Gaspar Ruiz-Canela.- EFEverde.- Todas las mañanas hileras de personas se encaminan al trabajo con el almuerzo en envases de plástico y vasos desechables con sus cafés o tés en Tailandia, uno de los países del mundo que más residuos plásticos tira al mar.
Contenido etiquetado con : Reciclaje de residuos
Reciclaje de resíduos. Información sobre los residuos, recogida y tratamiento, reducción y reciclaje de resçodips. Información sobre la basura, el problema de los plásticos, la gestión de los envases y embalajes y cómo realizar la transición hacia una economía circular y sostenible
Guijuelo, del jamón a los biocombustibles
La localidad de Guijuelo (Salamanca) va a desarrollar un sistema que optimizará el aprovechamiento de los residuos de la industria chacinera para transformarlos en biocombustibles para vehículos, fertilizantes y bioplásticos.
El plan de acción para la economía circular contará con 630 millones de euros
El Gobierno "destinará más de 630 millones de euros" en un primer Plan de Acción para la Economía Circular que acompañará a la Estrategia Española de Economía Circular que se está "ultimando", ha indicado este jueves en Madrid el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.
El Wasteinprogress quiere acabar con la “tarifa plana” en las basuras
El Fórum Internacional de Gestión de Residuos, denominado Wasteinprogress y que se organiza anualmente en Gerona, tiene como objetivo de su tercera edición, que tendrá lugar del 6 al 8 de marzo, acabar con la tarifa plana en la tasa de basuras, según una de las organizadoras Coral·lí Cunyat.
El Coliseo o la Torre Eiffel, en chatarra
Noemí Jabois.- EFEverde.- Un parque de Nueva Delhi permitirá muy pronto a sus visitantes pasear por siete de los monumentos más icónicos del mundo en un sólo lugar, todo ello de una forma muy especial: a través de enormes réplicas construidas con partes de vehículos, farolas, tuberías y otros deshechos.
Distribuirán más de 250 compostadoras entre los 27 municipios de la Vega Baja
El Consorcio Vega Baja Sostenible ha adquirido 256 compostadoras de biorresiduos por valor de 18.073 euros, que se distribuirán entre los 27 municipios de la comarca alicantina de la Vega Baja para fomentar el compostaje en centros educativos, cívicos o comunidades de vecinos.
León presenta un manual para gestionar los 18 puntos limpios de la provincia
León ha presentado hoy un manual para gestionar los 18 puntos limpios con los que cuenta la provincia que durante el año pasado recogieron cerca de 3.400 toneladas de residuos de diferentes tipos.
Crean la primera Declaración Ambiental de Producto del aluminio
Conocer el impacto medioambiental del aluminio a lo largo de su ciclo de vida de una forma "transparente y comparable" ya es posible gracias al desarrollo de la Primera Declaración Ambiental de Producto (DAP) de este metal.
Baleares aprueba la Ley de Residuos que prohíbe pajitas y bolsas de plástico
El Parlament balear ha aprobado este martes la Ley de Residuos que restringe el uso de plásticos y que prohíbe productos desechables como pajitas, bolsas y bandejas de empaquetado.
La ministra de Trabajo resalta la visión ecológica del Gobierno y la labor de Teresa Ribera
La ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, ha remarcado la "visión ecologista" del Gobierno de Pedro Sánchez y la labor de su colega para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que "no lo tiene fácil porque dice en alto las medidas que hay que llevar a cabo lograr una transición ecológica justa".
Bióloga marina, periodista ambiental… oficios que inspiran a más de 80 niñas
Bióloga marina, periodista ambiental o diseñadora de moda sostenible son algunos de los oficios que elegirían varias de las más de 80 niñas que han participado en una yincana en el Ministerio para la Transición Ecológica para aprender sobre economía circular, reciclaje y salidas laborales.
El FlipFlopi, primer barco de plástico reciclado, navega por África
El Flipflopi, primer barco del mundo hecho sólo de plástico reciclado, parte este jueves desde el puerto de Lamu (Kenia) hacia la isla de Zanzíbar (Tanzania), una singladura de 500 kilómetros para "generar conciencia en las comunidades de la costa de África oriental".
El Gobierno responde que estudiará el sistema de retorno de envases
El Gobierno tiene previsto realizar durante este año un estudio para evaluar las posibilidades y viabilidad de la puesta en marcha en España de un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) de envases, ha informado EQUO.
Madrid incrementa en un 33 % la recogida selectiva de residuos
La ciudad de Madrid ha incrementado la recogida selectiva de residuos en un 33 % en el año 2018, lo que contribuye de forma "crucial" al reciclaje de las distintas fracciones.
La materia orgánica se descompone más rápido en las áreas más cálidas y húmedas del planeta
La materia orgánica se descompone más rápidamente en las áreas más cálidas y húmedas del planeta -como las zonas tropicales y los ecosistemas fluviales- lo que implica una mayor emisión CO2 y metano a la atmósfera, ha constatado un equipo internacional de investigadores.
Crean un plástico que es biodegradable en el mar y puede compostarse
El laboratorio CircularLab ha creado un plástico para envases a partir de residuos vegetales, que no solo se puede reciclar tras su uso, sino que es apto para fabricar compost y biodegradable en el mar.
Iberia aspira a reciclar el 80 % de los residuos en las cabinas de los aviones
El reciclaje de residuos en las cabinas de los aviones da un giro de 180 grados con la medida adoptada por Iberia para reducir el impacto medioambiental en sus vuelos nacionales y europeos y recuperar así el 80 % de los residuos generados en cabina, según un comunicado de la compañía.
Un asistente virtual indicará el contenedor adecuado para cada residuo
Una nueva herramienta gratuita disponible para dispositivos móviles permitirá al ciudadano conocer en tiempo real el contenedor en el que depositar correctamente los residuos y resolverá dudas sobre su reciclaje.
Agricultura biodinámica, para mirar el suelo como se mira el cielo
Por Isabel Martínez Pita.- La agricultura biodinámica es una forma de entender los suelos y su historia, además de la geología y los climas que han preservado el planeta, para producir los alimentos que se cultivan en él, con el fin de que tengan mayor calidad.
Un agrocompostador de 4 hectáreas puede generar una renta de 10.000 euros
Dedicar una superficie de cuatro hectáreas a labores de agrocompostaje, con un tratamiento medio de unas 200 toneladas de materia orgánica al año podría genera una renta de entre 10.000 y los 30.000 euros , según el Grupo Operativo Suprautonómico de Agrocompostaje.
Vecinos de Móstoles cosechan cerca de dos toneladas de compost en seis meses
Veinte familias de la localidad madrileña de Móstoles han producido hasta dos toneladas de compost en seis meses, en un proyecto llevado a cabo por el Ayuntamiento abierto a toda la población.
Sólo el 43,3 % de residuos sólidos urbanos se reciclan o reutilizan en España, según un estudio
Sólo el 43,3 % de los residuos sólidos urbanos (RSU) se recicla o reutiliza en España, mientras el 56,7 % restante es incinerado, se deposita en vertederos o va directamente al ecosistema, según el estudio 'Gestión de residuos y economía circular' publicado hoy por EAE Business School.
Los ecologistas reprochan a las patronales sus críticas a la Ley de Residuos de Baleares
Palma (EFE).- Las asociaciones ecologistas y de pequeña y mediana empresa agrupadas en la plataforma "Por un mar sin plástico" han reprochado a las patronales CAEB, Federación Hotelera y de grandes superficies sus críticas a la Ley de Residuos que tramita el Parlament balear.
Mallorca quiere reducir su generación de residuos un 10 % en dos años
Implantar un sistema de retorno de envases, así como separar la materia orgánica, son las principales apuestas del Consell insular de Mallorca para reducir la generación de residuos un 10 % en todos los municipios de la isla en los próximos dos años.
Comisión Peticiones de la UE estudiará situación planta compostaje en Segovia
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha anunciado que seguirá estudiando la situación de la planta de compostaje de Fuentepelayo (Segovia) y pedirá a la autoridades locales y autonópmicas que les mantengan informados sobre su evolución.
Más de 2.600 envases recuperados durante las festividades en Pamplona
El Sistema de Retorno de Envases, por el que se devolvían 10 céntimos por cada envase vacío, se ha revelado como "un éxito" con 600 personas participantes y más de 2.600 envases recogidos en Pamplona durante la quema de los fuegos artificiales en dos noches de esta semana.
La aplicación “Reciclaya” guía a los clientes cómo reciclar los productos
"Reciclaya", la aplicación que permite a los consumidores saber cómo reciclar los productos de la compra al escanear el tique de la compra, llega a Logroño dentro de la campaña europea relacionada con el fomento del reciclaje.
Ensayo SDDR en Ciutadella (Menorca) evita que más de 13.000 envases acaben en el mar
Mas de 13.000 envases de bebidas en Ciutatella (Menorca) han sido depositados por los ciudadanos en el punto de devolución y retorno (SDDR) instalado en el marco de la campaña 'Per una mar sense plástic' (Por un mar sin plásticos) durante la celebración de las recientes fiestas de San Juan, lo que ha evitado la posibilidad de que llegasen al mar.
El 20 % de productos de restauración y hostelería son biodegradables
El 20 % de los productos que se usan en el mundo de la restauración, catering y hostelería son biodegradables y el 10 %, compostables, datos que seguirán aumento debido a la concienciación social contra la contaminación por plásticos de océanos.
Los navarros y navarras podrán volver a retornar los envases de bebidas
Greenpeace, Ekologistak Martxan, Traperos de Emaús, la Compañía de las 3 erres, Acción Clima, Recircula y Retorna han lanzado la campaña ‘Navarra, por los retornables’ que, durante las próximas, recorrerá semanas pueblos y ciudades de la Comunidad Foral para impulsar el retorno de envases y la economía circular.