El Foro Marino de Ibiza y Formentera ha presentado 11 recomendaciones para regenerar las aguas de las Pitiusas y para ayudar a revertir la “grave situación” a la que se enfrenta el Mediterráneo, ha informado la entidad este miércoles en un comunicado.
Contenido etiquetado con : Recuperación
Grefa libera un nuevo grupo de buitres negros en la Sierra de la Demanda
La ONG Grupo de Recuperación de la Fauna Autóctona (GREFA) ha liberado a tres buitres negros, siete hembras y seis machos, en la Sierra de la Demanda, que se suman a otros 31 ejemplares liberados en 2017 y 2018 en la misma zona.
Así funciona un centro de recuperación de rapaces nocturnas
El Centro de recuperación para rapaces nocturnas Brinzal, el único especializado de este tipo que funciona en España, ha sido declarado de utilidad pública, lo que implicará desgravaciones de hasta el 75% para personas físicas y del 35% para entidades, además de facilitar el acceso a más financiación para desarrollar sus actividades.
Greenpeace denuncia que sólo se recupera el 25 % de los plásticos en España
La organización ecologista Greenpeace ha denunciado este jueves que apenas se recupera algo más de 25 por ciento de los residuos de envases y embalajes, lejos del 77 por ciento de los residuos del contenedor amarillo que asegura los sistemas de gestión de estos materiales.
Detectan la recuperación vegetal tras varios incendios a través de satélite
Las imágenes a través de satélite permiten detectar la recuperación vegetal tras los incendios forestales, lo que podría acelerar la adopción de medidas de gestión forestal tras esos siniestros.
Las montañas de residuos dificultan la recuperación de víctimas en Brumadinho
Las montañas de residuos arrastrados por la rotura del depósito minero de Vale en Brumadinho (Brasil) dificulta la recuperación de víctimas, que se eleva a 142 muertos y 194 desaparecidos, según el último informe de Defensa Civil.
Tras un incendio el sotobosque necesita hasta 80 años para recuperarse
El sotobosque necesita hasta 80 años para recuperarse de los incendios forestales y unos 30 de la tala de árboles, varias décadas más de lo que se creía anteriormente, según un estudio publicado hoy en Australia.
Baleares y Canarias son las comunidades que más residuos generan por habitante
Los habitantes de las Islas Baleares, Canarias y Cantabria son los que más residuos sólidos urbanos (RSU) generan por persona y año en España, con una media de 800 kilogramos (kgs.), 594 y 533, respectivamente, y Extremadura es la que más ha aumentado desde 2013, según un estudio de la Escuela de Negocios EAE.
La declaración como extinto, primer paso para recuperar el torillo andaluz
Alfredo Martínez.- EFEverde.- La reciente aprobación por el Ministerio para la Transición Ecológica del listado de especies extinguidas en España, que incluye el torillo andaluz, abre oficialmente la posibilidad de reintroducir esta enigmática ave, de la que hace tres décadas que no existen evidencias en España.
Sigaus regenera el 70 por ciento del aceite recogido, la cifra más alta
El sistema integrado de recogida de aceite industrial usado (SIGAUS) ha regenerado el 70 por ciento de las más de 134.000 toneladas de aceite recuperado en un año, lo que supone la cifra más alta desde la creación de la entidad, ha asegurado su director, Eduardo De Lecea.
Recuperada más de la mitad de zona de decaimiento forestal en Baza
El 55 % de los trabajos de recuperación de la masa forestal afectada por decaimiento en la Sierra de Baza (Granada), incluidos en un proyecto de la Consejería de Medio Ambiente presupuestado en tres millones de euros, ya se han llevado a cabo.
La recuperación natural del Doñana, a ritmo “desigual”
La zona noroccidental de Doñana -más húmeda y con suelos más desarrollados - se está recuperando más positivamente que las zonas del sudeste del parque natural tras el incendio acontecido el pasado verano, según un informe de los técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
El número de helechos ‘Pteris incompleta’ se cuadriplica en apenas 4 años
El helecho Pteris incompleta, catalogado en peligro de extinción, ha cuadruplicado sus ejemplares hasta alcanzar las 1.148 unidades en el Parque Natural de Los Alcornocales (Cádiz), su única ubicación en la Península ibérica.
El osezno capturado herido en enero en Cantabria vuelve a su hábitat
El osezno "Beato", capturado herido el pasado enero en Liébana (Cantabria), ha sido devuelto a su hábitat y a partir de ahora será controlado por la Dirección General de Medio Natural de Cantabria para saber si puede permanecer o no en el monte, en concreto en una zona tranquila y cercana al lugar donde se le cogió.
La UE no contempla soluciones a la obsolescencia programada, según experta
La Unión Europea "no ha planteado respuestas legales efectivas a la obsolescencia programada" pese a "ser el segundo continente que más residuos electrónicos genera", ha denunciado durante el Congreso Social de Móviles que se celebra en Barcelona la socióloga y comunicóloga medioambiental, Alexandra Fabiarz.
Un árbol de residuos para denunciar el consumo de “usar y tirar”
Amigos de la Tierra ha levantado un "árbol" de dos metros de alto con residuos electrónicos y textiles, móviles y bufandas para denunciar el consumo irracional del planeta, una iniciativa que han denominado "Colour Sunday" y que quiere poner "una nota de color y diversidad frente a un Black Friday oscuro".
Más de 1.000 comercios ya, en el directorio de Alargascencia
La red contra la obsolescencia lanzada por Amigos de la Tierra, Alargascencia, ha superado ya el millar de comercios locales en toda España, con intención de convertirse en referente dentro del sector de la reutilización en España, según un comunicado facilitado hoy por la organización ecologista.
Bélgica quiere ponerse al día en la lucha contra la obsolescencia programada
Manuel Alonso.- Bruselas (EFEverde).- Bélgica se ha propuesto luchar contra la obsolescencia programada, práctica que usan algunas empresas para limitar la vida útil de sus aparatos electrónicos a fin de potenciar el consumo, y estudia fórmulas para contrarrestar una estrategia que cada vez cuenta con más rechazo entre los consumidores.
Canarias quiere tener 450 pinzón azul a través de Life+ en 2020
El programa europeo Life+ del pinzón azul de Gran Canaria aspira a que esta ave endémica de la isla, en peligro de extinción, alcance una población de 450 ejemplares a comienzos del año 2020 y, con ese objetivo, repoblarán los montes con unos 80.000 pinos canarios.
Regresa a Urdaibai (Bizkaia) la primera de las águilas pescadoras del año
Un águila pescadora liberada en 2013 en Urdaibai (Bizkaia) dentro de un programa de recuperación de esta especie se ha convertido en la primera de las aves criadas en esta reserva vizcaína que este año ha retornado de nuevo a esta zona.
Amigos de la Tierra relanza campaña contra la obsolescencia en Día Consumidor
Amigos de la Tierra ha relanzado hoy con motivo del Día del Consumidor una campaña en redes sociales para apoyar su iniciativa "Alargascencia", cuyo objetivo es defender una vida útil más larga de los objetos, en lugar de seguir fomentando el consumo de usar y tirar.
Ecólogo prevé un “verano duro” en el Mar Menor que no se recuperará en décadas
El profesor de Ecología de la Universidad de Murcia Miguel Ángel Esteve ha augurado hoy un "verano duro" en el mar Menor a pesar de que se disminuyan los vertidos agrícolas en la laguna, y prevé que, aunque se tomen las medidas adecuadas, el espacio no se recuperará totalmente hasta dentro de unas décadas.
Navegantes piden la recuperación del río Medellín en Colombia
Efeverde.- Ambientalistas navegaron este domingo cinco kilómetros del río Medellín, que atraviesa la ciudad colombiana de Medellín, para reclamar a las autoridades la recuperación de las aguas contaminadas del afluente.
Casi 9 de cada 10 hogares españoles reciclan ya residuos de medicamentos
Efeverde.- El reciclado de envases y residuos de medicamentos es un hábito implantado ya en casi 9 de cada 10 (89 %) de los hogares españoles gracias a los Puntos SIGRE ubicados en farmacias, una iniciativa que este año cumple 15 años de actividad según un comunicado de esta organización.
Madera quemada, legado biológico que favorece el monte tras un incendio
Efeverde.- La madera quemada después de un incendio forestal puede actuar como "legado biológico" y favorecer la regeneración del ecosistema dañado, según un estudio que plantea la conveniencia de no retirar la masa forestal quemada, un práctica muy habitual en España.
El proyecto ‘Apadrina un olivo’ busca recuperar 100.000 ejemplares centenarios
Efeverde.- "Involucrar a la sociedad en el trabajo de conservación de la biodiversidad de Oliete (Teruel)", es el objetivo de un proyecto de jóvenes que han presentado la campaña "Apadrina un olivo" para recuperar más de 100.000 ejemplares centenarios abandonados y que incluye a personas con discapacidades.
La plataforma Pacto por el Mar Menor solicita fondos europeos para regenerar la laguna
Efeverde.- La plataforma Pacto por el Mar Menor ha pedido hoy en el Parlamento Europeo que los fondos europeos de la región se destinen a la recuperación de la laguna, que sufre un problema medioambiental "grave" y necesita "actuación urgente".
Beneficios medioambientales de cantera de Yepes superan los 356.000 euros/año
Efeverde.- Los beneficios medioambientales generados por la cantera de Yepes-Ciruelos (Toledo) superan los 356.000 euros anuales, según un comunicado facilitado hoy por la empresa LafargeHolcim, encargada de su rehabilitación desde 2004.
Un total de 514 animales ingresan en el CREA de Granada
Efeverde.- El Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de Granada ha ingresado este año a más de medio millar de ejemplares, la mayoría durante los meses de verano, y ha recuperado y devuelto a su medio natural a cuatro de cada diez animales tratados.
Repairs Cafés, iniciativas para eliminar el consumo de “usar y tirar”
Efeverde.- Los Repairs Cafés forman parte de un proyecto que se engloba dentro de la actividad de los Bancos de Tiempo y que tienen la finalidad de transformar la mentalidad de "usar y tirar" y contrarrestar la obsolescencia programada con la que se fabrican los objetos electrónicos.