España se ha unido al Sistema integrado de observación del carbono (ICOS), una infraestructura de investigación, financiada por países del entorno europeo, que mide los gases de efecto invernadero (GEI), como el dióxido de carbono, en todo el continente europeo y en los océanos adyacentes.
Contenido etiquetado con : Redes
Youtube lanza una campaña para aprovechar la ola de contenidos ambientales
El incremento de contenidos con temas ambientales ha motivado a YouTube España a lanzar la campaña #TendenciaAlCambio con motivo del Día Mundial de la Tierra, según un comunicado facilitado por esta red social.
La educación ambiental afronta su Día Mundial en plena expansión digital
Las redes sociales son el nuevo hábitat natural de algunos educadores ambientales, taxonomía en la que se encuadran Aventuras Barbudas y Brutal Blog, dos proyectos emergentes que abordan la conservación de la biodiversidad en este nuevo ecosistema electrónico y que celebran este domingo el Día Mundial de la educación ambiental.
La financiación verde logra reducir el margen de crédito sindicado de Red Eléctrica Española
Los avances realizados por Red Eléctrica Española (REE) en sostenibilidad a través de medidas de "financiación verde" desde 2017 han permitido a la compañía reducir su margen de crédito sindicado -es decir, concedido entre varias entidades bancarias-, según han indicado hoy en un comunicado.
El Consell de Ibiza recupera las redes abandonadas en el fondo del mar
El Consell de Ibiza ha iniciado un proyecto de recuperación de redes abandonadas en el fondo del mar para su posterior destrucción.
Los consumidores demandan sostenibilidad y responsabilidad social, según foro ICEX
Los consumidores actuales demandan "sostenibilidad y responsabilidad social" y por eso "debemos trabajar de manera transversal en todas las fases de producción”, ha señalado hoy en Madrid el consejero delegado del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), Francisco Javier Garzón.
La Fiscalía concluye que no ve tramas criminales y sí “alarma” en redes sociales
El informe de la Fiscalía sobre los incendios forestales registrados a mediados de octubre pasado concluye que "no se puede determinar" que hubiera algún tipo de tramas criminales, aunque observa que hubo situaciones de "alarma y pánico" en las redes sociales, indicó hoy el fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes.
La agricultura, causa de muchos enmallamientos de tortugas en Canarias
Canarias es la región costera de Europa donde más tortugas marinas varan o son recogidas del agua lesionadas tras haberse quedado enredadas en plásticos o redes y, sorprendentemente, en casi la mitad de esos casos el origen del problema está en la agricultura.
Reciclaje de redes de pesca: del mar a la montaña
Efeverde.- El proyecto RED-CYCLE de la empresa textil Ternua se dedica a la recogida y reciclaje de redes marinas en desuso para convertirlas en prendas y complementos textiles para el mundo del trekking y dar así solución a un problema medioambiental, ya que, además de contaminar, las redes abandonadas que se depositan en los fondos marinos suponen un peligro de muerte para algunas especies animales.
Las redes sociales como puerta de entrada ambiental para ‘atrapar’ emociones
EFEverde.- Las redes sociales pueden ser una puerta de entrada del periodismo ambiental para "atrapar" las emociones del nuevo público a través de una información rigurosa y positiva, ha explicado hoy la coordinadora de contenidos y comunidad de MuyInteresante.es y MuyHitoria.es, Victoria González.
El futuro mapa de la deforestación estará en una nube virtual
Un mapa que refleje la deforestación del planeta podría estar a disposición de los países en desarrollo en los próximos años a partir de un programa que contempla el uso de imágenes satelitales y de una nube en Internet desde la que descargarse los datos.
España, único país con una Red de Ciudades Inteligentes
España es el único país que tiene una Red específica de Ciudades Inteligentes, unidas para aprovechar los avances tecnológicos con el objetivo de crear entornos más sostenibles y eficientes y mejorar la calidad de vida de sus habitantes y el medio ambiente, según ha explicado hoy el presidente de la FEMP y alcalde de Santander, Íñigo de la Serna en la Comisión de Cambio Climático del Congreso de los Diputados.
Europa se rinde al Día de la Red Natura 2000
El Día Europeo de la Red Natura 2000, que se celebra mañana, será un "éxito" de participación ciudadana y de compromiso de los gobiernos con la conservación y el desarrollo en los lugares que conforman la mayor Red de espacios protegidos del mundo, según la organización.
Nuevas formas de adentrarse en la Red Natura 2000: accesibles y sostenibles
Accesibilidad y sostenibilidad empiezan a ser compatibles con el conocimiento y disfrute de los espacios naturales, y ya han surgido iniciativas que permiten a personas con una movilidad reducida llegar a lugares antes impensables, y hacerlo de una forma respetuosa con los recursos naturales.
Espacios que salvan especies; especies que salvan espacios de la Red Natura 2000
Numerosos valiosos espacios naturales de la península, muchos de ellos pertenecientes a la Red Natura 2000, atisban su supervivencia gracias a la consolidación o a la recuperación de actividades tradicionales que están contribuyendo además a la salvación de algunas razas autóctonas.
Un euro invertido en un espacio protegido puede generar 20 como contrapartida
Cada euro invertido en un espacio protegido genera como contrapartida veinte euros de beneficio, según los estudios que se han realizado en España y en diferentes países de la Unión Europea, que ponen de relieve los importantes beneficios económicos de la Red Natura 2000.
Cañamero, un “microespacio” de la Red Natura 2000 bajo tierra
Cañamero, un pequeño pueblo en el sureste de la provincia de Cáceres, da nombre a un peculiar espacio ("microespacio" en este caso) de la Red Natura 2000; peculiar porque apenas ocupa una superficie de dos hectáreas, pero sobre todo porque se encuentra bajo tierra: es el "Túnel de Cañamero".
Red Natura 2000, espacios de riqueza ambiental y desarrollo sostenible
La Red Natura 2000 es la mayor red coordinada de áreas protegidas del mundo; el principal instrumento de conservación de la biodiversidad de la Unión Europea; un conjunto de espacios profundamente intervenidos y humanizados pero imprescindibles para la conservación de muchas especies y hábitats.
Red Natura 2000. España aumentará del 1 al 8 por ciento la superficie marina protegida
España va a aumentar del 1 al 8 por ciento la superficie marina que goza de alguna figura de protección, y se va a situar a un paso de cumplir con el compromiso internacional (que establece el Convenio sobre la Diversidad Biológica de la ONU) de proteger, antes de 2020, el 10 por ciento de sus aguas marinas.
¿Amenazan las cacerías la supervivencia del lince?
La asociación Ecologistas en Acción Granadilla (Cáceres) ha denunciado hoy la celebración de varias cacerías en la comarca en las que se ha "masacrado" a un importe número de ciervas preñadas y ciervos jóvenes de menos de un año, algo que, a su juicio, afectará a la recuperación del lince ibérico.
El lince Ibérico: un animal en expansión y con capacidad para generar riqueza en Red Natura 2000
La población de linces ibéricos creció durante el año pasado en Andalucía un 5,6 por ciento y ya hay censados un total de 319 ejemplares de esta especie que, en su afán por recuperar los territorios que históricamente ha poblado, ha introducido la nueva variante de la generación de riqueza y turismo.
La dehesa española en Red Natura 2000, paraíso de los animales de bellota
Las dehesas españolas de Extremadura y Andalucía son las mejores productoras de bellota para los tres tipos de mamíferos que más se benefician de su consumo: los cerdos ibéricos, las ardillas y..., el ser humano.
Extremadura ayudará con 2,3 millones a más de 250 explotaciones forestales
Más de 250 explotaciones forestales está previsto que se beneficien de las ayudas que convoca la Administración extremeña, con una dotación global de 2,3 millones de euros, para ordenación de los montes y fomento de la regeneración con fines productivos.
Ecoturismo en Red Natura 2000. De Auñón a Sacedon por un puente con historia.
Cuentan los cronicones, tanto hispanos como franceses, las batallas que durante la guerra contra Napoleón se produjeron en las cercanías de Auñón, en la Alcarria de Guadalajara, una villa cuyo puente, llamado romano aunque ciertamente no lo es, fue paso esencial para comunicar esta provincia con Cuenca y escenario de duros enfrentamientos.
La tala de pinos del Tiétar servirá para regenerar la especie, según la Junta
El Gobierno regional ha puesto hoy de manifiesto que los trabajos que se están desarrollando en los pinares del río Tiétar son de "aclareo sucesivo y uniforme" con tres fases, atendiendo al método elegido para garantizar la regeneración de este especie.
Avifauna en Red Natura 2000. La población de buitre negro extremeña alcanza cifras récord
Mérida (EFEverde).- La población de buitre negro en Extremadura ha alcanzado, durante 2013, un récord histórico al haberse registrado 897 parejas, lo que constituye el máximo histórico conocido y contribuye a reforzar el potencial turístico que las aves han alcanzado en esta región, donde algunas de las especies más emblemáticas de la península se han convertido en un reclamo para miles de personas.
Reforestación e inventario en la Red Natura de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria (EFEverde).- El Cabildo de Gran Canaria ha aprobado un plan de acción a emprender en los espacios naturales incluidos en la Reserva de la Biosfera de la isla, que comprende actuaciones de reforestación, así como un inventario de las especies de flora y fauna terrestres y marinas en estas zonas de la Red Natura 2000 europea.
Extremadura destina 521.000 € para prevenir la erosión en los montes Red Natura 2000
Plasencia (Cáceres) (EFEverde).- La Junta de Extremadura invertirá un total de 521.546,30 euros en la ejecución de distintos trabajos destinados a la prevención de procesos erosivos mediante la mejora de la cobertura vegetal en montes de utilidad pública de la Red Natura 2000.
Piden la declaración de emergencia cinegética en el Parque de Monfragüe
Cáceres (EFEverde).- La organización agraria Asaja Extremadura ha advertido de que en el Parque Nacional de Monfragüe existe un "exceso" de 6.000 animales y ha pedido la declaración de emergencia cinegética en este espacio protegido para "impedir" la expansión de enfermedades como la tuberculosis.
Prepirineo Central Catalán: la transición perfecta del paisaje en Red Natura 2000
Desde cultivos extensivos de cereal o pastizales, pasando por bosques típicos mediterráneos (pinares o robledales), hasta prados puramente alpinos: el Prepirineo Central Catalán supone la transición perfecta del paisaje.