerca a un drama poco conocido
Natalia Molina Íñigo.- EFEverde.- La película de animación 'Refugiadas climáticas' acerca a "una realidad, un drama, del que no somos conscientes" y por tanto poco conocido, afirma a Efeverde su director, el canario David Baute, después de que su trabajo haya sido uno de los seis proyectos seleccionados a nivel mundial por el festival de cine internacional de Annecy (Francia).
Antonio Guterres: “Aún estamos a tiempo de hacer que la COP25 sea muy relevante”
Arturo Larena y Carlos Gosch.- EFEverde.- El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, cita a Talleyrand para recordar que las conferencias internacionales se deciden en el último momento y por eso cree que la Cumbre del Clima que concluye este viernes en Madrid puede lograr aún resultados relevantes en la lucha contra la crisis climática, según ha dicho este martes en una entrevista con la Agencia EFE.
Antonio Guterres: abir ahora el debate sobre refugiados climáticos podría ser peor
Madrid (EFE).- El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, no es partidario de abrir en este momento la reforma del estatuto de refugiado para incluir a los desplazados climáticos, ya que la actual ola de xenofobia, populismos y nacionalismos podría dar lugar a una convención peor que la actual.
¿Serás uno de los 200 millones de desplazados climáticos de mañana?
Adaya González/ Madrid (EFE).- No dan derecho a acceder al estatuto del refugiado, aunque las causas climáticas superan a los conflictos y factores económicos como motivo de los desplazamientos internos. Y si seguimos sin hacer nada, dentro de 30 años habrá 200 millones de migrantes climáticos, uno de cada 45 habitantes del mundo.
La subida del nivel del mar causará más refugiados climáticos
Daniela González.- EFEverde.- El número de migrantes a consecuencia del calentamiento global o "refugiados climáticos" puede aumentar debido al impacto del deshielo, la subida de los océanos, la escasez de agua, destrucción de propiedades o inseguridad alimentaria.
Susana Borrás: La crisis climática promoverá migraciones y conflictos por los recursos
Puerto del Rosario (Fuerteventura) (EFE).- El incremento de frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos derivado de la crisis climática va a ocasionar no solo efectos sobre el movimiento de personas entre países, sino también "conflictos para acceder a los recursos, que cada vez serán más escasos".
Madrid acogerá la iniciativa ‘Acampa por La Paz y el Derecho al Refugio’
Madrid acogerá este verano por primera vez la iniciativa 'Acampa por la paz y el derecho al refugio' un encuentro que desde hace tres años se celebra en A Coruña (Galicia) para visibilizar las condiciones de vida de la población obligada a migrar por la guerra, el hambre, la intolerancia o el cambio climático.
El cambio climático contribuyó a la guerra y a la migración en Siria
Luis Lidón.- EFEverde.- El cambio climático exacerba los conflictos y la migración, como ha sido el caso en la guerra civil en Siria, algo sobre lo que hasta ahora había escasa evidencia científica, según un estudio difundido este miércoles.
Aga, el hombre y la naturaleza, un pulso al borde del apocalipsis
Roberto Jiménez / Valladolid (EFE).- El cambio climático y los flujos migratorios son dos de las consecuencias de la inestable relación entre el hombre y la naturaleza: al borde del apocalipsis, según el cineasta búlgaro Milko Lazarov, y con el lastre del desarraigo y la falta de identidad, en versión del portugués Joao Miller Guerra.
La Fundación Alternativas urge medidas para que la transición ecológica sea “justa”
La Fundación Alternativas ha urgido cambios para anticiparse a los efectos del cambio climático, pero ha reclamado acciones "contundentes" para proteger a las poblaciones que se pueden ver afectadas por esa transición a un modelo productivo más ecológico y para que esa transición sea "justa".
Entre 250 millones y 1.000 millones de refugiados climáticos en 30 años
En los próximos 30 años, entre 250 millones y 1.000 millones de personas se verán desplazadas y necesitarán refugio a causa de los problemas generados por el cambio climático, apunta el coordinador de la iniciativa "Acampa por la paz y el derecho a refugio", Xose Abad.
El palmarés de FICMEC 2018 visibiliza el drama de los refugiados climáticos
Madrid (EFE).- El largo documental Anote,s Ark del realizador suizo canadiense Matthieu Rytz ha sido la película triunfadora del XX Festival de Cine Medio Ambiental de Canarias (FICMEC 2018) una historia que visibiliza al drama de los refugiados climáticos, algo aparentemente lejano pero que nos afecta a todos.
El foro Planeta Responsable, de Barcelona a Madrid, frente al cambio climático
La lucha contra el cambio climático será el motor de la quinta edición del Encuentro Planeta Responsable, que por primera vez se celebrará en Madrid y en la que expertos de distintos ámbitos abordarán como afrontar este grave problema ambiental.
Investigadores relacionan las migraciones alemanas del siglo XIX a la climatología
Hasta un 30 % de los cinco millones de alemanes que emigraron a Norteamérica durante el siglo XIX lo hicieron a causa del clima, según un estudio publicado hoy por la publicación especializada "Climate of the past".
Ecologistas piden que se reconozcan a los refugiados del cambio climático
Ecologistas en Acción ha reclamado hoy un cambio de la legislación internacional para que sean reconocidos los refugiados que provoca el cambio climático, ya que se teme que hasta mitad de siglo más de 200 millones de personas se hayan visto afectadas por este fenómeno.
Los desplazados climáticos, una realidad en la era negacionista de Trump
La tormenta tropical Cindy ha vuelto a recordar esta semana a los residentes del delta del Misisipi que pueden convertirse en los primeros desplazados a causa del clima en un país donde aún voces eminentes niegan la existencia del calentamiento global.
Tuvalu, amenazado con desaparecer, pide a Trump “responsabilidad” con el clima
Tuvalu -un diminuto país insular del Océano Pacífico- puede ser el primer Estado en desaparecer a medio plazo por el cambio climático, lo que ha llevado a su primer ministro, Enele Sopoaga, a pedir al presidente de EEUU, Donald Trump, que sea "responsable" y no abandone el Acuerdo de París.
El cambio climático fuerza ya a decenas de millones de personas a migrar
Madrid (EFEverde).- Los fenómenos agravados por el cambio climático, como es el caso de eventos meteorológicos extremos o la degradación de los ecosistemas costeros, fuerzan ya a varias decenas de millones de personas a migrar de sus lugares de residencia cada año, que suelen ser "invisibles" para los gobernantes.
Un cambio climático motivó la salida de humanos de África
Efeverde.- Un cambio climático motivado por la variación en la órbita terrestre motivó la salida de los humanos de África en cuatro oleadas, a partir de hace 125.000 años, según un estudio publicado en la revista ‘Nature’
Los efectos del cambio climático no entienden de espacio Schengen, dice el secretario general de la UpM
EFEVerde.- El secretario general de la Unión por el Mediterráneo (UpM), Fathallah Sijilmassi, señaló que "no hay espacio Schengen" en los efectos del cambio climático, por eso insistió en la importancia de impulsar una voz y una agenda común euromediterránea para luchar contra el calentamiento global.
El cambio climático, un nuevo factor de tensión en los conflictos armados
EFEverde.- El cambio climático es un nuevo factor de tensión a tener en cuenta en los conflictos armados por su efecto multiplicador sobre otras causas como la desigualdad social o las disputas políticas, advirtió hoy la Asamblea de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA).
La presidenta de la COP21 pide pasar a la “acción” contra el cambio climático
EFEverde.- La presidenta de la Cumbre del Clima (COP21), Ségolène Royal, pidió hoy a los más de 150 ministros de todo el mundo reunidos en Nairobi (Kenia) a que pasen "a la acción" para hacer realidad los acuerdos alcanzados en París contra el cambio climático.
La odisea de los primeros desplazados del cambio climático
Caty Arevalo (Enviada Especial). Alaska, 19 mar (EFE).- Esau Sinnok solo tiene 19 años y ya le ha dado tiempo a ver como el mar se ha tragado tres campos de fútbol en los que ha jugado desde pequeño; tan pronto como sea posible él y el resto de los 649 habitantes de Shishmaref (Alaska) deberán abandonar la tierra que habitan desde hace miles de años.
Las catástrofes naturales forzaron el desplazamiento de 22 millones en 2013
Unos 22 millones de personas se vieron forzadas a abandonar sus hogares en 2013 a causa de fenómenos naturales extremos, según el último informe del Observatorio sobre Situaciones de Desplazamiento (IDMC) del Consejo Noruego para los Refugiados (NRC).
El impacto de las inundaciones en Paraguay refleja el cambio climático, según expertos
Las enormes evacuaciones de población por las inundaciones en Paraguay y en menor medida en Brasil y Argentina son otra muestra de los efectos del cambio climático, que eleva la frecuencia e intensidad de eventos climáticos "extremos", según dijeron a Efe varios expertos.
Científicos llaman la atención sobre la deforestación al Congreso del Clima de la ONU
Un informe divulgado este jueves en Washington llama la atención al Congreso del Clima de la ONU, reunido en Alemania para preparar la Cumbre Mundial del Clima de diciembre en Lima, sobre las políticas contra la deforestación, como parte de la lucha contra el calentamiento global.
La gran hipocresía del cambio climático. Por Javier García Breva
Por Javier García Breva* para EFEverde. Madrid, 25 de noviembre de 2013.- Tampoco ha podido ser en Varsovia que pasa a ser la última de las cumbres fracasadas contra el cambio climático. Cada vez es más grave la contradicción entre los avances científicos en el diagnóstico del cambio climático y la inacción e indiferencia de los Gobiernos. Pero la gravedad es mucho mayor cuando cada año que pasa se constata de manera más evidente el impacto económico que tiene el aumento de la temperatura del planeta y su directa relación con el incremento de las desigualdades.
Los jugadores clave en el tablero de negociación sobre cambio climático
Las cumbres de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático reúnen todos los años a miles de representantes de Gobiernos, empresas, lobbys, onegés y expertos, que durante jornadas maratonianas negocian hasta la extenuación cada coma y corchete del texto.
Jugadores clave en el tablero de negociación sobre el cambio climático
Las cumbres de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático reúnen todos los años a miles de representantes de Gobiernos, empresas, lobbys, onegés y expertos, que durante jornadas maratonianas negocian hasta la extenuación cada coma y corchete del texto.