Un total de 56 centros de educación infantil y primaria participarán este curso en la campaña de sensibilización "Bosque Ecopilas 2022", que permitirá reforestar zonas de alto valor biológico en España y fomentar la recogida de pilas en los colegios.
Contenido etiquetado con : Reforestación
El IBEX 35 se suma a la fiebre de la resforestación para compensar emisiones
Ana Tuñas Matilla .- Gran parte de las empresas del IBEX 35, principal selectivo de la bolsa española, participa en reforestaciones con las que buscan compensar las emisiones que no pueden evitar, una estrategia que apoyan desde la administraciones y genera controversia entre ecologistas y especialistas.
Fundación AQUAE planta 1.640 árboles que absorberán cerca de 300 toneladas de C02
La Fundación AQUAE ha plantado 1.640 árboles de especies nobles durante este mes de diciembre, que absorberán cerca de 300 toneladas de dióxido de carbono en los próximos 30 años gracias a su proyecto 'Sembrando Oxígeno'.
Ambientalistas hacen jornada de reforestación en «pulmón vegetal» de Caracas
El Ministerio de Ecosocialismo de Venezuela y estudiantes universitarios y miembros de movimientos ambientalistas realizaron una jornada de reforestación a las faldas del caraqueño cerro del Ávila, considerado "pulmón vegetal" de la capital y conocido oficialmente como Waraira Repano.
CO2 Revolution: sin innovación no habrá forma de revertir el cambio climático
Madrid, 18 dic (EFE).- CO2 Revolution, una de las empresas emergentes españolas más reconocidas, trabaja en desarrollar sistemas de reforestación más eficientes que los tradicionales porque, según su fundador, Juan Carlos Sesma, sin innovación "no habrá forma de revertir el cambio climático".
Cruz Roja se vuelve «verde» y une ayuda al plantea a su acción humanitaria
Ana Tuñas Matilla/Madrid, (EFE).- Cruz Roja Española ha puesto en marcha un plan pionero dentro de la organización a nivel mundial con el que persigue reducir sus emisiones y compensar aquellas que no se pueden suprimir con acciones que, al mismo tiempo, contribuyen a su razón de ser como institución humanitaria.
La seta matsutake, ejemplo de «supervivencia colaborativa» de las especies
Los seres vivos, "no sólo los humanos, sino ninguna especie, puede sobrevivir sin supervivencia colaborativa" ha asegurado a Efe la antropóloga, Anna Tsing, que ha publicado 'La seta del fin del mundo' (editorial Capitán Swing) donde estudia el comportamiento de la seta Tricholoma matsutake.
La colaboración público privada, esencial en la lucha contra cambio climático
Apostar por la colaboración público privada es una de las mejores alternativas para garantizar el éxito de los proyectos que persiguen luchar contra el cambio climático y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad de la actividad económica.
La colaboración público-privada reforestará 600 hectáreas en Las Hurdes
La Fundación Repsol y la Junta de Extremadura han puesto en marcha un proyecto de reforestación en la comarca cacereña de Las Hurdes, donde se creará un nuevo bosque de especies autóctonas de más de 600 hectáreas, y que generará un importante beneficio social en esta zona extremeña.
¿Cuidar lo que ya tenemos o reforestar masivamente?, los expertos lo tienen claro
Ana Tuñas Matilla.- EFEverde.- La plantación de árboles se ha convertido en los últimos años en icono de la lucha contra el cambio climático, sobre todo para empresas que buscan compensar sus emisiones. Sin embargo, lo expertos advierten de que esta no es la solución y que habría que centrar los esfuerzos en cuidar lo que ya tenemos.
Inicia ruta en bici Huelva-Estambul en pro de la reforestación de la Sierra de Huelva
La periodista Marta Vázquez ha iniciado su ruta '¡Por piñones!' que la llevará a recorrer en bici los 7.757 kilómetros que separan Almonaster (Huelva) y Estambul (Turquía) para recaudar fondos que ayuden a la reforestación de la zona quemada por el incendio que en 2020 arrasó 16.000 hectáreas en la sierra de Huelva.
Facebook ya es una empresa CO2 neutra y que usa el 100 % de energía renovable
Facebook logró sus objetivos de convertirse en una empresa con huella de carbono neutra -es decir, que elimina tanto dióxido de carbono como el que emite- y de usar el 100 % de energía renovable, según el informe de sostenibilidad de la compañía publicado este lunes.
«Bombardean» con semillas bosques de México para mitigar la deforestación y la sequía
Desde el cielo, una organización mexicana en el occidental estado de Jalisco "bombardea" los bosques con más de 20.000 semillas nativas para contribuir a la reforestación y restauración de los ecosistemas naturales, por la temporada de incendios e intensa sequía que vive México.
Apadrinar un árbol para hacer frente al cambio climático
Esther Gómez.- EFEverde.- La creciente preocupación por el cambio climático y su impacto sobre la naturaleza ha llevado a un grupo de ciudadanos a poner en marcha una singular iniciativa dirigida a reforestar el monte, Apadrina un árbol, para la que sólo hace falta agua, sol y voluntad para cuidar al árbol durante su primer año de vida.
Los bosques andinos son clave para mitigar el cambio climático según un estudio
Un estudio regional sobre la importancia de los bosques andinos en la captación de dióxido de carbono demuestra la relevancia que tienen en la mitigación del cambio climático, mayor incluso a la de la foresta amazónica.
Primera plantación de Life Terra en Madrid: 1.500 árboles y arbustos
El proyecto Life Terra ha plantado este fin de semana más de 1.500 árboles y arbustos en la localidad madrileña de Las Rozas, con el apoyo del Ayuntamiento de la localidad y la implicación de Volterra Ecosystems, como parte de su objetivo de plantar 500 millones de árboles en la UE de aquí a 2025.
Reutilizan el agua de la niebla para reforestar zonas quemadas
Un nuevo proyecto del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) de Cataluña permite recoger el agua en suspensión de la niebla y reutilizarla para reforestar zonas quemadas o afectadas por sequía extrema.
Salvar el planeta hectárea por hectárea
Julieta Barrera.- EFEverde.- Bosques nativos, pastizales y humedales son una herramienta esencial para la absorción de gases de efecto invernadero. Sin embargo, miles de hectáreas se destruyen en el planeta a diario: en Argentina, esa superficie equivale a entre 20 y 40 canchas de fútbol por hora.
Camargo (Cantabria) abre su vigésimo novena campaña de reforestación
El Ayuntamiento de la localidad cántabra de Camargo mantiene abierto hasta el 15 de enero el plazo para que los vecinos soliciten árboles frutales, plantas aromáticas y flores en la XXIX Campaña de Repoblación Forestal, que lleva casi tres décadas en las que ha facilitado más de 132.000 ejemplares de plantas para paliar los efectos del cambio climático y de la pérdida de biodiversidad.
Alemania ayuda con 25,5 millones de euros a la Amazonia brasileña
Alemania destinará alrededor de 25,5 millones de euros a un proyecto para fomentar la sostenibilidad de la agropecuaria en la Amazonía brasileña, objeto de vastos incendios y de una intensa deforestación, según informó este martes el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro.
La reforestación de los montes, una ayuda para combatir la desertificación
La reforestación de los montes es una de las principales maneras de luchar contra el cambio climático y de combatir la desertificación, un problema grave que amenaza al 75% del territorio nacional, según indican la revista National Geographic y la organización ecologista Greenpeace
Repsol impulsa proyectos de reforestación en España, Portugal y Latinoamérica
La Fundación Repsol, a través de Repsol Impacto Social, ha llegado a un acuerdo con Land Life Company y el Grupo Sylvestris, compañías referentes en reforestación, para crear una empresa conjunta que "desarrolle proyectos de reforestación y gestión forestal a gran escala en España, Portugal y Latinoamérica".
Un estudio dendrocronológico confirma que la subida de las temperaturas afecta al crecimiento de los bosques
Un estudio dendrocronológico elaborado por la Universidad de Valladolid (UVa) para Bosques Sostenibles confirma la "correlación negativa" entre el incremento de las temperaturas y el crecimiento de los bosques, que "se hacen más sensibles y la regeneración natural, más complicada", ha explicado a Efeverde Elena Álvarez, socia fundadora del proyecto.
Diez incendios continúan activos en Galicia, donde han ardido 9.000 hectáreas
Efectivos contra incendios de Galicia sigue actuando en una decena de fuegos, todos ellos en la provincia de Ourense, después de un fin de semana desolador, donde se han visto afectadas 9.000 hectáreas en tres de las cuatro provincias gallegas: Ourense, la más castigada por los fuegos, Lugo y Pontevedra.
Ecovidrio premia iniciativas de reforestación y recogida de residuos
Un proyecto de reforestación a gran escala, una aplicación móvil, que localiza el punto limpio más cercano, y una plataforma que registra residuos producidos en el confinamiento han sido las iniciativas ciudadanas ganadoras de la convocatoria de Ecolatras 2020, promovida por Ecovidrio.
El Retín (Cádiz), un campo de la Armada en lucha contra la crisis climática
El campo de adiestramiento militar de la sierra del Retín, en Barbate (Cádiz), se ha embarcado en una nueva misión: luchar contra la crisis climática a través de 16.000 nuevos árboles plantados en su superficie y que a lo largo de su vida absorberán hasta 1.800 toneladas de CO2.
Iniciativa para la reforestación propone a Ribera plantar un árbol por cada niño que nazca
La Fundación Savia ha propuesto a la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transción Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, que por cada niño que nazca en España se plante un árbol, una iniciativa que permitirá vincular al menor con su territorio y ayudar a frenar el cambio climático.
España participa en Life Terra, un ambicioso proyecto de reforestación europea
El proyecto LifeTerra aspira a plantar 500 millones de árboles en Europa durante los próximos cinco años y, además, a "educar a toda una generación" en la necesidad de cuidar de ellos, según han explicado hoy los organizadores durante la reunión de arranque de esta iniciativa.