Una expedición de biólogos y científicos descubrió en Bolivia una rana que podría ser la más pequeña de los Andes, que es considerada nueva para la ciencia junto a una veintena de especies halladas en el lugar, en el que también encontraron ejemplares no documentados en décadas.
Contenido etiquetado con : Ranas
Encuentran una nueva especie de rana arlequín que habita el bosque nublado de Ayacucho
Por Yvette Sierra Praeli / Mongabay_latam en @efeverde.- Una rana arlequín del género Atelopus fue encontrada en un sector cerca de cañón del río Apurímac del bosque nublado de Ayacucho (Perú), una zona poco explorada debido a la presencia de cultivos ilegales de coca y narcotráfico.
Científicos de varios países estudian la emblemática rana del lago Titicaca
Un equipo de especialistas de varios países se unieron para hacer un estudio integral de la situación de la emblemática rana gigante del lago Titicaca, que está en peligro crítico, para que esa información aporte en su conservación en las aguas compartidas por Bolivia y Perú.
Ecuador ahora tiene la información más completa y actualizada de sus 60 ranas de cristal
Por por Antonio José Paz Cardona / Mongabay.- En 1973, biólogos estadounidenses reportaron 20 especies de ranas de cristal —reconocidas por la transparencia de su piel— en Ecuador. Hoy, 47 años después, el país sudamericano conoce 60 especies en su territorio de las cerca de 150 especies que habitan en el mundo.
La crisis climática amenaza a tres especies de ranas en el Chocó de Ecuador
Daniela Brik .- Efeverde.- Tres especies de ranas emblemáticas del Chocó, una región del noreste de Ecuador con un elevado índice de endemismo, se encuentran amenazadas por la crisis climática, de acuerdo a recientes investigaciones que destacan su vulnerabilidad.
Ecologistas dan por extinguida la Ranita Meridional en la Región de Murcia
Ecologistas en Acción han informado este miércoles de la extinción de la Ranita Meridional (Hyla meridionalis) en la región, que ha sido corroborada por los resultados obtenidos en el programa de seguimiento de fauna amenazada, que lleva a cabo la consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, con la participación de varias organizaciones ambientales.
Descubren una nueva especie de rana diminuta en Costa Rica
Científicos de Costa Rica confirmaron este lunes el hallazgo de una nueva especie de rana en el país, después de recibir información sobre el anfibio por parte de un trabajador turístico de la Cordillera de Talamanca (al este del país).
Bautizan como “Gigante andino” a la especie más grande de rana terrestre de los Andes
Un equipo de investigadores descubrió una nueva especie de rana en el Parque Nacional Podocarpus de Ecuador, en el sureste del país, que es considerada, hasta ahora, la más grande que habita en la cordillera de los Andes, según informó este jueves el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio).
Una isla boliviana quiere convertirse en santuario para la rana del Titicaca
Yolanda Salazar.- EFEverde.- Las 25 familias que viven en la Isla de la Luna en el lado boliviano del Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, quieren convertir su hogar en un santuario para conservar a las ranas gigantes endémicas de sus aguas que están en estado crítico de amenaza para su conservación.
La ranita de San Antonio esquivó la extinción por su resistencia al frío
La ranita de San Antonio (Hyla molleri) sobrevivió a las glaciaciones del Cuaternario gracias a su mayor tolerancia a los cambios climáticos, su capacidad de dispersión y el refugio que le proporcionó la península Ibérica, donde concentra gran número de endemismos.
Las ranas túngara urbanas son ‘más sexys’ que las del bosque
Las ranas túngara, que suelen vivir en los bosques tropicales de parte de Latinoamérica, cambian sus rituales de apareamiento cuando se encuentran en entornos urbanos, donde además los machos se vuelven más atractivos para las hembras, según un estudio.
Decomisan 216 ranas venenosas camufladas en rollos fotográficos en Bogotá
Las autoridades aduaneras del aeropuerto El Dorado, de Bogotá (Colombia), han decomisado 216 ranas venenosas camufladas en rollos fotográficos y que pretendían ser enviadas a Alemania, informaron hoy fuentes oficiales.
El misterio de las ranas en Australia, aumentan tras el ataque de un hongo
La inesperada recuperación de las poblaciones de ranas en el norte Australia, cuando hace tres décadas estuvieron a punto de desaparecer por los efectos de un hongo, es el objetivo de un equipo de investigadores del país.
Encuentran tres nuevas especies de ranas en los Andes del Perú
La selva central de Perú se consolida como una de las más ricas en diversidad biológica de los Andes tras el hallazgo de tres nuevas especies de ranas en el bosque de protección de Pui Pui.
Los radiotransmisores, herramientas muy útiles para el seguimiento de ranas en Panamá
Los radiotransmisores colocados a un grupo de diminutas ranas arlequín limosa han demostrado ser una herramienta muy útil para seguir sus movimientos, en el marco de un ensayo para conocer su capacidad de adaptación a la vida silvestre, informó hoy el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.
Las ranas deben su existencia a la extinción de los dinosaurios
La mayoría de las ranas deben su existencia al asteroide que extinguió a los dinosaurios del planeta, según un estudio publicado hoy en la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
La reaparición de una rana de vientre rojo en Costa Rica es invaluable para la ciencia
Una especie endémica de anfibio neotropical conocida como rana de vientre rojo fue encontrada en Costa Rica después de tres décadas sin haber sido vista, un hecho de valor incalculable para la ciencia, afirmaron hoy investigadores involucrados en el hallazgo.
Un estudio apunta a las aves acuáticas como portadoras de un hongo mortal para los anfibios
Un estudio conjunto del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad de Puerto Rico plantea que las aves acuáticas pueden ser las responsables del declive de anfibios en todo el mundo al dispersar un hongo letal para estos animales, según un comunicado facilitado hoy.
Presentan en Argentina el hallazgo de ranas fluorescentes
Especialistas argentinos y brasileños presentaron hoy en Buenos Aires el estudio que muestra un tipo de ranas que, gracias a un compuesto en su organismo, tienen la capacidad de brillar de forma fluorescente, un hallazgo único en el mundo.
Descubren en Argentina el primer anfibio fluorescente conocido en la Tierra
Un equipo de investigadores descubrió en Argentina el primer anfibio fluorescente del que se tiene constancia, el 'Hypsiboas punctatus', una rana que, aunque ya era conocida, se ha demostrado que tiene capacidad para brillar en la oscuridad.
Descubren una nueva especie de rana en Perú a la que llaman Attenborough
Investigadores estadounidenses descubrieron una nueva especie de rana en el Bosque de Protección Pui Pui, en los Andes de Perú, a la que llamaron Attenborough en honor al divulgador naturalista británico David Attenborough, conocido por sus programas en la BBC, según informó hoy la revista especializada ZooKeys.
Requisan en Gran Canaria una rana africana protegida a la venta por internet
Efeverde.- La Policía Canaria ha requisado en Gran Canaria un ejemplar a la venta por internet de rana tomate (Dyscophus antongilii), una especie originaria de Madagascar que goza de la máxima protección en el convenio internacional sobre comercio de especies amenazadas (CITES).
Investigan la muerte de unas 10.000 ranas en un afluente del lago Titicaca
Efeverde.- Las autoridades peruanas investigan la muerte de alrededor de 10.000 ranas a lo largo de cincuenta kilómetros del río Coata, un afluente del lago Titicaca, según ha comunicado el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
Descubren una nueva especie de rana arborícola verde en Australia
Efeverde.- Una nueva especie de rana arborícola verde, con patas naranja y muslos con tonos púrpura tornasolado fue descubierta en la península Cabo York, en el norte de Australia, informaron hoy fuentes académicas.
Panamá lucha por salvar a ranas amenazadas por hongos
Panamá (EFEverde).- Frenar la amenaza de extinción de algunas especies de ranas de los bosques de Panamá a causa del hongo quítrido es la ardua tarea que realizan científicos por medio de la investigación y reproducción en cautiverio de estos animales en el Centro de Rescate y Conservación de Anfibios en Panamá.
Venezuela, descubren tres nuevas especies que ya están en peligro
Nélida Fernández/EFEverde.- Un grupo de científicos venezolanos ha descubierto tres especies -un pez, una rana y una planta- en el norte de Venezuela que, al parecer, no se dan en ninguna otra parte del mundo y que se encuentran en peligro de extinción, informaron hoy a Efe fuentes de la investigación.
La ciencia logra acabar por primera vez con amenaza mortal para los anfibios
El Museo Nacional de Ciencias Naturales, la Sociedad Zoológica de Londres y el Imperial College London han logrado por primera vez resultados satisfactorios para erradicar en la naturaleza y de forma duradera el hongo letal que amenaza a los anfibios.
Descubren una nueva especie de rana en Bolivia
EFEverde.- Una expedición científica boliviana halló una nueva especie de rana en el Parque Nacional Madidi, al oeste del país, y estudia si subastará su nombre para recaudar fondos que le permitan seguir haciendo su trabajo, informó hoy una fuente oficial.
Descubren las claves del hongo que mata a miles de ranas
EFEverde.- Un estudio científico ha descubierto la clave genética de por qué ciertas poblaciones de rana son inmunes a un letal hongo quítrido, considerado como una de las especies invasoras más dañinas del mundo, informaron hoy fuentes académicas australianas.
Descubren “rana de cristal” en Costa Rica, tras 40 años sin registrar una
Una "rana de cristal" descubierta en Costa Rica, tras 40 años sin registrar un nuevo espécimen de este tipo en el mundo, se ha ganado miles de elogios por sus características únicas de traslúcida piel, color verde lima y el canto parecido a un insecto.