El secretario general de la ONU, António Guterres, instó este lunes a ampliar "exponencialmente" la coalición de países, empresas e instituciones comprometidas con una emisión neta cero de carbono y subrayó que "esto es un objetivo central para Naciones Unidas".
Contenido etiquetado con : Reducción de emisiones
Alemania cumple con su reducción de emisiones del 40 % en 2020, según un estudio
Alemania logró reducir el año pasado sus emisiones contaminantes en un 42,3 % con respecto a los niveles de 1990, cumpliendo así -gracias en gran medida al parón de la pandemia- con su objetivo medioambiental de recortar un 40 %.
MAPFRE, primera aseguradora que se suma al Pacto por la Economía Circular en España
La compañía MAPFRE es la primera empresa de su sector y del Ibex 35 en adherirse al Pacto por una Economía Circular, impulsado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO).
Los países de la UE fijan en 55 % la meta de reducción de emisiones para 2030
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea acordaron este viernes fijar en un 55 % su posición negociadora para la reducción de emisiones de efecto invernadero para el año 2030 respecto a los niveles de 1990, tras una maratoniana madrugada de negociaciones.
Uber invertirá 678 millones en ayudas para eliminar sus emisiones en 2040
Madrid, sep (EFE).- Uber se ha comprometido a invertir 800 millones de dólares (unos 678 millones de euros) en ayudas a cientos de conductores de Europa, Estados Unidos y Canadá para que afronten los costes de cambiar su vehículo, con el fin de convertirse en una plataforma "cero emisiones" en 2040.
Timmermans: Europa estudia estrategias para logra un transporte sostenible
El transporte en Europa afronta grandes retos para llegar a 2050 con cero emisiones, lograr la descarbonización y la construcción de infraestructuras suficientes que permitan la recarga de los vehículos eléctricos, ha manifestado el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans.
España redujo sus emisiones un 7 % en 2019, según Economics For Energy
España mejoró su índice de descarbonización en un 7 % durante 2019, lo que supone una reducción del 28 % respecto a 2005, según el 'Barómetro de Transición Energética 2020' elaborado por los investigadores de Economics for Energy presentado hoy.
Las emisiones caerán más del 10 % en España en 2020, según prevén expertos
Las emisiones de CO2 en España caerán en 2020 más del 10% como consecuencia de la reducción de la actividad no esencial y el confinamiento durante la crisis de la COVID-19, según un avance de las previsiones para este año publicadas hoy por el Observatorio de Sostenibilidad (OS).
Pistoletazo de salida para la campaña “Race to Zero” de las Naciones Unidas
La campaña global "Race to Zero", una iniciativa de las Naciones Unidas para promover que todos los países y empresas del mundo alcancen cuanto antes un nivel cero de emisiones de dióxido de carbono, arrancó este viernes con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente.
El ministro británico de Negocios y Energía, Alok Sharma, presidirá la COP26 de Glasgow
El nuevo ministro británico de Negocios y Energía, Alok Sharma, ha sido nombrado este jueves presidente de la cumbre climática de la ONU, COP26, que se celebrará en Glasgow (Escocia) el próximo noviembre, después del polémico despido de la anterior presidenta Claire O'Neill.
Cameron rechaza la oferta de Johnson para presidir la cumbre del clima COP26
Londres (EFEverde).- El exprimer ministro británico David Cameron ha rechazado la oferta de su compañero de partido y actual jefe del Gobierno, Boris Johnson, para presidir la cumbre climática COP26 que se celebrará el próximo noviembre en Glasgow.
El Reino Unido adelanta a 2035 la prohibición de vender coches diésel, de gasolina o híbridos
El Gobierno británico adelantará a 2035 la prohibición de vender automóviles nuevos de diésel, gasolina o híbridos, que había fijado para cinco años más tarde, con la intención de reducir a cero las emisiones contaminantes.
Viena (Austria) premia con cultura a los ciudadanos que reduzcan sus emisiones de CO2
El Ayuntamiento de Viena (Austria) lanzará un proyecto piloto para premiar con actividades culturales a los ciudadanos que eviten emisiones de CO2 usando el transporte público, la bicicleta o simplemente por trasladarse a pie por la ciudad.
Madrid descarta que cambiar el perímetro de Madrid Central atraiga más coches
El Ayuntamiento de Madrid descarta que la modificación del perímetro de Madrid Central para incluir dos calles de libre circulación -Mártires de Alcalá y Seminario de Nobles- vaya a atraer a más coches y defiende que sólo se racionalizan los itinerarios para evitar los 800 metros que se recorren para girar desde Princesa a Alberto Aguilera.
La industria cementera quiere emitir menos CO2
Madrid (EFE).- Los responsables de la industria cementera española y de la UE han expuesto al rey la situación del sector y sus esfuerzos ante el que consideran el principal reto en la actualidad, lograr la reducción de emisiones de CO2 para luchar contra el cambio climático.
España redujo sus emisiones de CO2 un 3,2 % en 2018
Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) por el uso de energía en España disminuyeron un 3,2 % en 2018 respecto a 2017, en tanto que el conjunto de la Unión Europea se registró una reducción del 2,5 %, según la estimación difundida este miércoles por la oficina de estadística comunitaria Eurostat.
La UE acuerda reducir emisiones de CO2 de los camiones un 30 % en 2030
La Unión Europea (UE) limitará un 30 % las emisiones de CO2 de los camiones en 2030 respecto a los niveles de 2019, en virtud de un acuerdo entre la Comisión Europea, el Consejo y la Eurocámara que fija también una senda intermedia de reducción del 15 % en 2025.
Baleares prohíbe nuevos vehículos diésel desde 2025 y de gasolina desde 2035
El Parlament balear ha aprobado este martes una ley que impedirá circular con nuevos vehículos diésel en las islas a partir de 2025 y desde 2035 la prohibición se ampliará a los nuevos automóviles de gasolina.
Teresa Ribera ve “prudente” fechar en 2040 la prohibición de vehículos contaminantes
La ministra para la Transición Energética, Teresa Ribera, ha considerado que la propuesta de prohibir la matriculación y venta de todos los vehículos ligeros que emiten de forma directa dióxido de carbono en el año 2040 es "prudente" y se alinea con otros países del entorno europeo.
Bonn y Colonia obligadas a cerrar al tráfico los vehículos diésel más antiguos
Un tribunal alemán decidió hoy obligar a las ciudades de Bonn y Colonia (oeste) a cerrar al tráfico de vehículos diésel antiguos ciertas áreas de sus zonas metropolitanas por superar los límites de contaminación atmosférica.
Audi pagará 800 millones por la manipulación de las emisiones diesel
Audi ha aceptado pagar una multa de 800 millones de euros en relación con la manipulación de emisiones de gases contaminantes en vehículos diésel, informó la empresa matriz Volkswagen.
Dinamarca quiere prohibir en 12 años la venta de coches de gasolina y diésel
El Gobierno danés anunció hoy que quiere prohibir la venta de nuevos coches de gasolina y diésel en 2030, y que para entonces cuenta con que haya un millón de vehículos eléctricos o híbridos en ese país nórdico.
El vehículo diésel contamina y debe desaparecer, aseguran sendo informes de dos ONG
Madrid (EFE).- Los vehículos diésel son muy contaminantes y deben de desaparecer, según concluyen sendos informes de las ONG Ecologistas en Acción y Transport & Environment (T&E), que se han presentado hoy en Madrid coincidiendo con el tercer aniversario del Dieselgate de Volkswagen.
Baleares aprueba un proyecto de ley de Cambio Climático pionero en España
El Consell de Govern ha aprobado hoy el proyecto de ley de Cambio Climático y Transición energética de Baleares, una norma pionera en España, que fija los plazos para cambiar la generación hacia fuentes renovables y reducir la dependencia energética.
Mariano Sanz Lubeiro (CCOO): Estamos “enrocados en el carbón”, un sector que ha cumplido su ciclo
Madrid (EFEverde).- En España "estamos enrocados en el carbón", pero es un sector que ha cumplido su ciclo por lo que hay que conseguir una salida respetuosa con los 1.500 o 2.000 trabajadores del sector, asegura el secretario de medio ambiente y movilidad de Comisiones Obreras, Mariano Sanz Lubeiro.
Secretario de Estado de Medio Ambiente defiende una transición energética “justa”
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha subrayado hoy en Oviedo que el Gobierno central apuesta por negociar con todos los agente que participan en el proceso de adaptación al nuevo marco europeo en materia energética y "no concibe" la puesta en marcha del mismo que no pase por un mecanismo de "transición justa".
EQUO insta al nuevo gobierno a replantear la “fiscalidad favorable” al diésel
El coportavoz de EQUO, Juantxo López de Uralde, ha instado hoy al Gobierno a replantear "la fiscalidad favorable" a los vehículos diésel tras la reciente publicación de un informe de Ecologistas en Acción que lo señala como "responsable del 80 % de emisiones más contaminantes".
Viviendo con carbón
Viviendo con carbón es un ensayo cinematográfico y fotográfico con el que se intenta arroja luz sobre el trágico impacto humano y ambiental de las centrales eléctricas de carbón no reguladas y las minas de carbón a cielo abierto en Singrauli, "The Power Capital of India".
La descarbonización ya no es una opción, y sí una fuente de oportunidades
La descarbonización de la economía y de la producción energética ha dejado de ser una opción para convertirse en una apuesta obligada de los estados y de las empresas, aunque también puede ser una fuente de oportunidades de negocio y de innovación.
Hamburgo, la primera ciudad alemana que prohíbe circular a los diésel más contaminantes
La ciudad de Hamburgo se convierte el próximo día 31 en la primera urbe alemana en prohibir la circulación por razones medioambientales de los vehículos diésel más contaminantes, según comunicaron hoy las autoridades de esta ciudad hanseática.