Científicos del grupo de investigación en Toxicología de Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) han revelado la existencia de casos de intoxicación clínica por plomo en cinco especies de rapaces en España.
Contenido etiquetado con : Rapaces aves carroñeras
Objetivo reintroducir el quebrantahuesos en el Alto Tajo y Serranía Cuenca
Guadalajara, 3 sep (EFEverde).- El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando intensamente y mediante diversas medidas para la conservación de especies amenazadas y, en este contexto, para favorecer la reintroducción del quebrantahuesos en la región, en concreto en los parques naturales del Alto Tajo y Serranía de Cuenca, al tiempo que está elaborando un plan de recuperación de esta especie, que se abordará en breve.
Ya vuela el primer quebrantahuesos nacido en Picos de Europa en 75 años
El quebrantahuesos nacido en Picos de Europa el pasado mes de marzo, el primero en 75 años desde que la especie se extinguiera en este paraje natural, ya ha abandonado el nido para hacer sus primeros vuelos en libertad.
La gran relevancia social y cultural en España del lobo y del buitre leonado
El lobo y el buitre leonado son dos de las especies carroñeras más relevantes social y culturalmente en España, según las conclusiones de un estudio de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche que ha evaluado la importancia de las especies carroñeras para loa humanos.
Equo pide ampliar las zonas para la alimentación de especies necrófagas en Madrid
Madrid (EFEverde).- Equo ha solicitado a la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid que amplíe las zonas de protección para la alimentación de especies necrófagas de interés comunitario, con el fin de garantizar la conservación de especies protegidas como el buitre negro.
Cifras récord de buitre negro en el Prepirineo de Lleida
Lleida (EFE).- La población de buitre negro en el Prepirineo catalán ha alcanzado los 66 ejemplares, una cifra récord según los datos del programa de reintroducción de esta ave en Cataluña.
Bioparc Valencia celebra una jornada contra la “mala fama” del buitre
Bioparc Valencia celebra este sábado el Día Internacional del Buitre con una jornada de actividades orientadas a concienciar sobre la necesidad de su conservación y contra su "mala fama", ya que desempeñan un papel fundamental en los ecosistemas al ser animales necrófagos.
AMUS alerta sobre el impacto del cambio climático en el buitre
Villafranca de los Barros (Badajoz) (EFE).- La organización Acción por un Mundo Salvaje (AMUS) ha alertado este viernes, en visperas de la celebración este sábado 7 del Día internacional del buitre, del impacto que tiene el cambio climático sobre estas aves necrófaga.
GREFA ha marcado con emisores GPS a más de 40 buitres negros en la Sierra de la Demanda desde 2017
GREFA ha marcado con emisores GPS/GSM, en los útimos tres años, un total de 43 los buitres negros (Aegypius monachus) en la Sierra de la Demanda, ha informado la ONG conservacionista con ocasión de la celebración, anticipada, del Día Internacional del Buitre.
El buitre, especie amenazada por cebos envenenados, celebra Día Internacional
Madrid (EFE).- Los cebos envenenados, utilizados en la caza como método para acabar con los animales considerados "competidores", es la principal amenaza para la supervivencia de los buitres, cuyo Día Internacional celebrará mañana el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona con una suelta en Burgos.
Grefa liberará una docena de buitres negros para celebrar el día del buitre
Burgos (EFE).- Doce ejemplares de buitre negro serán marcados con emisores GPS este sábado 31 de agosto, en el municipio de Huerta de Arriba (Burgos), como paso previo a la liberación definitiva en el marco de los actos orgaizados por GREFA para celebrar el Día Internacional de los Buitres.
Una casa de lujo en Florida invadida por buitres negros americanos
Miami (EE.UU.) (EFE).- Una familia de Nueva York vive una pesadilla similar a la de la película de Alfred Hitchcock "Los pájaros", solo que en este caso son voraces buitres negros los que han invadido su mansión de vacaciones en Palm Beach (Florida, EE.UU.).
Diez buitres negros, incluidos en Especies Amenazadas, han nacido este año en la reserva de Bourmont (Lleida),
Diez buitres negros, dos más que en 2018, han nacido este año en la colonia de la Reserva Nacional de Caza de Bourmont (Lleida), situada en este espacio del Prepirineo catalán, según ha comunicado el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat. Centro de Recuperación de Animales Silvestres (GREFA).
La Sierra de la Demanda en Burgos tiene 16 nuevos buitres negros como “vecinos”
Dieciséis nuevos buitres negros fueron soltados en la segunda fase de liberación de esta especie en la Sierra de la Demanda de Burgos dentro del proyecto Monachus de Grefa para su reintroducción en zonas donde en su día fue abundante y actualmente está en peligro de extinción.
El buitre negro (Aegypius monachus). Por Mónica Fernández-Aceytuno
Nueva entrega de los microdocumentales de Mónica Fernández Aceytuno en EFEverde en colaboración con Aquae TV, en esta ocasión sobre el buitre negro.
España una potencia en la conservación de buitres pero con un medicamento como amenaza
Con solo cuatro especies (Leonado, negro, alimoche y quebrantahuesos) España aloja más del 90 % de población de buitres de Europa, y es un "buen ejemplo para su conservación y reproducción", a pesar de estar incluida en los listados españoles e internacionales como vulnerable o en peligro de extinción.
Huelva alberga la mayor colonia buitre negro de Andalucía con 127 parejas
La colonia de buitre negro de Sierra Pelada, en Aroche (Huelva) es, actualmente, la mayor de Andalucía con 127 parejas nidificantes, lo que supone un incremento del 5 % respecto a la temporada anterior, unos datos que no evitan que sea la colonia de envergadura de esta especie más amenazada de Europa.
De Huesca a África, guiado por los buitres
María Abad.- EFEverde.- Se podría decir que Manuel Aguilar tiene dos familias, una de ellas muy peculiar: una colonia de buitres de la que, con paciencia y constancia, ha pasado a ser un miembro más. Unas aves carroñeras a las que ha entregado parte de su vida y por las que ahora viaja al continente africano para velar por su supervivencia.
Más de medio millar de voluntarios buscan cóndores en Ecuador
Evelin Rosas.- EFEverde.- Más de medio millar de voluntarios participan en el II Censo de Nacional del cóndor andino en Ecuador para conocer la población actual del ave a fin de mejorar los mecanismo de protección y las condiciones necesarias para su hábitat.
Censan casi 80.000 aves en una semana en el paso migratorio de Gibraltar
Casi 80.000 ejemplares de quince especies distintas de aves han sido censadas por la Fundación Migres la pasada semana en el Estrecho de Gibraltar, que vive en esta fechas los flujos más intensos de la migración ornitológica anual desde Europa hasta África.
Más de 70 buitres negros liberados en el norte peninsular por Grefa
La asociación naturalista Grefa de Majadahonda está trabajando para permitir el asentamiento a más de 70 ejemplares de buitre negro en el Pirineo y la Sierra de Demanda, dos zonas del norte peninsular donde se había extinguido, en el marco del Proyecto Monachus, con el objetivo de recuperar la población europea de esta especie catalogada como amenazada en España.
El caso de los 34 cóndores andinos envenenados en Argentina
El investigador de la Estación Biológica de Doñana (Andalucía, España), del CSIC, José Antonio Donázar, perteneciente al Departamento de Biología de la Conservación, ha alertado a Efe del "grave" episodio de envenenamiento de 34 ejemplares de este ave descubierto en el sur de Mendoza (Argentina).
Las políticas nacionales levantan fronteras ecológicas, según un estudio
Un estudio de siete investigadores españoles y portugueses sobre el comportamiento de los buitres leonado y negro en la Península Ibérica alerta de que la aplicación de políticas ambientales diferentes en países limítrofes crea fronteras ecológicas casi infranqueables.
Trasladan 22 buitres leonados desde Extremadura a Bulgaria
Extremadura ha enviado un grupo de 22 buitres leonados (Gyps fulvus) hasta Bulgaria, en el marco de un proyecto de reintroducción de esta especie en las montañas Stara Planina.
Vecino de León condenado por envenenamiento de buitres y un alimoche
Un vecino del municipio leonés de Crémenes ha sido condenado por el Juzgado de lo Penal número 2 de León a seis meses de cárcel y al pago de treinta meses de multa por el envenenamiento y muerte de seis buitres leonados y un alimoche, han informado a Efe fuentes jurídicas.
ONG Grefa libera quince buitres negros en la Sierra de la Demanda de Burgos
El Hospital de Fauna Salvaje de la ONG Grefa ha liberado un total de quince ejemplares de buitre negro en la Sierra de la Demanda de Burgos con el objetivo de que esta especie vuelva a su hábitat natural y crear una colonia.
Mueren envenenados 15 buitres leonados en la sierra de Granada
Se investiga la muerte por envenenamiento de 15 buitres leonados en la Sierra de Zamarraya en la provincia de Granada, cuyos cadáveres fueron encontrados por un guardia forestal encargado de la vigilancia de la zona.
Siete buitres leonados, liberados en Alcalá de los Gazules
Un total de siete ejemplares de buitres leonados, desnutridos, recogidos y tratados en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de El Puerto de Santa María (Cádiz), han sido liberados en la cumbre de El Picacho de la localidad gaditana de Alcalá de los Gazules.
Los buitres negros eligen el parque de Cabañeros para reproducirse
En 2017 el Parque Nacional de Cabañeros ha registrado el mejor dato de cría de buitre negro (Aegypius monachus) desde 1988, con 216 parejas reproductoras que han sacado adelante 187 pollos, 18 más que el año anterior.
Chunka, una hembra de cóndor que ayuda al estudio de la especie en Ecuador
Tiene unos 10 años, mide alrededor de 1,30 de alto y tres metros de envergadura con las alas desplegadas. Se llama Chunka y es un cóndor hembra que porta en sus alas un rastreador que ha permitido descubrir 78 lugares donde duermen esas aves en Ecuador.