Un estudio regional sobre la importancia de los bosques andinos en la captación de dióxido de carbono demuestra la relevancia que tienen en la mitigación del cambio climático, mayor incluso a la de la foresta amazónica.
Contenido etiquetado con : Reforestación
Primera plantación de Life Terra en Madrid: 1.500 árboles y arbustos
El proyecto Life Terra ha plantado este fin de semana más de 1.500 árboles y arbustos en la localidad madrileña de Las Rozas, con el apoyo del Ayuntamiento de la localidad y la implicación de Volterra Ecosystems, como parte de su objetivo de plantar 500 millones de árboles en la UE de aquí a 2025.
Reutilizan el agua de la niebla para reforestar zonas quemadas
Un nuevo proyecto del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) de Cataluña permite recoger el agua en suspensión de la niebla y reutilizarla para reforestar zonas quemadas o afectadas por sequía extrema.
Salvar el planeta hectárea por hectárea
Julieta Barrera.- EFEverde.- Bosques nativos, pastizales y humedales son una herramienta esencial para la absorción de gases de efecto invernadero. Sin embargo, miles de hectáreas se destruyen en el planeta a diario: en Argentina, esa superficie equivale a entre 20 y 40 canchas de fútbol por hora.
Camargo (Cantabria) abre su vigésimo novena campaña de reforestación
El Ayuntamiento de la localidad cántabra de Camargo mantiene abierto hasta el 15 de enero el plazo para que los vecinos soliciten árboles frutales, plantas aromáticas y flores en la XXIX Campaña de Repoblación Forestal, que lleva casi tres décadas en las que ha facilitado más de 132.000 ejemplares de plantas para paliar los efectos del cambio climático y de la pérdida de biodiversidad.
Alemania ayuda con 25,5 millones de euros a la Amazonia brasileña
Alemania destinará alrededor de 25,5 millones de euros a un proyecto para fomentar la sostenibilidad de la agropecuaria en la Amazonía brasileña, objeto de vastos incendios y de una intensa deforestación, según informó este martes el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro.
La reforestación de los montes, una ayuda para combatir la desertificación
La reforestación de los montes es una de las principales maneras de luchar contra el cambio climático y de combatir la desertificación, un problema grave que amenaza al 75% del territorio nacional, según indican la revista National Geographic y la organización ecologista Greenpeace
Repsol impulsa proyectos de reforestación en España, Portugal y Latinoamérica
La Fundación Repsol, a través de Repsol Impacto Social, ha llegado a un acuerdo con Land Life Company y el Grupo Sylvestris, compañías referentes en reforestación, para crear una empresa conjunta que "desarrolle proyectos de reforestación y gestión forestal a gran escala en España, Portugal y Latinoamérica".
Un estudio dendrocronológico confirma que la subida de las temperaturas afecta al crecimiento de los bosques
Un estudio dendrocronológico elaborado por la Universidad de Valladolid (UVa) para Bosques Sostenibles confirma la "correlación negativa" entre el incremento de las temperaturas y el crecimiento de los bosques, que "se hacen más sensibles y la regeneración natural, más complicada", ha explicado a Efeverde Elena Álvarez, socia fundadora del proyecto.
Diez incendios continúan activos en Galicia, donde han ardido 9.000 hectáreas
Efectivos contra incendios de Galicia sigue actuando en una decena de fuegos, todos ellos en la provincia de Ourense, después de un fin de semana desolador, donde se han visto afectadas 9.000 hectáreas en tres de las cuatro provincias gallegas: Ourense, la más castigada por los fuegos, Lugo y Pontevedra.
Ecovidrio premia iniciativas de reforestación y recogida de residuos
Un proyecto de reforestación a gran escala, una aplicación móvil, que localiza el punto limpio más cercano, y una plataforma que registra residuos producidos en el confinamiento han sido las iniciativas ciudadanas ganadoras de la convocatoria de Ecolatras 2020, promovida por Ecovidrio.
El Retín (Cádiz), un campo de la Armada en lucha contra la crisis climática
El campo de adiestramiento militar de la sierra del Retín, en Barbate (Cádiz), se ha embarcado en una nueva misión: luchar contra la crisis climática a través de 16.000 nuevos árboles plantados en su superficie y que a lo largo de su vida absorberán hasta 1.800 toneladas de CO2.
Iniciativa para la reforestación propone a Ribera plantar un árbol por cada niño que nazca
La Fundación Savia ha propuesto a la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transción Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, que por cada niño que nazca en España se plante un árbol, una iniciativa que permitirá vincular al menor con su territorio y ayudar a frenar el cambio climático.
España participa en Life Terra, un ambicioso proyecto de reforestación europea
El proyecto LifeTerra aspira a plantar 500 millones de árboles en Europa durante los próximos cinco años y, además, a "educar a toda una generación" en la necesidad de cuidar de ellos, según han explicado hoy los organizadores durante la reunión de arranque de esta iniciativa.
El reciclaje de residuos electrónicos contribuirá a reforestar una zona de alto valor biológico en Madrid
Recyclia, entidad dedicada al reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos, contribuirá a la reforestación de una zona de alto valor biológico de Madrid a través de la iniciativa “Bosque Gratitud para Nuestros Mayores” en recuerdo a los fallecidos de este colectivo "especialmente castigado por la Covid-19".
Más de 2.000 voluntarios de Reforesta plantaron 5.659 árboles de 50 especies durante 2019
Los más de 2.000 voluntarios que colaboraron durante 2019 con Reforesta en acciones de restauración del medio natural plantaron un total de 5.659 árboles y arbustos de medio centenar de especies autóctonas en 16 enclaves de la geografía española.
La Selva de laurisilvas de Doramas recupera el 5 % de la superficie histórica
La reintroducción de la paloma rabiche junto al programa de reforestación han permitido que el Bosque de Doramas, en el norte de la isla de Gran Canaria, recupere un 5 % de la extensión que llegó a tener hace cinco siglos, según relatan las crónicas históricas de la Conquista.
Más de 2.000 nuevos árboles contra la deforestación del Monte Orgegia (Alicante)
Con la plantación este sábado de más de 2.000 árboles y arbustos de especies autóctonas en el Monte Orgegia, la asociación Enamorados de Alicante ha concluido su VI Reforestación y Limpieza Ambiental Alicante Renace 2020, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de la ciudad.
El Monumento Natural de las Barrancas (Toledo) recupera parte de su cubierta vegetal
Unos 60 activistas, convocados por las organizaciones Ecologistas en Acción Toledo y 'Me mojo por el Tajo', participaron este sábado la reforestación con especies autóctonas en el Monumento Natural de las Barrancas de Castrejón y Calaña, en el término municipal toledano de Burujón.
El nuevo método “Cocoon” biodegradable multiplica la eficacia de la reforestación
El Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) de Cataluña y un equipo de expertos internacionales han demostrado que reforestar con "Cocoon", dónuts biodegradables que han creado ellos mismos, puede ser hasta cuatro veces más rentable que hacerlo de forma habitual.
‘Sembrando Oxígeno’ planta otros 750 árboles en Zamora
Una plantación de 750 árboles que recuperarán más de 15.000 metros cuadrados de superficie forestal en el paraje de la Candelada, en Zamora, absorberá hasta 175,5 toneladas de dióxido de carbono en los próximos 40 años.
WWF organiza la ‘Plantación por el Clima’ en once municipios españoles este domingo
La organización WWF ha preparado la novena Plantación en Red en once puntos de la geografía española con el objetivo de "exigir al Gobierno la puesta en marcha de proyectos de restauración ecológica que generen ecosistemas resilientes a posibles impactos futuros como el cambio climático".
Cerezo de Abajo, micromecenazgo y reforestaciones contra la despoblación
Daniela González.- "En la frondosa entrada del camino del Cerezo...", así comenzaban muchos de los libros que contaban la historia del municipio segoviano de Cerezo de Abajo hace 300 años, un elemento que quieren retomar vecinos a través de la reforestación de especies autóctonas para luchar contra la despoblación rural.
La Gran Muralla Verde del Sahel, el primer paso para reforestar el mundo
Belén Delgado / Roma (EFE/EFEverde).- Aparte de reforestar los bosques, lugares insospechados como ciudades y desiertos se prestan para acoger nuevos árboles, considerados una solución natural capaz de compensar parte de las emisiones de carbono a la atmósfera.
WWF y Mahou reforestarán dos hectáreas de bosque en Guadalajara
La organización WWF y la cervecera Mahou han puesto en marcha una campaña para restaurar dos hectáreas de bosque de ribera en el entorno natural de Guadalajara como parte de la segunda edición de su campaña de sensibilización y prevención de incendios forestales.
Pocoyó destinará parte de sus ventas a plantar un bosque en Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- Los productores de la serie infantil Pocoyó ha acordado con el Cabildo de Gran Canaria destinar las ventas que genere uno de sus nuevos productos a paliar los daños de los incendios forestales que sufrió la isla este verano plantando un bosque que aspira a contar con 15.000 árboles.
El reto solidario de reforestar la Amazonía
Ha plantado más de 10.000 árboles, creado una reserva ecológica y ayudado a centenares de especies tropicales, pero ahora se propone dar un paso más: quiere crear una fundación y reforestar con ella el Amazonas.
ONGs medioambientales animan a plantar y regar un árbol en cualquier sitio posible
Reforesta invita a sus voluntarios a realizar un gesto a favor el planeta, una iniciativa del artista chileno Alejandro Jodorowsky con la que se ha comprometido también el actor Miguel Ángel Silvestre.
Una iniciativa para la reforestación mundial busca la participación masiva este sábado
Una iniciativa con "vocación mundial", idea original del artista chileno Alejandro Jodorowsky, y a la que se ha unido el actor Miguel Ángel Silvestre, pretende llevar a cabo este sábado una plantación de árboles con el objetivo de cuidar el planeta y reducir los impactos como los que se han conocido tras los incendios forestales en la zona amazónica y en otras áreas geográficas del mundo.
Triplican la supervivencia de las reforestaciones en áridos
Las Palmas de Gran Canaria, 9 abr (EFE).- El proyecto Life The Green Link mediante el sistema "cocoon" ha logrado multiplicar por tres el índice de supervivencia de los árboles plantados en la zona de investigación, al pasar de un 15 % con métodos habituales a un 44,56 de ejemplares vivos con este novedoso sistema.